Está en la página 1de 406

Valoración de mercados verdes

para pesquerías sostenibles

Producto I

Parte I:
Análisis de la cadena
productiva del sector pesquero

Parte II:
Identificación, caracterización y
valoración de mercados verdes
para el sector de pesquería
sostenible

Junio, 2010

1
Este documento fue elaborado por el Centro de Inteligencia sobre
Mercados Sostenibles (CIMS) para el Proyecto CAMBio, del Banco
Centroamericano de Integración Económica.

Documento elaborado por:


Kira Schroeder Leiva Coordinadora del proyecto
de investigación
Sith Ying Sánchez Mora Investigadora
Roberto García Piñeres Investigador
Felipe Vaquerano Pineda Investigador
Melissa Menocal Sancho Investigadora
Michael Remy Salomon Investigador

Edición:
Wendy Alfaro

CIMS hace el esfuerzo de asegurar la calidad de la información, pero no


garantiza, de manera expresa o implícita, la exactitud e integridad de la
información presentada. CIMS no asume responsabilidad por cualquier
información incorrecta suministrada a nosotros por nuestras fuentes, la
cuales incluyen referencias bibliográficas y personas entrevistadas. Ni CIMS
ni los autores de esta publicación serán responsables por daños o
reclamos relacionados con el uso de esta publicación o de la información
contenida en ella.

2
TABLA DE CONTENIDO

ÍNDICE DE CUADROS ..............................................................................................................7


ÍNDICE DE GRÁFICOS ..............................................................................................................9
ÍNDICE DE FIGURAS .............................................................................................................. 11
ÍNDICE DE IMÁGENES ........................................................................................................... 11
ÍNDICE DE ABREVIATURAS.................................................................................................... 12
RESUMEN EJECUTIVO ........................................................................................................... 15
METODOLOGÍA .................................................................................................................... 17

PARTE 1: ANÁLISIS DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL SECTOR PESQUERO .............................. 19


1. Introducción a la pesquería sostenible ............................................................................ 19
1.1. Definición de pesquería sostenible ......................................................................... 19
1.2. Caracterización del sector pesquero centroamericano........................................... 21
1.3. Los mercados globales de pesquería sostenible ..................................................... 25
2. Perfil de la actividad pesquera por país. .......................................................................... 27
2.1. Costa Rica................................................................................................................. 27
2.2. El Salvador ............................................................................................................... 59
2.3. Guatemala ............................................................................................................... 81
2.4. Honduras ............................................................................................................... 113
2.5. Nicaragua ............................................................................................................... 132
3. Caracterización de las prácticas y tecnologías sostenibles y su potencial de producción
amigable con la biodiversidad................................................................................................. 163
3.1. Captura .................................................................................................................. 163
3.2. Cultivo certificado .................................................................................................. 173
3.3. Pesca deportiva (captura y liberación) .................................................................. 175
3.4. Sistemas complementarios.................................................................................... 178
4. Identificación de proyectos amigables con la biodiversidad (resumen de experiencias)
184
4.1. CoopeTárcoles y CoopeSolidar: un proceso de asociatividad hacia el desarrollo
pesquero artesanal (Costa Rica) .......................................................................................... 184
4.2. Asociación de Pescadores Cuerderos de Palito: una iniciativa en la protección de
los recursos pesqueros de una comunidad (Costa Rica) ..................................................... 185
4.3. Producto-C: una estrategia de comercialización diferenciada (Costa Rica) .......... 187
4.4. Parque Nacional Isla del Coco – Proyección hacia las Áreas Marinas Protegidas
(Costa Rica). ......................................................................................................................... 188
4.5. Huertos Marinos Comunitarios – Una fuente alternativa de ingresos (Costa Rica)
189
4.6. Centro de Estudios del Mar y Acuicultura: Proyecto Chumbimba – una alternativa a
la pesca en aguas continentales (Guatemala) ..................................................................... 192
4.7. Arrecifes artificiales: restauración ecológica y repoblación de especies marinas
(Guatemala) ......................................................................................................................... 193
4.8. Centro de Investigaciones de Ecosistemas Acuáticos: proyectos hacia el desarrollo
de comunidades pesqueras y acuícolas (Nicaragua) ........................................................... 193
4.9. Fundación Cayos Cochinos: elaboración de un plan de manejo (Honduras) ........ 195
4.10. Fondo para el Sistema Arrecifal Mesoamericano (MARFUND): Proyectos para la
protección de una eco-región (Guatemala y Honduras) ..................................................... 195
3
4.11. Asociación de Acuicultores de Honduras: se promueve el desarrollo sostenible de
la acuicultura (Honduras) .................................................................................................... 196
4.12. Proyecto Peces Borbotón: acuicultura comunitaria (Honduras) ........................... 197
4.13. Alianza Global de la Pesca: discusión abierta sobre la sostenibilidad de la pesca de
langosta en el Caribe (Honduras y Nicaragua) .................................................................... 197
5. Análisis FODA de la cadena de suministros .................................................................... 199

PARTE 2: IDENTIFICACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y VALORACIÓN DE MERCADOS VERDES PARA EL


SECTOR DE PESQUERÍA SOSTENIBLE ................................................................................... 203
1. Comercio internacional de los productos pesqueros y acuícolas .................................. 203
1.1. Centroamérica ....................................................................................................... 204
1.2. Norteamérica ......................................................................................................... 215
1.3. Suramérica ............................................................................................................. 219
1.4. Europa.................................................................................................................... 221
1.5. Asia ........................................................................................................................ 223
2. Certificaciones y requerimientos de prácticas sostenibles en los mercados
internacionales. ....................................................................................................................... 227
2.1. Marine Stewardship Council (MSC) ....................................................................... 227
2.2. Dolphin Safe........................................................................................................... 231
2.3. Friend of the Sea .................................................................................................... 234
2.4. Fair Fish .................................................................................................................. 237
2.5. Aquaculture Certification Council.......................................................................... 238
2.6. GLOBALGAP ........................................................................................................... 240
2.7. Naturland ............................................................................................................... 242
2.8. Fairtrade ................................................................................................................ 244
2.9. Aquaculture Stewardship Council ......................................................................... 244
2.10. Requerimientos del sector privado ....................................................................... 245
3. Segmentación de mercados efectuada para el estudio ................................................. 245
3.1. Definición de los criterios de segmentación.......................................................... 245
3.2. Descripción de los principales segmentos de mercado identificados para pescados
y mariscos sostenibles ......................................................................................................... 247
3.3. Selección de los segmentos o nichos de mercado con potencial para las MIPYME
sostenibles centroamericanas ............................................................................................. 257
4. Descripción de los proveedores de pescados y mariscos de los segmentos seleccionados
259
4.1. Principales competidores directos del istmo centroamericano de productos
sostenibles ........................................................................................................................... 259
4.2. Principales competidores indirectos del istmo centroamericano de productos
sostenibles ........................................................................................................................... 261
5. Canales de acceso para los segmentos de mercado seleccionados............................... 264
5.1. Logística de acceso ................................................................................................ 264
5.2. Medios de transporte ............................................................................................ 270
5.3. Descripción de los canales de distribución ............................................................ 274
6. Producto ......................................................................................................................... 277
6.1. Productos por nicho de mercado .......................................................................... 277
6.2. Especificaciones de los productos ......................................................................... 278
6.3. Identificación de producto diferenciado en el punto de venta ............................. 279

4
6.4. Productos con potencial de desarrollo para pesca y acuicultura sostenible en
Centroamérica ..................................................................................................................... 282
7. Precios ............................................................................................................................ 288
7.1. Comportamiento y proyecciones de los precios por nicho y por producto, de
Centroamérica ..................................................................................................................... 288
8. Hábitos de compra y consumo ....................................................................................... 297
8.1. Hábitos de compra corporativa ............................................................................. 297
8.2. Hábitos de consumo .............................................................................................. 304
9. Marco regulatorio .......................................................................................................... 309
9.1. Requerimientos del sector público (barreras de política) ..................................... 309
9.2. Incentivos para pescadores y acuicultores sostenibles ......................................... 326
10. Análisis del entorno para los mercados identificados ............................................... 327
10.1. Estados Unidos ...................................................................................................... 327
10.2. Japón ...................................................................................................................... 332
10.3. Unión Europea ....................................................................................................... 336
11. Tendencias tecnológicas ............................................................................................ 340
12. Pesca deportiva en Centroamérica ............................................................................ 342
12.1. Demanda de pesca deportiva en Centroamérica .................................................. 342
12.2. Datos de Centroamérica ........................................................................................ 344

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES FINALES ................................................................. 347


1. Conclusiones ................................................................................................................... 347
2. Recomendaciones ........................................................................................................... 354

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................................... 358


GLOSARIO .......................................................................................................................... 370
ANEXOS ............................................................................................................................. 375
A. Principales problemas de la cadena de comercialización de productos pesqueros. ......... 375
B. Nombre científico, nombre común (en español e inglés) de las principales especies
acuáticas en Centroamérica. ................................................................................................... 376
C. Imágenes de las principales especies acuáticas en Centroamérica de valor comercial ..... 378
D. Requisitos microbiológicos para productos pesqueros y acuícolas en Centroamérica ..... 382
E. Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del sector ..................................... 384
F. Nota referente a la situación ambiental y pesquera relacionda al derrame de petróleo en
abril del 2010, en el Golfo de México, Estados Unidos........................................................... 389
DIRECTORIO DE CONTACTOS .............................................................................................. 390
1. Costa Rica ....................................................................................................................... 390
2. El Salvador ...................................................................................................................... 394
3. Guatemala ...................................................................................................................... 398
4. Honduras ........................................................................................................................ 402
5. Nicaragua........................................................................................................................ 405

5
CONTENIDO PERFILES DE PAIS

1. Áreas de influencia
1.1 Zonas costeras
1.2 Cuerpos de Agua Continentales
2. Impacto económico
2.1 Aporte del sector al PIB
2.2 Volumen de exportaciones e importaciones
3. Instituciones gubernamentales
3.1 Ministerios y departamentos regidores
3.2 Iniciativas relevantes
4. Perfil sociocultural de las comunidades pesqueras
4.1 Generación de empleo
4.2 Indicadores sociales e ingresos
5. Marco regulatorio y legislación
5.1 Ordenación pesquera
5.2 Vedas
5.3 Métodos de captura restringidos
5.4 Restricciones de cultivo
5.5 Barreras e incentivos para la sostenibilidad del sector pesquero
6. Caracterización de la infraestructura de la cadena productiva
6.1 Puertos y muelles
6.2 Centros de acopio
6.3 Vías de comunicación
6.4 Financiamiento
7. Caracterización de la flota pesquera
7.1 Artesanal
7.2 Industrial
7.3 Deportiva
7.4 Proveedores de equipos y servicios
8. Producción acuícola certificada
9. Clasificación de especies de captura / cultivo
9.1 Capturas marinas
9.2 Capturas en cuerpos de agua continentales
9.3 Acuicultura certificada
10. Cadenas de comercialización
10.1 Cadena tradicional
10.2 Cadenas para productos diferenciados
10.3 Cadenas de valor
10.4 Controles, trazabilidad e inocuidad
10.5 Modalidades de comercialización
10.6 Limitaciones y problemas de comercialización para la pesquería sostenible
10.7 Expectativas de comportamiento de la oferta

6
ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1. Principales actividades pesqueras y acuícolas de los países analizados en este estudio ............. 22
Cuadro 2. PIB y su relación con las actividades agropecuarias, silvícolas y pesqueras de Costa Rica .......... 29
Cuadro 3. Personas dedicadas a la agricultura, ganadería y pesca en Costa Rica ....................................... 33
Cuadro 4. Indicadores sociales de las provincias con influencia costera de Costa Rica ................................ 33
Cuadro 5. Nivel de educación de los pescadores costarricenses en el 2005 ................................................. 34
Cuadro 6. Principales puertos de Costa Rica y sus actividades ..................................................................... 39
Cuadro 7. Composición de las distintas flotas en Costa Rica ........................................................................ 42
Cuadro 8. Número de organizaciones pesqueras en Costa Rica ................................................................... 43
Cuadro 9. Áreas protegidas en las zonas costeras de El Salvador ................................................................ 60
Cuadro 10. PIB y su relación con las actividades agropecuarias, silvícolas y pesqueras de El Salvador ....... 61
Cuadro 11. Valor de la producción pesquera en El Salvador ........................................................................ 62
Cuadro 12. PIB y su relación con las actividades agropecuarias, silvícolas y pesqueras de Guatemala....... 83
Cuadro 13. Indicadores sociales de los departamentos con influencia costera de Guatemala .................... 88
Cuadro 14. Caracterización del sector pesquero artesanal en Guatemala................................................... 94
Cuadro 15. Registros de las flotas medianas, de gran escala y de túnidos en Guatemala correspondientes
al 2008 .......................................................................................................................................................... 95
Cuadro 16. PIB y su relación con las actividades agropecuarias, silvícolas y pesqueras de Honduras ....... 115
Cuadro 17. PIB y su relación con las actividades agropecuarias, silvícolas y pesqueras de Nicaragua ...... 134
Cuadro 18. Distribución del empleo en las distintas actividades de pesca y acuicultura ........................... 138
Cuadro 19. Indicadores sociales de los departamentos con influencia costera en Nicaragua ................... 138
Cuadro 20. Principales puertos de Nicaragua y sus actividades ................................................................. 144
Cuadro 21. Cantidad de embarcaciones artesanales matriculadas en Nicaragua ..................................... 147
Cuadro 22. Número de embarcaciones y armadores registrados en la flota pesquera industrial de
Nicaragua ................................................................................................................................................... 148
Cuadro 23. Análisis FODA de la cadena productiva del sector pesquero. .................................................. 199
Cuadro 24. Puntaje final del Análisis FODA y prioridad de los actores más vulnerables ............................ 202
Cuadro 25. Descripción de la certificación Marine Stewardship Council (MSC) ......................................... 227
Cuadro 26. Proceso de certificación para la cadena de comercialización .................................................. 230
Cuadro 27. Descripción de la certificación Dolphin Safe............................................................................. 232
Cuadro 28. Descripción de la certificación Friend of the Sea ...................................................................... 234
Cuadro 29. Volumen de captura de producto certificado Friend of the Sea. 2008 ..................................... 235
Cuadro 30. Volumen de producto acuícola certificado Friend of the Sea. 2008 ......................................... 235
Cuadro 31. Descripción de la certificación Fair Fish ................................................................................... 237
Cuadro 32. Descripción de la certificación Aquaculture Certification Council ............................................ 238
Cuadro 33. Volumen de producto certificado en fincas. 2009 .................................................................... 239
Cuadro 34. Volumen de producto certificado en plantas de procesamiento .............................................. 239
Cuadro 35. Cantidad de entidades certificadas ......................................................................................... 239
Cuadro 36. Descripción de la certificación GLOBALGAP ............................................................................. 240
Cuadro 37. Descripción de la certificación Naturland ................................................................................ 242
Cuadro 38. Características del consumidor final según la segmentación................................................... 246
Cuadro 39. Caracterización de la segmentación según la industria ........................................................... 246
Cuadro 40. Distribución poblacional para las zonas geográficas de interés .............................................. 248
Cuadro 41. Centros de comercio que se utilizan en el estudio .................................................................... 250
Cuadro 42. Indicadores de ingreso per cápita de los grupos poblaciones por segmento ........................... 253
Cuadro 43. Niveles de segmentación psicográfica ..................................................................................... 254
Cuadro 44. Consumo estimado para cada región seleccionada ................................................................. 256
Cuadro 45. Segmentos identificados con potencial de mercado ................................................................ 258
Cuadro 46. Dimensiones de los contenedores Reefer ................................................................................. 271
Cuadro 47. Características más comunes de los contenedores que se utilizan para transporte aéreo ...... 271

7
Cuadro 48. Costo del flete marítimo (US$) desde los países centroamericanos hasta los principales puertos
de destino ................................................................................................................................................... 271
Cuadro 49. Frecuencia de viajes desde los puertos de origen centroamericanos hasta los principales
puertos de destino. ..................................................................................................................................... 272
Cuadro 50. Período de tránsito (días) desde los puertos de origen centroamericano hasta los principales
puertos de destino. ..................................................................................................................................... 273
Cuadro 51. Costos del flete terrestre (US$) a cada una de las capitales de los países centroamericanos,
según origen ............................................................................................................................................... 273
Cuadro 52. Volumen de productos certificados a nivel mundial. 2009 ...................................................... 282
Cuadro 53. Lista de especies de acuicultura y captura con potencial para optar por una certificación en
Centroamérica ............................................................................................................................................ 285
Cuadro 54. Lista de especies de captura y acuícolas certificadas en el mundo .......................................... 286
Cuadro 55. Precios de los principales productos que se distribuyen en los mercados mayoristas en
Centroamérica. 2010 .................................................................................................................................. 288
Cuadro 56. Precios FOB promedio de pescado en Miami, Estados Unidos ................................................ 289
Cuadro 57. Precios de latas de atún en supermercados de Estados Unidos. 2010 ..................................... 290
Cuadro 58. Precios de productos convencionales y certificados. 2010 ....................................................... 291
Cuadro 59. Precios mensuales de atún en Tokio. 2010 .............................................................................. 293
Cuadro 60. Requisitos para la comercialización de productos pesqueros en la región centroamericana .. 309
Cuadro 61. Requisitos del sector público para Costa Rica .......................................................................... 310
Cuadro 62. Requisitos del sector público para El Salvador ......................................................................... 311
Cuadro 63. Requisitos del sector público para Guatemala ......................................................................... 312
Cuadro 64. Requisitos del sector público de Honduras ............................................................................... 313
Cuadro 65. Requisitos del sector público de Nicaragua .............................................................................. 314
Cuadro 66. Aranceles que deben pagar los países centroamericanos para exportar pescados y mariscos a
Estados Unidos. 2009 ................................................................................................................................. 319
Cuadro 67. Aranceles que deben pagar los países para exportar pescados y mariscos a Japón. 2008 ...... 321
Cuadro 68. Aranceles que deben pagar los países para exportar pescados y mariscos a la Unión Europea
bajo el Sistema Generalizado de Preferencias. 2008 .................................................................................. 324
Cuadro 69. Rango de crecimiento real de los Estados Unidos. 2006-2008 ................................................. 328
Cuadro 70. Participación de los sectores de la economía en el PIB de los Estados Unidos. 2008............... 328
Cuadro 71. Distribución de los trabajadores por sector. 2008 ................................................................... 328
Cuadro 72. Tasa de desempleo para mayores de 16 años de los Estados Unidos. 2008-2009................... 329
Cuadro 73. Distribución por edad, de la población de los Estados Unidos. 2009 ....................................... 329
Cuadro 74. Días festivos en los Estados Unidos .......................................................................................... 330
Cuadro 75. Crecimiento del PIB de Japón. 2005-2009 ................................................................................ 332
Cuadro 76. Participación de los sectores de la economía en el PIB de Japón. 2008 ................................... 332
Cuadro 77. Distribución de los trabajadores por sector. 2008 ................................................................... 333
Cuadro 78. Tasa de desempleo de Japón. 2005-2009 ................................................................................ 333
Cuadro 79. Distribución por edad, de la población de Japón. 2008............................................................ 333
Cuadro 80. Días festivos en Japón .............................................................................................................. 334
Cuadro 81. Crecimiento del PIB de la Unión Europea. 2006-2010 .............................................................. 336
Cuadro 82. Participación de los sectores de la economía en el PIB de la Unión Europea. 2008 ................. 337
Cuadro 83. Distribución de los trabajadores por sector. 2008 ................................................................... 337
Cuadro 84. Tasa de desempleo de la Unión Europea. 2006-2009 .............................................................. 337
Cuadro 85. Distribución por edad de la población de la Unión Europea. 2009 .......................................... 338
Cuadro 86. Días festivos en la Unión Europea ............................................................................................ 339

8
ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Producción de hidrobiológicos de la región centroamericana durante el 2006 .......................... 23


Gráfico 2. Volumen de exportación de pescados, crustáceos, moluscos y demás invertebrados acuáticos
de la región ................................................................................................................................................... 24
Gráfico 3. Volumen y valor de las exportaciones e importaciones de pescados, crustáceos, moluscos,
demás invertebrados y conservas de productos pesqueros de Costa Rica .................................................. 30
Gráfico 4. Total de desembarques marinos registrados en Costa Rica ........................................................ 46
Gráfico 5. Desembarques registrados de las principales especies y grupos de pelágicos............................ 47
Gráfico 6. Desembarques registrados de los cinco grupos comerciales de peces en Costa Rica ................. 48
Gráfico 7. Desembarques de camarón marino registrados en Costa Rica ................................................... 49
Gráfico 8. Producción acuícola en Costa Rica ............................................................................................... 50
Gráfico 9. Distribución del valor de venta de varios productos pesqueros en el mercado nacional en Costa
Rica. .............................................................................................................................................................. 55
Gráfico 10: Volumen y valor de exportaciones e importaciones de pescados, crustáceos, moluscos, demás
invertebrados y conservas de productos pesqueros de El Salvador ............................................................ 62
Gráfico 11. Volumen de producción de hidrobiológicos registrado en El Salvador ..................................... 73
Gráfico 12. Desembarques registrados de la flota artesanal marina de El Salvador .................................... 74
Gráfico 13. Desembarques registrados de la flota industrial de arrastre de El Salvador ............................. 74
Gráfico 14. Desembarques registrados provenientes de aguas continentales de El Salvador..................... 75
Gráfico 15. Producción acuícola de El Salvador ............................................................................................ 76
Gráfico 16. Volumen y valor de exportaciones e importaciones de pescados, crustáceos, moluscos, demás
invertebrados y conservas de productos pesqueros de Guatemala. ........................................................... 84
Gráfico 17. Desembarques y producción registrada de hidrobiológicos en Guatemala .............................. 98
Gráfico 18. Volumen de exportación de dorado de Guatemala ................................................................... 99
Gráfico 19. Desembarques registrados por la flota de arrastre de mediana y gran escala ....................... 101
Gráfico 20. Volumen de exportación de atún de Guatemala ..................................................................... 102
Gráfico 21. Exportaciones de camarón marino y de cultivo de Guatemala .............................................. 103
Gráfico 22. Distribución del valor de venta de varios productos pesqueros en el mercado nacional de
Guatemala .................................................................................................................................................. 108
Gráfico 23. Distribución general de los costos por faena de los pescadores artesanales en Guatemala .. 109
Gráfico 24. Volumen y valor de las exportaciones e importaciones de pescados, crustáceos, moluscos,
demás invertebrados y conservas de productos pesqueros de Honduras ................................................. 116
Gráfico 25. Producción registrada de hidrobiológicos en Honduras .......................................................... 125
Gráfico 26. Desembarques de la flota industrial de Honduras ................................................................... 125
Gráfico 27. Principales capturas estimadas de la flota artesanal en el Pacífico de Honduras ................... 126
Gráfico 28. Producción acuícola en Honduras............................................................................................ 127
Gráfico 29. Volumen y valor de exportaciones e importaciones de pescados, crustáceos, moluscos, demás
invertebrados y conservas de productos pesqueros de Nicaragua ............................................................ 135
Gráfico 30. Volumen de producción de productos hidrobiológicos registrados en Nicaragua .................. 150
Gráfico 31. Desembarques de los principales grupos de escama registrados en Nicaragua ..................... 151
Gráfico 32. Desembarques de langosta del Caribe registrados en Nicaragua............................................ 152
Gráfico 33. Desembarques de camarón y langostino registrados en Nicaragua ........................................ 153
Gráfico 34. Desembarques de camarón (cola) de la flota industrial de arrastre del Pacífico registrados en
Nicaragua.................................................................................................................................................... 154
Gráfico 35. Desembarques de las principales especies capturadas en aguas continentales registrados de
Nicaragua.................................................................................................................................................... 155
Gráfico 36. Producción de camarón y tilapia registrada en Nicaragua ...................................................... 156
Gráfico 37. Volumen de captura y producción acuícola mundial en el 2006 ............................................. 204
Gráfico 38. Volumen de captura y producción acuícola centroamericana en el 2006 ............................... 204
Gráfico 39. Exportaciones, importaciones y balanza comercial de los países centroamericanos de
productos pesqueros y acuícolas. 2008...................................................................................................... 205
9
Gráfico 40. Exportaciones de productos pesqueros y acuícolas de Costa Rica. 2005-2008 ....................... 206
Gráfico 41. Destinos de las exportaciones de Costa Rica. 2005-2008 ........................................................ 207
Gráfico 42. Exportaciones de los productos pesqueros y acuícolas de El Salvador. 2005-2008 ................ 208
Gráfico 43. Destinos de las exportaciones de El Salvador. 2005-2008 ....................................................... 209
Gráfico 44. Exportaciones de los productos pesqueros y acuícolas de Guatemala. 2005-2008 ................ 210
Gráfico 45. Destinos de las exportaciones de Guatemala. 2005-2008 ....................................................... 211
Gráfico 46. Exportaciones de los productos pesqueros y acuícolas de Honduras. 2005-2008 .................. 212
Gráfico 47. Destinos de las exportaciones de Honduras. 2004-2007 ......................................................... 213
Gráfico 48. Exportaciones de los productos pesqueros y acuícolas de Nicaragua. 2005-2008 .................. 214
Gráfico 49. Destinos de las exportaciones de Nicaragua. 2005-2008 ........................................................ 215
Gráfico 50. Exportaciones, importaciones y balanza comercial de los países norteamericanos. 2008 ..... 216
Gráfico 51. Importaciones de pescados y mariscos de Estados Unidos. 2005-2008. ................................. 217
Gráfico 52. Proveedores de pescados y mariscos de los Estados Unidos. 2005-2008 ............................... 219
Gráfico 53. Exportaciones, importaciones y balanza comercial de los países suramericanos. 2008 ......... 220
Gráfico 54. Exportaciones, importaciones y balanza comercial de los países europeos. 2008 .................. 221
Gráfico 55. Importaciones de pescados y mariscos de la Unión Europea (veintisiete países). 2005-2008 222
Gráfico 56. Proveedores de pescados y mariscos de la Unión Europea (veintisiete países). 2005-2007... 223
Gráfico 57. Exportaciones, importaciones y balanza comercial de los países asiáticos. 2008 ................... 224
Gráfico 58. Importaciones de pescados y mariscos de Japón. 2005-2008 ................................................. 225
Gráfico 59. Proveedores de pescados y mariscos de Japón. 2005-2008 .................................................... 226
Gráfico 60. Proveedores de productos certificados MSC. 2008 ................................................................. 228
Gráfico 61. Crecimiento anual de los productos certificados MSC registrados. 2000-2009 ...................... 229
Gráfico 62. Clasificación de empresas exportadoras de pescados y mariscos centroamericanas según su
actividad ..................................................................................................................................................... 278
Gráfico 63. Estacionalidad de precios del dorado en fresco y congelado y el consumo mensual en los
mercados mayoristas de Estados Unidos (2009- 2010) ............................................................................. 291
Gráfico 64.Precio histórico promedio de pescados y mariscos en tiendas detallistas en Japón. 1996-2010
.................................................................................................................................................................... 293
Gráfico 64. Especies objetivo de los pescadores que visitaron Los Cabos, México. 2008 .......................... 342
Gráfico 65. Destinos más visitados por los estadounidenses que practican pesca deportiva. 2008 ......... 343
Gráfico 66. Destinos predilectos para la práctica de la pesca deportiva. 2008 .......................................... 343
Gráfico 67. Motivaciones de los pescadores entrevistados para realizar la pesca deportiva. 2008 .......... 344
Gráfico 68. Turistas que practican pesca deportiva en Costa Rica ............................................................. 345

10
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Cadena de comercialización de los productos pesqueros en Costa Rica....................................... 51


Figura 2. Cadena de comercialización de los productos pesqueros en El Salvador ..................................... 77
Figura 3. Cadena de comercialización de los productos pesqueros en Guatemala ................................... 105
Figura 4. Cadena de comercialización de los productos pesqueros en Honduras ..................................... 128
Figura 5. Cadena de comercialización de los productos pesqueros en Nicaragua ..................................... 157
Figura 6. Proceso de certificación para pesquerías ................................................................................... 229
Figura 7. Proceso para obtener la certificación Dolphin Safe ..................................................................... 233
Figura 8. Proceso para la certificación de una finca acuícola ..................................................................... 236
Figura 9 Proceso para obtener la certificación Naturland .......................................................................... 243
Figura 10. Importaciones de productos pesqueros y acuícolas en los principales puertos de Estados
Unidos. 2007............................................................................................................................................... 266
Figura 11. Canales de distribución de las empresas atuneras certificadas Dolphin Safe ........................... 275
Figura 12. Cadena de distribución de empresas centroamericanas con certificación acuícola ................. 276
Figura 13. Potenciales clientes de producto pesquero y acuícola sostenible de Holanda ......................... 277
Figura 14. Cadena de valor para el pescado fresco en la Unión Europea .................................................. 296
Figura 15. Proceso para la exportación de productos pesqueros y acuícolas centroamericanos a la Unión
Europea ...................................................................................................................................................... 322
Figura 16. Regulaciones que aplican a los productos pesqueros y acuícolas que se exportan a la Unión
Europea ...................................................................................................................................................... 323

ÍNDICE DE IMÁGENES

Imagen 1. Mapa de Costa Rica y su ZEE ....................................................................................................... 28


Imagen 2. Mapa de El Salvador y su ZEE ...................................................................................................... 60
Imagen 3. Secado del “pepesca” en El Salvador ........................................................................................... 70
Imagen 4. Mapa de Guatemala y su ZEE. ..................................................................................................... 82
Imagen 5. Comercialización de productos pesqueros en los mercados municipales de Guatemala ......... 106
Imagen 6: Mapa de Honduras y su ZEE. ..................................................................................................... 114
Imagen 7: Mapa de Nicaragua y su ZEE. ..................................................................................................... 133
Imagen 8. Pesca de palangre ...................................................................................................................... 163
Imagen 9. Anzuelos “J” y circulares utilizados en palangres atuneros ....................................................... 164
Imagen 10. Red agallera ............................................................................................................................. 168
Imagen 11. Nasa para la captura de langosta del Atlántico con rejilla de escape para tallas menores (nasa
amigable) .................................................................................................................................................... 169
Imagen 12. Pesca con caña y cuerda (“pole and line”) .............................................................................. 170
Imagen 13. Arrecife artificial construido con varios modelos de “Reef Ball” ............................................. 179
Imagen 14. Distintos tipos de dispositivos agregadores de peces para pesca artesanal ........................... 181
Imagen 15: Pescado fresco etiquetado bajo MSC ...................................................................................... 279
Imagen 16. Producto empacado con sello Friend of the Sea ..................................................................... 279

11
ÍNDICE DE ABREVIATURAS

- Costa Rica
ACMIC Área de Conservación Marina Isla del Coco.
BCCR Banco Central de Costa Rica
CANEPP Cámara Nacional de Exportadores de Productos Pesqueros
CENADA Centro Nacional de Abastecimiento y Distribución de Alimentos
CIMAT Comisión Interinstitucional de Marina y Atracaderos Turísticos
FAICO Fundación Amigos de la Isla del Coco
ICT Instituto Costarricense de Turismo
INA Instituto Nacional de Aprendizaje
INCOP Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico
INCOPESCA Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura
INEC Instituto Nacional de Estadísticas y Censos
JAPDEVA Junta de Administración Portuaria y. Desarrollo Económica de la Vertiente Atlántica
MAG Ministerio de Agricultura y Ganadería
MINAET Ministerio de Ambiente, Energía, y Telecomunicaciones
MOPT Ministerio de Obras Públicas y Transportes
PIMA Programa Integral de Mercadeo Agropecuario
PRETOMA Programa Restauración de Tortugas Marinas
PROCOMER Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica
SENASA Servicio Nacional de Salud Animal
SINAC Sistema Nacional de Áreas de Conservación
SNG Servicio Nacional de Guardacostas
SUGEF Superintendencia General de Entidades Financieras
UCR Universidad de Costa Rica
UNA Universidad Nacional

- El Salvador
BCR Banco Central de Reserva de El Salvador
CCCNPESCA Comité Consultivo Científico Nacional de Pesca y Acuicultura
CENDEPESCA Centro de Desarrollo de la Pesca y Acuicultura
CONAPESCA Consejo Nacional de Pesca y Acuicultura
DIA División de Inocuidad de Alimentos
FACOPADES Federación Nacional de Pescadores Artesanales de El Salvador
MAG Ministerio de Agricultura y Ganadería
MARN Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
MTPS Ministerio de Trabajo y Previsión Social

- Guatemala
AGEXPORT Asociación Guatemalteca de Exportadores
APAGUA Asociación de Pescadores Artesanales de Guatemala
BANGUAT Banco de Guatemala
CEMA Centro de Estudios del Mar y Acuicultura
CENMA Central de Mayoreo
CONAP Consejo Nacional de Áreas Protegidas
FENAPESCA Federación Nacional de Pescadores Artesanales de Guatemala
INGUAT Instituto Guatemalteco de Turismo
MAGA Ministerio de Agricultura, Ganadería, y Alimentación
MARN Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

12
SIGAP Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas
UNIPESCA Unidad de Manejo de la Pesca y Acuicultura
UNR Unidad de Normas y Regulaciones
USAC Universidad San Carlos

- Honduras
FENAPESCAH Federación Nacional de Pescadores Artesanales de Honduras
ANDAH Asociación Nacional de Acuicultores de Honduras
APESCA Asociación Pesquera del Caribe de Honduras
DIGEPESCA Dirección General de Pesca
SAG Secretaría de Agricultura y Ganadería
SENASA Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria
SIC Secretaría de Industria y Comercio (Dirección General de Promoción de Comercio Exterior)

- Nicaragua
BCN Banco Central de Nicaragua
CAPENIC Cámara de la Pesca de Nicaragua
CEI Centro de Exportaciones e Inversiones
CIDEA Centro de Investigación de Ecosistemas Acuáticos
CIPA Centro de Investigaciones Pesquera
CONAPESCA Comisión Nacional de Pesca y Acuicultura
DGRN Dirección General de Recursos Naturales
EPN Empresa Portuaria Nacional
FENICPESCA Federación Nicaragüense de Pescadores Artesanales
INEC Instituto Nacional de Estadísticas y Censos
INIDE Instituto Nacional de Información de Desarrollo
INPESCA Instituto Nicaragüense de La Pesca
MAGFOR Ministerio Agropecuario y Forestal
MARENA Ministerio de Recursos Naturales y Ambiente
MIFIC Ministerio de Fomento, Industria, y Comercio
MITRAB Ministerio de Trabajo
RAAN Región Autónoma Atlántico Norte
RAAS Región Autónoma Atlántico Sur

- Regional / Internacional
ACC Aqualculture Certification Council
AECI Agencia Española de Cooperación Internacional
BCIE Banco Centroamericano de Integración Económica
CIAT / IATTC Comisión Interamericana del Atún Tropical
CICAA Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico
CONFEPESCA Confederación de Pescadores Artesanales de Centroamérica
FAO Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
GEF Fondo para el Medio Ambiente Mundíal
JICA Agencia de Cooperación Internacional del Japón
MSC Marine Stewardship Council
OMC / WTO Organización Mundial del Comercio
OSPESCA Organización del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo Centroamericano
PAPCA Plan de Apoyo a la Pesca en Centroamérica
PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
PREPAC Plan Regional de Pesca y Acuicultura Continental
SICA Sistema de Integración Centroamericana
SIECA Sistema de Integración Económica Centroamericana
13
TBF The Billfish Foundation
WWF Fondo Mundial para la Naturaleza

- Términos técnicos
AMP Área Marina Protegida
BPM Buenas Prácticas de Manufactura
CAC Cuerpos de Agua Continentales
DAP / FAD Dispositivos Agregadores de Peces
DET / TED Dispositivos Excluidores de Tortugas
EBM Manejo Basado en el Ecosistema
FAC Fauna de Acompañamiento del Camarón
GPS Sistema de Posicionamiento Global
HAACP Análisis de Riesgo y Puntos Críticos de Control
MIPYME Micro, Pequeñas y Medianas Empresas
MIPYME-AB Micro, Pequeñas y Medianas Empresas Amigables con la Biodiversidad
OPO Océano Pacífico Oriental
PIB Producto Interno Bruto
RMS Rendimiento Máximo Sostenible
SAM Sistema Arrecifal Mesoamericano
TRN Toneladas de Registro Neto
ZEE Zona Económica Exclusiva

14
RESUMEN EJECUTIVO

Este documento presenta los principales hallazgos obtenidos como parte de la


investigación conducida por el Centro de Inteligencia sobre Mercados Sostenibles
(CIMS) sobre la Valoración de Mercados Verdes para el Sector de Pesquerías Sostenibles
en Centroamérica. El estudio se llevó a cabo en el marco del Proyecto Mercados
Centroamericanos para la Biodiversidad –CAMBio–, que es ejecutado por el Banco
Centroamericano de Integración Económica con el apoyo del PNUD y FMAM. Este
proyecto tiene como fin apoyar la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad
dentro del desarrollo y financiamiento de las MIPYME en Centroamérica.

