Está en la página 1de 3

Grupo: 443.

Johana Janeth Marroquin Ledesma.


Reporte de obra dramática: “La señorita de Trevelez”.

Es una obra dramática llamada “La señorita de Trevelez” que pertenece a la corriente literaria

“modernismo”. La obra es del autor Carlos Arnifches, fue publicada en 1916. Los personajes

principales de la obra son: Numeriado Galán, Flora de Trevelez(una mujer sin belleza ni gracia) ,

Don Gonzalo (hermano de flora), Pablito Picavea, Soledad (dama de compañía de flora) y Don

Marcelino. Los antagonistas son: Tito Guiloya, Torrija y Pepe Manchón. Personajes secundarios:

Menéndez (criado).Personajes incidentales: Quique, Conchita y Nolo. La historia se desarrolla en


un poblado, en donde todos saben la vida de todos. El honor ya la reputación deben de ser

intachables y el que dirán es muy importante.

La obra da inicio en una sala de lectura de un casino muy conocido, ahí se encuentra Menéndez

dormido. En ese momento entran Tito, Torrija y Manchón, quienes son los bromistas del pueblo,

empiezan a discutir sobre una obra que estaban próximos a realizar. Pablo Picavea y Numeriado

Galán están enamorados de la misma mujer, Soledad quien es la dama de compañía de Flora de

Trevelez. Pablo fue a hablar con Tito Guiloya que es el presidente Guasaclub, al que Numeriado

y Pablo pertenecen. El motivo de su plática fue para pedirle un escarmiento para Numeriado ,

ya que estaba pretendiendo a Soledad, al mismo tiempo que él, Tito Guiloya acepto.

Numeriado sin saber lo que le esperaba, entra al casino emocionado por una carta que le había

escrito Soledad y se la muestra a Menéndez. Numeriado comienza a leer la carta, en ella Soledad

expresa todas las emociones que él le provoca y diciéndole que deseaba verlo es su balcón al

atardecer. Alardeando de que le gano la partida a Pablo Picavea, Numeriado en compañía de

Menéndez salió a su encuentro. Llegando al balcón de la casa de la familia Trevelez, se asoma

Flora de Trevelez al balcón y comienza a gritar palabras de amor a Numeriado, también le

agradece que haya mandado una carta sonde él le explica sus sentimientos hacia ella y le da una

carta donde le dice que va su alma desnuda. Numeriano extrañado la toma y se pregunta junto
con Menéndez, la razón de la salida de Flora y no de Soledad, cual era la carta de la que ella

hablaba.

Numeriado y Menéndez regresaron al casino. Numeriado empieza a atar cabos y descubre que el

autor de tal majadería es Pablo Picavea, para poder tener el camino libre con Soledad,

Numeriado le explica lo sucedido a Don Marcelino (dueño del casino y amigo suyo), a lo cual él

le responde que vaya y aclare lo sucedido antes que se haga más grande el asunto. Llega Don

Gonzalo en busca de Numeriado, cuando lo encuentra le habla sobre la propuesta que le hizo a su

hermana, empezó a expresarle todo su agrado para un en lace matrimonial y sugiriéndole fecha
para la boda, Numeriado por el temor que tenia a la reacción de Don Gonzalo, acepto toda

condición y enlace con su hermana Flora.

Numeriado corrió con Pablo, para exigirle que aclarara el asunto a lo que él le contesto que no

mando la carta sino Tito Guiloya, Quique y Torrija. Ambos fueron a hablar con Tito para exigir

que lo sacara de tal embrolló.

Día que se hizo la presentación formal del enlace, Tito les dijo que fingieran que ambos estaban

enamorado de Flora y como un pacto de caballerosidad ambos renunciarían a ella, ambos

aceptaron. Pablo buscó a flora, le explicó que Numeriado era un mentiroso, que en la amaba de

verdad y que ambos se abatirían por su amor, pero cual va siendo la sorpresa que Don Gonzalo

escuchó todo y le dijo que el tomaría el duelo de Numeriado y que se atuviera a la

consecuencias.

El día del duelo, Pablo se dio a la fuga. Don Gonzalo fue y habló con Numeriado, diciendo que

su nombre aun era intachable, en ese momento entra Pablo (pálido del miedo), diciendo que le va

explicar toda la verdad. Don Gonzalo molesto le cuestiona sobre lo que está hablando, Pablo

comienza explicando que Numeriado y él están enamorados de Soledad, la carta que fue enviada

a Flora fue solo un broma de Tito y sus amigos, en ese instante entra Tito y Don Gonzalo lo

amenaza con su arma y le exige la verdad. Tito temeroso explica todo lo ocurrido y Don Gonzalo
lo humilla, todo el pueblo vio como Don Gonzalo lo corre del pueblo. Don Gonzalo acordó junto

con Pablo y Numeriado, decirle a Flora que ambos renunciaron a ella, solo para no lastimarla con

la verdad. (Fin).

Si hacemos comparación entre las obras del teatro griego y las del modernismo encontraremos

muchas diferencias, primero será las fechas por cada una es de diferentes épocas, el lenguaje de

las obras griegas es expresado en latín y en la obra del reporte podemos observar que utiliza un

lenguaje coloquial. Además si leemos una obra del modernismo y otra de la antigüedad,

encontraremos que la de la antigüedad está inspirada en los dioses ya que era el contexto de
aquella época, mientras que el modernismo demuestra una rebeldía creativa y su modificación

de la estética. Recordemos que el teatro griego fue inspirado en las fiestas del dios Dioniosio

(dios de la fecundación y la vendimia).

Fuente:
C.Arniches. Modernismo. Madrid: España.”La señorita de Trevelez”.
www.vicentellop.com/.../Señorita%20de%20Trevélez.../senorita_trevelez.doc
Pp.102.

También podría gustarte