Está en la página 1de 2

Que sucedió?

Un fuerte terremoto afecto a Japón el día viernes 11 de marzo del


presente año a las 05:46 UTC (14:46 hora local). Con de grado 8,9 en
la escala Richter, El epicentro se reportó a 130 kilómetros (81 millas)
de la costa este de la Península Oshika , Tohoku , con el epicentro a
una profundidad de 24.4 kilómetros (15.2 millas). Con una duración
de 5 minutos
aprox.

Este potente
terremoto
también tuvo
consecuencias en
el ámbito
geológico con
movimientos de
2,4 metros
Honshu, la
principal isla del
archipiélago
japonés, según explicó Kenneth Hudnut, de la autoridad geológica de
EEUU.

Por su parte, el instituto italiano para Geofísica y Vulcanología calculó


que el terremoto, de magnitud 9 en la escala de Richter, desplazó el
eje de rotación de la Tierra en unos 10 centímetros. Se trataría del
mayor desplazamiento de ese tipo desde el sismo registrado en Chile
en 1960, señaló en un comunicado el director del instituto, Antonio
Piersanti.

Epicentro en el mar que aumento el potencial para la generación de


deslizamientos de tierra bajo el agua o las grandes olas que se
propagan a través de miles de kilómetros de océano.

Este tuvo repercusión en un tsunami de gran escala que golpeo a


todas las costas del océano pacifico. Las estimaciones de los Sendai
de la magnitud del terremoto convertido en el mayor terremoto que
afectó a Japón y uno de los cinco grandes terremotos en el mundo
desde modernos que empezaron a registrarse. Se cree que fue el
mayor terremoto dentro de los límites de la América del Norte y
Pacífico, las placas tectónicas en 1.200 años.

ANTECEDENTES DE GRANDES
TERREMOTOS EN ESTE CONTINENTE.

El último gran terremoto que sufrió la capital nipona fue en 1923 y se


cobró 140.000 vidas.

mientras que el de Kobe mató a 6.400 personas en 1995.

En la Navidad de 2004, el tsunami de Indonesia provocó 220.000


muertos en varios países del Océano Indico y sus olas llegaron hasta
África.

También podría gustarte