Está en la página 1de 6

Colegio Nueva Aurora de Chile

Historia Geografía y Ciencias Sociales – II Medio


Unidad I: Conformación de una sociedad mestiza
Subunidad: El legado colonial

Guía de aprendizaje nº1: La sociedad


colonial

Aprendizaje esperado: Caracteriza la sociedad colonial, en términos de sus actividades


económicas preponderantes, la vida cotidiana en la ciudad y fuera de ella.

Nombre:____________________________________________________________________
__

Cuando hablamos de sociedad colonial, nos referimos básicamente a todo lo


que sucedía en este período. Las costumbres, la cultura y todo lo que
rodeaba el contexto económico y político, se puede considerar como parte
de la vida cotidiana. A continuación, te invitamos a revisar algunos aspectos
de esta sociedad colonial en Chile, previa a los procesos de independencia.

I. La sociedad colonial:

Durante el siglo XVII y especialmente el siglo XVIII, se pudieron distinguir


una serie de estratos o clases sociales en el territorio chileno y en las
colonias americanas en general.
Españoles: Virreyes, gobernadores, presidentes y oidores de
Audiencia. Arzobispos, Obispos, curas de parroquias importantes
y superiores de comunidades religiosas. Funcionarios y
comerciantes de la Corona.

Criollos: Encomenderos y hacendados, con acceso a


cargos en los cabildos.

Mestizos: Peones agrícolas, artesanos,


carpinteros, albañiles, pequeños comerciantes,
etc. Quienes se empobrecían pasaban a ser
vagabundos.

Indios: Encomendados a españoles y


criollos o en resguardos que
suministraban trabajadores para
minas y haciendas.

Negros: Esclavos. Trabajaban en


minas y plantaciones, o como
sirvientes de las familias más
pudientes.
Actividad:

Vida Social del siglo XVIII. Vendedores callejeros en Santiago.


Claudio Gay Claudio Gay

Observa atentamente las imágenes que se muestran anteriormente y


responde:

a) ¿Con qué estaban vestidos los personajes de las imágenes?

……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
………………………………..

b) ¿En qué espacio físico se encontraban?

……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
………………………………..

c) ¿Qué actividades están realizando?

……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
………………………………..

d) ¿A qué estrato o clase social de la colonia crees que pertenecen?

……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
………………………………..

e) A tu juicio, ¿qué aspectos de las imágenes son características de cada


uno de los estratos sociales a los que pertenecen?

……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
………………………………..

f) Respecto a la segunda imagen, ¿cuál es la importancia, de los sujetos


que ahí aparecen, para la sociedad en materia económica?

……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
………………………………..

II. Economía y sociedad

La economía en el Chile colonial se basaba en la Hacienda como


estructura productiva principal. Además de ser importante en términos
económicos debido a la producción de trigo exportable a Perú,
especialmente en el siglo XVIII, fue ahí donde se generaron gran
parte de las relaciones sociales del período, y que perdurarían
durante todo el siglo XIX e incluso entrado el siglo XX.

Los inquilinos y peones (también conocidos como “gañanes”) constituían


una amplia gama de la población mestiza desde el siglo XVIII. Ellos no
solamente cumplían su función de producción en las haciendas, sino que
poseían una cultura arraigada en la cual vivían su cotidianeidad. En este
sentido, sus costumbres podían ser funcionales a los requerimientos del
patrón o las autoridades, o bien ser considerados como transgresores
de los cánones de la economía colonial.

Actividad:
Lee el siguiente fragmento y responde las preguntas que se realizan a
continuación:
Transgres
“(…) se puede apreciar que, tanto en los delitos de asalto como en los de abigeato, ores: Que
violan un
predominaban los bandidos provenientes del estrato “gañanes”; es decir, individuos sin
precepto, una ley
propiedad de tierra ni posibilidad de acceso estable a ella – o a un uso consetudinariamente o un estatuto.
estable, como en el caso de los inquilinos -, y carentes de un trabajo permanente y calificado.
Su vida laboral (…) se desarrollaba en cualquier lugar y faena donde se necesitara mano de
obra, especialmente en los trabajos agrícolas de temporada.” Abigeat
o: Robo de
Fuente: Valenzuela, Jaime. Bandidaje rural en Chile central. Curicó ganado o
1850-1900. Santiago, DIBAM, 1991. Pp. 37 animales.

a) Indica cuál es la principal diferencia que enfatiza el autor entre


“gañanes” (peones) e inquilinos.