Los países centroamericanos que se han considerado en este estudio (Costa Rica, El
Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua) presentan condiciones particulares para el
desarrollo de la actividad pesquera y acuícola. Se ha estimado que en estas cinco
naciones existen alrededor de 83,000 pescadores. Según esta cifra, la actividad tiene un
impacto considerable en el desarrollo socioeconómico de las comunidades pesqueras y
sus alrededores. Sin embargo, la sobreexplotación y la escasa regulación han ocasionado
impactos negativos en los ecosistemas acuáticos y costeros.

Actualmente, la región debe enfrentar importantes retos ambientales como


consecuencia de la carencia de prácticas sostenibles de pesca en el pasado. Se deben
realizar mayores esfuerzos que permitan mejorar las capturas sin poner en riesgo las
especies objetivo de la pesca. Las pesquerías sostenibles se han definido como la
actividad en la que la extracción de recursos hidrobiológicos de los océanos y cuerpos
de agua continentales se puede mantener indefinidamente, sin reducir la capacidad de
las especies objetivo en sostener poblaciones en niveles saludables y sin perjudicar
drásticamente el ecosistema acuático.

Como parte de la metodología, se conformaron dos equipos de trabajo. Un grupo


analizó la cadena productiva en los cinco países; mientras que el otro se enfocó en los
mercados verdes para el sector de pesquería sostenible. Como una primera etapa, se
llevó a cabo una exhaustiva revisión de literatura sobre las pesquerías en
Centroamérica. Posteriormente, para investigar la cadena productiva, se condujeron
entrevistas en los países de la región, así como giras a estos destinos. Por otro lado, la
información sobre los mercados verdes, se recopiló por medio de entrevistas
telefónicas, encuestas a exportadoras, visitas a importadores y exhibiciones.

El estudio está estructurado en dos secciones, subdivididas en capítulos. La primera


parte comprende el Análisis de la Cadena Productiva del Sector Pesquero. La segunda
parte integra la Identificación, Caracterización y Valoración de los Mercados Verdes para
el Sector de Pesquería Sostenible.

15
El análisis de los resultados relacionados con la cadena productiva, reveló tendencias
que ponen de manifiesto la vulnerabilidad del recurso pesquero debido a la sobrepesca,
contaminación ambiental y calentamiento global, entre otros factores. Se encontraron
además, deficiencias en el manejo del producto, así como limitaciones en los servicios
financieros de la banca formal, en la aplicación de las regulaciones, y en la recolección
de estadísticas. En relación a los resultados de la valoración de mercados, se determinó
que la Unión Europea representa el mercado con mayor potencial para los productos
pesqueros y acuícolas sostenibles; mientras que Estados Unidos se perfila como un
destino potencial por sus ventajas logísticas.

Finalmente, ante este panorama, la región debe emprender acciones dentro de un plan
de manejo integral que promueva prácticas sostenibles para asegurar la permanencia
de los recursos hidrobiológicos y que al mismo tiempo garantice el sustento para los
trabajadores de este sector. Para lograrlo, se requiere el desarrollo de sinergias entre
todos los actores: instancias gubernamentales, ONG, sector privado y entidades
académicas.

16
METODOLOGÍA

Esta investigación se llevó a cabo entre junio del 2009 y marzo del 2010. El equipo
consultor de CIMS organizó dos grupos de trabajo. Uno de los equipos realizó el análisis
de la cadena productiva del sector pesquero en Costa Rica, El Salvador, Guatemala,
Honduras y Nicaragua. El otro se encargó de la identificación, caracterización y
valoración de mercados verdes para el sector de pesquería sostenible. Posteriormente,
se analizó la información obtenida por ambos grupos para generar las conclusiones y
recomendaciones del estudio. El estudio sirvió como base para la elaboración del
segundo producto de esta consultoría: el Manual de Oportunidades de Mercado Viables
y Factibles para MIPYME del Sector de Pesquerías Sostenible de la Región
Centroamericana.

La información del sector pesquero centroamericano es escasa y no ha sido consolidada.


Estas deficiencias representan retos adicionales para los investigadores. Entre las
principales limitaciones que se identificaron sobresalen las siguientes:

La condición social del sector pesquero, aunque caracterizada por su


vulnerabilidad, está muy poco documentada. No se encuentran disponibles
datos actualizados.
Los productos generados por el sector pesquero incluyen una gran variedad de
especies, cada una con distintas consideraciones productivas y comerciales, al
igual que sus usos y transformaciones.
Los mercados sostenibles para productos pesqueros, incluyendo los procesos de
certificación, siguen siendo un tema secundario y de poco interés frente a
prioridades sociales y económicas.
La información científica referente al estado de los recursos pesqueros, que
incluye estudios de poblaciones y cuotas de captura, es escasa y muy limitada.
La información disponible del sector es muy variada y no se encuentra integrada
entre los países centroamericanos y las instituciones respectivas.
Los casos de asociatividad exitosa entre pescadores artesanales son pocos. El
gremio se encuentra altamente disperso.

Como consecuencia de estas limitaciones, se llevaron a cabo entrevistas con


representantes y organizaciones del sector pesquero para obtener información
primaria.

Ambos equipos realizaron una exhaustiva revisión bibliográfica y estadística sobre las
pesquerías sostenibles y la situación del sector en Centroamérica. Se elaboró un
directorio de contactos que facilitó la identificación de los principales actores en la
región y en los principales mercados de exportación. A partir de esta información, se
seleccionaron los participantes de las entrevistas mencionadas anteriormente.

17
El equipo de CIMS que analizó la cadena productiva, como parte de la metodología,
condujo entrevistas en los cinco países centroamericanos descritos en este estudio.
También se llevaron a cabo giras a los países, durante el período comprendido entre
agosto y noviembre del 2009. En estas visitas se recopiló información procedente de
representantes gubernamentales, MIPYME, pescadores, intermediarios, minoristas,
mayoristas, exportadoras, proveedores de equipos y servicios, organizaciones no
gubernamentales (ONG), instituciones financieras, instituciones académicas y otros
actores de influencia en el sector.

Por otro lado, el equipo que investigó los mercados verdes para productos pesqueros,
realizó entrevistas telefónicas con promotoras de comercio, exportadoras, importadoras
internacionales, certificadoras y compradores clave. También se realizó una encuesta a
las exportadoras de productos pesqueros en Centroamérica. Esta encuesta se utilizó
para valorar el conocimiento e interés de las empresas sobre el tema de productos
pesqueros sostenibles.

En septiembre del 2009, se visitó y entrevistó a varios importadores y comerciantes


interesados en producto pesquero sostenible en los Países Bajos (Holanda). Este destino
se considera como un punto de acceso a la Unión Europea y un mercado con fuerte
interés en el tema de la sostenibilidad. Durante el mismo mes, se visitó la Exhibición
Mundial sobre Pesquerías en Vigo, España. Se llevaron a cabo reuniones con el fin de
recopilar información de las tendencias que han mostrado recientemente los productos
sostenibles.

18
PARTE 1: ANÁLISIS DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL SECTOR PESQUERO

1. Introducción a la pesquería sostenible

1.1. Definición de pesquería sostenible


La pesca sostenible se puede definir como la actividad en la que la extracción de
recursos hidrobiológicos de los océanos y cuerpos de agua continentales se puede
mantener de manera indefinida, sin reducir la capacidad de las especies objetivo, en
sostener poblaciones a niveles saludables y sin perjudicar drásticamente el ecosistema
acuático. Existen muchas interpretaciones, definiciones y criterios referentes al
concepto de pesquería sostenible. No se puede negar que cualquier actividad humana
impacta el medio ambiente. Aún así, la pesquería sostenible involucra prácticas que
reducen el impacto humano sobre los ecosistemas marinos asegurando la conservación
y regeneración de los recursos marinos para futuras generaciones.

Por definición, la sostenibilidad busca la unión y balance entre el medio ambiente, la


sociedad y la economía. Una pesquería sostenible debe contemplar cuidadosamente el
estado de los recursos y realizar sus capturas de tal forma que no provoque sobrepesca
y agotamiento de las poblaciones explotadas. De igual forma, tiene que generar
beneficios sociales y culturales y ser económicamente viable.

Una de las guías para definir los principios de la pesca sostenible y responsable a nivel
mundial ha sido el Código de Conducta para la Pesca Responsable de la Organización de
las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). En 1995, más de 170
países miembros de la FAO aprobaron el Código. El texto incluye una colección de
principios, objetivos y elementos sobre las acciones necesarias para garantizar, a
generaciones futuras, la conservación de los recursos marinos, la continuación de los
suministros alimentarios, y la mitigación de la pobreza en las comunidades pesqueras
(FAO, 2001). El Código es voluntario y está dirigido a todos los que trabajan e
intervienen en la pesca y acuicultura a nivel mundial. Este ha sido implementado por
gobiernos, instituciones, industrias y comunidades para definir las estrategias de
desarrollo sostenible para la pesca.

Los dos primeros principios del Código indican:


Los Estados y los usuarios de los recursos acuáticos vivos deberían conservar los
ecosistemas acuáticos. El derecho a pescar lleva consigo la obligación de hacerlo
de forma responsable, a fin de asegurar la conservación y la gestión efectiva de
los recursos acuáticos vivos.
La ordenación de la pesca debería fomentar el mantenimiento de la calidad, la
diversidad y disponibilidad de los recursos pesqueros en cantidad suficiente para
las generaciones presentes y futuras, en el contexto de la seguridad alimentaria,
el alivio de la pobreza, y el desarrollo sostenible. Las medidas de ordenación
deberían asegurar la conservación no sólo de las especies objetivo, sino también

19
de aquellas especies pertenecientes al mismo ecosistema o dependientes de
ellas o que están asociadas con ellas.

El Marine Stewardship Council (MSC), un organismo líder en la certificación de industrias


pesqueras sostenibles, maneja tres principios centrales a los que se debe adherir una
pesquería sostenible. El primer principio indica cómo debe conducirse para evitar la
sobrepesca o agotamiento de las poblaciones explotadas. En el caso de aquellas
poblaciones que ya están cerca del agotamiento, debe conducirse de una forma que, de
manera verificable, lleve a la recuperación del recurso. El segundo principio señala cómo
la pesquería debe permitir que se mantenga la estructura productiva, la función y la
diversidad del ecosistema de las que depende la pesquería, incluyendo su hábitat y
especies relacionadas. Como tercer principio, la pesquería tiene que estar sujeta a un
sistema eficaz de gestión, que respeta las leyes y normas nacionales junto con convenios
y tratados internacionales.

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), una organización
ambientalista de presencia mundial, promueve un enfoque hacia la pesquería
sostenible. La organización ha establecido una estrategia de Manejo Basado en el
Ecosistema (EBM, por sus siglas en inglés). La estrategia EBM se enfoca en mantener la
estructura y función natural del ecosistema y su productividad, incorpora los usos y
valores humanos del ecosistema, reconoce que los ecosistemas son dinámicos y están
en constante cambio, y se basa en una visión común de los participantes y el
conocimiento científico adaptado al aprendizaje y monitoreo continuo (Grieve & Short,
2007).

Dentro del marco del Proyecto CAMBio del BCIE y según sus lineamientos de inversión,
una pesquería sostenible tiene las siguientes consideraciones principales:

No insiste en extraer peces u otros organismos de poblaciones naturales que


están sobreexplotadas, o de las que se conoce que han disminuido de manera
drástica o de las que se tiene poca información confiable.
No tienen impacto en el lecho marino.
Tiene un nivel de pesca de desecho, es decir organismos que se descartan por no
tener valor comercial, por debajo del promedio aceptado por estándares
establecidos a nivel nacional o internacional por las autoridades competentes.
Cumple con toda la legislación nacional e internacional.
Aplica un sistema de administración que asegura el respeto de los
requerimientos anteriormente mencionados (BCIE, 2009).

Las distintas definiciones de pesquería sostenible enmarcan múltiples conceptos y


niveles de alcance. Algunas definiciones tienen un enfoque parcializado hacia los
recursos y el ecosistema marino, mientras que otras contemplan integralmente los
componentes socioculturales y económicos que componen la dinámica del sector.

20
Las entrevistas llevadas a cabo como parte de esta investigación, detectaron distintas
percepciones con respecto al tema de pesca sostenible. Las múltiples iniciativas
alrededor del mundo que buscan en esencia la sostenibilidad dentro de las actividades
humanas deben analizarse cuidadosamente. Pueden existir intereses sociales, políticos y
económicos, que utilizan el término falsa o parcialmente, para un beneficio lucrativo.

Se debe considerar una de las conclusiones de la ONU en la Asamblea General en


diciembre de 1987: “el desarrollo sostenible es aquel que implica cumplir con las
necesidades del presente, sin comprometer la habilidad de las futuras generaciones al
cumplir con sus propias necesidades”.

1.2. Caracterización del sector pesquero centroamericano


En el ámbito mundial, la captura y producción de productos hidrobiológicos se estimó
en 143.6 millones de toneladas para el 2006. El 64% proviene de captura y el restante
36% de actividades acuícolas. En la actualidad, el 52% de las pesquerías mundiales está
siendo explotado sobre sus límites sostenibles máximos, 19% está sobreexplotado, 8%
está agotado, 1% en proceso de recuperación luego de ser agotado y el restante 20%
presenta explotación moderada o sub-explotado (FAO, 2009).

Centroamérica participa con una cuota reducida de productos hidrobiológicos en el


mercado mundial. A pesar de esto, algunos productos específicos le han permitido
posicionarse exitosamente. Entre estos, se destacan el atún capturado dentro del
Océano Pacífico Oriental, la langosta espinosa del Caribe hondureño y nicaragüense y la
producción acuícola de camarón blanco y tilapia. Otros productos como el dorado, el
pargo, y el langostino chileno tienen un elevado potencial para seguir creciendo en los
mercados extranjeros, si su captura se realiza en forma sostenible.1

Los países centroamericanos que se describen en este estudio (Costa Rica, El Salvador,
Guatemala, Honduras y Nicaragua) poseen condiciones socioculturales, económicas y
ambientales diversas. Esto ha conducido a un desarrollo de la actividad pesquera y
acuícola particular en cada país o zona geográfica. Se ha calculado que en los cinco
países existen 83,000 pescadores y 55,000 embarcaciones (FAO & OSPESCA, 2006).

Como se indicó anteriormente, las distintas actividades pesqueras y acuícolas en la


región varían según cada país. En el Cuadro 1 se presentan las principales actividades
que conforman el sector en cada país.

1
Las especies comerciales relevantes de Centroamérica se describen por nombre común, científico, e inglés en el anexo B.

21
Cuadro 1. Principales actividades pesqueras y acuícolas de los países analizados en
este estudio

Actividad Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua


Flota de
Flota arrastre
Artesanal
palangrera: profundo: Langosta (nasas Langosta (nasas
palangrera:
dorado, langostino de y buzos) y buzos)
dorado, tiburón
tiburón, atún profundidad
Capturas marinas

Flota de Flota de Flota de


Artesanal: arrastre: Artesanal: arrastre: arrastre:
escama costera camarón escama costera camarón camarón en el
costero costero Caribe
Flota de
arrastre: Artesanal: Artesanal: Artesanal:
camarón escama costera escama costera escama costera
costero
Flota de
Industria Industria Industria arrastre:
atunera atunera atunera langostino de
profundidad
Tilapia Tilapia Camarón Camarón Camarón
Acuicultura

Camarón Camarón Tilapia


Trucha
continental

Importante Importante
Importante Importante
Pesca

para la pesca para la pesca


Poca Influencia para la pesca para la pesca
artesanal y de artesanal y de
de subsistencia de subsistencia
subsistencia subsistencia
Fuente: Elaboración propia

La información disponible sobre el sector pesquero y acuícola en la región es muy


limitada y muchas veces contradictoria. El impacto de la actividad sobre la sociedad,
economía y ambiente está notablemente subvalorado debido a la escasez de datos. El
Gráfico 1 muestra la producción pesquera y acuícola del 2006 registrada por las
entidades nacionales que velan por la pesca. La generación de estadísticas pesqueras, a
cargo de las entidades nacionales, ha enfrentado problemas. Cada país tiene
deficiencias y limitaciones propias que inciden en la recopilación y actualización de las
cifras de interés.

22
Gráfico 1. Producción de hidrobiológicos de la región centroamericana durante el 2006

50000

Desembarques / produccíon
45000
40000
en toneladas 35000
30000
25000
20000
15000
10000
5000
0 1 2 3
Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua
Capturas Marinas 12803 29931 15285 2171 8741
Acuicultura 23569 3078 16127 46635 11008
1
Producción de la acuicultura costarricense en el 2005.
2
Captura guatemalteca, incluye estimación de captura artesanal (14 000 toneladas).
3
Flota artesanal hondureña en el Pacífico, no está contemplada dentro de capturas.
Fuente: Datos estadísticos del INCOPESCA, CENDEPESCA, UNIPESCA; DIGEPESCA e INPESCA.

Según el Gráfico 1, la acuicultura ha tenido una importante contribución al superar la


producción pesquera registrada en todos los países, con excepción de El Salvador.
Honduras lidera claramente la producción acuícola, seguido por Costa Rica y Guatemala.
En el caso de las capturas, El Salvador ocupa la primera posición en volumen registrado.
Esto es atribuible en gran parte, a las capturas de flotas atuneras o de camarón de
profundidad de las empresas extranjeras.

El sector exportador ha sido clave para el desarrollo de la actividad. La mayor parte del
volumen de las capturas y producción se dirige a los mercados internacionales. El
Gráfico 2 presenta el volumen de exportación de pescados, crustáceos, moluscos y
demás invertebrados acuáticos de la región, recopilado por el SIECA (2009), de acuerdo
con la clasificación arancelaria en su Capítulo 3. Este valor no contempla los productos
procesados en conservas (partidas 1604 y 1605 de la clasificación arancelaria) como el
atún enlatado. En algunos países como El Salvador y Costa Rica, este representa un gran
volumen y valor de exportación.

Actualmente el sector pesquero enfrenta muchos retos. El historial de explotación


pesquera en la región ha creado un estado de incertidumbre sobre la condición de los
recursos hidrobiológicos y de los niveles de rentabilidad de las actividades asociadas. Se
ha hecho notoria la disminución de los recursos acuáticos y el impacto sobre los
ecosistemas. Los costos asociados con la actividad se han incrementado como
consecuencia de faenas de captura más prolongadas e inciertas.

23
Gráfico 2. Volumen de exportación de pescados, crustáceos, moluscos y demás
invertebrados acuáticos de la región

50000
Volumen de exportación
en toneladas métricas

40000

30000

20000

10000

0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
Costa Rica 32370 32602 26251 20707 19139 16307 14817 16415
El Salvador 2935 7965 10926 4443 4385 3290 1813 1311
Guatemala 22601 2957 4082 2502 2210 2419 10566 7232
Honduras 15805 21878 24897 28407 32310 39589 33928 28780
Nicaragua 7631 13323 14571 14248 16108 18391 19410 19594

Importaciones: expresadas en valor CIF, incluye costo, seguro y flete.


Exportaciones: expresadas en valor FOB (libre abordo), no incluye seguro ni flete.
Fuente. SIECA, 2009.

AECI (2004) señala cuatro problemas principales comunes en la región: la deficiente


gestión global de las pesquerías, la debilidad del marco institucional, la debilidad de la
investigación pesquera y el deterioro ambiental de las zonas costeras, fluviales y
lacustres. Sin embargo, hay una creciente presencia de organismos de apoyo que se
muestran activos hacia la sostenibilidad de la pesca, la conservación de recursos y el
mejoramiento de las condiciones de vida de las personas y comunidades asociadas.

La creciente conciencia ambiental tanto regional como internacional se ve reflejada en


una amplia gama de estrategias e iniciativas. Aún así, el camino para asegurar la
sostenibilidad pesquera y acuícola tiene muchos desafíos por delante. Se debe iniciar
por el mejoramiento de la calidad de vida de muchas comunidades costeras mediante
una estrategia nacional de apoyo al sector.

Los mercados mundiales adquieren cada día más conciencia y conocimiento sobre el
origen de los alimentos. La comercialización de productos certificados con etiquetas que
señalan su lugar de procedencia, garantías de buenas prácticas productivas y
trazabilidad ha ganado fuerza. En Centroamérica, esto se ha visto evidenciado en
productos agrícolas, pecuarios, y silvícolas a los que se les han abierto muchas
oportunidades comerciales dentro de los mercados verdes o “amigables con el medio
ambiente”. Sin embargo, el sector pesquero se ha quedado atrás en los países de la
región y su desarrollo tiene una serie de necesidades prioritarias.

24
Los perfiles de país que se presentan en este estudio, describen individualmente la
compleja y, a la vez, particular situación del sector pesquero y acuícola de cada país. Los
problemas y limitaciones que enfrenta el sector, deben considerarse con el fin de
desarrollar estrategias para la promoción de nuevas oportunidades comerciales,
principalmente en los mercados verdes locales e internacionales.

1.3. Los mercados globales de pesquería sostenible


Según las tendencias, la demanda mundial de pescados y mariscos muestra un
incremento continuo. Una de las principales razones que justifica este crecimiento es el
nivel de grasa poli-insaturada que contiene. Este tipo de lípidos no contribuye a elevar
los niveles de colesterol. Sin embargo, el elevado consumo ha ocasionado el
agotamiento de los recursos marinos debido a la falta de regulación o incumplimiento
de las leyes. Durante los últimos años han surgido algunas alternativas para tratar de
regular la pesca. Se pretende utilizar los recursos sin agotarlos y asegurar el
abastecimiento continuo sin sobreexplotarlos.

En el mundo, durante el año 2008, se importaron 98,178 millones de dólares. Esto


corresponde a un aumento en el valor, de más del 28% en comparación con las
importaciones del 2004. Esto se debe a un crecimiento sostenido en los precios de los
productos pesqueros debido a una disminución en la oferta de productos provenientes
del mar, ríos y lagos. No obstante, la acuicultura también se ha desarrollado durante los
últimos años y suple una parte de la demanda.

Debido a la sobreexplotación de los recursos pesqueros mundiales, algunas


organizaciones preocupadas por esta problemática decidieron crear varias
certificaciones como MSC (Marine Stewardship Council), Friend of the Sea, Dolphin Safe
para productos provenientes de la pesca. En acuicultura, las certificaciones se crearon
con el fin de regular la actividad, reducir la contaminación, proteger los ecosistemas
aledaños, mejorar las condiciones de los trabajadores, entre otras. Las principales
certificaciones acuícolas en el mundo son ACC (Aquaculture Certification Council), Friend
of the Sea, Naturland (orgánica) y GLOBALGAP.

En Centroamérica, aún no existe ningún área marina certificada. Se han identificado


algunas iniciativas, sobre todo de pescadores asociados para fomentar la sostenibilidad.
No obstante, todavía no han optado por una certificación. En acuicultura existen trece
fincas certificadas, tres laboratorios de reproducción y seis plantas de procesamiento.
Además, dos fincas se encuentran en proceso de certificación. Estas empresas están
distribuidas en toda la región, excepto en El Salvador, dado que en este país la
acuicultura es muy incipiente. Los principales mercados de exportación de las empresas
certificadas son Estados Unidos y varios países de la Unión Europea como Alemania y
España.

25
Los principales productos de exportación de Centroamérica son: camarón, langosta,
tilapia, atún, corvina, pargo, langostino, dorado, tiburón, cabrilla, entre otros. Estos
productos se exportan en diferentes presentaciones y grados de transformación que
varían según las exigencias del cliente. Los principales productos de exportación
certificados son: camarón y tilapia, provenientes de acuicultura y una procesadora de
atún certificada Dolphin Safe.

Este estudio determinó la existencia de una elevada demanda de productos sostenibles


certificados, principalmente en la Unión Europea y Estados Unidos. De acuerdo con los
importadores, las especies con mayor potencial porque carecen de certificación son:
corvina, dorado, pargo y marlin. Como consecuencia, el sector pesquero regional tiene
el reto de aprovechar esta oportunidad. Se deben emprender acciones que integren
entidades gubernamentales, ONG, empresa privada y pescadores para acceder en forma
competitiva a estos mercados.

26
2. Perfil de la actividad pesquera por país.

2.1. Costa Rica


Costa Rica reúne condiciones que han permitido el desarrollo de la pesca sostenible y
responsable dentro de su cultura. El país se promueve internacionalmente como
“amigable con el ambiente”. La riqueza natural forma parte de la vida cotidiana de
muchos de sus habitantes. Esta realidad ha motivado el surgimiento de grupos
ambientalistas, preocupados por reducir el impacto negativo de la sobrepesca y pesca
no selectiva sobre el medio marino.

En el país existen iniciativas por parte de las cámaras de pescadores, organizaciones


ambientalistas, entes académicos, promotores sociales y de la sociedad civil que buscan
una pesca sostenible y responsable. Los esfuerzos de varias comunidades han servido
como modelo para impulsar otras iniciativas similares en las zonas costeras. La
presencia de organizaciones de apoyo de carácter ambientalista, científico y de gestión,
también representa una oportunidad para las MIPYME pesqueras con voluntad de
convertir su producción hacia una más amigable con el medio ambiente. La reputación
que tiene el país como un destino turístico “ecológico”, también crea la oportunidad de
desarrollar actividades que aprovechen los ecosistemas acuáticos y reduzcan la presión
de pesca en ciertas áreas.

Sin embargo, Costa Rica posee un marco legal y judicial regulador de la pesca y los
recursos marinos muy vulnerable ante los infractores. La imposición de sanciones a los
individuos e industrias que perjudican negativamente los recursos marinos ha sido
escasa o no existente. Todavía persiste mucha informalidad en la cadena de
comercialización, caracterizada por excesivos niveles de intermediación que no sólo
afectan la calidad de los productos sino que también elevan el precio y disminuyen los
ingresos recibidos por el pescador.

Algunos mensajes comúnmente difundidos por los medios de comunicación y las


organizaciones ambientalistas están relacionados con la protección de los recursos
marinos de la Isla del Coco, la actividad de “aleteo” del tiburón, la conservación de
tortugas y mamíferos marinos, las consecuencias destructivas de la pesca con red de
arrastre o con trasmallos, entre otros. A pesar de estas campañas, el interés por parte
del consumidor nacional en la adquisición de producto pesquero amigable con el medio
ambiente es mínimo. Existe poco conocimiento sobre la cadena comercial de estos
productos, caracterizada por deficiencias en trazabilidad y transparencia.

El país reúne condiciones para desarrollar una producción amigable con el medio
ambiente, ante todo por la creciente conciencia ambiental de su población. No
obstante, el acceso a procesos de certificación ambiental en el sector pesquero y
acuícola sólo será viable cuando se enfrenten y solucionen las limitaciones económicas,
políticas, legales y judiciales de los mecanismos de control aplicados al sector.

27
2.1.1. Áreas de influencia
2.1.1.1. Zonas marinas
La República de Costa Rica posee 1290
Imagen 1. Mapa de Costa Rica y su ZEE
km de zonas costeras. El Pacífico tiene
una extensión de 1016 km y el Caribe de
212 km. Según el SINAC (2006), la zona
económica exclusiva (ZEE) del país, es de
576 991 km2, mayor que la de los otros
países centroamericanos descritos en
este estudio, lo cual se debe a que por
soberanía territorial, La isla de Coco,
ubicada a 432 km de distancia de Costa
Rica, le otorga al país una enorme ZEE.

La costa pacífica costarricense es la de


mayor influencia pesquera. Posee tres
Fuente: Google EARTH
golfos de importancia pesquera y
turística: Golfo de Papagayo, Golfo de Nicoya y Golfo Dulce. La costa Caribe tiene una
menor extensión y actividad pesquera, pero un gran atractivo turístico. El litoral al norte
de la ciudad costeña de Limón, se caracteriza por sus extensas playas y lagunas de aguas
dulces, que conforman los canales de Tortuguero. Desde Cahuita y hasta la frontera con
Panamá, se extiende la formación coralina más grande del Caribe costarricense.

La biodiversidad marina de Costa Rica representa un 3.5% de todas las especies marinas
reportadas en el mundo. Existen un total de 6,778 especies identificadas en las costas
de Costa Rica. De estas, 4,745 están reportadas en el Pacífico y 2,321 en el Caribe. En
ambas costas es posible encontrar 288 especies. Un total de 85 especies identificadas
son exclusivas de las costas de este país. En la Isla del Coco existen 35 especies
endémicas identificadas (Wehrtmann et al., 2009).

De acuerdo con el SINAC (2006), el porcentaje total del territorio costarricense bajo
categoría de manejo de Áreas Silvestres Protegidas es del 22.61% (18,404 km2). Las
áreas marinas ocupan un área de 5,008.69 km2. Esto representa el 16.53% de la aguas
interiores y las aguas territoriales (no contempla la ZEE).

2.1.1.2. Cuerpos de agua continentales


Según el inventario de cuerpos de agua realizado por el Plan Regional de Pesca y
Acuicultura Continental - PREPAC (2005), los cuerpos de agua continentales (CAC)
reportados cubren una extensión aproximada de 690.23 km2. Esto incluye lagos,
lagunas, lagunas costeras, embalses, lagunetas, reservorios, pantanos y esteros. La
categoría “otros” es la principal área representada por los cuerpos de agua
continentales e incluye principalmente pantanos y esteros. El 78.7% de los CAC están

28
dentro de esta categoría, siendo el de mayor tamaño el Humedal Nacional Térraba (146
km2) y Caño Negro (91 km2). Seguidamente, los embalses con mayor cantidad de
superficie cubierta, representan el 13.8% del área de los cuerpos de agua. Se destacan el
embalse del Arenal (88 km2) y el embalse de Cachí (3.2 km2). Las lagunas costeras
representan el 2.2% del área cubierta por los cuerpos de agua continentales, seguidas
por las lagunas (2.1%) y lagunetas (1.2%). De acuerdo con la definición del PREPAC, en
Costa Rica existen muy pocos lagos, y sólo representan el 0,68% (4.7 km2) del área
cubierta por cuerpos de agua.

Las artes de pesca en cuerpos de agua en el país están mayormente limitadas a pesca
deportiva, de recreación y subsistencia. Se reportan 169 comunidades de influencia en
los cuerpos de agua continentales y 486 pescadores. La mayoría de estos no están
inscritos y, por lo tanto, no hay registros pesqueros confiables referente a las captura en
los CAC. Se estima que 246,489 habitantes son beneficiados directa o indirectamente
con las actividades relacionadas con los CAC , las que pueden incluir pesca, acuicultura,
conservación, generación de energía eléctrica, riego, captura de sedimentos, y fuente de
agua potable (PREPAC, 2005).

2.1.2. Impacto económico del sector pesquero y acuícola


2.1.2.1. Aporte del sector al producto interno bruto (PIB)
El Banco Central de Costa Rica (2009), reportó que en el 2008 la pesca y la acuicultura
generaron un valor agregado de US$48 millones. Esta cifra correspondió al 0.18% del
Producto Interno Bruto (PIB). Durante los últimos años, las industrias exportadoras del
sector agropecuario y tecnológico, además de contribuir al crecimiento del sector de
servicios han impactado en el incremento del PIB. Por su parte, el aporte de la pesca al
PIB cada vez es menos significativo. El cuadro 2, presenta los valores del PIB durante el
período 2003-2008 y su relación con las actividades agropecuarias, silvícolas, y
pesqueras de Costa Rica.

Cuadro 2. PIB y su relación con las actividades agropecuarias, silvícolas y pesqueras de


Costa Rica

Valor agregado a precios corrientes (US$ millones)


2003 2004 2005 2006 2007 2008
PIB total a precios
15,888 16,835 18,044 20,275 23,462 26,491
básicos
Agricultura,
1,390 1,452 1,623 1,808 1,956 1,932
silvicultura y pesca
Pesca y acuicultura 42 41 43 33 45 48
Aporte de la pesca al
0.26% 0.24% 0.24% 0.16% 0.19% 0.18%
PIB (%)
Fuente: Banco Central de Costa Rica, 2009.

29
2.1.2.2. Volumen de exportaciones e importaciones
Las exportaciones de productos hidrobiológicos de Costa Rica han decrecido
notablemente. Esta tendencia se refleja en los productos frescos y congelados, al igual
que productos en conservas.

No obstante, la industria atunera ha contribuido significativamente con las


exportaciones. El

Gráfico 3 muestra el volumen y valor de las exportaciones e importaciones del país. Se


incluye la sumatoria de los valores del Capítulo 3 de la clasificación arancelaria
(pescados, crustáceos, moluscos y demás invertebrados de Costa Rica) y los aranceles
1604 y 1605 (conservas y preparaciones a base de pescados y productos marinos).

Gráfico 3. Volumen y valor de las exportaciones e importaciones de pescados,


crustáceos, moluscos, demás invertebrados y conservas de productos pesqueros de
Costa Rica

50000 160000
45000 140000
40000

(en miles de dólares)


120000
35000
(en toneladas)

30000 100000
Volumen

Valor
25000 80000
20000 60000
15000
40000
10000
5000 20000
0 0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
Exportaciones (Volumen) 44476 46807 40326 32781 31405 26275 25298 27229
Importaciones (Volumen) 22365 28704 25820 24962 27320 21385 22684 28740
Exportaciones (Valor) 133539 140918 132184 115301 118074 101777 107255 124196
Importaciones (Valor) 22366 31026 27592 30427 34157 33575 43835 60101
Valor de exportaciones: FOB, valor de importaciones: CIF.
Fuente: SIECA, 2009.

Por su parte, las importaciones se han incrementado como consecuencia del ingreso al
país de productos de la industria atunera (materia prima capturada por embarcaciones
extranjeras) y otros productos pesqueros para el consumo interno.

2.1.3. Instituciones gubernamentales


2.1.3.1. Ministerios y departamentos regidores
La entidad encargada de coordinar al sector pesquero y acuícola a nivel nacional es el
Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA). El INCOPESCA es una
entidad descentralizada del Estado, creada por la Ley 7384, inició actividades desde
1994. Tiene las funciones generales de coordinar al sector pesquero y acuícola, generar
30
el ordenamiento para el desarrollo de la pesca y la acuicultura, y fomentar la
conservación, el aprovechamiento y el uso sostenible de los recursos biológicos del mar
y relacionados con la acuicultura. El INCOPESCA busca regular el aprovechamiento
racional de los recursos pesqueros y llevar a cabo la elaboración, vigilancia y
seguimiento de la aplicación de la legislación (INCOPESCA, 2009).

El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) y su respectiva Dirección de Inocuidad


de Productos de Origen Animal (DIPOA), tienen como una de sus funciones el
seguimiento sanitario y de inocuidad de los productos pesqueros y acuícolas a lo largo
de la cadena comercial. El DIPOA da la aprobación a plantas de procesamiento de
productos pesqueros y otorga el certificado sanitario oficial. La dirección emite los
certificados sanitarios para el trasiego marítimo terrestre de productos pesqueros. Se
certifica que se cumplan con Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y Procedimientos
de Limpieza y Desinfección, según los requisitos sanitarios establecidos en la Ley
SENASA 8495 y en el Manual de Procedimientos correspondiente.

El Ministerio del Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (MINAET) es el encargado


de la protección de los recursos naturales del país, incluyendo recursos y áreas marinas
y costeras. El sector ambiental, uno de los ejes estratégicos del MINAET está
conformado por la Dirección General Ambiental (DIGECA), el Servicio Nacional de Áreas
de Conservación (SINAC), la Secretaría Técnica Ambiental Nacional (SETENA), el Tribunal
Ambiental Administrativo (TAA) y la Comisión Nacional para la Gestión de la
Biodiversidad (CONAGEBIO), entre otros.

El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) tiene influencia en las zonas costeras al


desarrollar planes de uso de la tierra que tienen como prioridad la conservación de los
recursos costeros. Busca delimitar zonas con interés turístico y tiene participación en el
otorgamiento de permisos para proyectos de desarrollo en la zona costera (Rodríguez &
Windevoxhel, 1998). Adicionalmente tiene el Programa de Certificación de Turismo
Sostenible, una iniciativa que busca promover el desarrollo turístico sostenible, al darle
a empresas turísticas del país un certificado que las diferencia por sus servicios e
instalaciones.

El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y su División Marítimo Portuaria


regulan y controlan el transporte y la seguridad marítima nacional e internacional, el
transporte de cabotaje y las vías de navegación interior. La División Marítimo Portuaria
maneja las Direcciones de Gestión, Infraestructura, y Navegación y Seguridad.

El Servicio Nacional de Guardacostas, perteneciente al Ministerio de Seguridad Pública,


es una unidad policial que sirve de apoyo a las otras entidades relacionadas con los
recursos marinos en lo que corresponde a funciones de búsqueda y rescate, narcóticos,
contrabando y protección de los recursos marinos.

31
2.1.3.2. Iniciativas relevantes
Una iniciativa reciente de relevancia para la promoción de la pesca responsable ha sido
el establecimiento del Decreto Ejecutivo N.o 35502-MAG del 1 de octubre del 2009. Este
Decreto contempla el Reglamento para el Establecimiento de Áreas Marinas para la
Pesca Responsable, dándole prioridad a las áreas propuestas por organizaciones
pesqueras.

Las Áreas Marinas para la Pesca Responsable son definidas por el decreto como “áreas
con características biológicas, pesqueras o socioculturales importantes, que estarán
delimitadas por coordenadas geográficas y otros mecanismos que permitan identificar
sus límites, en las que se regula la actividad pesquera de modo particular, para asegurar
el aprovechamiento de los recursos pesqueros a largo plazo y en las que para su
conservación, uso y manejo, el INCOPESCA podrá contar con el apoyo de comunidades
costeras y/o de otras instituciones”.

El establecimiento de este decreto es clave como parte de una estrategia nacional para
proteger los recursos pesqueros de los que depende un gran número de comunidades
pesqueras.

Otro tema de reconocida importancia para el sector, es el control satelital de las


embarcaciones pesqueras. Los objetivos de la aplicación de esta tecnología son los
siguientes:
Controlar la pesca mediante el rastreo y posicionamiento de embarcaciones.
Identificar las embarcaciones que operen en áreas restringidas o protegidas.
Controlar el uso del combustible otorgado bajo subsidio.
Vigilar actividades sospechosas (ilegales).
Cumplir con los tratados internacionales que contemplan controles sobre pesca
ilegal.

El paquete tecnológico que se debe implementar como parte de este proceso es muy
complejo. Además, debe ser accesible económicamente para los operarios. De igual
forma, la administración y control de la información generada con esta tecnología
requiere de una fuerte inversión en equipo. Será una función del INCOPESCA, el
desarrollo de un sistema de control satelital que sea accesible y fácil de implementar. Se
deberá capacitar recurso humano para interpretar la información generada bajo
criterios técnicos y científicos. Sólo así se logrará el fortalecimiento del control sobre
áreas protegidas de importancia ecológica, como el Área de Conservación Marina Isla
del Coco.

32
2.1.4. Perfil sociocultural de las comunidades pesqueras
2.1.4.1. Generación de empleo
Según el Banco Central de Costa Rica (2009), la pesca generó 6,572 empleos en el 2008.
Estos representaron el 0.32% del total de las 2,018,000 personas que integraron la
población económicamente activa para ese mismo año (INEC, 2008).

Cuadro 3. Personas dedicadas a la agricultura, ganadería y pesca en Costa Rica

Número de personas a julio de cada año


2004 2005 2006 2007 2008
Total ocupados 1,653,879 1,776,903 1,829,938 1,925,652 1,957,708
Agricultura y ganadería 237,262 260,490 246,906 244,752 235,060
Pesca 8,066 9,485 9,265 9,846 6,572
Fuente: Banco Central de Costa Rica, 2009.

2.1.4.2. Indicadores sociales e ingresos


Costa Rica posee una mejor condición social, si se compara con la de los demás países
centroamericanos. La población total del país fue de 4,35 millones de habitantes en el
año 2008. (INEC, 2008). No se han llevado a cabo estudios formales sobre la condición
social de las comunidades pesqueras. Sin embargo, la Organización del Sector Pesquero
y Acuícola del Istmo Centroamericano (OSPESCA) dirigió recientemente la “Encuesta
Estructural de la Pesca Artesanal y la Acuicultura”. Los primeros resultados se publicarán
en el 2010. En el Cuadro 4 se presentan los indicadores sociales de las provincias
costeras del país: Guanacaste y Puntarenas en el Pacífico y Limón en el Caribe.

Cuadro 4. Indicadores sociales de las provincias con influencia costera de Costa Rica
Población en
Población
pobreza Población en
perteneciente a Analfabe-
Población (incluye pobreza
Provincia un grupo tismo
total (2007) pobrezas extrema 1
étnico
extrema)
---------------------------------------%-----------------------------------
Nacional 4,355,308 17.7 3.5 3.8 4.8
2 2
Guanacaste 303,618 26.0 6.5 2.4 6.7
Pacífico 3 3
Puntarenas 414,730 25.0 6.2 4.7 7.8
4 4
Atlántico Limón 105,664 24.7 4.8 23.6 7.7
1 Incluye población indígena, afrocostarricense y asiática.
2 Indicativo de la Región Chorotega.
3 Indicativo de las Regiones Pacífico Central y Brunca.
4 Indicativo de la Región Huetar Atlántica.
Fuente: INEC (2008).

Los índices de pobreza, pobreza extrema, y de analfabetismo de las tres provincias con
influencia costera superaron el total nacional. Guanacaste presentó uno de los índices
de pobreza más altos del país. No obstante, la zona se caracterizó por un mayor
33
desarrollo debido a las mejoras en la infraestructura, diversificación productiva y
crecimiento turístico. Los hogares de la población que vive en condiciones de pobreza
extrema tienen un mayor número de miembros, sin ocupación. El porcentaje de hogares
con jefatura femenina también fue mayor en esta población (INEC, 2008). El Estado de
la Nación (2006) presenta el nivel de educación de los pescadores para el año 2005.
Estos datos se muestran en el Cuadro 5.

Cuadro 5. Nivel de educación de los pescadores costarricenses en el 2005

Nivel de educación Valor


Primaria incompleta o menos 28.0%
Primaria completa 34.9%
Secundaria incompleta 19.5%
Secundaria completa o más 15.0%
Ignorados 2.6%
Años de escolaridad promedio (años) 6.7
Fuente: Estado de la Nación, 2006.

El salario mínimo para el sector privado, establecido por el Ministerio de Trabajo y


Seguridad Social no tiene detallada una ocupación relacionada con la pesca o
acuicultura. Sin embargo, el salario mínimo para un peón general, establecido para el
segundo trimestre del 2009, es de aproximadamente US$11.38 por jornada ordinaria.

2.1.5. Marco regulatorio y legislación


2.1.5.1. Ordenación pesquera
La ordenación pesquera del país es dictada por la Ley de Pesca y Acuicultura Ley 8436,
creada por el INCOPESCA. Esta Ley tiene como objetivo “fomentar y regular la actividad
pesquera y acuícola en las diferentes etapas, correspondientes a la captura, extracción,
procesamiento, transporte, comercialización y aprovechamiento sostenible de los
recursos hidrobiológicos, mediante métodos adecuados y aptos que aseguren su
permanencia para el uso de las generaciones actuales y futuras, y para las relaciones
entre los diversos sujetos o agentes vinculados con la actividad”.

La Ley se publicó el 10 de febrero del 2005. Hasta el momento, no se ha aprobado su


reglamento por lo que la legislación es vulnerable a infractores. En agosto del 2009, se
publicó en el Diario Oficial La Gaceta una propuesta de Reglamento a la Ley 843 –Ley de
Pesca y Acuicultura–. Esta propuesta tuvo su período de consultas, pero las
modificaciones derivadas de este proceso aún están pendientes de aprobación por
parte de la Asamblea Legislativa.

El Decreto Ejecutivo N.o 27919, emitido el 14 de julio de 1999, establece la aplicación


oficial del Código de Conducta para Pesca Responsable aprobado por la FAO, dentro de
la política nacional de ordenación pesquera.
34
Otras leyes de relevancia dentro del sector son:
Ley 7317 –Ley de Conservación de la Vida Silvestre–: tiene como finalidad
establecer regulaciones sobre la vida silvestre y contiene importantes
restricciones a la caza y la pesca.
Ley 7788 –Ley de Biodiversidad–: Junto con su respectivo reglamento (Decreto
Ejecutivo 34433) tiene el objetivo de conservar la biodiversidad y el uso
sostenible de los recursos, así como distribuir en forma justa los beneficios y
costos derivados.
Ley 7554 -Ley Orgánica del Ambiente–: procura dotar a los costarricenses y al
Estado, de los instrumentos necesarios para conseguir un ambiente sano y
ecológicamente equilibrado. En resumen, indica las obligaciones del Estado para
garantizar una relación equilibrada entre las actividades humanas y el medio
ambiente.

2.1.5.2. Vedas
Según la Ley de Pesca, el INCOPESCA establece las zonas o épocas de veda, definidas por
áreas o por especies determinadas, basándose en criterios técnicos, científicos,
económicos, y sociales. El sistema de vedas fue establecido a partir de 1987.

Usualmente hay dos períodos de veda a lo largo del año para el Golfo de Nicoya, aunque
estos se determinan anualmente, valorando adicionalmente el impacto social que
podrían generar. Normalmente estos períodos están asociados con los picos
reproductivos de ciertas especies de importancia comercial como el camarón blanco, la
corvina, el pargo y las sardinas. Estos períodos usualmente se presentan durante los
meses de mayo-junio y octubre-noviembre. Para el 2009, se estableció una veda total
dentro del Golfo de Nicoya, desde el 1 de octubre hasta el 15 de noviembre.

No se encontraron disponibles estudios formales que documenten el impacto de la


veda. Las investigaciones que relacionan el estado de las poblaciones con el esfuerzo
pesquero son limitadas. INCOPESCA, UNA & JICA (2005) desarrollaron el Proyecto
Manejo Sostenible de la Pesquería para el Golfo de Nicoya, con el fin de evaluar el
efecto de las vedas anuales. A partir de datos de series de tiempo prolongado, se
pretende obtener información científica para el establecimiento de vedas en el futuro.

2.1.5.3. Métodos de captura restringidos


La Ley de Pesca y Acuicultura rige diversos parámetros que restringen las distintas artes
de pesca. Sin embargo, no se profundiza en aspectos técnicos relacionados con el
equipo. En otros países de la región, el Reglamento respectivo de las leyes de pesca y
acuicultura o las normativas obligatorias contienen la mayoría de los criterios técnicos
de las artes de pesca. Actualmente, la propuesta de Reglamento de La Ley de Pesca y
Acuicultura amplía ciertos aspectos sobre los métodos de captura restringidos, pero no
contiene la información técnica con respecto al equipo.

35
Algunos métodos de captura restringidos dentro de la Ley de Pesca y Acuicultura son:
pesca comercial y deportiva en parques nacionales, monumentos naturales, y
reservas biológicas;
pesca comercial en desembocaduras de ríos y esteros;
pesca de especies pelágicas con red agallera y de arrastre de altura;
uso de explosivos;
uso de equipos acústicos como artes de pesca y sustancias toxicas;
captura de ejemplares con tallas inferiores a la autorizada;
utilizar dimensiones y materiales no autorizados para las mallas, los anzuelos, las
redes y las artes de pesca en general que, en función del tipo de barco, maniobra
de pesca o especie, no sean los fijados para las capturas.
realizar la actividad pesquera sin utilizar el Dispositivo Excluidor de Tortugas
(DET) de conformidad con la legislación y convenios internacionales vigentes.

Otros métodos con prohibiciones sugeridos por el propuesto Reglamento de la Ley de


Pesca y Acuicultura son:
captura con fines comerciales de grandes pelágicos y escama utilizando carnada
viva;
pesca de carnada viva para su posterior uso en pesca con fines comerciales.

El INCOPESCA es el encargado de aplicar sanciones administrativas de multa y gestión


de cobro contempladas en la Ley de Pesca y Acuicultura. Las autoridades de policía (en
este caso el Servicio Nacional de Guardacostas) colaboran con el INCOPESCA en el
cumplimiento de la Ley de Pesca y Acuicultura. Al Servicio Nacional de Guardacostas le
corresponde realizar operativos tendientes a arrestar y decomisar bienes, equipo, artes
de pesca o productos pesqueros utilizados para cometer delitos e infracciones contra la
legislación pesquera.

2.1.5.4. Restricciones de cultivo


La Ley 8436 –Ley de Pesca y Acuicultura– también rige en el establecimiento de
proyectos de acuicultura. Para desarrollar un proceso de acuicultura, se debe tener una
autorización por parte del INCOPESCA, para el cultivo de organismos acuáticos en aguas
marinas o en aguas continentales. También se requiere una concesión de uso y
aprovechamiento de aguas, otorgada por el Ministerio de Ambiente, Energía, y
Telecomunicaciones (MINAET).

El proyecto de acuicultura presentado ante el INCOPESCA debe contener una evaluación


de impacto ambiental que debe estar resuelta por la Secretaría Técnica Nacional
Ambiental (SETENA). Al MINAET le corresponde normar la forma, modo, requisitos y
procedimientos aplicados para el otorgamiento de una concesión, en consulta con el
Servicio Nacional de Riego y Avenamiento (SENARA).

36
2.1.5.5. Barreras e incentivos para la sostenibilidad del sector pesquero
La actual legislación del país no contempla incentivos específicos para las MIPYME
pesqueras, ni para actividades que reduzcan el impacto ambiental de la pesquería o
promuevan acciones que beneficien la biodiversidad marina.

El sector pesquero en general cuenta con tres incentivos de apoyo otorgados por el
Estado. El primer incentivo es la exoneración de impuestos nacionales para la
importación de embarcaciones, repuestos, motores, implementos de navegación, de
pesca, y sus respectivos accesorios, tal como indica la Ley 8436 –Ley de Pesca y
Acuicultura–. Este incentivo aplica a la flota pesquera nacional, con excepción de la
pesca deportiva. El mismo incentivo aplica a proyectos acuícolas, según el Artículo 80 de
la misma ley.

El segundo incentivo es una exoneración al combustible (del impuesto de ruedo)


utilizado por la flota pesquera, con excepción de la pesca deportiva, según la Ley 7384 –
Creación del Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura–. En este caso, al INCOPESCA
le corresponde velar por la administración y el uso eficiente del combustible. El
INCOPESCA entrega un permiso para obtener el combustible subsidiado, pero la
Refinadora Costarricense de Petróleo (RECOPE) es la entidad que vende el combustible
a la flota pesquera nacional a un precio competitivo.

Este último incentivo ha sido fuertemente criticado por diversos motivos. El primero es
un control débil del uso del combustible. La adquisición de combustible subsidiado ha
estado relacionada con actividades que han beneficiado acciones ilegales, como la
reventa informal del combustible o actividades del narcotráfico.

El subsidio también ha sido fuertemente criticado por organizaciones ambientalistas por


subvencionar artes de pesca perjudiciales para el medio ambiente, principalmente la
pesca de arrastre. PRETOMA (2008) indica cómo la flota camaronera de arrastre,
fuertemente criticada por causar altos niveles de pesca incidental, recibió en un año
aproximadamente US$3 millones en subsidios de gasolina, mientras que la exportación
de las capturas generó apenas alrededor de US$1 millón. En estos casos, el subsidio es
percibido como un instrumento que beneficia a actividades poco rentables y con gran
impacto negativo para la biodiversidad marina.

El sector también recibe apoyo durante períodos de veda. Según la Ley 8436 –Ley de
Pesca y Acuicultura–, el INCOPESCA, en conjunto con el Instituto Mixto de Ayuda Social
(IMAS), desarrollará programas de asistencia socioeconómica a favor de pescadores que
son afectados por períodos de veda. Los pescadores tienen que estar inscritos en el
INCOPESCA, no deben tener otras fuentes de ingresos y deben encontrarse en condición
de pobreza. Los programas implican un servicio de trabajo comunal para los
beneficiarios.

37
La Ley 7788 –Ley de Biodiversidad– contiene un capítulo de incentivos que indica como
el MINAET, en conjunto con otras entidades públicas, en cooperación con el sector
privado e incluyendo las organizaciones de la sociedad civil, promoverán las inversiones
para el empleo sostenible y la conservación de la biodiversidad. Algunos incentivos que
menciona son: exoneración de tributos, reconocimientos públicos (tales como la
Bandera Ecológica), premios nacionales y locales, pago de servicios ambientales, y
créditos favorables para microempresas en áreas de amortiguamiento.

La Ley de Biodiversidad y su Reglamento, señalan la creación de la Comisión


Interinstitucional de Incentivos (COMIIN). Esta entidad fue establecida “para la
conservación y utilización sostenible de la biodiversidad, y tendrá como función
principal asesorar al MINAET y demás entes públicos para la definición de los requisitos
y procedimientos necesarios para la implementación de los incentivos establecidos en la
Ley de Biodiversidad y su Reglamento”.

Las principales barreras hacia la sostenibilidad de la actividad pesquera se encuentran


en los mecanismos de control que impiden o hacen deficiente la aplicación de sanciones
a individuos e industrias infractores. Tal es el caso de las numerosas embarcaciones de
pesca de arrastre que operan en áreas protegidas y bocas de ríos, sin Dispositivos
Excluidores de Tortugas (DET). Una situación similar se presenta con las embarcaciones
cerqueras o palangreras, que pescan dentro del Área de Conservación Marina Isla del
Coco. La ausencia de mecanismos de control y aplicación de sanciones a los infractores
de las leyes de pesca ocasionan la pérdida de credibilidad en el sistema de ordenación
pesquera.

El establecimiento de leyes ambientales asociadas a los recursos costeros, generalmente


se realiza sin tomar en cuenta a las comunidades o empresas en los procesos de
consulta. La pesca ilegal es un término complejo para referirse a los pescadores porque
en ocasiones pueden considerarse infractores por el incumplimiento de aspectos
técnicos y legales que están fuera de su conocimiento o control.

La Ley 7788 –Ley de Biodiversidad– indica en su artículo 103, “el MINAET y las demás
autoridades públicas, tomando el interés público, deberán revisar la legislación
existente y proponer o realizar cambios necesarios para eliminar o reducir los incentivos
negativos para la conservación de la biodiversidad y su uso sostenible y proponer los
desincentivos apropiados”.

2.1.6. Caracterización de la infraestructura de la cadena productiva


2.1.6.1. Puertos y muelles
Costa Rica cuenta con siete puertos. Los cinco puertos que se ubican en el Pacífico son:
Puntarenas, Caldera, Punta Morales, Golfito y Quepos, mientras que en el Atlántico
están Puerto Limón y Moín. Los puertos del Pacífico están administrados por el Instituto
Costarricenses de Puertos del Pacífico (INCOP). Por su parte, los del Atlántico, por la

38
Junta Administrativa Portuaria y Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica
(JAPDEVA). Las principales operaciones de los puertos se indican en el Cuadro 6.

Cuadro 6. Principales puertos de Costa Rica y sus actividades

Litoral Puerto / Terminal Principales actividades Infraestructura pesquera


Puerto Caldera Atención a buques cargueros modernos No atiende el sector
pesquero
Puerto Puntarenas Muelle de espigón para atender No atiende el sector
principalmente cruceros turísticos pesquero
Muelle no es apto para trasiego de carga

Terminal Portuaria Punta Exclusiva para el movimiento de azúcar, No atiende el sector


Pacífico Morales melaza y alcohol pesquero
Terminal Portuaria de Recepción de buques de pasajeros No atiende el sector
Quepos Servicios básicos de suministro de insumos pesquero

Puerto Golfito Atención de buques pesqueros, pesca Servicios básicos para


deportiva, y turísticos embarcaciones (incluye
Movimiento de carga (limitado) pesqueras)

Puerto Moín Atención a buques cargueros No atiende el sector


Movimiento de productos agrícolas de pesquero
exportación
Atlántico Puerto Limón Movimiento de hidrocarburos y fertilizantes No atiende el sector
pesquero
Atención a buques cargueros
Atención a cruceros turísticos
Fuente: Elaboración propia.

Actualmente, ninguno de los puertos atiende el sector pesquero, con excepción del
Puerto de Golfito. La mayoría de los desembarques se realizan en las playas o en
muelles de los recibidores ubicados en esteros, como ocurre en Puntarenas. El puerto
de Golfito fue una vez un puerto bananero, pero actualmente tiene poco movimiento de
carga y atención a buques pesqueros (atuneros). En el Atlántico, aunque los puertos no
atienden al sector pesquero, JAPDEVA le brinda asistencia a la pesca artesanal a través
de su oficina de pesca y acuicultura.

La Comisión Interinstitucional de Marina y Atracaderos Turísticos (CIMAT) conformada


por varias instituciones gubernamentales relacionadas con turismo, urbanismo,
transportes, ambiente, y salud es el único ente autorizado en el país para supervisar el
desarrollo de marinas y atracaderos turísticos. Se ha encargado de estudiar las distintas
propuestas para el desarrollo de marinas en el país.

El desarrollo de marinas se ha llevado a cabo en el litoral Pacífico principalmente debido


al crecimiento turístico que ha tenido la zona, y vinculado a la pesca deportiva
costarricense. Actualmente dos marinas se encuentran en operación: Marina Los Sueños
39
y Marina Papagayo. La primera fue un proyecto pionero, caracterizado por una gran
inversión en instalaciones y servicios de lujo. Adicionalmente, la marina estaba asociada
con un hotel de renombre internacional y con un proyecto ambicioso de bienes raíces.
Algunos otros proyectos han seguido los pasos de Los Sueños.

Actualmente hay otras dos marinas autorizadas en proceso de construcción las cuales
son Marina Pez Vela en Quepos, y Marina Bahía Escondido en el Golfo Dulce. Existen
seis proyectos en trámite que han sido propuestos ante el CIMAT. Se trata de Marina El
Coco, Marina Guaitil, Marina Punta Bocana, Marina Bahía Cocodrilo, Marina Bahía
Banana y Marina Moín and Resort. Todos estos proyectos están asociados con la pesca
marina. Los proyectos han sido tema de discusión nacional debido a la implicación
económica, social y ambiental que pueden tener sin un adecuado plan de desarrollo que
los respalde.

La Ley de Concesión de Marinas y Atracaderos Turísticos ha estado vigente desde 1998.


Desde su creación, se han planteado numerosas reformas por parte de ambientalistas o
de los desarrolladores de proyectos. Los legisladores han tenido esta ley en discusión
por varios años, planteándose reformas a la Ley ya sea por partes en defensa del medio
ambiente, o por partes velando por los intereses de desarrolladores.

2.1.6.2. Centros de acopio


Debido a que la mayoría de capturas marinas en Costa Rica están destinadas a la
exportación, hay una presencia importante de empresas exportadoras en los principales
puntos pesqueros como Puntarenas y Quepos. Los centros de acopio de las
exportadoras están acondicionados para lograr una adecuada manipulación y control
sanitario del producto. Estos son requerimientos necesarios para obtener y mantener
los permisos sanitarios de funcionamiento y de exportación.

No obstante, los centros de acopio de muchas comunidades pesqueras se caracterizan


por infraestructura y controles sanitarios deficientes. El acopio en las playas por
transportistas es común en las zonas más alejadas. También es común la instalación de
áreas para recibir a los compradores particulares.

La creciente tendencia de asociatividad en muchas comunidades pesqueras ha


fomentado el establecimiento de centros de acopio pertenecientes a grupos
organizados de pescadores. La cooperativa pesquera CoopeTárcoles, por ejemplo,
estableció un centro de acopio para el beneficio de los asociados. En esta instalación se
consolida el producto para su posterior comercialización en los centros turísticos
locales, venta a exportadoras o venta al consumidor final. En el caso de organizaciones
de pescadores artesanales, se requiere el establecimiento de centros de acopio con el
fin de reducir el grado de intermediación, aumentar el poder de negociación del
pescador y asegurar la calidad del producto.

40
2.1.6.3. Vías de comunicación
Costa Rica presenta una infraestructura vial en condiciones adecuadas para transportar
los productos hidrobiológicos desde los principales centros pesqueros hasta el Valle
Central (Gran Área Metropolitana) y los demás puntos de salida. El sector costero en
general tiene rutas de comunicación accesibles. No obstante, la costa norte atlántica, al
norte de la ciudad de Limón, presenta limitaciones en vías terrestres.

Además de los puertos mencionados, el país cuenta con dos aeropuertos


internacionales. Los productos hidrobiológicos para la exportación son enviados desde
el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría ubicado en Alajuela, o por vía marítima
desde Puerto Limón o Caldera.

2.1.6.4. Financiamiento
En la mayoría de las comunidades, los pescadores artesanales recurren a un
determinado comprador (empresa exportadora o local) para obtener el capital de
trabajo requerido para la faena y los recursos para su subsistencia.

Las prioridades financieras para el pescador o el armador son:


Lograr recursos para el sustento del hogar durante el tiempo de faena (en ciertos
casos la faena puede extenderse por meses).
Obtener capital de trabajo para compra de combustible, aceite, hielo, carnada,
equipo de pesca, alimentación, pago a tripulantes, entre otros.
Mantener la embarcación, motores, equipo de pesca, equipo de navegación,
equipo de almacenamiento.
Pagar deudas (en el caso de faenas anteriores infructuosas).
Adquirir la embarcación, motores, aparejos de pesca y equipo de navegación.

El acceso a la banca de desarrollo, o a un plan de crédito bancario por un pescador o un


armador, es limitado debido a que las instituciones financieras requieren que se
demuestre la capacidad de pago. Esto es incierto debido a la variabilidad que pueden
generar las capturas. De igual forma, a un pescador artesanal se le dificulta llevar
registros de sus finanzas personales y costos de operación que puedan justificar su
capacidad de pago.

Otra condición que requieren las instituciones financieras es el aporte de una garantía
fiduciaria, prendaria o hipotecaria. Por lo general, el pescador o armador quiere evitar
que se le ponga una prenda a su embarcación y la pertenencia de propiedades es muy
limitada o escasa. La institución financiera también puede solicitar cierto tipo de seguro
para las embarcaciones, así como seguro social para los tripulantes Estos requisitos
sobrepasan los niveles de rentabilidad que contempla el pescador o armador.

Como consecuencia, el pescador o armador prefiere recurrir a fuentes alternativas de


financiamiento mediante un arreglo con un comprador que le puede adelantar dinero o

41
facilitar equipo de pesca y navegación. Posteriormente esto se deduce del valor de las
capturas. De esta forma el pescador o armador se compromete con el comprador para
vender sus capturas al comprador intermediario. Este mecanismo le permite al pescador
esquivar los requerimientos que exige un financiamiento formal.

Adicionalmente, existe un gran número de prestamistas y casas de empeño que sirven


como alternativas para el sector pesquero. También hay una fuerte presencia de
prestamistas clandestinos. Para un pescador artesanal, estas opciones sirven para
satisfacer sus necesidades financieras, usualmente de corto plazo. Los prestamistas
otorgan préstamos de corto plazo, de tres meses, y con tasas de interés del 3% hasta
10% mensual.2 El cobro de estos intereses usualmente se realiza por adelantado. En
Puntarenas, la presencia de prestamistas y casas de empeño, ha aumentado
significativamente. Esta tendencia evidencia que el sector pesquero se aleja cada día
más de las instituciones financieras formales.