……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
………………………………..

b) Indica cuál(es) práctica(s) que se explican en el fragmento puede(n)


considerarse como transgresora(s). Fundamenta

……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
…………………………………

III.La vida cotidiana en la Colonia

Lee los textos que se presentan a continuación, y luego responde las


actividades que se proponen.

A. La familia en la Colonia

Aunque el matrimonio era el tipo de asociación acostumbrada entre las parejas de la sociedad
peninsular, las investigaciones sobre la historia de la familia y las mujeres en América y Chile colonial
demuestran que el matrimonio no fue la norma predominante en las relaciones afectivas entre
hombres y mujeres, tampoco lo fue entre los españoles. Más bien, prevalecían distintos tipos de
vínculos amorosos, uniones que la historiografía estudió bajo el concepto de transgresiones al
matrimonio. De estas prácticas alternativas derivaron problemáticas centrales para la historia social
americana, tales como el de los huachos, o el de la constitución de las familias extendidas, que
fueron las que predominaron en la época. Se denominaban así porque no estaban solo constituidas
por el padre, la madre y los hijos, sino que además de los allegados, ahijados, compadres, criados y
sirvientes.

En el caso de los segmentos más acomodados, todos los miembros del grupo permanecían reunidos
bajo un mismo techo, de modo tal que el concepto de "casa" terminó asimilándose al de "familia", en
virtud de una situación económica y un estatus social que así lo permitiese.

Fuente: Memoria Chilena (www.memoriachilena.cl)


a) Indica cuál fue la norma predominante en la formación de las familias
en el período Colonial, y cómo se relaciona con la práctica del
amancebamiento.

……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
………………………………..

b) Explica las diferencias entre estratos sociales que se pudiesen haber


existido en la formación de las familias coloniales.

……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
………………………………..

c) ¿Qué similitudes pueden existir con las familias del Chile actual?
Fundamenta

……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
………………………………..

B. La vida conventual en la Colonia

Entre los siglos XVI al XVIII, el espacio conventual femenino fue un lugar de convergencia de
prácticas espirituales ascéticas y místicas. Tanto los conventos, como beaterios de mujeres en Chile
y América cumplieron una función misional al transmitir los modelos de la vida devota; ser lugares de
resguardo e instituciones de enseñanza para mujeres españolas, mestizas y niñas huérfanas.

(…) Las reglas y constituciones religiosas, junto con la exigencia del voto de clausura, tenían por
objetivo domar la propia voluntad y cultivar la obediencia, elementos que dibujaron el paso de la
coacción social a la autocoacción (…). (…) Las normas de la vida conventual organizaban el día en
tiempos específicos según el rezo del oficio divino y los ejercicios espirituales, que abarcaba formas
de oración y meditación, como también de mortificación por medio de golpes que disciplinaba el
cuerpo y estimulaba el autocontrol de los sentidos. Dicha reglamentación disponía también de la vida
interior, creando formas de subjetividad que se manifestó en el relato conventual y la escritura de
monjas.

A su vez, los conventos femeninos fueron espacios en que las mujeres pudieron satisfacer sus
inquietudes intelectuales, tener acceso a la lectura, la escritura y el arte. Así, junto con ser
importantes instituciones de resguardo y educación, también funcionaron como modelos del deber
ser exigido hacia las mujeres, representados en los ideales de castidad y recato, mientras que la vida
reglada que llevaban en su interior, se puede entender como modelo de disciplinamiento social.

Fuente: Memoria Chilena (www.memoriachilena.cl)


Coacci
ón:
Ejercicio
de
violencia
física u
obligación
a) Explica a qué se refiere el texto cuando habla del “paso de la de algo
coacción social a la autocoacción”. sobre
alguien
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
………………………………..

b) ¿Por qué funcionaron como “modelos del deber ser” para las mujeres
del período?

……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
………………………………..

También podría gustarte