2.1.7. Caracterización de la flota pesquera


2.1.7.1. Artesanal
Las distintas flotas artesanales del país (excluyendo la flota semi-industrial), son
clasificadas bajo las siguientes categorías: artesanal manual, artesanal en pequeña
escala, artesanal media y artesanal avanzada. El cuadro 7 presenta la composición de la
flota pesquera costarricense, según INCOPESCA, UNA & JICA, 2007.

Cuadro 7. Composición de las distintas flotas en Costa Rica

Tipo de flota Número de embarcaciones Porcentaje (%)


Artesanal pequeña 1742 71%
Artesanal media 424 17%
Artesanal avanzada 218 9%
Semi-Industrial 66 3%
Total 2450 100%
Fuente: INCOPESCA, 2009.

La flota artesanal manual la conforman las unidades de pesca que operan en manglares
y esteros. Las embarcaciones son propulsadas por remos. La captura de moluscos y de
buceo está contempladas en esta categoría.

La flota artesanal pequeña incluye embarcaciones conocidas como botes y pangas con
motores fuera de borda, que están autorizadas por el MOPT para navegar hasta tres
millas de la costa. Las embarcaciones y labores de pesca las operan usualmente los
pescadores, cuentan con hielera para conservar las capturas y no tienen camarote.

2
Mora Céspedes, Y. Préstamos al sector pesquero artesanal (entrevista telefónica). Casa de Prestamo Do Cash. Mayo, 2010.
42
La flota artesanal media está conformada por embarcaciones con autorización para
navegar hasta 40 millas de la costa. Las embarcaciones usualmente tienen motor
interno, caseta, camarotes y equipo para la navegación (posicionamiento satelital) y
ecosonda. Las artes de pesca son mecánicas y tienen capacidad para transportar
alrededor de seis pescadores y para realizar faenas de 60 días.

La flota artesanal avanzada la constituyen las embarcaciones con capacidad de faenar a


más de 40 millas de la costa. De acuerdo con Serna (2008), estas embarcaciones poseen
entre 15 y más de 20 metros de eslora, tienen motor interno, puente de mando,
camarotes, cocina, espacio común, servicios sanitarios y área de entretenimiento. Están
equipados con instrumentos de navegación (GPS y radar), ecosonda y radios de
comunicación. Las artes de pesca son mecanizadas. La mayoría de estas embarcaciones
son palangreras (línea larga o palangre horizontal a la deriva). Cuentan con neveras que
se mantienen con refrigeración o hielo. Tienen autonomía de hasta 60 días y pueden ser
tripuladas por 6 personas.

La actividad de las pesquerías artesanales está concentrada principalmente en la costa


pacífica. En el Atlántico, casi la totalidad de la pesca es artesanal pequeña. Esta se lleva a
cabo en ríos, esteros y lagunas costeras, principalmente para satisfacer necesidades
alimentarias locales. En el Atlántico sólo se han reportado 360 embarcaciones
matriculadas. (JAPDEVA, 2009).

En el 2006, la flota artesanal en ambos litorales capturó el 73% (9,442 toneladas) de las
capturas marinas totales (12,803 toneladas). En el Pacífico la pesca artesanal fue
responsable de la captura de 8,963 toneladas.

Dentro del gremio del pescador artesanal se han emprendido esfuerzos de


asociatividad. A lo largo de los años han surgido asociaciones, cooperativas y otras. Sin
embargo, se han caracterizado por presentar diferentes niveles de participación y
capacidad administrativa.

Cuadro 8. Número de organizaciones pesqueras en Costa Rica


Tipo de organización Cantidad
Asociaciones de pescadores 66
Asociaciones de pescadores artesanales 25
Comités locales de pescadores 14
Asociaciones de buzos 3
Cámaras 8
Cooperativas 7
Federaciones 3
Sindicatos 2
Uniones 2
Fuente: Cordero & Solís, 2007.

43
2.1.7.2. Industrial
En Costa Rica no existen embarcaciones industriales según la definición establecida por
el INCOPESCA y La Ley de Pesca y Acuicultura. Esta Ley define la pesca industrial como la
“pesca e industrialización efectuadas por personas físicas o jurídicas, con embarcaciones
capacitadas para efectuar a bordo labores de pesca, congelamiento, empaque e
industrialización de capturas”.

La pesca semi-industrial es definida como la “pesca efectuada por personas físicas o


jurídicas a bordo de embarcaciones orientadas a la extracción del camarón con red de
arrastre, de la sardina y del atún con red de cerco”. Para el caso de Costa Rica, las
actividades pesqueras mayores, se incluyen dentro de la pesca semi-industrial.

En el 2009, se reportaron en el país 58 embarcaciones camaroneras activas (OSPESCA,


2009). Según Serna (2006), las embarcaciones camaroneras semi-industriales son en su
mayoría embarcaciones con una eslora de entre 27 y 30 metros, motor interno y
autonomía para faenas de hasta 60 días. Tienen equipos para navegación tales como
GPS, radar y radios de comunicación. Cuentan con camarotes, cocina, comedor y
servicios sanitarios. Las artes de pesca son operadas mecánicamente (redes de arrastre
gemelas) y tienen equipos de refrigeración, neveras de hielo o tanques salobres.

OSPESCA (2009) registró dos embarcaciones cerqueras con operaciones en Costa Rica.
Las embarcaciones semi-industriales atuneras y sardineras equipadas con red de cerco,
en su mayoría, tienen capacidades mayores a las 400 toneladas métricas, más de 40
metros de eslora, motores internos, puestos de mando, camarotes, cocina, espacio
común, servicios sanitarios y entretenimiento. Están equipadas para faenas de hasta 90
días, con equipos de navegación avanzados (GPS, radar, SIS y radio de comunicación). En
algunos casos, disponen de helicópteros de observación. Las redes de cerco se operan
mecánicamente incluso con embarcaciones de soporte. Generalmente el producto es
almacenado en equipos de refrigeración seca (Serna, 2006).

Según el INCOPESCA (2009), la pesca semi-industrial en el Pacífico aportó en el 2006 el


27% de las capturas totales.

2.1.7.3. Deportiva
Por el momento no hay estimaciones disponibles relacionadas con la cantidad de
embarcaciones que se dediquen a la pesca deportiva en el país. El INCOPESCA maneja
datos de las licencias de pesca en cada una de sus oficinas regionales. Sin embargo, no
tienen información consolidada al respecto. La Fundación Billfish está dirigiendo un
estudio socio-económico sobre la situación de la pesca deportiva en Costa Rica.
Recientemente, con el apoyo de esta entidad, se creó la Federación Costarricense de
Pesca Turística (FECOPT), conformada por las cuatro principales asociaciones de pesca
turística del país.

44
Existe un gran número de operadores de servicios turísticos, dirigidos a la pesca
deportiva. Un directorio de compañías de pesca y operadores de servicios turísticos
asociados a la actividad se puede encontrar en:
www.travel-info-costarica.com/costa_rica/pesca_deportiva.htm

2.1.7.4. Proveedores de equipos y servicios


Existen diversos proveedores de equipos y servicios que brindan sus servicios al sector
pesquero. En el Pacífico y Valle Central se ubican varias importadoras de equipo
pesquero y marino.

A partir de una iniciativa de pescadores artesanales de la ciudad de Puntarenas, surgió la


Cooperativa de Insumos Pesqueros Artesanales de Puntarenas R.L. (COOPEINPESA R.L).
Actualmente la institución es un importante proveedor de equipo e insumos pesqueros
para el sector artesanal del Pacífico.

Otro proveedor importante es Borbón Marino. La empresa comercializa embarcaciones,


motores y aparejos de pesca. En total tiene cinco sucursales en el país: San José,
Puntarenas, Herradura, Golfito y Playa del Coco. Se especializa principalmente en
productos dirigidos a la pesca deportiva.

Las exportadoras también funcionan como proveedores importantes de insumos de


pesca. Con el fin de establecer un compromiso con los pescadores, las exportadoras les
proveen de capital de trabajo, combustible, aparejos de pesca e insumos pesqueros
(hielo, carnada, etc.). Este tipo de relación no se limita exclusivamente a las empresas
exportadoras. Los compradores independientes también son los principales
proveedores de insumos, especialmente en comunidades más alejadas de los centros
pesqueros.

La asociatividad y cooperativismo permiten regular efectivamente los recursos


económicos de cada pescador. Esto puede llegar a evitar el endeudamiento que un
pescador individual podría tener con un comprador intermediario. Al no tener
compromisos de pago con un intermediario, el pescador puede buscar otras opciones
de comercialización en donde quizás les ofrece mejores precios y condiciones.

2.1.8. Producción acuícola certificada.


Conforme con los reportes de OSPESCA (2009), Costa Rica posee un total de 477
proyectos acuícolas con una extensión de superficie de agua de 2608.11 hectáreas. De
estas, 622.92 hectáreas son cultivadas de manera industrial y 1985.19 hectáreas de
forma artesanal.

Las certificaciones ambientales emitidas por terceros no han tenido mayor desarrollo en
la acuicultura costarricense. Hasta el momento sólo se identificaron tres productores
certificados. Coonaprosal, R.L. es una cooperativa de productores de camarón de cultivo

45
certificada bajo el esquema Friend of the Sea; y las operaciones del Grupo ACI bajo los
esquemas ISO 9001, ISO 14001, INTE 18001, BASC. Recientemente la empresa Frutas
Marinas del Mar S.A obtuvo la certificación orgánica de Naturland. Esta empresa cuenta
con 150 hectáreas de producción que generan 1350 toneladas anuales de camarón
blanco.

2.1.9. Clasificación de especies de captura/cultivo


2.1.9.1. Capturas marinas
El INCOPESCA lleva a cabo la recopilación de estadísticas pesqueras, con base en los
desembarques registrados en los centros de acopio y la pesquería semi-industrial. Se
generan bases de datos con la información de distintas especies o clasificaciones de las
mismas, artes de pesca, litoral y zona de pesca, entre otros. Las estadísticas 2007-2009
aún no han sido procesadas en su totalidad. Temporalmente, sólo se encuentran
disponibles los datos correspondientes al período 1987-2006.

Seguidamente, se presentan las estadísticas de las pesquerías nacionales. No existe una


diferenciación entre el producto convencional y el certificado. No obstante, el
INCOPESCA mantiene el registro de datos según el arte de pesca.

Para el 2006, se registraron un total 12,803 toneladas métricas en capturas marinas.


Esta cifra incluye peces, crustáceos, y moluscos. El 96.26% de las capturas proceden del
litoral Pacífico (12,324 toneladas) y el 3.74% del Caribe (479 toneladas). El Gráfico 4
presenta el total de desembarques marinos registrados en Costa Rica durante los
últimos años. A partir del 2001 se ha presentado un descenso en el volumen total
debido a la reducción de capturas en las especies de escama.

Gráfico 4. Total de desembarques marinos registrados en Costa Rica

30000
Desembarques registrados

25000

20000
en toneladas

15000

10000

5000

0
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007*
Atlantico 665 1051 796 622 557 535 541 479 547
Pacifico 21009 24765 26418 25357 20100 15371 16627 12324 11805

* Datos del 2007 no incluyen aporte de la pesca semi-industrial.


Fuente: Elaboración propia con datos del INCOPESCA, 2009.

46
Dentro de las capturas objetivo de gran parte de la flota palangrera del país se destacan
el dorado, los tiburones y los atunes como capturas objetivo. Estas especies representan
una gran parte de la captura de peces pelágicos. Durante el 2006, las capturas del
dorado representaron el 20.4% (2325 toneladas), los tiburones el 10.4% (1,191
toneladas) y el atún el 9.3% (1,064 toneladas) del total.

La sardina, capturada por redes de cerco, representa el 14.5% (1,657 toneladas) de las
capturas de peces registradas. El Gráfico 5 muestra las capturas de pelágicos realizadas
por la flota costarricense.

Gráfico 5. Desembarques registrados de las principales especies y grupos de pelágicos

25000
Desembarques registrados

20000
en Toneladas

15000

10000

5000

0
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
Pez Espada 100 409 653 638 178 181 193 283
Marlin Rosado 334 192 274 213 134 235 329 160
Pargo Seda 526 417 347 382 304 218 188 130
Marlin Blanco 694 620 643 662 877 419 821 268
Atún 1063 1134 1163 1585 1436 1685 1816 1064
Sardina 1788 1628 2207 4170 2624 2096 2184 1657
Tiburon 4052 5158 3821 3776 4891 2397 2527 1191
Dorado 3951 8373 11221 7832 3970 2322 3161 2325

Fuente: Elaboración propia con datos del INCOPESCA, 2009.

Dentro de la clasificación del INCOPESCA se encuentran los grupos comerciales


denominadas: primera grande, primera pequeña, clase, chatarra y cola. La primera
grande está compuesta por especies de corvinas y róbalos con pesos mayores a los 2.5
kg. La primera pequeña incluye especies de corvina, pargo y róbalos con pesos entre 0.4
y 2.5 kg. El grupo clase está constituido por las corvinas, bagres, barracudas, pargos y
róbalos con pesos inferiores a 0.4 kg. La chatarra generalmente comprende peces de
poco valor comercial y pesos menores a los 0.2 kg. Por último, la cola la componen
bagres, corvinas y cuminates de poco valor (INCOPESCA et al., 2007).

47
Estos grupos comerciales son los de mayor relevancia para las capturas costeras
realizadas por la pesca artesanal. El total de pesca de estos grupos comerciales
registrado en el 2006 fue de 3,247 toneladas. Estas representaron el 28.5% de la captura
total de peces en el país. Las mayores capturas dentro de esta clasificación fueron del
35.7% en el caso de primera grande y 35.0% de chatarra. Seguidamente la clase registró
el 19.9%, la cola el 5.1% y por último, la primera grande con el 4.3%.

Gráfico 6. Desembarques registrados de los cinco grupos comerciales de peces en


Costa Rica

6000
Desembarques registrados

5000
en Toneladas

4000
3000
2000
1000
0
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
Primera Grande 270 205 209 233 152 136 183 141
Primera Pequeña 2064 1808 1532 1777 1265 1159 1287 1160
Clase 1220 860 845 756 858 845 782 645
Chatarra 1643 1323 1242 1095 1015 1133 1111 1135
Cola 393 239 252 222 175 154 170 166

Fuente: Elaboración propia con datos del INCOPESCA, 2009.

En el 2006 se capturaron 1,294 toneladas de camarón marino en ambos litorales. En el


Pacífico se capturaron 1,238 toneladas. De estas el 89% provino de la pesquería semi-
industrial camaronera que opera con red de arrastre. El restante 11% de la pesca
artesanal. Las principales especies son el camarón blanco, fidel, titi, café, rosado,
camello y camello real. En el Atlántico, sólo se capturan el camarón rosado y titi como
especies con valor comercial.

Los desembarques de camarón marino registrados en Costa Rica se muestran en el


Gráfico 7. La captura de camarón marino cada vez se encuentra más limitada por la
escasez del recurso.

48
Gráfico 7. Desembarques de camarón marino registrados en Costa Rica

Desembarques Registrados 2500

2000
en Toneladas

1500

1000

500

0
1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
Camarón marino 2148 1735 1356 1547 1204 1001 1007 1184 1184 1260 1294

Fuente: Elaboración propia con datos del INCOPESCA, 2009.

2.1.9.2. Capturas en cuerpos de agua continentales


El INCOPESCA no lleva un registro estadístico de capturas en cuerpos de agua
continentales debido a que esta actividad se realiza de forma artesanal o recreativa.
Algunas especies de importancia que se ubican en los distintos cuerpos de agua son el
guapote, róbalo, sábalo, calva y el pargo. El PREPAC (2005) reporta disminuciones en las
poblaciones de estas especies.

En los últimos años se ha incrementado el desarrollo de proyectos acuícolas en los


cuerpos de agua del país. El PREPAC ha registrado siete cuerpos de agua en donde se
llevan a cabo actividades de acuicultura, aunque se trata de proyectos pequeños.

2.1.9.3. Acuicultura certificada


La producción acuícola convencional en Costa Rica superó el volumen de captura
registrado en el 2004. Para el año 2005, la producción acuícola total del país alcanzó las
23,568 toneladas, mientras que las capturas totales registradas fueron de 17,168
toneladas para ese mismo año. La principal especie de cultivo en el país es la tilapia,
seguida por el camarón blanco, la trucha y el langostino.

49
Gráfico 8. Producción acuícola en Costa Rica

Producción Registrada 30000


en Toneladas 25000
20000
15000
10000
5000
0
2000 2001 2002 2003 2004 2005
LANGOSTINO 15 10 5 5 5 5
TRUCHA 200 210 500 513 515 522
CAMARÓN 1300 1800 4097 5051 5076 5714
TILAPIA 8000 8500 13190 14679 18987 17328

Fuente: Elaboración propia con datos del INCOPESCA, 2009.

De acuerdo con el gráfico anterior, la producción acuícola ha mostrado un crecimiento


sostenido, particularmente en los cultivos de camarón y tilapia. Ambos están orientados
al mercado de exportación; sin embargo, el consumo de tilapia ha ganado popularidad
dentro del mercado nacional. La trucha, aunque también ha aumentado su producción,
no está destinada al mercado de exportación sino a consumidores con un perfil de
ingreso medio-alto y alto, dentro del mercado nacional y que practican la pesca
recreativa en zonas montañosas.

2.1.10. Cadenas de comercialización


2.1.10.1. Cadena tradicional
En Costa Rica, la cadena de comercialización de productos pesqueros está estructurada
en varios niveles de intermediación. La complejidad de este esquema impacta el precio
final. Las distintas relaciones entre actores de la cadena comercial en el país se
presentan en la Figura 1, presentada a continuación.

Gran parte de las capturas del Pacífico costarricense son destinadas a la exportación. Los
desembarques son recibidos en los sitios que las exportadoras han establecido para este
fin. Posteriormente, se envían a las plantas de procesamiento que se ubican a lo largo
de la costa o en el Valle Central.

En el caso de la exportación, la cadena de comercialización dentro del país es sencilla.


Las empresas establecen sus centros de acopio y se encargan del transporte y la
logística. Esta integración de actividades hasta la planta de proceso, permite mantener
la inocuidad del producto. Las procesadoras-exportadoras suministran producto
procesado a los supermercados locales.

50
Figura 1. Cadena de comercialización de los productos pesqueros en Costa Rica

Fuente: Elaboración propia.

La cadena comercial para el mercado local es más compleja, porque existen numerosos
intermediarios. Generalmente, el pescador entrega el producto a un intermediario que
cuenta con una instalación física en la costa o a un transportista acopiador. El primer
intermediario puede negociar con los demás actores que integran la cadena. Si el
intermediario, además, funciona como un acopiador debe vender su producto a un
transportista consolidador.

51
En ocasiones, hay pocos compradores disponibles por lo que son estos quienes
determinan los precios “puestos en muelle”. Sin embargo, la asociatividad ha permitido
que los pescadores comercialicen su producto directamente con lo que obtienen
mejores precios. El desarrollo de actividades turísticas en las zonas costeras ha abierto
posibilidades para el comercio local en los restaurantes y hoteles.

Si el primer intermediario cuenta con un medio de transporte, entonces puede llevar su


producto al Centro Nacional de Abastecimiento y Distribución de Alimentos (CENADA).
Otras opciones de venta para este primer intermediario (o segundo intermediario
transportista) son restaurantes, bares, hoteles y pescaderías. Existe también un
mercado informal donde participa un segundo, o tercer, intermediario que traslada el
producto para su comercialización a otros lugares sin permisos sanitarios.

CENADA fue fundado en 1981 y está ubicado en un área estratégica que facilita la
posterior distribución de productos dentro del Valle Central. En CENADA se encuentran
instaladas comercializadoras y procesadoras, dentro de un galpón dedicado al
movimiento de productos pesqueros (Plaza Mayorista de Pescado). Las empresas
ubicadas en el CENADA incluyen también exportadores que, por lo general, procesan y
exportan a mercados centroamericanos y México. Los distribuidores-procesadores
instalados dentro del CENADA, son los principales proveedores de restaurantes, bares,
hoteles, hospitales, pescaderías y otros puntos de venta minoristas.

CENADA tiene también una importante función, al recopilar y divulgar la información de


precios de los productos. Estos precios que se recopilan diariamente sirven de
referencia para el mercado nacional.

En CENADA también participan varios intermediarios. Por ejemplo, un transportista


acopiador que lleva su producto al mercado puede vender de antemano a un
comisionista. Este último se encarga de ubicarlo dentro de los comercializadores de
CENADA. El comisionista, aunque no le da valor agregado al producto, influye en el
precio final.

El producto en CENADA también puede comercializarse por medio de un rutero que se


encarga de procesarlo (aunque generalmente en condiciones informales), para
distribuirlo en restaurantes, bares, hoteles, pescaderías, sodas, mercados y ferias del
agricultor.

CENADA también maneja una feria minorista semanal. Se hacen esfuerzos para lograr
que las empresas instaladas manejen una estructura física que permita la separación del
área de proceso con respecto al espacio de ventas. Esta iniciativa busca mejorar la
presentación de los puntos de venta y hacerlos más atractivos para el detallista y
consumidor final.

52
Los supermercados en el país se abastecen de productos pesqueros por medio de
diversos mecanismos. Las cadenas de supermercados se pueden abastecer de productos
pesqueros a través de una empresa proveedora exclusiva o de varias empresas
proveedoras independientes. Varios supermercados recurren a las empresas instaladas
en CENADA. Los supermercados, por lo general, tienen centros de acopio centrales. A
partir de estas instalaciones se realizan las entregas a los diferentes puntos de venta de
la empresa. Solamente, en el caso de algunas excepciones, el proveedor envía
directamente el producto al supermercado. Este es el caso de los productos congelados
que tienen una procedencia regulada estrictamente por el supermercado.

Para asegurar la calidad de los productos, los supermercados mantienen una estrecha
relación con los proveedores. Como parte del proceso de supervisión se realizan
controles de calidad e inocuidad en las distintas plantas. Se exige también tener
vigentes los permisos sanitarios y operativos.

Según Ramírez (2007), los tiempos recomendados para el manejo de los productos
pesqueros a lo largo de la cadena son los siguientes:
pescador: máximo 10 horas luego de captura;
acopiador : 5-8 días;
transportista: 1-3 días;
pescadería: 1-8 días.
Las condiciones de calidad e inocuidad bajo las que se comercializan los productos son
muy variables. Generalmente, los puntos de venta se enfocan en comercializar el
pescado como producto fresco. De lo contrario, el producto es congelado para extender
su vida útil. Esto cuestiona la calidad de los productos congelados no procesados que se
ofrecen en el país.

2.1.10.2. Cadenas para productos diferenciados


Como parte de esta investigación, en Costa Rica no se identificaron cadenas que
comercialicen productos pesqueros diferenciados y certificados como amigables la
biodiversidad. Se debe hacer una diferenciación entre el producto convencional y el
sostenible. El producto diferenciado debe estar integrado en una cadena comercial más
directa con el menor número posible de intermediarios. No obstante, se determinó la
existencia de varias iniciativas con potencial para ubicar productos diferenciados de
pesquerías sostenibles a nivel nacional.

Wal-mart y su empresa proveedora exclusiva Pescarnes han mostrado interés en


comercializar producto sostenible. Parte de la política corporativa de la empresa
contempla la adquisición de productos sostenibles y el desarrollo de las PYME que
forman parte de su directorio de proveedores. La empresa está dispuesta a trabajar con
proveedores conscientes sobre el medio ambiente y ofrecerles un espacio para sus
productos. Wal-mart maneja 169 tiendas en el país que pertenecen a cuatro cadenas
(Hipermás, MaxiBodega, Pali, y Más x Menos) con perfiles de cliente distintos.

53
Desde su sede corporativa en los Estados Unidos, la empresa se ha fijado la meta de
adquirir únicamente producto pesquero certificado durante los próximos años. Para
lograrlo, sus operaciones a nivel mundial buscan proveedores locales sostenibles que
aseguren las condiciones de origen.

En Costa Rica, Pescarnes3 ha manifestado su interés en adquirir producto de MIPYME


pesqueras con iniciativas sostenibles y promocionarlas en los puntos de venta con un
nombre diferenciado que identifique su origen o procedencia. Sin embargo, antes de
adoptar esta iniciativa, la empresa debe realizar un estudio de mercado para determinar
el interés del consumidor y la posibilidad de lograr un precio competitivo.

La gerencia de la empresa señaló que la corporación no está dispuesta a pagar un


sobreprecio. Ellos argumentan que la sostenibilidad será un requisito en el futuro, y que
la prioridad de acceso al mercado que Wal-mart otorgo a los productores, debe
contemplarse como el premio que estos perciben por estas iniciativas.

Otras iniciativas de relevancia, como la de CoopeTárcoles, se detallan en la sección:


Identificación de Proyectos Amigables con la Biodiversidad.

2.1.10.3. Cadenas de valor


Como consecuencia de la complejidad de la intermediación en la cadena de
comercialización de productos pesqueros en el país, y considerando los distintos aportes
de cada actor, se dificulta el establecimiento de una cadena de valor única para el sector
pesquero.

El siguiente gráfico muestra el aporte al precio del consumidor final, por el comprador
en muelle (precio al pescador), por CENADA y por los minoristas (mercado y
supermercado). Las cifras no consideran a los intermediarios como transportistas,
comisionistas, procesadores y ruteros. Por lo tanto, los márgenes brutos de
comercialización de CENADA y de los minoristas, no son representativos; sin embargo,
se debe destacar la contribución del pescador al precio final.

3
Freer, M. Comercialización de productos pesqueros (entrevista personal). Pescarnes (Wal-mart). San José, Costa Rica.
54
Gráfico 9. Distribución del valor de venta de varios productos pesqueros en el
mercado nacional en Costa Rica.
100%
90%
80%
55% 49%
70% 62% Intermediarios y
60% 76% 76% 77% Minoristas
50% CENADA
12%
40% 13% 1%
30% Pescador
20% 39% 2% 2%
32% 14% 37%
10% 21% 21%
10%
0%
Chatarra Macarela Clase Corvina Dorado Tiburon
1
Porcentaje de precios del pescador tomados de la venta en muelle de Puntarenas.
2
Porcentaje de precios de minoristas de promedios disponibles en mercados y supermercados del Valle Central.
3
Chatarra y macarela son comercializados enteros por el minorista. Los restantes productos presentados son comercializados como
filetes (valor agregado).

Fuente: Elaboración propia con datos de la información de mercados del INCOPESCA para precios de
CENADA en agosto del 2009. La información está basada en los promedios disponibles.

En los productos detallados en el grafico anterior, el pescador recibe menos del 40% del
precio del producto final (contemplado como margen bruto de comercialización). Los
márgenes son más altos para los productos comercializados enteros o de mayor
volumen como la chatarra y el tiburón. Los productos con mayor valor dentro del
mercado nacional como la corvina y dorado (categoría clase) generan un menor margen
bruto de comercialización para el pescador.

2.1.10.4. Controles, trazabilidad e inocuidad


En el país no se identificó un sistema de trazabilidad para los productos pesqueros que
rastrean el producto desde su punta de venta hasta el pescador o centro de acopio. Sin
embargo, algunas plantas de procesamiento (exportadoras), que venden a los
supermercados, mantienen un sistema de control sobre la calidad de sus productos. La
continuidad del sistema de trazabilidad aún no contempla el manejo en las
embarcaciones. En el CENADA, tampoco se han establecido controles estrictos sobre el
origen del producto.

La Dirección de Inocuidad de Productos de Origen Animal (DIPOA) del SENASA, procura


garantizar la calidad y seguridad sanitaria de los productos y subproductos de origen
animal destinados al consumo nacional e internacional, en aplicación de las normas y
requisitos establecidos, sea para el consumo nacional o por los países destino (SENASA,
2009).

55
Mediante protocolos de control y monitoreo, SENASA brinda un seguimiento sanitario a
los productos pesqueros. Para el comercio local, SENASA otorga Certificados Sanitarios
Oficiales según el tipo de actividad reconocida por la DIPOA. El Certificado Veterinario
de Operación (CVO) que brinda la dirección de Operaciones se exige para
embarcaciones medianas, centros de acopio, transporte y plantas de proceso. Sin
embargo, hay presencia de muchos acopiadores, transportistas y centros de proceso
informales que operan sin permisos. SENASA, dentro de sus labores, busca controlar y
sancionar este tipo de actividad informal.

Para solicitar un Certificado de Exportación al SENASA, se exige:


Copia del Certificado Veterinario de Operación (CVO) emitido por la Dirección de
Operaciones del SENASA;
Procedimientos Operativos Estándar de Limpieza y Desinfección;
Manual de Buenas Prácticas Higiénicas de Manufactura;
Plan de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP);
Certificación que haga constar que la materia prima (de origen animal) procede
de un establecimiento aprobado por el SENASA;
Médico veterinario inspector acreditado ante el Colegio de Médicos Veterinarios
(copia de regencia).

En la actualidad, el INCOPESCA está trabajando en el establecimiento de mecanismos de


control sobre la pesca por medio del posicionamiento global de las embarcaciones
mayores a 18 metros de largo. Este sistema permitiría llevar un control más estricto y
obtener información detallada sobre el origen de las capturas.

2.1.10.5. Modalidades de comercialización


La comercialización nacional de los productos pesqueros se caracteriza por la ausencia
de controles que garanticen la confiabilidad de las transacciones. Dentro de la cadena
comercial, existe una desvinculación entre las actividades. Los actores desconocen el
modo de operación de los demás participantes, por lo que se limita la posibilidad de
negociación. El pescador entrega el producto y se desvincula de las etapas subsiguientes
del proceso de comercialización. Normalmente, no maneja costos de operación y acepta
precios bajos por su producto, establecidos bajo el criterio del intermediario.

La trazabilidad de los productos dirigidos a la exportación está controlada por el


INCOPESCA y SENASA desde la planta de recibo. A las exportadoras se les exigen fuertes
controles de inocuidad y sistemas de trazabilidad que les permitan llevar registro de sus
proveedores, en caso de tratarse de una empresa acopiadora.

En el sector exportador, la adquisición de producto presenta poca transparencia. Los


exportadores se tienen que ajustar a los precios internacionales o a los determinados
por los clientes. El pescador desconoce las tendencias que rigen los mercados
internacionales por lo que queda expuesto a precios variables.

56
Los procesos de asociatividad que incluyen actividades de capacitación sobre
comercialización han ampliado el conocimiento del pescador sobre los mercados. De
este modo, se incrementa su poder de negociación para que logre acceder a mejores
precios.

2.1.10.6. Limitaciones y problemas de comercialización para la pesquería


sostenible
La cadena de comercialización de los productos pesqueros se ve afectada por diversos
problemas. Por su naturaleza perecedera, son vulnerables a condiciones químicas,
biológicas y físicas, que alteran rápidamente su calidad. Cualquier deterioro que sufran
podría convertirlos en causantes de enfermedades transmitidas por los alimentos
(Ramírez, 2007). Los principales problemas y debilidades de la cadena de
comercialización que afectan la calidad de productos pesqueros se presentan en el
Anexo A.

Para el mercado nacional, la comercialización de productos diferenciados provenientes


de la pesca presenta limitaciones. Como se indicó anteriormente, el exceso de
intermediación, la falta de trazabilidad y los problemas de calidad e inocuidad,
caracterizan la cadena comercial nacional. Asimismo existen deficiencias en el proceso
de entrega de muchos productores, que dependen de un intermediario transportista y
vendedor que logre colocar su producto. El mercado convencional tiene pocos
incentivos, y normalmente se desconoce el origen de los productos.

2.1.10.7. Expectativas sobre el comportamiento de la oferta


El establecimiento de tendencias sobre la oferta de productos pesqueros es complicado
en el país. Como parte de la investigación, se entrevistó a los administradores o
gerentes de los departamentos de productos frescos y pesqueros de las cuatro
principales cadenas y grupos de supermercados: Wal-mart, Grupo Gessa, Mega-Súper y
Automercado. El principal obstáculo que identificaron los entrevistados, fue la variación
diaria de la oferta por parte de los proveedores. Los supermercados buscan productos
que representen una experiencia de compra satisfactoria y a los que se pueda recurrir
por su disponibilidad4.

Las fluctuaciones en la oferta y los cambios en los precios de los productos pesqueros
limitan la decisión de compra del consumidor final. Ante esta situación, debe adquirir
los productos acuícolas o importados disponibles, que tienen precios estables.

4
Freer, M. Comercialización de productos pesqueros (entrevista personal). Pescarnes (Wal-mart). San José, Costa Rica.
57
Los principales productos hidrobiológicos que se comercializan en los supermercados,
son los filetes de tilapia provenientes de fincas exportadoras, el camarón cultivado de
tallas pequeñas y medianas y recientemente, el Pangasius5 importado de países
asiáticos (comercializado como corvineta). Los productos de la pesca artesanal de
primera (corvina, róbalo, pargo, entre otros), usualmente tienen menor rotación en los
supermercados con perfiles de cliente de clase media baja-media debido a la
accesibilidad y precio de productos como la tilapia y el Pangasius.

Los supermercados con perfiles de cliente de clase media alta-alta ofrecen y logran
comercializar productos de primera procedentes de la pesca artesanal. Sin embargo, el
volumen de los productos acuícolas es considerablemente mayor. En los supermercados
con perfiles de cliente media-media baja, usualmente se comercializan grandes
volúmenes de tiburón bolillo (Mustelus spp., Carcharhinus spp.). Dentro de los
productos pescados artesanalmente, los filetes de corvina lideran las ventas en los
supermercados con perfiles de cliente más altos.

En muchas ocasiones los productos pesqueros no logran penetrar al mercado nacional


en forma continua porque la prioridad es la satisfacción de la demanda internacional.
Por esta razón, los supermercados y muchos consumidores optan por productos más
accesibles (acuícolas o importados). La reducción en las capturas marinas y el
incremento en las actividades acuícolas, señalan que el mercado nacional se está
ajustando paulatinamente a estas tendencias. Este reemplazo debe ser considerado por
los pescadores artesanales. Sin una estrategia clara de comercialización y de valor
agregado, los productos de origen marino son más propensos a la pérdida de
competitividad ante los productos sustitutos.

5
El Pangasius se refiere a peces de la familia Pangasiidae, los cuales son un tipo de bagre de agua dulce,
distribuido en el sureste asiático. El cultivo de Pangasius ha crecido enormemente en Vietnam, el cual es
el responsable del 90% de la producción acuícola de esta especie. Para el 2008 Vietnam había tenido una
producción de 1.1 millones de toneladas (WWF, 2010). El producto se comercializa en filetes de pescado
congelados individualmente y empacados al vació.

En mercados internacionales, el Pangasius se comercializa bajo los nombres comerciales de tra


(Pangasianodon hypophthalmus) y basa (Pangasius bocourti). En Centroamérica, debido a su reciente
introducción, ha sido comercializado bajo el nombre Pangasius. En Costa Rica, debido a una estrategia
comercial, es comercializado en supermercados cómo corvineta.

58
2.2. El Salvador
El gobierno actual de El Salvador, ha emprendido esfuerzos para solventar los
problemas de seguridad alimentaria y gobernabilidad del sector pesquero, tratando de
establecer el licenciamiento de los pescadores artesanales y artesanales mayores,
priorizando los temas sociales y de salud, por sobre los ambientales (sin dejarlos de
lado) y fomentando la acuicultura como una actividad sostenible, que alivia la presión
de extracción del recurso pesquero.

A nivel del consumidor local, no se evidenció demanda de producto sostenible, ni


conocimiento sobre el tema. Su principal preocupación es el precio, y en un segundo
lugar, la inocuidad de los productos. Las cadenas de distribución (supermercados)
conocen sobre el tema de sostenibilidad, pero no están anuentes a ofrecer sobreprecios
por producto certificado procedente de pesquerías sostenibles. Esta negativa se debe a
que el consumidor no está dispuesto a pagarlo. Sin embargo, existe la disposición de
comprar la producción y desarrollar una campaña publicitaria que favorezca el consumo
de este tipo de productos. Algunos intermediarios mayores (Super Marino) están
dispuestos a trasladar a sus proveedores (pescadores), parte del sobreprecio que
obtendrían por producto certificado, si lograran acceder a un nicho de mercado. Los
intermediarios menores, en su mayoría, no están dispuestos a trasladar sobreprecios a
los pescadores.

Los esfuerzos en torno a la pesquería sostenible, se dan por iniciativa de empresas


privadas de exportación (Pesquera del Sur). Estas han logrado acceder a un nicho de
mercado que les solicita algún tipo de certificación, que no necesariamente debe tener
carácter internacional. Hasta el momento, basta con la emisión de los avales de la
autoridad local competente (CENDEPESCA).

Las fortalezas que actualmente existen para promover la pesca sostenible son: el gran
número de pescadores artesanales con un potencial de extracción importante y
capacidad de organización en explotaciones alternativas (maricultura, turismo, pesca
deportiva), vías de comunicación en muy buen estado, alta población que puede
absorber buena parte de la producción nacional y la existencia del Fideicomiso PESCAR,
como mecanismos de apoyo a las asociaciones de pescadores artesanales.

Entre las principales debilidades que afectan el sector están: el atraso en la generación
de estadísticas de producción artesanal falta de conciencia ambiental, graves problemas
socioeconómicos a lo largo de toda la cadena, alta informalidad, falta de capacidad
administrativa, problemas en el mantenimiento de la inocuidad, consumidor local poco
exigente, comercialización muy cargada de intermediarios y la renuencia de las
instituciones financieras a apoyar sectores catalogados por ellos como de “alto riesgo”.

El Salvador, al igual que el resto de los países centroamericanos, no reúne, a corto plazo,
las condiciones para fomentar la pesca sostenible debido a la ausencia de estudios sobre

59
el estado de las poblaciones de las especies objetivo y el posterior establecimiento de
las cuotas de extracción. La acuicultura, en comparación con la pesca ha mostrado un
mayor progreso hacia la sostenibilidad. Sin embargo, a mediano o largo plazo existe un
enorme potencial para desarrollar el sector pesquero sostenible.

2.2.1. Áreas de influencia


2.2.1.1. Zonas costeras Imagen 2. Mapa de El Salvador y
La República de El Salvador tiene una su ZEE
superficie de 21,041 km2, dividida en
catorce departamentos. De este total,
ocho presentan zona costera. Cuenta
con 88,026 km2 de Zona Económica
Exclusiva (ZEE), 29,000 km2 de
plataforma continental, 12 millas
náuticas de Mar Territorial y 332 km de
longitud costera sobre el Océano
Pacífico. En el país el espejo de agua en
lagos, lagunas, lagunetas y embalses es
de 528 km² (FAO, 2001). Fuente: Google EARTH

Dentro de las 668,019 hectáreas de áreas de conservación existen 5 zonas con influencia
costera: Barra de Santiago, Los Cóbanos, Costa del Bálsamo, Jaltepeque, Bahía de
Jiquilisco y Golfo de Fonseca. Estas áreas cubren 239,550 hectáreas, aproximadamente.

También hay 39,975 hectáreas de áreas naturales protegidas. La Bahía de Jiquilisco y


Jaltepeque conservan 26,648 ha de manglares que representan el 68,54% del total de
ese ecosistema para el país.

Cuadro 9. Áreas protegidas en las zonas costeras de El Salvador

Nombre Área (hectáreas)


Total Pacífico 239,550
El Imposible - Barra de Santiago 7,354
Los Cóbanos 56,783
Costa del Bálsamo 47,442
Jaltepeque 41,156
Bahía de Jiquilisco 10,016
Golfo de Fonseca 76,800
Fuente: MARN, 2009.

60
2.2.1.2. Cuerpos de agua continentales
En El Salvador, hay 69 cuerpos de agua continentales con un área total de 529,26 km 2
(entre lagos, lagunas, ríos y embalses), y en acuicultura, se reportan 1,213 hectáreas
distribuidas en 1,381 estructuras productivas. Los datos de pesca en aguas
continentales, para el 2006, reportaron un volumen de producción de 2,033 toneladas
(0,8% menor que el año anterior) por un valor de US$3,4 millones (16% más que en el
2005). Estos datos se generaron a partir de la producción pesquera en los embalses
Cerrón Grande, 15 de Septiembre y 5 de Noviembre; de los lagos Güija, Ilopango y
Coatepeque y de las lagunas Olomega, El Jocotal y Metapán (CENDEPESCA, 2007).

El sector informal participa en la extracción de recursos de los ríos (cangrejos de río y


manglar) que se comercializan “a orilla de carretera”. Este tipo de comercialización no
se ha incorporado dentro de las estadísticas pesqueras nacionales.

La explotación acuícola ha tenido un crecimiento que se ha sustentado en la producción


intensiva de tilapia. Se ha utilizado el agua de ríos para abastecer las explotaciones.
Además, se ha incursionado en el cultivo de tilapia en sistema de jaulas en los embalses.

2.2.2. Impacto económico


2.2.2.1. Aporte del sector al PIB
Según datos del Banco Central de Reserva de El Salvador (2009), en el 2008 el sector
pesquero aportó un 0,45% al PIB. Se espera que durante los próximos años se produzca
un incremento en esta cifra, debido al aporte de la acuicultura.

Cuadro 10. PIB y su relación con las actividades agropecuarias, silvícolas y pesqueras
de El Salvador
Valor (US$ millones)
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
PIB Total 7,839 8,019.3 8,167.8 8,419.9 8,771.9 9,180 9,413.5
Agricultura, caza, 904.4 912.5 938.1 984.4 1,058.4 1,149.3 1,233.1
silvicultura y pesca
Caza y pesca 22.3 25 28 29.9 35.9 39 42.3
Elaborados de la pesca 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.3 0.4
Aporte de la pesca al 0.28% 0.31% 0.34% 0.36% 0.41% 0.42% 0.45%
PIB (%)
Fuente: Banco Central de Reserva de El Salvador, 2009.

Dirección General de Pesca y Acuicultura (CENDEPESCA) ha reportado valores superiores


a los del Banco Central. Esto elevó en un 0.82% el aporte de la pesca al PIB. Para estimar
estas cifras se utilizaron los precios promedio de las exportaciones anuales y los
volúmenes de producción pesquera durante el período 1999-2006 (CENTREX, 2009).

61
Cuadro 11. Valor de la producción pesquera en El Salvador
Valor de la producción pesquera (US$ miles)
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007* 2008*
Pesca industrial 14,388 3058 36,984 49,489 42,324 43,599 429,615 432,802
Camarón 4,887 4,082 3,402 1,611 2,389 1,276 18,325 15,541
Camaroncillo 6,450 4,546 8,493 1,298 723 96 8,414 9,005
Fauna incidental 1,712 2,551 1,771 600 491 878 6,845 7,814
Langostilla (squat lobster) 1,158 1,818 5,304 5,111 9,073 9,421 92,465 93,335
Pesca con red de cerco 17,316 17,865 40,798 29,595 30,886 302,408 305,636
Pesca con palangre 181 265 149 71 53 178 1,157 147
Pesca artesanal marina 9,466 14,755 13,616 12,671 14,827 18,423 166,247 175,237
Pesca continental 2,581 2,547 2,583 2,274 2,948 3,405 31,768 32,911
Acuicultura continental 163 972 3,316 4,278 4,428 5,122 47,749 49,484
Acuicultura marina 1,728 2,389 2,121 1,263 737 1,298 10,174 11,579
Total 28,326 5,124 5,862 69,975 65,263 71,847 685,553 70,201
* Valores estimados.
Fuente: CENDEPESCA, 2007

2.2.2.2. Volumen de exportaciones e importaciones


El Gráfico 10 presenta la balanza comercial de los productos pesqueros y acuícolas para
el período 2001-2008. En términos de volumen, las exportaciones han mostrado un
menor desarrollo que las importaciones. Sin embargo, el valor de las exportaciones ha
sido mayor como consecuencia de las operaciones de conservas CALVO. Los productos
enlatados tuvieron una participación comprendida entre el 76%-93%.

Gráfico 10: Volumen y valor de exportaciones e importaciones de pescados,


crustáceos, moluscos, demás invertebrados y conservas de productos pesqueros de El
Salvador

35000 120000

(en miles de dólares)


(en Toneladas)

30000 100000
Volumen

25000 80000
20000 Valor
60000
15000
10000 40000
5000 20000
0 0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
Exportaciones (Volumen) 2955 8010 12139 14110 18104 15432 19714 19437
Importaciones (Volumen) 6410 4510 8213 12014 32702 20179 28015 12532
Exportaciones (Valor) 24626 21682 33372 48996 73867 68083 109126 117419
Importaciones (Valor) 8460 1902 9944 17362 46017 36657 54050 29153

Valor de exportaciones: FOB, valor de importaciones: CIF.


Fuente: SIECA, 2009.

62
2.2.3. Instituciones gubernamentales
2.2.3.1. Ministerios y departamentos regidores
En El Salvador el ente rector de la política, normativa, y planificación de la ordenación
de la pesca y acuicultura, es el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través del
Centro de Desarrollo de la Pesca y Acuicultura (CENDEPESCA) como la autoridad
competente para la administración de los recursos hidrobiológicos según lo indicado por
la Ley General de Ordenación y Promoción de Pesca y Acuicultura, emitida en el Decreto
No 637 en el 2001. CENDEPESCA tiene como objetivo “…diseñar e implementar la
política y la planificación de la ordenación y promoción de la pesca y acuicultura” (MAG-
CENDEPESCA, 2009).

Además de su componente administrativo y logístico, el CENDEPESCA está conformado


por tres divisiones:
División de Administración Pesquera: su objetivo es planificar y supervisar la
ejecución de acciones encaminadas al ordenamiento de los recursos
hidrobiológicos, a través de la aplicación de la normatividad pesquera y acuícola,
la inspección y control y el registro de las actividades de la pesca y la acuicultura.
División de Pesquerías: su objetivo es planificar y supervisar el desarrollo de la
investigación científica y estudios técnicos que contribuyan a lograr la
sostenibilidad y el mejor aprovechamiento de los recursos hidrobiológicos.
División de Acuicultura: su objetivo es planificar y supervisar la promoción del
desarrollo de la acuicultura de especies hidrobiológicas de valor comercial, a
través de la generación y transferencia de tecnología, fomento de la producción
y la organización de productores.

Dos grupos o consejos de asesores se encargan de la dirección del CENDEPESCA:


Consejo Nacional de Pesca y Acuicultura (CONAPESCA): es un grupo de
representantes de los diferentes sectores, para asesorar a la dirección, con el
propósito de impulsar una participación institucional y sectorial coordinada,
como un ente de asesoría y consulta de la autoridad competente en esta
materia, integrado por representantes del Ministerio de Agricultura y Ganadería,
de los sectores productivos organizados de la industria pesquera, de la pesca
artesanal y la acuicultura, al momento de efectuar este reporte, los miembros de
CONAPESCA no estaban nombrados.
Comité Consultivo Científico Nacional de Pesca y Acuicultura (CCCNPESCA):
funciona como un ente de asesoría y de apoyo científico y técnico del
CENDEPESCA, en la ejecución de la Política Nacional de Pesca y Acuicultura. Este
comité estará integrado por representantes de instituciones oficiales, de
sectores productivos y de otras entidades, todas relacionadas con la ciencia, la
tecnología y la educación. Al momento de la investigación los representantes
ante CCCNPESCA estaban nombrados.

63
La División de Inocuidad de Alimentos del MAG, se encarga de dar seguimiento a los
productos en términos de su inocuidad y manipulación para consumo. La División de
Sanidad Animal MAG atiende la prevención, control y erradicación de enfermedades
prevalentes y/o exóticas.

El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), es el ente gubernamental


encargado de promover la protección del ambiente y el uso racional de los recursos
naturales, a través del desarrollo de políticas, estrategias, marco normativo, legal y de
otros instrumentos, mediante procesos participativos que propicien los cambios de
comportamiento de la sociedad respecto a su interacción con la naturaleza y el
desarrollo sostenible. Todo esto, basándose en la aplicación de la Ley del Medio
Ambiente y su reglamento general. En cuanto a iniciativas de producción acuícola y
pesquera sostenibles, trabaja en colaboración con el CENDEPESCA, aportando el aval
ambiental a nuevos proyectos, y haciendo el monitoreo de la gestión de los que ya están
establecidos.

Representantes del CENDEPESCA y el MARN manifestaron que existen oportunidades de


mejora en cuanto a la coordinación de funciones y determinación de competencias.
Según Salaverría (2009)6, “la normativa de manejo de manglares le corresponde al
MARN y esto causa un traslape de funciones y responsabilidades que genera conflicto en
políticas de gobierno debido a la diferencia en orientación de ambas instituciones
(conservación frente a uso sostenible del recurso)”.

2.2.3.2. Iniciativas relevantes


El CENDEPESCA ha participado en dos ocasiones en el establecimiento de arrecifes
artificiales donados por Japón. Como parte de los beneficios, en una oportunidad los
pescadores lograron un incremento en las capturas. Sin embargo, en el otro caso, el
arrecife fue destruido durante una tormenta. A pesar de su efectividad, esta es una
práctica cara debido al acondicionamiento previo que requiere.

Como iniciativas de repoblación, se destaca un proyecto de reproducción de conchas


(Anadara tuberculosa) en laboratorio. Este proyecto se realiza con apoyo japonés, con el
objetivo de repoblar manglares y crear sistemas de manejo para los mismos, en
conjunto con las comunidades. Como parte de la iniciativa, también se incluye la
reproducción de la ostra japonesa (Crassostrea gigas) y la transferencia de tecnología
para su cultivo en el mar. Este proyecto finalizó en diciembre del 2009. Aún no se ha
definido un plan estatal o privado para darle seguimiento.

El Fideicomiso PESCAR es un fondo de US$800,000 anuales que destina el Ministerio de


Hacienda, para el apoyo de las asociaciones y cooperativas de pescadores artesanales.

6
Salaverría, Sonia. 2009. Valoración de mercados verdes para el sector pesquerías sostenibles (entrevista personal). San Salvador, El
Salvador, Centro de Desarrollo de Pesca y Acuicultura (CENDEPESCA).

64
Este fue autorizado por la Asamblea Legislativa el 10 de abril del 2003, a través del
decreto 1215, que beneficia directamente a las asociaciones de pescadores artesanales,
legalmente constituidas, y que presenten un proyecto viable que contribuya a la
modernización del sector. Se financian proyectos por un monto máximo de US$30,000
en cooperación no reembolsable. No se entrega dinero en efectivo, sino los bienes
solicitados en el proyecto. Los recursos son utilizados por los diversos grupos de
pescadores para la compra de embarcaciones, la construcción de arrecifes artificiales
(nidos de pesca), levantamiento de infraestructura (un cuarto frío, salas de reunión o
áreas de estar para los trabajadores). Es administrado por un comité integrado por el
Ministerio de Agricultura y Ganadería, el CENDEPESCA y la Federación de Asociaciones
de Cooperativas Pesqueras Artesanales de El Salvador de Responsabilidad Limitada
(FACOPADES) de R.L. “Para cada proyecto presentado, estará a cargo de la evaluación
de un comité de dirección integrado por dos pescadores artesanales, dos representantes
del (MAG) y el director del CENDEPESCA” (Oliva, 2007). Desde su creación en el 2003, se
han financiado más de 220 proyectos productivos. En abril de 2009, se realizó una
compra de 30 motores fuera de borda y aperos de pesca, 900 quintales de alimento
para tilapia y un vehículo, para asociados de FACOPADES y FACOOPAZ (Diario Co Latino,
2009).

Otra iniciativa sobresaliente llevada a cabo por parte del Ministerio de Ambiente ha sido
la creación del Proyecto Integral Golfo de Fonseca “Corredor del Mangle”, en conjunto
con los gobiernos de Honduras y Nicaragua. Es una intervención que promueve la
gestión participativa sobre la base de un enfoque socio-ecosistémico integral que
articula los diversos niveles institucionales y de la sociedad civil, para fortalecer la
conectividad entre las áreas protegidas y otras áreas naturales de interés ecológico y
socio económico.

OSPESCA, como organización regional, ha desarrollado el Plan de Apoyo a la Pesca en


Centroamérica (PAPCA). Dentro de sus actividades, contempla una iniciativa para
realizar un censo del sector pesquero centroamericano. Los resultados del mismo en El
Salvador, estarán disponibles a partir de marzo de 2010 (fecha de conclusión del
proyecto). Se espera que los datos permitan canalizar efectivamente los esfuerzos para
el ordenamiento del sector pesquero y, especialmente, el artesanal caracterizado por un
alto grado de informalidad7.

2.2.4. Perfil sociocultural de las comunidades pesqueras


2.2.4.1. Generación de empleo e ingresos
La población laboral que se reporta en el sector Pesca, Explotación de Criaderos y
Granjas Piscícolas es de 9,763 trabajadores (90% hombres y 10 % mujeres de 16 o más
años). Sin embargo, según las estadísticas laborales de 2007 del Ministerio de Trabajo y
Previsión Social, esta cifra es de 12,151 trabajadores. Los entrevistados en El Salvador

7
Martinez, J. 2010. Plan de Apoyo a la Pesca en Centroamérica (entrevista telefónica) OSPESCA.
65
estimaron que el sector cuenta con 25 mil pescadores artesanales. El 90% no están
debidamente registrados ante el CENDEPESCA.

El trabajador del sector agrícola-pesquero recibe un salario mensual promedio de


US$122.62. Este representa el 47% del salario mensual promedio general de US$260. En
términos de género, este salario es menor en un 18% para las mujeres que participan en
la actividad. (Ministerio de Trabajo, 2008)

Los Decretos Ejecutivos No 133, 134, 135 y 136 de 19 de diciembre del 2008, señala que
el salario mínimo establecido por ley para actividades donde califican los asociados al
sector pesquero y acuícola es:
para trabajadores agropecuarios: por una jornada ordinaria de 8 horas diurnas
US$3.24 diarios, US$0.41 por hora;
para trabajadores del comercio y servicios: por una jornada ordinaria de 8 horas
diurnas US$6.92 diarios US$0.87 por hora;
para trabajadores de la industria (excepto maquila textil y confección): por una
jornada ordinaria de 8 horas diurnas US$6.77 diarios, $0.85 por hora.

2.2.4.2. Indicadores sociales


Los departamentos con zona costera son: Usulután, La Unión, La Libertad, Ahuachapán,
Sonsonate, La Paz y San Vicente. Además, Santa Ana, cuenta con cuerpos de agua de
donde se explota la pesca. Estos alojaron 2,599,890 habitantes (45,3% de la población
total estimada en 5,744,113 salvadoreños), según el censo del 2007. Las mujeres
representaron el 52% de esta cifra. La clasificación de los rangos de edad de la población
general fue: 0 a 6 años (14.2%), 7 a 17 años (26.3%), 18 a 59 años (50.1%) y 60 ó más
años (9.4%).

La pobreza general, en promedio, afectó al 35% de los hogares. El valor se redujo al 30%
en la zona urbana, pero aumentó al 44% en sectores rurales. El analfabetismo general
fue del 16.3% (6.7% en los hombres y 9.6% en las mujeres), incrementándose en la zona
rural a un 25.4% (11.4% en los hombres y 14.0% en las mujeres). Estos indicadores
sociales son agravados por los problemas de desempleo y menores salarios para las
comunidades rurales.

El censo del 2007 mostró que, con una población económicamente activa de 3,525
personas, el desempleo general del país se aproximó al 28%, incrementándose en la
zona urbana con un 34%. La zona rural presentó un 7% de desempleo, pero sólo incluyó
el 24% de la fuerza laboral.

El departamento de La Libertad presentó la mayor densidad de población, con 400


habitantes por km2. Dentro de la costa pacífica, esta zona reviste de gran importancia
económica.

66
2.2.5. Marco regulatorio y legislación
2.2.5.1. Ordenación pesquera
La ordenación pesquera del país se encuentra regulada por la Ley General de
Ordenación y Promoción de Pesca y Acuicultura, aprobada mediante Decreto N o 637 del
6 de diciembre del 2001, y publicada en el Diario Oficial número 240, tomo 353 del 19
de diciembre del 2001, y el Reglamento aprobado mediante Decreto Ejecutivo N o 38,
publicado en el Diario Oficial número 88, tomo 375 del 17 de mayo del 2007. Entre las
actividades que se regulan, se destacan la injerencia del gobierno en el otorgamiento de
autorizaciones y licencias para pesca y acuicultura, las estadísticas, las inspecciones e
investigaciones

Complementariamente, el CENDEPESCA apoya su gestión en el Código de Ética de la


Pesca y Acuicultura de El Salvador, elaborado en el 2004, y en la Política Nacional de
Pesca y Acuicultura establecida en el 2001. Esta última define los lineamientos y
acciones que se deben impulsar para lograr el equilibrio del sector, con base en un
modelo sostenible del desarrollo de la pesca y la acuicultura.

Como se mencionó anteriormente, el MARN tiene injerencia en la regulación pesquera


mediante la Ley del Medio Ambiente, Decreto Legislativo No 237 del 2007 y la Ley de
Áreas Naturales Protegidas, Decreto Legislativo No 579 del 2005.

2.2.5.2. Vedas
Dentro de las restricciones, las vedas que se imponen para regular la pesca del camarón
son decretadas por el CENDEPESCA, generalmente dos veces por año. Los períodos
están basados en estudios sobre patrones reproductivos de la población. El MARN ha
decretado una veda permanente para tortugas marinas y sus huevos.

2.2.5.3. Métodos de captura restringidos


CENDEPESCA mantiene una restricción de tamaño de captura con el fin de evitar la
extracción de individuos por debajo de la talla de primera madurez. La pesca de atún de
cerco se regula mediante las cuotas de la CIAT. La supervisión de estas es competencia
del CENDEPESCA. También se regula el tamaño de luz de malla de la red. En la pesca de
arrastre debe ser de 2 pulgadas; se exige el uso de DET y exclusores de pesca incidental.
En la pesca artesanal no se logra una regulación eficiente en el tamaño de luz de malla
debido a las limitaciones de personal para hacer las inspecciones.

En el país, el MARN impulsa la creación de áreas protegidas. Existen zonas de reserva


acuática en 5 bocanas de ríos del país. En estas, no se permite la pesca con redes. La
supervisión e inspecciones en el mar se limitan al reducido personal del CENDEPESCA y
el MARN, con el apoyo de la guardia costera.

67
2.2.5.4. Restricciones de cultivo
Para la acuicultura y actividades en humedales, se debe tramitar un permiso ambiental
con el MARN. Este analiza los criterios para determinar si se debe realizar un estudio de
impacto ambiental, en dependencia del tamaño y la intensidad del proyecto. Si se
requiere un estudio de impacto ambiental, se debe dar una fianza al MARN para
subsanar las medidas ambientales que no se cumplan.

2.2.5.5. Barreras e incentivos para la sostenibilidad del sector pesquero


No se detectaron incentivos o barreras, exclusivas, para las actividades pesqueras
sostenibles, la legislación salvadoreña no las contempla de manera específica. Sin
embargo, una regulación que incentiva la actividad pesquera formal, es la exoneración
del FOVIAL (impuesto para el mantenimiento de la red vial) para las embarcaciones
pesqueras artesanales e industriales que estén legalmente inscritas ante las
autoridades, bajo el entendido de que estas no utilizan la red de carreteras y caminos
salvadoreños. También se puede mencionar el Fideicomiso PESCAR, destinado a la
adquisición de equipo y materiales en cooperativas de pescadores.

2.2.6. Caracterización de la infraestructura de cadena productiva


2.2.6.1. Puertos y muelles
Dentro de la infraestructura portuaria formal, se reportan cuatro instalaciones: Acajutla,
Cutuco, Punta Gorda y La Unión Centroamericana. El Puerto de La Libertad fue
habilitado por el Congreso Federal de las repúblicas de Centroamérica en 1,824, y
actualmente está en desuso de para la actividad industrial con barcos de gran calado,
pero es utilizado para las actividades de los pescadores artesanales.

El Puerto de Acajutla está ubicado en el departamento de Sonsonate en la zona


occidental del país, a 103 kilómetros de San Salvador. Aquí se encuentran las
instalaciones para naves de carga de gran calado, administradas por CEMPA (Comisión
Ejecutiva Portuaria Autónoma), y contiguo a estas instalaciones portuarias, se
encuentran los muelles de pescadores artesanales de la localidad de Acajutla.

El Puerto Cutuco está situado en el Golfo de Fonseca y cuenta con acceso por carretera.
Se encuentra a 252 kilómetros de San Salvador. La longitud del muelle es de 168 metros,
posee dos atracaderos y bodegas de almacenaje. Se encuentra fuera de servicio, pero
existe un proyecto de ampliación y modernización. En el 2005 inició el proceso de
construcción del nuevo Puerto de La Unión Centroamericana y se planea que entre en
operación en junio de 2010.

Punta Gorda está situada en el Golfo de Fonseca, contiguo a Puerto Cutuco. Cuenta con
un muelle de 300 metros de longitud, con un calado de 9,5 metros de profundidad.
Punta Gorda trabaja mayormente barcos atuneros, y forma parte del Complejo
Industrial de Pescadores. La administración es manejada por el Proyecto Industrial de

68
Pesca CORSAIN. Este puerto opera únicamente cuando es requerido por los
consignatarios de la zona y en substitución de Puerto Cutuco.

La mayoría de los pescadores artesanales hacen sus desembarcos en la playa,


entregando directamente a los intermediarios y comerciantes de su localidad. La
infraestructura pesquera dentro de los cuerpos de agua continentales es mínima. Se
reportan únicamente catorce muelles para el desembarque de producto pesquero que
se distribuyen en cinco cuerpos de agua.

2.2.6.2. Centros de acopio


La mayoría de los pescadores entrega el producto bajo condiciones precarias de higiene
a los intermediarios con los que han adquirido un compromiso. Algunas agrupaciones
disponen de instalaciones con cuartos fríos para el almacenamiento de productos
pesqueros en mejores condiciones. El uso de hielo, en bloque o quebrado, es una
práctica común para conservar la frescura del producto. Sin embargo, no se recomienda
por los riesgos asociados con la calidad química y microbiológica del hielo. Se han
reportado problemas de salud por el uso de hielo contaminado.

Las empresas exportadoras, por su parte, mantienen un monitoreo más estricto sobre
las prácticas de conservación. En sus instalaciones, podrían acopiar la producción
artesanal bajo mejores condiciones. Además, parte de su producción se comercializa
localmente, compitiendo con la producción artesanal.

2.2.6.3. Vías de comunicación


Las principales carreteras de El Salvador se encuentran en buen estado y permiten el
acceso a las comunidades de pescadores. La mayoría de las carreteras secundarias no
presentan problemas durante la época seca, pero algunas deben repararse después de
la estación lluviosa, representando un contratiempo para la logística en la
comercialización.

2.2.6.4. Financiamiento
El financiamiento formal a asociaciones y cooperativas de pescadores, se realiza
mediante el Fideicomiso Pescar. El sistema financiero considera que el sector pesquero
es de alto riesgo. Existen experiencias negativas relacionadas con el financiamiento de
pescadores. La acuicultura se considera menos riesgosa, debido a que los proyectos en
tierra pueden tener una garantía real para un préstamo hipotecario.

La intermediación bancaria, utilizada para solventar gastos administrativos y reducir el


riesgo financiero del banco, ha resultado en tasas de interés altas, que constituyen un
incentivo negativo para la tramitación de préstamos al sector pesquero. Esto ha
fomentado el surgimiento de estrategias de financiamiento informal en el sector
artesanal. El "toponero" (prestamista), financia la preparación de las embarcaciones y el
mantenimiento de la familia del pescador durante la faena. Como pago por esta deuda,

69
el pescador debe entregarle parte de la captura, según el precio establecido por el
prestamista.

2.2.7. Caracterización de la flota pesquera


La información oficial más actualizada sobre captura pesquera, producción acuícola y
flota asociada, aparece reportada en el informe de OSPESCA del 2007. Existe un atraso
en el procesamiento de los datos para los años posteriores. Estimaciones de OSPESCA
(2009), reportan una flota de 36,000 embarcaciones artesanales y 69 embarcaciones
industriales.

La mayor parte de la pesca la realizan los pescadores artesanales por lo que se genera
un impacto económico significativo en las comunidades costeras. Se utilizan artes como
la pesca con cuerda, palangre (cimbra), red agallera y red sardinera (“pepesca”). La
pesca industrial es realizada por embarcaciones arrastreras para captura de camarón,
camaroncillo y langostino. La captura de pesca de cerco es llevada a cabo por la flota
extranjera que entrega parte de su cuota a la empresa atunera Calvo.

2.2.7.1. Artesanal
En el 2006, se reporta un total de 14,717 toneladas en capturas de peces, crustáceos y
moluscos, realizadas por pescadores artesanales marinos y continentales, asociados e
independientes. Según el inventario de cuerpos de agua continentales de El Salvador del
2005, existe una población pesquera de 13,2 66 pescadores artesanales continentales,
que utilizan catorce muelles para el desembarque de producto. Estos se distribuyen en
apenas cinco cuerpos de agua. Para la actividad pesquera se utilizan 3,290 botes, 1,735
lanchas, 802 pangas y 12 balsas. Como artes de pesca, utilizan redes agalleras,
chinchorros, trampas, anzuelos y atarrayas (PREPAC, 2005).

Normalmente, la producción de la faena diaria Imagen 3. Secado del


en la zona costera se desembarca en la playa y, “pepesca” en El Salvador
hasta este punto, no ha sido manipulada o
procesada en condiciones que aseguren la
inocuidad. Esto expone al producto a un
deterioro en su calidad. Son pocos los
pescadores artesanales que utilizan el hielo
para conservar la frescura del producto durante
el transporte en la lancha.

Los entrevistados estimaron que en el país


operan más de 25 mil pescadores artesanales.
De estos, sólo el 10% está debidamente inscrito
y forma parte de las 34 asociaciones y
cooperativas, aglutinadas en dos federaciones Fuente: CIMS (2009)
de pescadores reportadas por la FAO (2005).

70
Aún no se ha determinado el tamaño de la flota debido a la informalidad del sector.

De acuerdo con la FAO (2005), la actividad se desarrolla en zonas estuarinas y mar


abierto en una zona de 8,000 km² desde la costa. Se utilizan embarcaciones de 5 a 8 m
de eslora y motor fuera de borda. Los aparejos utilizados son: redes de enmalle,
atarrayas y palangres. Sus principales recursos objetivo son: los camarones costeros y su
fauna acompañante, pargo, róbalo, corvina, macarela, tiburón y conchas o curiles
(Anadara sp.). La extracción de este último se hace manualmente y se utiliza mano de
obra de mujeres y los niños. Otra actividad que involucra trabajo infantil, es el proceso y
la comercialización de la “pepesca”. Este es un tipo de anchoveta capturada en zonas
estuarinas, salada y secada al sol. Sobre esta actividad se realizan estudios sobre el
impacto, porque se presume que captura juveniles de otras especies de interés
comercial.

2.2.7.2. Industrial
Durante el 2006, la pesquería de camarones reportó una flota de 59 embarcaciones con
licencia de pesca. De estas, operaron veintiocho en promedio. En la pesquería de
langostilla se utilizaron trece embarcaciones, la pesquería de atún por medio de redes
de cerco reportó, cuatro embarcaciones que operan en aguas internacionales y la
pesquería de tiburón con palangres, tres embarcaciones. De acuerdo con FAO (2005), la
industria atunera es ahora la principal pesquería comercial. Su aporte contribuyó a que
la producción industrial creciera en 638% entre los años 2002 y 2003. En septiembre de
2003, se establecieron dos empresas españolas en el puerto de La Unión. Una se dedica
a la pesca y otra al procesamiento (CALVO Conservas). Por tratarse de una empresa
atunera internacional, se rige por las regulaciones de la CIAT. Además, cuenta con la
certificación Dolphin Safe.

La industria de langostino chileno avanzó considerablemente en sus intentos para


obtener la certificación MSC. Según varios de los entrevistados, la empresa “Pesquera
del Sur” hace esfuerzos por implementar prácticas amigables con el ambiente. En
colaboración con el CENDEPESCA, han realizado los muestreos de población. Los
trámites para la obtención de la certificación MSC no continuaron debido a que su costo
era inaccesible para la empresa.

La pesquería de camarones utiliza los DET y exclusores de captura incidental. Por su


parte, la mayoría de la flota palangrera hace uso de los anzuelos circulares
recomendados por WWF. Sin embargo, ninguna de las dos industrias se ha certificado,
debido a que su mercado meta es local y el cliente salvadoreño no la exige.

2.2.7.3. Turística
El Salvador no tiene un sector turístico desarrollado, y las embarcaciones
acondicionadas para esto no tienen muchos clientes. Sólo existe una marina para yates,

71
pero no se promociona la pesca deportiva. Se dan algunos casos informales de turismo
de pesca artesanal y algunos torneos de pesca aislados.8

La pesca deportiva está reglamentada y no es una actividad representativa en El


Salvador. Consecuentemente, no hay información sobre su evolución ni registros
estadísticos. Sin embargo, al igual que otros países de la región, tiene potencial para
desarrollar la actividad porque en sus aguas existen especies objetivo de la pesca
deportiva como el picudo, pez vela, marlin y dorado (FAO, 2005). Algunos operadores de
turismo ofrecen en sus paquetes actividades de pesca deportiva, la mayoría en la zona
costera, en asociación con los pescadores locales que encuentran una entrada extra en
esta actividad.

2.2.7.4. Proveedores de equipos y servicios


Los proveedores de equipo son MARINSA, Pesqueros de Panamá y Pesqueros de
Guatemala. También hay proveedores de motores. MARINSA comercializa la marca
Mercury. Además, Yamaha, Suzuki, y Motores Marinos tienen presencia en el mercado.
Las lanchas son comercializadas por MARINSA, Promsa y también algunas ingresan
desde Guatemala. Pese a la existencia de diversos proveedores, MARINSA ocupa la
posición líder en la venta de redes.

2.2.8. Producción acuícola certificada


En el 2003 se reportaron 47 empresas acuícolas. Durante el 2006, la acuicultura
continental o de aguas interiores representó una producción de 2,742 toneladas de
carne. La tilapia participa con 99.9% y el camarón con 0.1% (3,429 kg). Para el 2005 la
utilización de los cuerpos de agua en la acuicultura fue mínima. La actividad sólo se
desarrollaba en nueve de ellos. Como resultado se obtuvo un volumen de producción de
640 toneladas en el 2005 (CENDEPESCA, 2007).

La mayor parte de la producción acuícola está concentrada en la empresa


AquaCorporación de El Salvador. Esta se dedica al cultivo de tilapia en un sistema de
estanques súper-intensivos (20,000 – 100,000 toneladas/hectárea/año). Los productos
se exportan a los Estados Unidos. Los demás piscicultores son pequeños comerciantes y
productores de subsistencia que venden pescado fresco entero y están diseminados a lo
largo del país. Además, se han desarrollado catorce proyectos de tilapia en jaulas
flotantes. AquaCorporación de El Salvador está tramitando con Aquaculture
Certification Council (ACC) una certificación para la finca de producción y la planta de
procesamiento.

8
Salaverría, Sonia. 2009. Valoración de mercados verdes para el sector pesquerías sostenibles (entrevista personal). San Salvador, El
Salvador, Centro de Desarrollo de Pesca y Acuicultura (CENDEPESCA).
72
2.2.9. Clasificación de especies de captura/cultivo
2.2.9.1. Capturas marinas
De acuerdo con los informes del CENDEPESCA (2009), las especies capturadas por la
flota palangrera son atún, espada, tiburón, marlin, dorado y vela. La flota de red de
cerco se especializa en la captura de atún aleta amarilla, barrilete, patudo y,
recientemente, se han reportado capturas de melvas. La flota arrastrera reporta dentro
de sus capturas objetivo, el camarón blanco, camarón café, camarón rojo, camaroncillo
y langostino chileno. Entre las especies predominantes dentro de la captura incidental
se encuentran: langosta, calamares, caracol, jaibas, bonitos, jureles y otros peces. Los
pescadores artesanales reportan capturas de especies como pargo, corvina, macarela,
bagre, tiburón, camarón, moluscos, otros peces y crustáceos.

El Gráfico 11 muestra el aporte de cada subsector a la producción total de


hidrobiológicos en El Salvador. La acuicultura continental presenta el mayor
crecimiento, seguida por la pesca artesanal e industrial. El desarrollo de esta industria se
debe principalmente al auge del cultivo de tilapia; mientras que el de la pesca artesanal
se vincula con el incremento de la población de pescadores. Por último, la pesca
industrial está ligada a las operaciones de la industria atunera.

Gráfico 11. Volumen de producción de hidrobiológicos registrado en El Salvador

40000
en toneladas
Volúmnenes
registrados

30000

20000

10000

0
2002 2003 2004 2005 2006 2007* 2008*
Acuicultura marina 372 473 435 240 336 288 312
Acuicultura continental 409 658 1784 1963 2742 2353 2548
Pesca continental 2664 2673 2205 2050 2033 2042 2038
Pesca artesanal marina 12007 11038 11132 11924 12684 12304 12494
Pesca industrial: 16811 14813 15305 14098 17247 15673 16460

* Valores estimados
Fuente: Elaboración propia con datos del CENDEPESCA, 2007.

De acuerdo con el siguiente gráfico, se ha experimentado una disminución en la captura


de crustáceos y moluscos y un aumento en la captura de peces.

73
Gráfico 12. Desembarques registrados de la flota artesanal marina de El Salvador
14000
12000
Desembarques

en toneladas
registrados
10000
8000
6000
4000
2000
0
2001 2002 2003 2004 2005 2006
Otros Crustáceos 408 4362 3701 1604 3087 775
Camarón 154 649 601 582 433 247
Otros peces 1444 2976 2916 2894 4228 6281
Tiburón 699 907 919 899 1189 768
Bagre 192 716 665 670 931 1016
Macarela 270 295 284 284 357 561
Corvina 575 827 806 798 604 1364
Pargo 481 530 521 514 1035 1590

Fuente: Elaboración propia con datos de CENDEPESCA, 2007.

El aumento en la producción de la flota industrial de arrastre, específicamente de


langostino chileno, se atribuye a las operaciones de la empresa Pesquera del Sur en el
Golfo de Fonseca. La pesquería de camarón se ha reducido drásticamente, debido al
agotamiento del recurso por varios factores como la sobreexplotación, la pérdida de
hábitat para reproducción, la captura de juveniles y hembras ovadas, y la contaminación
de las aguas.

Gráfico 13. Desembarques registrados de la flota industrial de arrastre de El Salvador

16000
Desembarques

en toneladas

12000
registrados

8000
4000
0
2001 2002 2003 2004 2005 2006
Langostino Chileno 1263 3156 7451 6838 13708 11754
Fauna incidental 200 400 378 262 217 351
Camaroncillo 478 918 1094 591 341 452
Camarón 1525 400 407 274 352 205

Fuente: Elaboración propia con datos del CENDEPESCA, 2007.

74
2.2.9.2. Capturas en cuerpos de agua continentales
En El Salvador, la pesca continental se practica, de forma artesanal. Esta se constituye
en fuente de ingresos y de alimentos de alto contenido proteico para un sector de la
población rural principalmente. En este tipo de pesca se capturan especies como
guapote tigre, mojarra, tilapia, ejote, bagre, sardina, camarón, caracol, otros peces y
crustáceos. Debido a la reducción que han experimentado los recursos, el CENDEPESCA
ha invertido en campañas para repoblar los cuerpos de agua con tilapia, con la intención
de que estas, sean aprovechadas por la población de cercana a estos cuerpos de agua..

Gráfico 14. Desembarques registrados provenientes de aguas continentales de El


Salvador

3000
Desembarques registrados

2500
2000
en toneladas

1500
1000
500
0
2001 2002 2003 2004 2005 2006
Crustaceos y moluscos 25 29 59 23 4 40
Otros peces 374 328 340 297 302 615
Sardina 801 699 345 634 150 121
Mojarra 138 120 181 109 72 124
Guapote tigre 345 318 543 274 472 525
Tilapia 1091 1169 1115 867 1050 609

Fuente: Elaboración propia con datos del CENDEPESCA, 2007.

2.2.9.3. Acuicultura certificada


Las especies cultivadas en sistemas acuícolas son tilapia, buta, mojarra blanca, pulula,
mojarra negra, mojarra nativa, camarón gigante y camarón de mar. En los proyectos, no
se ha identificado interés por obtener algún tipo de certificación sostenible, con
excepción de AcuaCorporación de El Salvador.

75
Gráfico 15. Producción acuícola de El Salvador

4000
registrada en
Producción
3000
toneladas
2000
1000
0
2001 2002 2003 2004 2005 2006
Camarón gigante 3 4 4 4 8 3
Mojarra 0 0 0 5 0 0
Peces 12 11 4 9 0 0
Tilapia y otros 29 405 654 1775 1955 2739
Camarón de cultivo 351 361 496 426 240 336

Fuente: Elaboración propia con datos del CENDEPESCA, 2007.

2.2.10. Cadenas de comercialización


2.2.10.1. Cadena tradicional
La cadena productiva de productos pesqueros salvadoreños se caracteriza por un alto
grado de intermediación. La producción industrial (para exportación) difiere
considerablemente de la artesanal. En el caso de la industrial, se mantiene en forma
permanente la custodia de la cadena de frío, para garantizar la inocuidad del producto.
Artesanalmente, las medidas de control de calidad son deficientes.

La población con menor poder adquisitivo tiende a consumir productos pesqueros que
no han recibido un manejo adecuado y que, por su condición, tienen una baja calidad. El
consumidor local no exige normas de higiene estrictas como parte de la cultura popular.
Este comportamiento repercute a lo largo de la cadena de comercialización.

En los mercados municipales, la negociación entre minoristas, mayoristas, acopiadores y


pescadores, se basa principalmente en el precio de venta. Los aspectos de calidad e
inocuidad pasan a un segundo plano. En las cadenas de supermercados locales, la oferta
de pescados y mariscos cumple con normas de aseguramiento de la calidad e inocuidad,
que se han establecido con los proveedores9.

En el mercado mayorista “La Tiendona” se comercializan los productos agropecuarios y


pesqueros. Tiene aproximadamente 2.8 hectáreas de terreno con 2.45 hectáreas de
instalaciones. La administración del mercado se encarga de mantener las instalaciones
en buen estado, coordinar la seguridad, y llevar el control de los derechos por
arrendamiento de puesto para los comerciantes. Sin embargo, no lleva ningún registro
de precios o volumen de productos comercializados en el plantel. Esta información es

9
Bolaños, F. Vicepresidente de Corporación de Exportadores de El Salvador y Gerente General de Súper Marino. (entrevista
personal). Septiembre 2009.
76
manejada por las asociaciones de comerciantes. En la sección de pescado y mariscos, la
Asociación de Comerciantes Pesqueros Artesanales (ACPA), funciona como una
subgerencia que recomienda acciones de manejo a la administración general10.

Los mercados de exportación (Estados Unidos y Europa) establecen requisitos muy


exigentes para la calidad de los productos. Estos han estimulado el desarrollo de
sistemas eficientes de monitoreo para el aseguramiento de la calidad, desde la captura
hasta la entrega al cliente.

Figura 2. Cadena de comercialización de los productos pesqueros en El Salvador

Fuente: CIMS, elaboración propia.

10
Orantes, N. 2009. Comercialización de productos pesqueros en El Salvador. (entrevista personal) La Tiendona. El Salvador.

77
En general, el papel del proveedor de insumos pesqueros (armadores), es asumido por
los mismos acopiadores, como una estrategia para asegurar el abastecimiento de
producto para comercializar. Bajo este esquema, el armador suple el equipo, los
materiales y el combustible al pescador; además, facilita el sustento para la familia del
pescador, durante el tiempo que dura la faena de pesca. El pescador, por su parte,
asume una deuda condicionada para entregar su producción al armador a “precio de
mercado”. Esta forma de trabajo se encuentra ampliamente difundida y suple, de
manera informal, la necesidad de financiamiento de la actividad pesquera. Esta relación
comercial raramente genera una mejora en las condiciones de vida de los pescadores,
con excepción de los centros de acopio administrados por agrupaciones de pescadores.

2.2.10.2. Cadenas para productos diferenciados


En la investigación, no se identificaron cadenas específicas para productos
diferenciados. La cadena Wal-Mart está en proceso de implementar una política para
“favorecer a los proveedores de productos amigables con el ambiente”.

Los representantes de la cadena SuperSelectos, manifestaron que están dispuestos a


colaborar con una campaña promocional para producto pesquero sostenible, pero no
estarían dispuestos a pagar un sobreprecio a los proveedores11.

2.2.10.3. Cadenas de valor


El incremento en el precio presenta una variación del 75-250% desde el pago al
pescador por el intermediario, o la asociación, hasta el consumidor final. Este rango
suele variar dependiendo de varios factores, como el tipo de producto, calidad y punto
de venta. Bolaños (2009) señaló que el alto grado de intermediación hace que el precio
al consumidor final sea caro (2 veces o más). Esto desincentiva el consumo popular, por
lo que la población prefiere comer pollo, carne o verduras. Por otro lado, los pescadores
reciben precios bajos por sus productos12.

En el país, los precios a través de la cadena, no trascienden a instancias oficiales por lo


que se dificulta la generación de estadísticas.

2.2.10.4. Controles, trazabilidad e inocuidad


No se ha establecido un sistema formal de trazabilidad implementado por parte de las
autoridades gubernamentales, para rastrear el origen y el proceso de los productos
desde el pescador hasta el consumidor final.

La Dirección General de Sanidad Vegetal y Animal (DGSVA) a través de la División de


Inocuidad de Alimentos, vela por el cumplimiento de la normativa descrita en el Decreto
36. En esta, se definen las buenas prácticas de manufactura y sistema HACCP para

11
Jurado, L. 2009. Comercialización de productos pesqueros en El Salvador (entrevista personal). Grupo Calleja. El Salvador.
12
Bolaños, F. 2009. Comercialización de productos pesqueros en El Salvador (entrevista personal). Súper Marino. El Salvador.

78
plantas procesadoras de productos pesqueros en los establecimientos de tierra y en las
embarcaciones.

El cumplimiento de estas normas lo certifica la Unidad de Certificación de Productos


Pesqueros y esta, a su vez, emite un informe técnico para que la CENDEPESCA base la
autorización o renovación de los permisos de funcionamiento. Actualmente, se trabaja
con las empresas exportadoras y a nivel de asociaciones de pescadores artesanales,
pescadores artesanales individuales, centros de acopio y plantas de las asociaciones. No
se ha dado un acercamiento para realizar las inspecciones y el ordenamiento necesario.
Esta última medida debe ser solicitada por la CENDEPESCA y aún (hasta el momento de
entrega de este informe) no se ha presentado el listado de instalaciones que se deben
inspeccionar.

La regulación del transporte y puntos de venta de productos perecederos, es


responsabilidad del Ministerio de Salud. Se emite un permiso de funcionamiento y la
CENDEPESCA otorga una guía para el transporte.

2.2.10.5. Modalidades de comercialización


Se espera que, a corto y mediano plazo, los productos acuícolas o pesqueros sostenibles
sean comercializados localmente en las cadenas de supermercados de Wal-Mart o las
pescaderías Super Marino. No se espera que reciban algún beneficio a nivel de precios
preferenciales, sino más bien un incentivo en forma de campaña de concientización
dirigida al consumidor.

En el largo plazo, el gobierno y la empresa privada deben participar activamente en


estas iniciativas. De este modo, se lograría permear aspectos como la calidad, inocuidad
y origen de los productos pesqueros entre los consumidores, para que eventualmente
estén dispuestos a pagar un mejor precio.

Los mercados de exportación permiten la obtención de precios diferenciados por los


productos sostenibles. Parte de este beneficio se puede transferir a los pescadores.

2.2.10.6. Limitaciones y problemas de comercialización para la pesquería


sostenible
La cadena de comercialización de productos pesqueros en El Salvador está expuesta a
distintos problemas de manejo, que afectan la calidad e inocuidad de los productos
pesqueros. Estos problemas, comunes en la mayoría de los procesos pesqueros, se
presentan detalladamente en el Anexo A.

La comercialización de producto pesquero sostenible en El Salvador se ve limitada en su


acceso a un mercado local que no muestra diferenciación. El consumidor salvadoreño se
caracteriza por buscar producto barato y evaluar la calidad e inocuidad como aspectos
secundarios.

79
2.2.10.7. Expectativas sobre el comportamiento de la oferta
Las tendencias parecen indicar que el camarón capturado de tallas pequeñas, puede ser
desplazado por la importación de camarón cultivado. Mientras tanto, las tallas grandes
de camarón capturado pueden mantenerse porque la producción de tallas mayores es
poco rentable en sistemas acuícolas.

La oferta de tilapia cultivada seguirá en aumento, pero sin ocasionar un desplazamiento


importante de las otras especies. Las propiedades organolépticas difieren
considerablemente de las de los peces de mar.

La explotación de langostino chileno que realiza Pesquera del Sur, podría mantenerse
como consecuencia del continuo monitoreo de las capturas y la captura incidental. Sin
embargo, se recomienda realizar un estudio sobre esta pesquería, para establecer una
“cuota de extracción máxima permisible”.

Se espera que la oferta de producto pesquero en general, disminuya en términos de


volumen. Como consecuencia, se pronostica un incremento en el precio. Esta tendencia
se atribuye a la reducción de los bancos pesqueros. Las autoridades y los comerciantes
de producto acuícola, deben preocuparse por mejorar la custodia de la cadena de frío y
las prácticas de aseguramiento de calidad.

80
2.3. Guatemala
El sector pesquero en Guatemala representa una importante fuente de trabajo y
sustento para muchas familias del país. Los productos de la pesca forman parte de la
seguridad alimentaria de muchas comunidades ubicadas en las costas y aguas
continentales, y el comercio del los productos del mar logra llegar a los distintos
mercados en el interior del país.

Dentro de los principales problemas que rodean el sector, se puede señalar que existe
poca conciencia ambiental en la actividad, y las comunidades pesqueras se ven
afectadas por procesos de sobrepesca y falta de organización en el manejo de los
recursos. Cada día más personas se involucran en los procesos de captura por lo que se
generan conflictos ambientales, sociales y económicos. Adicionalmente, la informalidad
de la cadena de comercialización nacional, perjudica la calidad e inocuidad de los
productos.

Ante los altos índices de pobreza y malnutrición que sufre el país, el desarrollo de este
sector juega una importante función en brindar ingresos a comunidades costeras e
incorporar un alimento de alto valor nutricional en el mercado nacional. Recientemente,
se ha impulsado procesos de asociatividad en las comunidades pesqueras, en la que se
espera que se dé a cabo un mejor manejo de los recursos y que se abran oportunidades
comerciales a los involucrados.

El sector artesanal presenta una organización encabezado por la Federación Nacional de


Pescadores, (FENAPESCA) conformada por varias redes de pescadores del Caribe,
Pacífico Suroccidental, Pacífico Central y Pacífico Suroriental. Estas redes de pescadores,
las conforman más de 50 cooperativas y asociaciones de pescadores. Aunque se ha
llevado a cabo un avance significativo en la asociatividad en los últimos años, estas
organizaciones pesqueras tienen todavía el reto de desarrollar estrategias y capacidades
administrativas y empresariales que aseguren su funcionamiento a largo plazo.

Como fortalezas y oportunidades, se pueden señalar las recientes iniciativas de apoyo


hacia la pesca sostenible de la Unidad de Pesca y Acuicultura (UNIPESCA) y la Agencia
Española de Cooperación Internacional (AECI) dentro del proyecto “Apoyo a la Pesca
Artesanal”. Junto con la colaboración de la Asociación de Pescadores Artesanales de
Guatemala, se ha establecido instalaciones para apoyar la comercialización de
productos pesqueros. Sin embargo, la infraestructura originada a partir de esta
iniciativa, como la red de centros de acopio y distribución, se encuentra sub-utilizada.

También se han identificado otras fortalezas tendentes a impulsar la protección y


sostenibilidad de los recursos marinos y acuáticos. Se incluye el esfuerzo que realiza el
sector dedicado a la pesca deportiva hacia la protección de especies; el establecimiento
de arrecifes artificiales y la conservación de los recursos acuáticos en aguas

81
continentales y su potencial para atender las necesidades de seguridad alimentaria en
zonas rurales.

UNIPESCA, a pesar de sus recursos limitados, realiza una ardua labor al dictar y ejecutar
la ordenación pesquera para buscar que el aprovechamiento de los recursos se realice
de forma sostenible. El marco regulatorio está establecido, pero la vulnerable condición
social de las comunidades pesqueras dificulta que este se respete. En esta situación
inciden la falta de conocimiento de los habitantes de las zonas costeras, así como sus
prioridades de subsistencia.

El sector acuícola ha sido liderado por cuatro grandes grupos empresariales que se
dedican a la producción de camarón de cultivo bajo sistemas intensivos con paquetes
tecnológicos muy avanzados. A mediano plazo se pretende certificar estas operaciones
bajo un esquema ambiental. La acuicultura artesanal no ha mostrado un progreso
significativo.

El sector pesquero del país aún debe mejorar las prácticas tendentes a incrementar el
potencial productivo y a mejorar las condiciones de vida de las personas involucradas. A
pesar de las iniciativas que han surgido para mejorar la sostenibilidad del sector, debe
destacarse que el pescador artesanal aún enfrenta muchas necesidades que limitan su
desarrollo.

2.3.1. Áreas de influencia


2.3.1.1. Zonas costeras Imagen 4. Mapa de Guatemala y
Guatemala posee una extensión de su ZEE.
costas de 403 km. De este total, 255 km
se ubican en el Pacífico y 148 km en el
Atlántico. La costa pacífica la
comparten seis departamentos: San
Marcos, Retalhuleu, Suchitepéquez,
Escuintla, Santa Rosa, y Jutiapa. El
departamento de Izabal abarca toda la
zona costera del atlántico
guatemalteco.

La ZEE tiene una extensión total de


85,100 km2. En el Pacífico, se
encuentran 83,000 km2 y los restantes
Fuente: Google EARTH
2,100 km2 en el Atlántico.

En la costa del Pacífico, la mayor parte de la pesca la realizan los pescadores artesanales
en pequeña escala. Esto impacta significativamente la economía de las comunidades
costeras. La pesca a mediana y a gran escala, también está presente en esta zona. En la
82
costa atlántica, la Bahía de Amatique sobresale por sus lagunas costeras, pantanos y
canales de gran importancia ecológica donde se realiza pesca a pequeña escala. En la
zona del Atlántico, se encuentran ubicadas seis áreas protegidas que abarcan una
extensión de 211,493 hectáreas dentro de distintas categorías de manejo (URL & IAA,
2004; CONAP, 2003).

2.3.1.2. Cuerpos de agua continentales


Guatemala tiene aproximadamente 1,342 km2 de cuerpos de aguas continentales,
excluyendo ríos, según el PREPAC (2005). De estos, el 69% lo conforman lagos de gran
tamaño como el Lago de Izabal con 590 km2, el Lago de Atitlán con 126 km2, Petén Itzá
con 112 km2, Golfete con 62 km2 y Amatitlán con 15 km2. El total de cuerpos de aguas es
de 2,252, según la clasificación del PREPAC.

2.3.2. Impacto económico


2.3.2.1. Aporte del sector al PIB
Según el Banco Central de Guatemala, en el 2007, el sector pesquero aportó un 0.28% al
PIB. Se prevé que esta participación haya disminuido durante los siguientes años. Las
limitaciones en los recursos biológicos repercutirán en el rezago del sector pesquero
frente a otras industrias que se mantienen en crecimiento.

Cuadro 12. PIB y su relación con las actividades agropecuarias, silvícolas y pesqueras
de Guatemala

Valor agregado a precios corrientes (US$ millones)


2003 2004 2005 2006 2007
PIB 21,963 23,995 27,245 30,265 34,024
Agricultura, ganadería, caza,
2,912 3,086 3,376 3,409 3,826
silvicultura, y pesca
Pesca y acuicultura 67 70 72 78 96
Aporte de la pesca PIB 0.30% 0.29% 0.27% 0.26% 0.28%
Fuente: Banco Central de Guatemala, 2009.

2.3.2.2. Volumen de exportaciones e importaciones


El valor y volumen de las exportaciones e importaciones de Guatemala se presentan en
el Gráfico 16. Se muestran dos series de datos para las exportaciones. Los datos del
BANGUAT representan el Capitulo 3 y las partidas 1604 y 160513 dentro de la
clasificación arancelaria. Adicionalmente, se incluyen los datos de AGEXPORT

13
Capitulo 3: pescados, crustáceos, moluscos y otros invertebrados acuáticos.
Partida 1604: Preparaciones y conservas de pescado, caviar y sus sucedáneos preparados con huevas de
pescado.
Partida 1605: Crustáceos, moluscos, y demás invertebrados acuáticos, preparados o conservados.

83
equivalentes a la sumatoria de exportaciones de atún, dorado y camarón de cultivo y de
captura.

A pesar de las diferencias entre los datos reportados, ambas instituciones reportaron
picos de producción en el 2001 y 2007. Las cifras elevadas que se presentaron en el
2001 corresponden a la incursión guatemalteca desde 1999 en la industria atunera.
Aunque el inicio de la pesquería atunera fue agresivo, posteriormente se presentaron
problemas relacionados con las inversiones requeridas para su desarrollo y el
cumplimiento de regulaciones vigentes (URL & IAA, 2004). El volumen de atún
exportado en el 2001 fue de 27,814 toneladas, pero mostró un decrecimiento
significativo que alcanzó las 408 toneladas en el 2003 (AGEXPORT, 2009). Desde el 2003,
el sector atunero ha experimentado un repunte como consecuencia de las inversiones
en flota pesquera y en una moderna planta procesadora que ha establecido la empresa
española Rianxeira.

Gráfico 16. Volumen y valor de exportaciones e importaciones de pescados,


crustáceos, moluscos, demás invertebrados y conservas de productos pesqueros de
Guatemala.

35000 100000
90000

(en miles de dólares)


30000
80000
(en Toneladas)

25000 70000
Volumen

Valor
20000 60000
50000
15000 40000
10000 30000
20000
5000
10000
0 0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
Exportaciones (Volumen) - BANGUAT 22604 2970 4103 2506 2212 2433 10590 7456
Exportaciones (Volumen) - AGEXPORT 34066 8426 5572 10827 13364 17214 23873 20159
Importaciones (Volumen) 5133 6819 5421 5980 5932 6965 7936 7455
Exportaciones (Valor) - BANGUAT 22640 7500 11775 6413 6563 7678 30274 25120
Exportaciones (Valor) - AGEXPORT 42600 30900 23400 36200 54600 63400 97600 90400
Importaciones (Valor) 9366 9687 9546 11868 11400 14122 15550 17310

Valor de exportaciones: FOB, valor de importaciones: CIF.


Fuente: SIECA, 2009 & AGEXPORT, 2009

La pesca de atún, junto con la producción de camarón blanco, continuó en ascenso


hasta el 2007. La industrial acuícola se ha tenido que enfrentar a problemas

84
relacionados con enfermedades en los cultivos. Sin embargo, la solución de estos le ha
permitido incrementar la producción desde el 2003.

2.3.3. Instituciones gubernamentales


2.3.3.1. Ministerios y departamentos regidores
En Guatemala, el ente rector de la política, normativa y planificación de la ordenación
de la pesca y acuicultura es el Ministerio de Agricultura, Ganadería, y Alimentación
(MAGA). Esta entidad asigna a la Unidad de Manejo de la Pesca y Acuicultura
(UNIPESCA), como la autoridad competente para la administración de los recursos
hidrobiológicos, según lo indicado por La Ley General de Pesca y Acuicultura, emitida
como el Decreto 80-2002 en el 2003.

Además de su componente administrativo y logístico, la UNIPESCA está conformada por


cuatro sub-áreas técnicas: monitoreo y evaluación de recursos pesqueros, acuicultura,
inspectorías (control y vigilancia) y desarrollo de la pesca artesanal.

El control de la inocuidad y la manipulación previa al consumo de los productos


provenientes de la pesca, está a cargo de la Unidad de Normas y Regulaciones (UNR)
del MAGA. La vigilancia y regulación de las normativas de inocuidad para productos
pesqueros la atiende específicamente el Componente de Hidrobiológicos del Área de
Inocuidad de los Alimentos no Procesados. Dentro de las funciones principales de este
ente, se destacan: el mantenimiento de sistemas de regulación técnico-legales de
producción de hidrobiológicos inocuos, el otorgamiento de licencias sanitarias de
funcionamiento, el mantenimiento de un sistema de supervisión e inspección de
establecimientos de relevancia y el asesoramiento sobre inocuidad de alimentos dirigido
a pescadores artesanales, pequeños y medianos empresarios de alimentos
hidrobiológicos no procesados (MAGA, 2009).

Al Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), le corresponde formular y


ejecutar políticas públicas relacionadas con la conservación, protección y mejoramiento
del ambiente y de los recursos naturales, incluyendo los costeros y marinos. El
Ministerio maneja varias unidades y comisiones relacionadas con el sector pesquero,
entre las que se destaca la Unidad del Corredor Biológico y Sistema Arrecifal
Mesoamericano (SAM). Esta brinda apoyo a Áreas Marinas Protegidas y promueve el
uso sostenible en actividades pesqueras y turísticas.

El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), tiene la función de asesorar la


planificación y formulación de estrategias y protección de áreas naturales (Rodríguez &
Windevoxhel, 1996). El CONAP dirige y coordina el Sistema Guatemalteco de Áreas
Protegidas (SIGAP), con jurisdicción en todo el territorio nacional, sus costas marítimas y
su espacio aéreo (CONAP, 2009).

85
El Comando Naval del Pacifico del ejército guatemalteco, también asiste a la vigilancia
e inspección de buques pesqueros. Los controles a las embarcaciones camaroneras de
arrastre son realizados por este cuerpo oficial. Este apoyo permite que el UNIPESCA
logre realizar un amplio monitoreo y control.

El Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) promueve el turismo internacional y


actividades relacionadas como la pesca deportiva y recreacional. Al ser Guatemala uno
de los dos principales destinos en Centroamérica para la práctica y torneos de pesca
deportiva, el INGUAT participa en promover y respaldar estas actividades bajo la
modalidad de captura y liberación.
2.3.3.2. Iniciativas relevantes
Los objetivos que maneja el UNIPESCA están desglosados en el plan operativo anual.
Cada sub-área técnica tiene objetivos particulares. Entre estos se destacan:

Monitoreo y evaluación de recursos pesqueros


Generar información para la toma de decisiones en las principales pesquerías de
mediana y gran escala del país.
Evaluar permanentemente los componentes biológicos y pesqueros de los
desembarques de pesca de pequeña escala y artesanal.
Orientar las líneas de investigación que responden a la política para el desarrollo
de los recursos hidrobiológicos en función de las necesidades del país.
Evaluar el impacto de los arrecifes artificiales.
Evaluación acústica de los recursos pesqueros en lagos.
Generar las propuestas de medidas de ordenación pesquera.
Contribuir a la seguridad alimentaria del sector pesquero artesanal de cuerpos
de agua continentales.
Fomentar y apoyar el cultivo de tilapia.
Controlar la pesca ilegal.
Apoyar al Registro Nacional de Pesca y Acuicultura y al Sistema Estadístico
Pesquero.
Inspectoras marinas
Verificar el uso adecuado de los dispositivos excluidores de tortugas marinas en
la flota comercial de camarones de mediana y gran escala.
Control de la pesca ilegal.
Velar por el cumplimiento de medidas de ordenación pesquera.
Apoyar al Registro Nacional de Pesca y Acuicultura y al Sistema Estadístico
Pesquero.
Velar por el cumplimiento de las medidas-higiénico sanitarias necesarias para el
transporte de alimentos no procesados de origen hidrobiológico.
Evaluar permanentemente la presencia o ausencia de marea roja.

86
Pesca artesanal
Fortalecer la red de centros de acopio en el país.
Apoyar al Registro Nacional de Pesca y Acuicultura y al Sistema Estadístico
Pesquero.
Capacitar al sector pesquero artesanal.
Diversificar los ingresos de los pescadores artesanales, a través de nuevas
alternativas productivas.
Elaborar Plan de Trabajo para el Desarrollo de la Pesca Artesanal.
Promover el ordenamiento del sector pesquero artesanal.

Adicionalmente, mantiene programas regionales e internacionales. En estos participan


OSPESCA, NOAA, AECID, Xunta de Galicia, los gobiernos de Suecia y Taiwán, CIAT, entre
otros.
2.3.4. Perfil sociocultural de las comunidades pesqueras
2.3.4.1. Generación de empleo
La UNIPESCA (2007) indica que el Banco de Guatemala reportó la generación de 12,500
puestos de trabajo directos y aproximadamente 15,000 indirectos generados por parte
del sector pesquero y acuícola.

La población económicamente activa fue en el 2008 de 5,037,969 según el Ministerio


de Trabajo y Previsión Social. Si se contemplan los 12,500 puestos generados por la
pesca, esto correspondería únicamente al 0.25% de la población económicamente
activa. El sector acuícola sólo en las granjas camaroneras generó 1,666 empleos
directos, compuestos por 50 técnicos, 670 peones, 360 empleados de seguridad y 586
empleados ocasionales (UNIPESCA, 2008).

2.3.4.2. Indicadores sociales e ingresos


Guatemala es el país centroamericano con mayor población. Gran parte vive en
situación de pobreza. Los niveles de pobreza extrema son preocupantes y requieren la
intervención nacional e internacional. Con una población total de 12.98 millones de
habitantes, se ha estimado que el 51% vive en situación de pobreza y el 15.2% vive en
pobreza extrema. Además, hasta el año 2006, el 38.3% de la población nacional estaba
conformada por el grupo étnico indígena (INE, 2006).

La información sobre los indicadores sociales para las comunidades pesqueras es muy
escasa. En el Cuadro 13, se presentan los indicadores sociales para el país y para los
departamentos de influencia en las zonas costeras.

87
Cuadro 13. Indicadores sociales de los departamentos con influencia costera de
Guatemala
Población en
Población
pobreza Población Tasa bruta
perteneciente
Población (incluye en pobreza de
Departamento a grupo étnico
total pobreza extrema escolaridad
indígena
extrema)
--------------------------%----------------------
Nacional 12,987,829 51.0 15.2 38.3 47.3
Pacífico San Marcos 905,116 65.5 19.9 35.5 40.9
Retalhuleu 273,328 50.4 9.5 19.7 52.7
Suchitepéquez 464,304 54.7 13.6 37.5 41.9
Escuintla 610,731 41.4 5.4 6.5 59,1
Santa Rosa 332,724 57.9 10.2 10 44.1
Jutiapa 426,497 47.3 11.1 15.1 48.1
Atlántico Izabal 364,924 51.7 18.3 25.6 42.2
Fuente: INE (2006).

De acuerdo con el INE (2002), Guatemala se caracterizaba por un gran porcentaje de


población joven. Para el 2009, se proyectó que el 53% de la población estaría
constituido por individuos con edades inferiores a 19 años. El país posee uno de los
crecimientos poblaciones más altos de la región centroamericanos, estimado en un
2.07% anual (CIA, 2009).

Según el Banco de Guatemala para noviembre del 2009, el salario mínimo se estableció
en US$6.25 diarios (52.00 quetzales). Sin embargo, el ingreso para un pescador
artesanal, por lo general, equivale al dinero recibido por las capturas.

2.3.5. Marco regulatorio y legislación


2.3.5.1. Ordenación pesquera
Guatemala cuenta con una ley y un reglamento que determinan la ordenación pesquera
del país. Se cuenta con la Ley General de Pesca y Acuicultura, emitida el 2 de enero del
2003, dentro del Decreto 80-2002 del Congreso de la República, y el Reglamento de la
Ley General de Pesca y Acuicultura, emitido el 25 de junio del 2005 dentro del Acuerdo
Gubernativo 223-2005.

Como autoridad competente, a la UNIPESCA le corresponde llevar a cabo un Plan


Nacional de Ordenamiento en el que el aprovechamiento de los recursos se realice de
forma sostenible, bajo un riguroso control basado en evidencia científica. El
otorgamiento y la regulación de las licencias de pesca, según la flota y actividad, es un
elemento clave para regular el acceso a los recursos marinos, y en el caso de la pesca
artesanal, esta se realiza en coordinación con las distintas municipalidades costeras. Con
apoyo y coordinación interinstitucional, se vela por la protección de áreas naturales
protegidas o aquellas que son sensibles a la actividad pesquera. Asimismo, la protección

88
de los ecosistemas más vulnerables como humedales, manglares y esteros, es clave para
preservar los recursos pesqueros.

Guatemala ha ratificado varios convenios internacionales de relevancia para el sector,


como la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar; el Código de
Conducta para la Pesca Responsable, el Programa 21 de la Conferencia de las Naciones
Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo, el Acuerdo sobre la Aplicación de las
Disposiciones de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar del 10
de diciembre de 1982 y el Acuerdo para Promover el Cumplimiento de las Medidas
Internacionales de Conservación y Ordenación por los Buques Pesqueros que Pescan en
Alta Mar (URL & IIA. 2004).

Otras leyes de relevancia para el sector son:


Ley de Áreas de Reserva Territorial del Estado: según el Decreto 126-97, delimita
el derecho de propiedad del Estado de las zonas adyacentes a los océanos, lagos,
y ríos. El derecho de uso de estas áreas requiere de un contrato de
arrendamiento. Las solicitudes y otorgamiento de concesiones las administra la
Oficina Reguladora de las Áreas de Reservas Territoriales del Estado. (URL & IIA.
2004).
Ley de Sanidad Animal y Vegetal: tiene como objetivo velar por la protección y
sanidad de los vegetales, animales, especies forestales e hidrobiológicas. La
preservación de sus productos y subproductos no procesados, contra la acción
perjudicial de las plagas y enfermedades de importancia económica y
cuarentenaria, sin perjuicio para la salud humana y el ambiente.
Ley de Áreas Protegidas: asegura el funcionamiento óptimo de los procesos
ecológicos esenciales y de los sistemas vitales, para el beneficio de los
guatemaltecos. Busca lograr la conservación de la diversidad biológica, alcanzar
la capacidad de utilización sostenida de las especies y ecosistemas, defiende y
preserva el patrimonio natural, y procura establecer áreas protegidas con
carácter de utilidad pública e interés social.

2.3.5.2. Vedas
Una de las responsabilidades de la UNIPESCA es el establecimiento de vedas. Estas se
determinan con base en información técnica y científica disponible o generada para tal
propósito. Para el establecimiento de una veda, la UNIPESCA debe preparar los
proyectos y ante-proyectos de Acuerdos Gubernativos y Ministeriales.

El Acuerdo Ministerial 38-95, establece los períodos de veda para la captura de


camarones marinos. La restricción incluye a toda su fauna acompañante (del 1 de abril
al 15 de mayo) para la captura de post-larva de camarón (del 1 de enero al 15 de
febrero) y para la pesca artesanal (del 30 de mayo al 30 de junio).

89
2.3.5.3. Métodos de captura restringidos
La Ley General de Pesca y Acuicultura y su Reglamento establecen las prohibiciones que
aplican a las actividades pesqueras.

El artículo 80 de la Ley General de Pesca y Acuicultura, indica las principales diecisiete


prohibiciones generales, que incluyen entre otras:
Pesca con métodos ilícitos, tales como el empleo de materiales tóxicos,
explosivos.
Llevar a bordo o emplear aparejos o sistemas de pesca diferentes a los
autorizados por el reglamento.
Utilizar artes de pesca que no cuenten con los dispositivos y equipos necesarios
para la protección de especies hidrobiológicas que se establezcan en el
reglamento respectivo (por ejemplo, los DET para tortugas marinas).
Pescar intencionalmente pez vela con excepción de la pesca deportiva.
Utilizar redes que abarquen todo el ancho de los canales o vías de comunicación
acuática.

El reglamento de la Ley General de Pesca presenta una descripción detallada de las artes
de pesca permitidas según el lugar donde se realiza la faena (Pacífico, Atlántico, aguas
continentales). El reglamento incluye la información referente a las especificaciones
técnicas de equipos y aparejos para la pesca artesanal, pequeña escala, mediana y gran
escala, pesca de túnidos y pesca en aguas continentales.

Las sanciones impuestas a los infractores, también están detalladas en la Ley General
de Pesca y Acuicultura dentro del Artículo 81. Estas se definen con relación en la
prohibición respectiva (Artículo 80). Además, se detallan las multas y las sanciones en
caso de reincidencia.

2.3.5.4. Restricciones de cultivo


La Ley General de Acuicultura y su Reglamento también indican las principales
directrices que rigen la actividad acuícola. Para el establecimiento de un proyecto
acuícola con fines comerciales, se requiere de una Licencia de Acuicultura Comercial.
Esta es emitida por el MAGA. Para obtenerla se solicita una Resolución Ministerial
favorable del estudio de evaluación de impacto ambiental del MARN.

El otorgamiento de la concesión es aprobado por medio de un Acuerdo Ministerial que


otorga la Licencia. Es obligación del concesionario de la Licencia de Acuicultura
Comercial presentar a la UNIPESCA, antes del inicio de operaciones, la información
técnica de la actividad a realizar.

Para acuicultura artesanal, se requiere, antes de iniciar actividades, un Permiso de


Acuicultura Artesanal, extendido de igual forma por la UNIPESCA a través de un
certificado que indica la información general de la actividad.

90
La UNIPESCA podrá realizar inspecciones en las fincas o laboratorios de recursos
hidrobiológicos cuantas veces lo considere necesario. El propósito de estas auditorías es
verificar que las prácticas de manejo utilizadas en las fincas o laboratorios sean
compatibles con el ambiente y la comunidad. El personal técnico de la UNIPESCA deberá
tener acceso a las fincas o laboratorios.

Dentro de la legislación, no hay restricciones de cultivo significativas que impidan la


acuicultura sostenible. El otorgamiento de las licencias o concesiones dependerá en
gran medida del criterio de los evaluadores de la UNIPESCA y del MARN.

2.3.5.5. Barreras e incentivos para la sostenibilidad del sector pesquero


La Ley General de Pesca y Acuicultura de Guatemala y su respectivo Reglamento, no
presentan artículos que brinden incentivos a los involucrados en la actividad pesquera o
acuícola. No se hace mención sobre exoneraciones en combustible o en importaciones
de equipo e insumos pesqueros, en contraposición con otras legislaciones pesqueras de
la región. Tampoco se menciona la asistencia durante períodos de veda.

Según la FAO (2009), a través del Acuerdo Gubernativo N.o 576-96, Ley que promueve
las exportaciones e importaciones y la Ley de la Maquila, Acuerdo Gubernativo No 29-
89– las empresas industriales son exoneradas total o parcialmente del pago de algunos
aranceles.

A la UNIPESCA le corresponde, según el Artículo 58 de la Ley General de Pesca y


Acuicultura: “velar porque el aprovechamiento de los recursos pesqueros sea sostenible
y a largo plazo, para lo que deberá determinar el esfuerzo pesquero que permita el
rendimiento máximo sostenible de la pesquería y evitar superar ese esfuerzo para
impedir el agotamiento de estos recursos. En ausencia de bases técnicas y científicas
podrá aplicar el criterio de precaución”. Aun así, a pesar del apoyo técnico que el sector
recibe de la Unidad, existe una deficiencia de recursos financieros y humanos para
fomentar la actividad pesquera.

No se identificaron aspectos específicos de carácter legal para el desarrollo de la


pesquería y acuicultura sostenible. La Ley General de Pesca y Acuicultura y su
Reglamento, no contienen artículos dirigidos hacia las MIPYME, ni iniciativas de pesca
responsable. Aunque la legislación menciona aspectos técnicos sobre las zonas y artes
de pesca, no especifica sobre prácticas más amigables con el medio ambiente.

2.3.6. Caracterización de la infraestructura de la cadena productiva


2.3.6.1. Puertos y muelles
El sistema portuario de Guatemala dispone de dos modernos puertos principales. En el
Atlántico, se encuentran el Puerto Santo Tomás de Castilla, ubicado a 295 km de la
ciudad capital. En el Pacífico se localiza el Puerto Quetzal a 98 km de distancia de Ciudad

91
de Guatemala. Los puertos más antiguos son el Puerto San José y el Puerto Champerico
ubicados en el Pacífico, y Puerto Barrios en el Atlántico, dentro de la Bahía de Amatique
(CPN, 2009). Estos puertos se caracterizan por poseer muelles de espigón, mientras que
los dos puertos modernos son del tipo marginal, con rompeolas.

Según URL & IIA (2004), Puerto Santo Tomás de Castilla se dedica principalmente a la
embarcación del petróleo nacional; Puerto Barrios se prioriza para la exportación
bananera, movimiento de carga general y graneles líquidos y Puerto Quetzal es un
puerto granelero para el tránsito de azúcar y fertilizantes de exportación. Finalmente,
en Puerto San José se lleva a cabo la exportación de melaza a granel y trasiego de
hidrocarburos de importación.

En la actualidad, los puertos del país no tienen una infraestructura que atienda al sector
pesquero. La única excepción es el Puerto Champerico, equipado para atender las
necesidades de la pesca artesanal y semi-industrial, al igual que las de la pesca
deportiva. Según PREPAC (2005), en el país existen veinte muelles artesanales en el
Pacífico, dos en el Atlántico, y diez en aguas interiores, que brindan servicios para la
pesca artesanal.

Varias marinas con fines turísticos, incluyendo la pesca deportiva, se encuentran


localizadas tanto en el Pacífico, como en el Atlántico. En el Pacífico, se destaca la Marina
Pez Vela, ubicada en Puerto Quetzal. Esta marina se destina a la pesca deportiva, tiene
40 “slips” (espacios para embarcaciones) y muelles secos. Además, brinda los servicios
relacionados con la actividad (combustible, mantenimiento, abastecimiento de
embarcaciones, hospedaje, alimentación, comunicaciones, servicios turísticos, etc.). En
el Pacífico, se encuentra en construcción la Marina Pacific Fins. Se espera que esté
habilitada para la práctica de la pesca deportiva en el 2010.

El Atlántico guatemalteco cuenta con tres marinas privadas ubicadas en Río Dulce. Estas
marinas son: Monkey Bay Marina (22 slips), Bruno´s Marina (24 slips) y Marío´s Marina
and Resort (63 slips). Estas instalaciones están diseñadas para promover el ecoturismo,
principalmente el que proviene de las embarcaciones que pasan por el Caribe. Están
equipadas para cubrir las necesidades de alojamiento y alimentación de los turistas, y
con servicios para las embarcaciones.

2.3.6.2. Centros de acopio


La pesca artesanal desembarca sus productos en la playa, y en centros de acopio
municipales y privados pertenecientes a los compradores. El número total de
recibideros utilizados por la pesca artesanal se desconoce. Se debe tomar en
consideración que en muchos casos, los productos pesqueros pasan a un acopiador
transportista, o al recibidero de un comprador. También existen centros de acopio
municipales en donde se venden los productos en forma directa e individual.

92
En el país hay seis centros de acopio que forman parte de una iniciativa de la Agencia
Española de Cooperación Internacional para fortalecer la red de comercialización de la
pesca artesanal. De estos, cinco están ubicados en el Pacífico, en Ocós, Champerico,
Sipacate, Puerto San José y Bonanza. En el Atlántico, hay un centro de acopio ubicado
en Livingston.

Con el aporte de la UNIPESCA, la AECID, la Xunta de Galicia y el MAGA, estos centros de


acopio se construyeron y equiparon para lograr cumplir con las normas de manipulación
de alimentos e inocuidad establecidas. Dentro de su estructura cuentan con áreas de
clasificación, proceso y almacenamiento; y equipo como mesas metálicas, máquina de
hielo, hieleras y congeladoras. Sin embargo, sólo una de las instalaciones tiene permiso
de funcionamiento del MAGA y temporalmente, está fuera de servicio. Para el sector
pesquero industrial, existen cuatro puntos de desembarque que se ubican en Iztapa, San
José, Champerico y Las Lisas.

2.3.6.3. Vías de comunicación


Guatemala cuenta con adecuadas vías terrestres entre sus comunidades pesqueras,
proyectos acuícolas, ciudades principales y principales puertos de exportación. Las
principales rutas terrestres son la Carretera Interoceánica que atraviesa el país y une los
Océanos Atlántico y Pacífico y a la ciudad capital. La Carretera Panamericana une a
México con Panamá, y en el caso del litoral Pacífico, facilita el movimiento de productos
pesqueros a otros países centroamericanos.

Para la exportación aérea, se utiliza el Aeropuerto Internacional La Aurora en la Ciudad


de Guatemala. El aeropuerto posee servicios de almacenamiento en frío.

2.3.6.4. Financiamiento
Los pescadores artesanales en Guatemala, generalmente no recurren a instituciones
financieras. Los bancos no consideran comunes las inversiones en actividades
pesqueras, por lo que son categorizadas como de alto riesgo. Por lo tanto, existe un
distanciamiento entre las relaciones de las instituciones financieras y personas del
sector pesquero. El sector ha tenido una reputación generalizada de cliente moroso, que
perjudica su acceso a crédito y planes de financiamiento.

El pescador muestra una gran dependencia económica en el comprador. Este último, le


facilita capital de trabajo e insumos. Como forma de pago, el pescador le entrega parte
de su faena a un precio establecido generalmente por el comprador.

Las tasas de interés del mercado para MIPYME, son altas en el país, los plazos de
préstamos usualmente son cortos, y las instituciones prestatarias requieren de garantías
fiduciarias, prendarias o hipotecarias. Los pescadores no pueden cumplir con estos
requisitos debido a las condiciones de informalidad bajo las que trabajan.

93
Los pescadores artesanales prefieren financiar sus operaciones con fondos propios y/o
familiares, o comprometerse con un comprador. Usualmente, las prioridades
económicas de los pescadores incluyen el mantenimiento del hogar y el capital de
trabajo para realizar sus labores. Esto incide en que eviten incurrir en inversiones a largo
plazo.

2.3.7. Caracterización de la flota pesquera


2.3.7.1. Artesanal
La Ley de Pesca de Guatemala clasifica las flotas pesqueras según su tonelaje de
Registro Neto (TRN). Este se define por la Ley General de Pesca y Acuicultura como “la
capacidad interior de la embarcación, compuesta por los espacios útiles para carga de
producto, una vez practicados los descuentos autorizados.” La pesca artesanal
comprende la pesca realizada con o sin embarcación entre 0.46-0.99 toneladas de TRN.
La pesca de pequeña escala es realizada dentro de embarcaciones con 1-1.99 TRN. Esta
última se puede realizar en esteros, lagos, lagunas, ríos y mar.

Cuadro 14. Caracterización del sector pesquero artesanal en Guatemala


Embarcaciones
Pescadores Cooperativas Otras Organizaciones
Con motor Sin motor
Pacífico 40 5 3756 1085
Atlántico 2 1 1762 180
Aguas interiores 5 1933 2078
Fuente: UNIPESCA, 2007.

La formación de cooperativas y asociaciones es un proceso social incipiente en las


comunidades costeras. Los retos que debe enfrentar el sector son numerosos y
complejos. Según Martín (2004), las cooperativas y asociaciones en Guatemala por lo
general no presentan, hasta el momento, habilidades empresariales en sus actividades.
Esto les impide participar y competir activamente dentro de la cadena de
comercialización. De igual manera, el planteamiento y modo de funcionamiento, no
garantizan la organización del sector pesquero ni la sostenibilidad de los recursos. Los
beneficios de la cooperación y asociatividad entre pescadores no se han desarrollado
significativamente en el país.

La pesca de subsistencia se define según el Reglamento de La Ley de Pesca como “pesca


que se practica sin embarcaciones o con embarcaciones que no exceda de cero punto
cuarenta y cinco (0.45) Toneladas de Registro Neto (TRN) sin fines de lucro, y con el
único propósito de obtener productos pesqueros para el consumo directo del pescador
y su familia, se pude realizar en esteros, lagos, lagunas, ríos y mar”. No se ha
cuantificado el número de personas o embarcaciones están involucradas en esta
actividad.

94
Según el PREPAC (2005), en el 2005 había 2,937 pescadores que laboraban en cuerpos
de aguas continentales de Guatemala. Para el 2006, se reportaron 1,933 embarcaciones
con motor y 2,078 sin motor que realizan pesca artesanal y de subsistencia en aguas
continentales (UNIPESCA, 2007). Esto refleja la magnitud de la actividad pesquera que
se desarrolla en el interior del país.

2.3.7.2. Industrial
La pesca a mediana escala comprende la pesca realizada por embarcaciones de entre 2 y
30 TRN. La pesca a gran escala está integrada por las embarcaciones de entre 30.1 y 150
TRN. Las artes de pesca autorizadas para el uso de estas dos flotas incluyen la red de
arrastre de fondo de media agua, red de cerco, palangre, línea o cordel individual con
anzuelo, trampas y nasas. El número de embarcaciones registradas y activas se puede
apreciar en el Cuadro 15.

Adicionalmente, la pesca comercial de túnidos, es definida por la Ley de Pesca como “la
actividad que se realiza en aguas jurisdiccionales del Océano Pacífico, a partir de las
cien (100) millas náuticas de la Zona Económica Exclusiva. En las aguas del Océano
Atlántico, se regulará este tipo de pesca en el reglamento respectivo, cuando sus límites
marítimos sean definidos”.

Cuadro 15. Registros de las flotas medianas, de gran escala y de túnidos en Guatemala
correspondientes al 2008
Número de Número de Número de
Tipo de licencia
Litoral Especie objetivo empresas embarcaciones embarcaciones
de pesca
autorizadas autorizadas activas
Túnidos Atún 3 3 2
Especies en general
11 34 33
(camarón)
Gran escala
Escama (tiburón y
4 11 6
Pacífico dorado)
Especies en general
7 18 17
Mediana (camarón)
escala Escama (tiburón y
9 15 7
dorado)
Túnidos Atún 1 2 1
Atlántico
Mediana
Camarón 17 25 25
escala
Fuente: Datos proporcionados por la UNIPESCA, 2009.

La mayor cantidad de embarcaciones de la flota de mediana y gran escala, está dedicada


a la captura de camarón y chacalín por medio de redes de arrastre. Según el Reglamento
de la Ley de Pesca, las mallas no pueden tener más de 30 metros de longitud en las
embarcaciones de mediana escala, y de 50 metros en embarcaciones de gran escala,
medidas desde la tralla superior de la boca, hasta el fondo del bolso. No se permite una
luz menor a 5 centímetros en la red. El uso de DET es obligatorio según las normas del
Reglamento de la Ley de Pesca. La UNIPESCA requiere inspeccionar, comprobar y
95
certificar las condiciones del DET antes de cualquier zarpe. Se requiere una certificación
sobre el estado del dispositivo, para obtener la autorización de zarpe de parte de la
Capitanía de Puerto.

Las embarcaciones de pesca de mediana y gran escala, que utilizan líneas palangreras,
tienen como especies objetivo el dorado y el tiburón. Según el Reglamento de la Ley de
Pesca, las embarcaciones de mediana y gran escala, tienen un límite máximo de 2000
anzuelos en la línea madre, teniendo un tamaño mínimo de 3,8 centímetros. No se hace
referencia en la Ley de Pesca ni en el respectivo Reglamento, sobre el uso de anzuelos
circulares; sin embargo, los proyectos de la WWF y el Centro de Estudios del Mar y
Acuicultura han promovido el uso de dichos anzuelos. La mayor parte de la flota
palangrera a mediana y gran escala, utiliza anzuelos circulares y su uso está en continua
evaluación de acuerdo con el tamaño del anzuelo y la captura14.

En Guatemala, no hay registros sobre embarcaciones de mediana y gran escala que


pescan langostino de profundidad o sardinas, como especies objetivo. Para el 2007,
operaban doce embarcaciones autorizadas con bandera extranjera dentro de la ZEE
(UNIPESCA, 2007).

2.3.7.3. Deportiva
Guatemala ocupa una posición importante dentro del entorno de la pesca deportiva
mundial. Es conocida como un punto centroamericano para la captura garantizada, en
múltiples ocasiones por día, del pez vela (Istiophorus platypterus).

De acuerdo con la Ley General de Pesca y Acuicultura y su Reglamento, se requiere de


una licencia otorgada por la UNIPESCA para la práctica de la pesca deportiva. Las artes y
aparejos de pesca permitidas son la caña, el carrete, el anzuelo, la cuerda, el señuelo y
el arpón. Las especies objetivo son los grandes pelágicos y especies continentales
pertinentes, todos bajo la modalidad de captura y liberación. El pez vela se reserva
únicamente para este tipo de pesca; no se permite la captura intencional de esta
especie en la pesca comercial.

En el 2007, se registraron 80 embarcaciones de pesca deportiva en el Pacífico y 25 en el


Atlántico. Las embarcaciones varían en tamaño y en equipo. La principal concentración
de embarcaciones de pesca deportiva se da en el Puerto San José. Este punto cuenta
con la infraestructura necesaria para mantener y administrar la flota y atender el
turismo. En el Pacífico, la temporada de mejores capturas de las especies objetivos es de
noviembre a mayo (UNIPESCA, 2007).

2.3.7.4. Proveedores de equipos y servicios


La principal empresa proveedora de equipo pesquero en el país es Pesqueros de
Guatemala. Tiene cuatro puntos de venta y atención en Guatemala, y distribuidoras en

14
Colón, E. 2009. Proyecto anzuelos circulares WWF (entrevista personal). USAC-CEMA. Ciudad de Guatemala, Guatemala.
96
Honduras, Belice, El Salvador y Nicaragua. Para la pesca artesanal, ofrece embarcaciones
de madera y fibra de vidrio; motores; equipo electrónico y equipo de pesca como redes,
boyas, líneas, anzuelos, entre otros.

En las comunidades pesqueras, los compradores suplen los insumos requeridos por el
pescador artesanal (combustible, equipo de pesca, capital de trabajo). Bajo este
sistema, el comprador asegura el compromiso del pescador para venderle las capturas.

En muchas comunidades las embarcaciones se elaboran localmente, utilizando


materiales como madera y fibra de vidrio. El mantenimiento de motores y de aparejos
de pesca también se lleva a cabo de forma local, en donde, además del pescador,
participan vecinos y familia.

2.3.8. Producción acuícola certificada


Durante el período de ejecución de esta investigación, la UNIPESCA tenía activas 12
licencias para proyectos acuícolas que reunían alrededor de 30 fincas acuícolas. El total
de área destinada a la camaronicultura es de aproximadamente 1,325.65 hectáreas.
Todos estos proyectos están dirigidos principalmente al cultivo del camarón blanco de
manera semi-intensiva, intensiva, o híper-intensiva. Este paquete tecnológico se
diferencia del aplicado en el resto de la región, caracterizado por proyectos extensivos
con menores densidades de población. Hay una alta concentración de proyectos, pero
de menor tamaño en el departamento de Escuintla (Sipacate, Iztapa, Tecojate). Otros
lugares con presencia de fincas camarones, son la zonas costeras en los departamentos
de Santa Rosa, Retalhuleu y Suchitepéquez.

La actividad camaronera del país es ejecutada por cuatro grupos comerciales: Pesca S.A,
Tecojate-Esteromar, Mayasal-Aquamaya y Mar Azul. Las tendencias de los mercados
internacionales han hecho que estos grupos consideren adquirir una certificación
ambiental como Global Aquaculture Alliance y GLOBALGAP. En la actualidad, no hay
ninguna finca que posea una certificación ambiental.

La acuicultura artesanal es incipiente en Guatemala. Algunas de las empresas, ligadas a


los grupos comerciales, brindan apoyo a los proyectos acuícolas artesanales de
camarón. Los proyectos acuícolas que involucran otras especies de cultivo como la
tilapia o especies nativas, no se han desarrollado significativamente en el ámbito
nacional. Los acuicultores artesanales no consideran como viable un proceso de
certificación, porque primero deben llevarse a cabo mejoras tecnológicas y productivas.

2.3.9. Clasificación de especies de captura/cultivo


2.3.9.1. Capturas marinas
La UNIPESCA maneja datos de desembarques de las flotas medianas y de gran escala
que realizan principalmente pesca de palangre (dorado y tiburón) y el arrastre (camarón
y chacalín). Se ha llevado un registro histórico de estas dos flotas en el Pacífico, pero

97
únicamente desde el 2006 en el Atlántico. También se registra la pesca incidental en
estas dos artes.

En cuanto a la pesca artesanal, existe un esfuerzo para integrar los datos de la captura al
sistema de estadística pesquera. No existe un registro detallado sobre las cantidades y
especies capturadas por una gran parte de la pesca artesanal. Por lo tanto, las
estimaciones de la captura en Guatemala presentan vacíos importantes. Debe tomarse
en consideración que el historial de desembarques es muy limitado y los datos que se
presentan a continuación pueden no ser representativos.

Para realizar las estimaciones que se presentan en el Gráfico 17, se tomó como base el
año 2006, debido a la limitada información de los años anteriores. Los datos incluyen:
captura en el Pacífico y Atlántico por la flota mediana y de gran escala, la pesca
artesanal, la pesca en aguas continentales y la producción acuícola. De acuerdo con lo
anterior, los desembarques y producción registrados de hidrobiológicos sumaron un
total de 28,842 toneladas en el año 2006, sin contemplar las capturas de las flotas
atuneras. El sector acuícola contribuyó con el 39% de la producción de ese año. Las
restantes 17,536 toneladas fueron aportadas por las capturas en el Pacífico, Atlántico y
aguas continentales. La pesca artesanal en ambos litorales contribuyó con el 49% de los
productos hidrobiológicos obtenidos, la pesca continental con el 8% y la pesca de
mediana y gran escala con menos del 5%.

Gráfico 17. Desembarques y producción registrada de hidrobiológicos en Guatemala

35000
30000
en toneladas
Volumen de

producción

25000
captura /

20000
15000
10000
5000
0
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
Artesanal* 11810 14000 12168
Acuicultura 5734 5131 5288 6938 11307 14864 15727
Aguas Continentales 5500 4700 3900 3000 2250
Atlántico (Flota mediana y gran
270 483 534
escala)
Pacífico (Flota mediana y gran
1741 3036 1583 1479 1015 1683 1442
escala)

*Valores estimados por la UNIPESCA.


Fuente: Elaboración propia con datos de la UNIPESCA.

Según la UNIPESCA, los resultados del estudio sobre el estado de explotación de los
principales recursos pesqueros, muestran que el tiburón se encuentra actualmente

98
sobreexplotado, el atún y el camarón fuertemente explotados, el dorado y la langosta
moderadamente explotados, el pargo en explotación y la sardina subexplotada
(UNIPESCA, 2007). Hasta la fecha del presente estudio, la explotación del langostino de
profundidad no se ha llevado a cabo, debido a que no existe suficiente evidencia
científica sobre el estado del recurso, que justifique su explotación.

Las principales especies objetivo para la pesca de mediana y gran escala, son el dorado y
tiburón para los palangreros, y camarón para la pesca con red de arrastre.

Las estadísticas de la flota palangrera de mediana y gran escala, demuestran un


descenso en las capturas registradas de dorado y tiburón desde el 2002. Sin embargo,
basándose en datos proporcionados por AGEXPORT, los volúmenes de exportación del
dorado sobrepasan significativamente los datos de los registros de desembarques.

La pesca comercial del dorado como especie objetivo, inició en Guatemala desde 1996
(URL & IIA, 2004). Actualmente representa la especie con mayor valor de exportación,
luego del atún. Para el 2008, se registraron 1,223 toneladas de dorado exportado con un
valor aproximado de US$5.5 millones.

Gráfico 18. Volumen de exportación de dorado de Guatemala

1400
Volumenes Exportados

1200
(en toneladas)

1000
800
600
400
200
0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
Dorado 272 1087 1133 634 1314 498 815 634 1223

Fuente: AGEXPORT, 2008.

La captura de dorado está fuertemente influenciada por los cambios de temperatura del
mar asociados con El Niño. Los años que registran los volúmenes más bajos coinciden
con aquellos en los que hubo presencia del fenómeno (2002-2003, 2006-2007). Como
consecuencia de lo anterior, se pronostica que las capturas correspondientes al período
2009-2010 serán bajas como consecuencia de lo anterior.

También se relaciona el comportamiento de las capturas de dorado, con los precios del
mercado internacional. El incremento en los precios de exportación favorece el esfuerzo
pesquero; sin embargo, muchas veces el mercado se satura, y esto ocasiona reducciones
en el precio (URL & IIA, 2004). Prácticamente la totalidad del dorado de exportación se

99
dirige a los Estados Unidos. En las ferias nacionales, se puede encontrar dorado que no
cumple con los requisitos de calidad que exige la exportación.

La UNIPESCA reportó que en el 2008, la flota de mediana y gran escala capturó 121
toneladas de tiburón. Esta cifra representó un descenso de 397 toneladas con respecto
a las capturados en el 2002 por la misma flota. La mayor parte de la captura de tiburón
es realizada por la pesca artesanal, por medio de palangres o por trasmallos. En el
Pacífico, se destacan quince especies de captura, principalmente de los órdenes
Carcharhiniformes y Lamniformes (Ruiz et al., 2000, citado por URL & IIA, 2004). La
especie más abundante es el tiburón gris (Carcharhinus falciformis). En el Atlántico, se
han registrado 18 especies de captura. Las de mayor importancia comercial son las del
género Dasyatis y Carcharhinus (UNIPESCA, 2008).

La pesca palangrera de dorado y tiburón, captura en forma incidental las siguientes


especies: marlin (43%), atún (39.1%), pez espada (11.7%) y calamar (6.3%) (UNIPESCA,
2007).

La captura del camarón incluye cinco especies de interés comercial en el Pacífico:


blanco, azul, café, rojo y chacalín. En los últimos años, la captura de este último (X.
riveti), ha mostrado un mayor incremento con respecto a la de las otras especies. La
UNIPESCA (2007) reporta que esta especie representa aproximadamente el 50% de la
composición de desembarques de camarón. En la costa del Atlántico, dentro de la Bahía
de Amatique, se explotan el camarón blanco, café, chacalín, y rosado (URL & IIA, 2004).

El Gráfico 19 indica la evolución de las capturas registradas de la flota camaronera de


mediana y gran escala. Los registros de desembarques provenientes del Atlántico, llevan
pocos años incorporados al sistema de estadística de la UNIPESCA, por lo cual no están
presentes antes del 2006. En la gráfica, se contempla también la pesca incidental de la
flota que se registra y que tiene valor comercial.

En cuanto a exportaciones, las capturas de camarón marino fueron de 453 toneladas en


el 2008. Este valor ha mostrado un decrecimiento continuo como resultado del
desarrollo de proyectos acuícolas de camarón cultivado. De las 16 127 toneladas de este
producto que se exportaron en el 2008, sólo el 2,8% estuvo constituido por camarón
proveniente de la pesca marina.

100
Gráfico 19. Desembarques registrados por la flota de arrastre de mediana y gran
escala
3000

Volumenes registrados
2500
2000
en toneladas 1500
1000
500
0
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
Pesca Incidental (Atlantico) 132 251 251
Pesca Incidental (Pacifico) 346 262 243 331 210 353 261
Camaron Atlantico 139 232 282
Chacalín Pacifico 116 1686 643 300 478 774 842
Camaron Pacifico 600 780 433 642 202 407 211

Fuente: Datos de registros de desembarques del UNIPESCA (2009).

La pesquería del atún en Guatemala inició en 1999, cuando la Comisión Interamericana


del Atún Tropical (CIAT) le otorgó al país una cuota de captura de 5,050 toneladas. Para
el 2000, Guatemala formaba parte del CIAT, y dos empresas de sociedades
guatemaltecas y españolas participaban en la industria atunera. Posteriormente, la
cuota se aumentó en 1,700 toneladas. Con base en los datos de AGEXPORT, en el 2008,
las exportaciones de atún fueron de 2,809 toneladas y alcanzaron valor aproximado a
los US$15.6 millones. Esto representó un decrecimiento con respecto a las 7,973
toneladas exportadas en el 2007, valoradas en US$38.4 millones. A pesar de esta
disminución, el atún representa la captura marina más importante en volumen y valor
de exportación.

La fuerte caída en el volumen de exportación durante el 2001-2003 se atribuye al


arranque ambicioso de la pesquería y problemas relacionados con las fuertes
inversiones requeridas para la actividad y el cumplimiento de las regulaciones vigentes
(URL & IIA, 2004). Posteriormente, la entrada de la empresa española Rianxeira
contribuyó a elevar paulatinamente las exportaciones, al inyectar capital a partir del
2004.

101
Gráfico 20. Volumen de exportación de atún de Guatemala

30000

25000
Volúmenes Exportados

20000
en toneladas

15000

10000

5000

0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
Atún 27814 1676 408 5345 7701 7384 7973 2809

Fuente: Elaboración propia con datos de AGEXPORT (2009).

La captura de langosta en Guatemala, no ha sido documentada estadísticamente, más


que como captura incidental de la pesca de arrastre. En el Pacífico, la pesca artesanal no
se dirige específicamente a la captura de langosta. Por su parte, una pequeña parte de
los pescadores artesanales en el Atlántico (veintidós embarcaciones) se dedica a la
captura de la langosta (Panulirus argus), mediante el uso de trasmallos langosteros. Se
estima que la captura de langosta en el Atlántico, puede alcanzar las 36 toneladas por
año según URL & IIA (2004).

Un grupo de importancia dentro del mercado nacional es la manjúa, perteneciente a la


familia Engraulidae. Se destaca la manjúa negra (Anchoa lyolepis) y la manjúa canche
(Anchovia clupeoides). Este producto de tamaño pequeño, (máximo 21 cm) se
comercializa seco y se vende a precios atractivos para los pescadores artesanales. Esta
actividad se realiza principalmente en la Bahía de Amatique. Se estima que se capturan
aproximadamente 4-6 toneladas de manjúa fresca por año (URL & IIA, 2004). La
UNIPESCA reporta 60 lanchas dedicadas exclusivamente a la actividad en el Atlántico. El
equipo de pesca utilizado es un chinchorro para manjúa con una luz de malla pequeña
(mínimo 0.5 cm), que se utiliza como una pequeña red de cerco.

2.3.9.2. Capturas en aguas continentales


En la pesca artesanal y de subsistencia en aguas continentales se presentan limitaciones
para la cuantificación del volumen capturado. Los datos no están disponibles dentro del
sistema estadístico; sin embargo, se estima que se extraen 13,34 toneladas de
productos pesqueros en aguas continentales. La pesca en aguas interiores tiene una
gran importancia social, cultural y económica en el país, y contribuye a la seguridad
alimentaria de muchas comunidades.

102
Los principales cuerpos de agua en donde se lleva a cabo la pesca artesanal, de pequeña
escala y de subsistencia son el lago de Izabal, Güija, Amatitlán, y Petén Itzá. Los
principales equipos de pesca incluyen pesca con líneas individuales con anzuelo, redes
agalleras, atarrayas, trampas y nasas.

Las principales especies de valor comercial obtenidas a partir de la pesca artesanal en


aguas continentales son: mojarras (Cychlasoma spp.), tilapias (Oreochromis aureus y O.
mossambicus), carpa (Pomoxis nigromaculatus), pupo (Poecilis sphenops), róbalo
(Centropomus spp.), manjúa (fam. Engraulidae), jurel (Caranx latus) y chumbimba (Vieja
maculicauda) (AECI & UNIPESCA, 2004).

2.3.9.3. Acuicultura certificada


El desarrollo del cultivo de camarón intensivo ha logrado posicionar al camarón blanco
(Litopenaeus vannamei) cultivado, como el producto número uno en las exportaciones
de hidrobiológicos. Sin embargo, ninguna finca ha sido certificada, con excepción de la
planta de proceso de Novaguatemala, S.A. que cuenta con el sello Naturland.

Como indica el Gráfico 21, las exportaciones de camarón alcanzaron las 15,673
toneladas por un valor aproximado de US$66.1 millones. El desarrollo de la actividad fue
afectado notablemente por el Virus del Taura en 1994, seguido por el Virus de la
Mancha Blanca en 1999. A pesar del impacto negativo de estas enfermedades sobre la
producción, la industria logró superar esta problemática con el establecimiento de
sistemas de bioseguridad, protocolos estrictos de manejo y uso de post-larvas
genéticamente mejoradas. (URL & IIA, 2004). Actualmente la camaronicultura en
Guatemala se caracteriza por manejar una alta y moderna tecnología en sistemas de
producción intensivos e híper-intensivos la cual le ha incrementado la productividad en
los últimos años.15

Gráfico 21. Exportaciones de camarón marino y de cultivo de Guatemala

20000
Captura / Cosecha

15000
Volúmenes de

en toneladas

10000

5000

0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
Camarón (Captura) 815 680 634 770 181 453 589 453 453
Camarón (Cultivo) 2220 4485 4983 3760 3986 4711 8426 14813 15674

Fuente: Elaboración propia con datos de AGEXPORT (2009).

15
Rosales, F. 2009. Exportación de hidrobiológicos en Guatemala (entrevista personal). AGEXPORT. Ciudad de Guatemala,
Guatemala.
103
Aunque existen otros proyectos de acuicultura como el cultivo de tilapia, estos no se
han desarrollado al mismo ritmo que en los otros países centroamericanos. Hasta el
momento, no hay ningún proyecto de tilapia que cuente con la licencia de
funcionamiento otorgada por el MAGA16. No hay datos sobre la producción vinculada
con esta actividad, pero se ha calculado, con base en el número de alevines producidos
en los laboratorios nacionales, que para el 2006, alcanzó las 2,871 toneladas (UNIPESCA,
2007).

2.3.10. Cadenas de comercialización


2.3.10.1. Cadena tradicional
La cadena de comercialización de productos pesqueros de Guatemala es sencilla a nivel
de intermediación. Aún así, el potencial de comercialización para los productos
pesqueros no se ha desarrollado integralmente. En lo referente a los productos
generados por la pesca artesanal, las deficiencias en la manipulación, transporte,
proceso y presentación, han impedido que se genere valor agregado al producto.

La comercialización del producto se realiza bajo el esquema básico que integra al


productor, intermediario, mayorista, minorista y cliente final. El pescador artesanal en
Guatemala, normalmente entrega su producto en la costa a un comprador en su propio
recibidero (instalado o móvil), o en un centro de acopio municipal.

A partir de esta primera entrega, el producto se clasifica dentro de uno de los cuatro
tipos de calidad establecidos en el país: especial, primera, segunda y tercera. La
categoría especial se refiere a productos de alta demanda para mercados específicos
nacionales o extranjeros, e incluye especies como pargo, róbalo, dorado, tiburón y
camarón. El producto de primera también mantiene una alta demanda dentro del
mercado nacional. La segunda agrupa las especies y tamaños que tienen menor
movimiento dentro del mercado. Por último, la tercera, denominada localmente
“cachaco”, no tiene mayor demanda ni precios asegurados. Pese a esto, esta última
categoría constituye una parte importante del movimiento de productos en el mercado
nacional, debido a que sus precios son los más accesibles para muchos consumidores.

Como en el caso de las cadenas productivas de productos pesqueros de los otros países,
el intermediario es la principal fuente de capital de trabajo e insumos para el pescador.
El primero paga el producto al contado o al crédito, pero descuenta la porción
correspondiente a los insumos o capital de trabajo otorgados previamente. El
intermediario es quien dicta los precios, por lo que el pescador tiene pocas posibilidades
para buscar mejores ofertas.

16
Recinos, T. 2009. Inocuidad en productos hidrobiológicos (entrevista personal). MAGA. Unidad de Normas y Regulaciones. Ciudad
de Guatemala, Guatemala.
104
Figura 3. Cadena de comercialización de los productos pesqueros en Guatemala

Fuente: Elaboración propia.

El pescador se limita a la entrega del producto, y no se involucra en las etapas


posteriores del proceso de comercialización. Una vez concluida la jornada, el pescador
debe regresar a su hogar para prepararse para la faena del día siguiente.

A partir de la recepción del producto, el intermediario tiene varias alternativas de


distribución. El producto de calidad especial se entrega, por lo general, a las plantas
procesadores o exportadoras. El producto restante se destina al consumo local de la

105
comunidad pesquera. El intermediario también puede establecer una relación de venta
con otros compradores como municipalidades, restaurantes y marisquerías.

Gran parte de los productos de la pesca artesanal son enviados a varios mercados
municipales en la capital o a otros centros poblados. El mercado municipal con mayor
movimiento es La Terminal, ubicado en la Zona 4 de la ciudad de Guatemala. Otros
mercados municipales de importancia comercial son los de Mazatenango, Escuintla,
Retalhuleu, Villanueva, y Chiquimulilla. El intermediario conoce las particularidades
(gustos, preferencias y tendencias) de cada mercado municipal. En estos mercados, el
intermediario entrega su producto en los puntos de venta que integran el área de
pescados. La pesca procedente de la costa atlántica, por lo general, se dirige a los
mercados municipales de La Terminal, Livingston y Puerto Barrios.

Los locales en cada uno de estos mercados son manejados por microempresas
familiares que pagan su puesto de venta a la administración municipal. Se comercializa
producto variado que es abastecido por intermediarios de distintas zonas. Hay
comerciantes que manejan solo camarón o “cachaco”. Los productos provenientes de
otros países centroamericanos también forma parte del surtido que se encuentra en los
mercados. También es común la intermediación entre mercados municipales.

El comprador obtiene el producto que necesita, ya sea entero o fileteado. En un estudio


por Busom (2005), se indicó que el 79.5% de las amas de casa del país encuestadas
realizan sus compras de productos pesqueros en los mercados. En este caso, la cadena
comercial se limita a pescador-intermediario-minorista-consumidor final. Los productos
de mayor venta en los mercados municipales son la mojarra, el tiburón, la corvina y el
juilín (bagre). Los camarones, jaibas y conchas también se mueven en forma muy
dinámica.

Imagen 5. Comercialización de productos pesqueros en los mercados


municipales de Guatemala

Puesto de venta en el mercado “La Terminal”. Puesto de venta en el mercado municipal de Villa
Guatemala Nueva. Guatemala
Fuente: CIMS, 2009.

106
El comprador mayorista, por lo general, procesa en cierto grado los productos
pesqueros. Las empresas mayoristas pueden autoabastecerse con sus capturas, o
recurrir a intermediarios que mueven producto de asociaciones pesqueras. Estas
empresas son los principales proveedores contra-pedido de supermercados,
restaurantes y hospitales. Los procesos de manipulación y logística son esenciales para
atender las exigencias estrictas en cuanto a calidad y tiempo de entrega de los
productos.

2.3.10.2. Cadenas para productos diferenciados


En esta investigación no se identificó la presencia de un comercio interno de producto
pesquero diferenciado como sostenible o amigable con el ambiente. Sin embargo, con el
apoyo de la AECID y la UNIPESCA, mediante el Proyecto “Apoyo a la Pesca Artesanal” y
en conjunto con la Asociación de Pescadores Artesanales de Guatemala (APAGUA), se
buscó comercializar de manera más directa los productos de los pescadores artesanales
y promocionarlos por su origen.
El establecimiento de la empresa Servipesca, en la Central de Mayoreo (CENMA), en la
Ciudad de Guatemala, ha contribuido con la comercialización. Dentro del CENMA, se
ocupó y construyó un galpón exclusivamente para la comercialización de productos
pesqueros derivados de la pesca.

Los centros de acopio instalados en las costas con el apoyo de la AECID, en combinación
con el galpón del CENMA, pretenden mejorar las condiciones de manipulación del
producto, como una estrategia comercial para beneficiar a los pescadores artesanales.
La empresa Servipesca fue creada para convertirse en la cara comercial de la iniciativa.

La estrategia inició en 1997 con resultados alentadores. Sin embargo, los altos costos de
mantenimiento del galpón, las dificultades logísticas de venta y comercialización, y la
falta de continuidad en el suministro de productos pesqueros, ocasionaron que el
proyecto avanzara lentamente. No se logró la meta inicial de otorgarles mejores precios
a los pescadores. Servipesca, por otro lado, pasó a percibirse como un intermediario
más ante los ojos de muchos pescadores involucrados en el proyecto. Durante el
desarrollo de esta investigación, las instalaciones de Servipesca se utilizaban para
funciones básicas, sin mucho movimiento comercial. Ante este panorama, la
administración de la empresa está buscando una nueva estrategia de negocios.

A pesar de contar con infraestructura para comercializar productos pesqueros


provenientes de la pesca artesanal de forma competitiva, el país requiere experiencia en
la diferenciación. Desde esta perspectiva, se recomienda que los recursos y esfuerzos
dedicados al proyecto de apoyo de la AECID, sean aprovechados para activar la iniciativa
con un mejor plan de negocios.

107
2.3.10.3. Cadenas de valor
Las cadenas de valor de los productos pesqueros son muy complejas debido a la gran
diversidad de productos frescos y procesados que se comercializan en los mercados. En
comparación con los productos agrícolas, la cadena de valor de los productos pesqueros
involucra mayor intermediación. Los precios se determinan con base en la demanda y la
competencia y no se incorporan los costos de producción.

En el Gráfico 22 se sistematiza la distribución del valor de venta de varios productos


pesqueros en el mercado nacional guatemalteco. Se indica en valores porcentuales la
composición de los precios de venta de cada eslabón de la cadena, con base en el precio
del consumidor final (precio de venta del minorista).

Los productos caracterizados por presentar un mayor movimiento en los mercados


(tiburón, corvina, cachaco, camarón pequeño), generalmente son los que tienen un
menor aporte al precio final. En estos casos, el minorista maneja un margen bruto de
comercialización alto (arriba del 20%) del precio final. Los productos más exclusivos y de
mayor valor como el dorado, pargo y camarones grandes y medianos, representan un
margen bruto superior para el pescador. Sin embargo, tienen un menor movimiento en
el mercado.

Gráfico 22. Distribución del valor de venta de varios productos pesqueros en el


mercado nacional de Guatemala

100% 7% 5%
10% 5%
90% 7% 17% 21%
23% 25% 7%
7% 35% 10%
80% 4% 41%
17%
70% 14%
19% 13%
60% 9% 17% Minorista
17%
13% 21%
50% 22% Mayorista
40% 80% 13% 83%
76%
30% Intermediario
53% 50% 18%
45% 43% Pescador
20% 35%
10% 18%
0%
Dorado Tiburon Pargo Curvina Cachaco Bagre Camaron Camaron Camaron
Grande Mediano Pequeño

Fuente: UNIPESCA, AECI &ATP, 2004.

Los costos de operación en los que incurre cada miembro de la cadena, varían
significativamente, debido a la gran variedad de métodos de captura, transporte, y
comercialización existentes. Esto dificulta la recopilación de estadísticas. Por ejemplo,
los costos de producción de un pescador artesanal que trabaja con trasmallo, no son los
mismos que los de un pescador de línea que se aleja más de la costa e incurre en

108
mayores gastos de combustible, carnada, etc. El consumo de gasolina, mantenimiento
de equipo, duración de la faena, hielo y carnada, varían según el tipo de pescador.

La UNIPESCA, AECI & ATP (2004), realizaron una estimación general sobre los costos de
producción del pescador artesanal en Guatemala. La distribución general de estos
costos se presenta en el Gráfico 23.

Gráfico 23. Distribución general de los costos por faena de los pescadores artesanales
en Guatemala

100% 5%
10% Equipo de Seguridad y Auxilio
80% 10%
11% Lubricantes
60% 14% Alimentacion

40% Varios (carnada, sal)

50% Hielo
20%
Combustible
0%
Fuente: UNIPESCA, AECI & ATP, 2004.

En este gráfico no se incluyen los costos de los tripulantes, el servicio de adquisición y


mantenimiento de la embarcación, ni aparejos de pesca. Sin embargo, los costos
asociados con el combustible representan una gran proporción de los costos totales.

Los costos de producción en los que incurre el intermediario acopiador y transportista,


varían según el tipo de establecimiento. Es imprescindible que el intermediario cuente
con una instalación física para acopiar el producto. Esta debe equiparse con mesas para
manipulación, termos o hieleras, suministro de hielo, entrada de agua para el lavado y
limpieza, y termos o tinas plásticas necesarias para el transporte. También se debe
contemplar la contratación de empleados a tiempo completo, para que supervisen la
entrega de producto a distintas horas, según las faenas de la comunidad, y realicen
otras labores de manipulación del producto y limpieza de la instalación.

El hielo es un elemento clave en la comercialización de los productos pesqueros, y


representa un costo importante para el intermediario. Este último, suministra el insumo
al pescador para su utilización en la embarcación, almacenamiento en el recibidero y
para el transporte.

Varios comerciantes de comunidades del Pacífico entrevistados indicaron que la relación


general de hielo utilizados por los intermediarios es de 1.5 quintales de hielo por quintal
de pescado comercializado. Este hielo se utiliza en la siguiente proporción: 0.5 quintales
para la embarcación y sus capturas, 0.5 quintales para el almacenamiento en el
109
recibidero y 0.5 quintales para el transporte hacia los respectivos puntos de venta. El
hielo puede ser abastecido por un fabricante independiente, o por una máquina local
(altos costos de operación y mantenimiento). Sin embargo, independientemente del
origen, el hielo es uno de los insumos más importantes para el intermediario.

Los costos de producción de los mayoristas y minoristas, también presentan


fluctuaciones. Además del aseguramiento de la cadena de frío, usualmente se requiere
algún tipo de procesamiento para cumplir con los requerimientos de la demanda.

2.3.10.4. Controles, trazabilidad e inocuidad


La Unidad de Normas y Regulaciones (UNR) del MAGA, vela por la inocuidad de los
alimentos, pero tiene un alcance limitado para controlar toda la actividad relacionada
con el movimiento y comercialización de productos hidrobiológicos para el consumo
humano. La UNR maneja normas de inocuidad para las distintas etapas de la cadena
comercial, incluyendo embarcaciones, transporte, centros de acopio y áreas de proceso.

Los documentos requeridos para exportar, son la licencia de funcionamiento otorgada


por la UNR, el certificado médico veterinario, el certificado de inocuidad de alimentos, el
certificado de productos hidrobiológicos, el certificado zoosanitario internacional y la
factura comercial.

En la cadena comercial, tanto para el mercado nacional como para el centroamericano,


no hay un sistema de trazabilidad establecido. Tampoco se priorizan acciones para
asegurar la inocuidad de los productos. La informalidad de la mayoría de los
comercializadores impide que se manejen registros de compras y respaldos de facturas.
Esta fue una de las principales barreras que enfrentó la empresa Servipesca, al tratar de
formalizar la comercialización de la pesca artesanal para el mercado nacional.

La industria exportadora de atún y camarón de cultivo, cuenta con mejores controles


internos de calidad. Sin embargo, el número de empresas exportadoras de
hidrobiológicos es muy reducido en Guatemala. Durante el período de ejecución de esta
consultoría, la UNR reportó tres plantas autorizadas para exportar a la Unión Europea y
seis para los Estados Unidos.

2.3.10.5. Modalidades de comercialización


La comercialización local se enfoca principalmente en la venta al consumidor en los
mercados. Por razones de accesibilidad, precios, calidad y cultura, los mercados
municipales representan en el país un importante punto de venta para muchos
guatemaltecos.

El gerente de la empresa Servipesca señaló que la entrega de productos pesqueros a los


supermercados es muy compleja. Los proveedores deben contar con una red de
logística y transporte para cumplir con las políticas de entrega establecidas por los

110
supermercados17. Estos también exigen constancia en las entregas. Este requisito es
muy difícil de cumplir si se considera la incertidumbre de las capturas en la pesca
artesanal costera. Por las razones expuestas, el acceso a las principales cadenas de
supermercados es difícil para muchas micro y pequeñas empresas que enfrentan
limitaciones en transporte y redes de distribución.

2.3.10.6. Limitaciones y problemas de comercialización para la pesquería


sostenible
En el Anexo A se detallan los principales problemas que afectan la calidad de los
productos pesqueros dentro de la cadena de comercialización en los países que se
contemplaron en el estudio. Debe destacarse que la infraestructura creada dentro del
proyecto de la AECID no se aprovecha adecuadamente, y el manejo de los productos
pesqueros desde la embarcación hasta el consumidor final nacional, es deficiente.

La comercialización de productos provenientes de la pesca artesanal es limitada debido


a la poca constancia en cantidad y calidad. Un comprador que exige regularidad en las
entregas, no puede recurrir a proveedores informales. La incertidumbre generada por el
resultado de las capturas condiciona el cumplimiento de compromisos comerciales.

2.3.10.7. Expectativas de comportamiento de la oferta


La disponibilidad de productos hidrobiológicos en Guatemala es difícil de predecir,
principalmente por la falta de registros históricos detallados y confiables. La falta de
información sobre el aporte histórico de la pesca artesanal, dificulta el establecimiento
de proyecciones sobre la oferta. Sin embargo, el aumento en el número de pescadores
costeros y la existencia de pocos controles sobre sus actividades, inciden en la presión
sobre los recursos. Por otro lado, se espera que con la ampliación del Puerto de
Champerico y la creación de un muelle pesquero para atender al sector artesanal, se
fomente el ingreso de un mayor volumen de producto de calidad a la cadena de
comercialización.

También se proyecta que la producción acuícola de camarón mantendrá sus elevados


niveles de producción. Aunque se han presentado reducciones en el precio
internacional, las operaciones productivas se han mantenido, y las técnicas de
producción intensivas han permitido el aumento de la producción. En el 2009, ante la
crisis económica mundial, las exportaciones mostraron un decrecimiento a principios de
año, pero la búsqueda de nuevos mercados internacionales ha fomentado las
expectativas de crecimiento en la industria. La acuicultura artesanal todavía no cuenta
con suficiente apoyo para crecer significativamente durante los próximos años.

La pesca de grandes pelágicos está muy vinculada al fenómeno atmosférico de El Niño.


Además de la estacionalidad de captura de las principales especies durante el año
(dorado), El Niño ha tenido un impacto significativo al reducir las capturas y aumentar el

17
González, P. 2009. Comercialización de pescado en Guatemala (entrevista personal). CENMA. Ciudad de Guatemala, Guatemala.
111
esfuerzo pesquero. Debido a la presencia del fenómeno durante el 2009-2010, se
pueden predecir reducciones en las capturas, en particular las de las flotas artesanales
que no tienen suficiente capacidad para alejarse de las costas. El mismo fenómeno ha
sido vinculado a reducciones en la captura de camarón.

Aunque los mercados municipales y locales en el país siguen abiertos para la


comercialización de producto proveniente de la pesca artesanal, las principales cadenas
de supermercados están adquiriendo mayor cantidad de producto proveniente de la
acuicultura. En general, los principales supermercados presentan poco surtido de
producto marino y tienden a adquirir más producto acuícola (usualmente ya procesado).

112
2.4. Honduras
El Gobierno y las autoridades vinculadas con el sector pesquero, en conjunto con la
empresa privada, han emprendido iniciativas para regular la pesca de caracol, camarón
y langosta destinados al mercado de exportación. Se promueven los incentivos para las
empresas que realizan prácticas de extracción sostenibles. En la pesca artesanal, se
fomentan el licenciamiento y los procesos de acompañamiento para aumentar la
capacidad administrativa de los grupos de pescadores. Recientemente, se ha dado un
impulso importante a la industria acuícola de camarón y tilapia para la exportación.
Estas empresas deben estar reguladas y conscientes del potencial de los mercados para
productos sostenibles.

Existen varias empresas acuícolas que certificaron sus operaciones en el pasado. Sin
embargo, desistieron de estos esfuerzos porque la relación costo-beneficio no fue
rentable. A pesar de esto, siguen enfocadas en prácticas sostenibles. Para las
autoridades, la acuicultura es una actividad sostenible que libera la presión ejercida por
la extracción pesquera. Por esta razón, los proyectos acuícolas en pequeña escala
cuentan con apoyo técnico del gobierno y comercializan su producción localmente.

El consumidor local no demanda producto sostenible; pero muestra preocupación por el


precio y la inocuidad. Wal-Mart reconoce el tema de sostenibilidad; sin embargo, no
muestra disposición para pagar un sobreprecio por el producto certificado debido a que
el consumidor final no reconoce su valor. A pesar de la negativa en cuanto al precio, la
cadena de distribución manifestó su interés por adquirir producto sostenible y
desarrollar una campaña de promoción para fomentar el consumo.

La Ley de Pesca y Acuicultura cuenta con un Marco Legal limitado, considerando las
múltiples necesidades, potencialidades y limitaciones que tiene el sector en la
actualidad. A pesar de que se han dado varios intentos por mejorarla y actualizarla, no
se han podido alinear las circunstancias políticas y los objetivos privados alrededor de
este fin.

Entre las principales fortalezas para el desarrollo de la pesca sostenible hondureña,


están: la organización de la pesquería de langosta con nasas y las plantas procesadoras
asociadas, la buena relación de las autoridades de gobierno con las empresas de
exportación, la existencia de empresas de exportación que pueden canalizar producción
sostenible, la organización de la industria en cámaras, el interés de los pescadores
artesanales continentales por acceder a los mercados de exportación y la presencia de
comercializadores locales dispuestos a incentivar las buenas prácticas (Wal-Mart).

Las principales debilidades que afectan la pesca sostenible incluyen: la informalidad a lo


largo de la cadena, la falta de control sobre la captura y comercialización de aletas de
tiburón, la deficiencia en la capacidad administrativa y de liderazgo en las agrupaciones
de pescadores artesanales, las condiciones crediticias y de seguros que no se ajustan a

113
las necesidades del sector, la poca conciencia sobre la importancia de la producción
sostenible a nivel de pescador artesanal y consumidor local, los problemas de inocuidad
en toda la cadena y la existencia de un consumidor local poco exigente.

Al igual que en el caso de El Salvador, las oportunidades para que la pesca sostenible se
desarrolle como sector son limitadas. Sin embargo, con una mayor organización a nivel
de los productores, apoyo gubernamental (incentivos y programas especiales), recursos
económicos para financiar capacitación e infraestructura y con un claro establecimiento
de las cuotas de extracción; se podría lograr en el mediano plazo.

2.4.1. Áreas de influencia


2.4.1.1. Zonas costeras Imagen 6: Mapa de Honduras y su
La República de Honduras tiene una ZEE.
superficie de 112,492 km2, dividida en 18
departamentos. De estos, 7 tienen zona
costera. Cuenta con 53,500 km de
plataforma continental en el Caribe y
5,000 km en el Pacífico, 12 millas
náuticas de Mar Territorial, 680 km de
longitud costera sobre el Caribe y 162 km
sobre el Océano Pacífico. En espejo de
agua en lagos, lagunas, lagunetas y
embalses cuenta con un área de 528 km²
(FAO, 2001).

Las áreas de conservación y áreas


Fuente: Google EARTH
naturales protegidas con influencia de
comunidades pesqueras totalizan unos
2,705.56 km2. Estas son:

Parque Nacional Patuca, con 2,200 km2 de extensión total.


Cayos Cochinos, constituidos por 13 cayos, abarca un área de 489.25 km2.
Islas del Cisne con una extensión de 8.01 km2.
Sandy Bay-West End, contempla unas 80 hectáreas en 16 km de playa.
Turtle Harbor y Utila, comprenden 7.5 km2.

2.4.1.2. Cuerpos de agua continentales


El PREPAC (2005) reporta unos 239 cuerpos de agua, 1 lago, 24 lagunas costeras, 39
lagunas, 8 embalses, 7 lagunas de invierno y 2 esteros que están situados en la Reserva
de Vida Silvestre de Cuero y Salado y en la laguna de Boca Cerrada.

La explotación acuícola ha mostrado un crecimiento asociado con la producción


intensiva de camarón y tilapia. Se utiliza el agua de ríos para abastecer las

114
explotaciones; además, se ha incursionado en la explotación de tilapia en sistema de
jaulas en los embalses.

2.4.2. Impacto económico


2.4.2.1. Aporte del sector al PIB
Según datos del Banco Central de Honduras, en el 2008, el sector primario aportó un
12.1% al PIB. Se prevé un incremento en esta cifra como resultado del aporte de la
acuicultura.

Cuadro 16. PIB y su relación con las actividades agropecuarias, silvícolas y pesqueras
de Honduras
Valor (US$ miles)
2002 2003 2004 2005 2006 2007* 2008**
PIB 7,775.1 8,140.3 8,772.2 9,672.1 10,841.7 12,330.9 14,219.6
Agricultura, ganadería,
caza, silvicultura y 947.3 945.4 1,067.6 1,206.2 1,285.5 1,454.3 1,724.8
pesca
Actividades de pesca
*** 98.6 105.0 113.3 114.8 133.9 148.5 169.5

Aporte de la pesca al
1.27% 1.29% 1.29% 1.19% 1.24% 1.20% 1.19%
PIB (%)
* Dato preliminar.
** Dato estimado.
*** Actividades de cría de peces y camarones, así como la captura de peces, camarones, langostas y otros productos acuáticos en
alta mar.
Fuente: Banco Central de Honduras, 2009.

2.4.2.2. Volumen de exportaciones e importaciones


Como lo muestra el

Gráfico 24, la balanza comercial para los productos pesqueros y acuícolas fue positiva
para el período 2001-2008. Las partidas arancelarias 1604 y 1605, correspondientes a
enlatados y productos procesados a partir de pescado y mariscos, representaron un
38.2% de las importaciones y un 0.1% de las exportaciones en el 2008. Se evidencia la
dependencia de Honduras con respecto a los productos de valor agregado.

115
Gráfico 24. Volumen y valor de las exportaciones e importaciones de pescados,
crustáceos, moluscos, demás invertebrados y conservas de productos pesqueros de
Honduras

50000 250000

40000 200000

(en miles de dólares)


(en toneladas)
Volumen

30000 150000

Valor
20000 100000

10000 50000

0 0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
Exportaciones (Volumen) 15826 21948 24905 28417 32335 39615 33995 28785
Importaciones (Volumen) 4060 3873 4509 4101 5592 5103 6128 7609
Exportaciones (Valor) 217915 138096 153294 159726 187964 214693 204902 185514
Importaciones (Valor) 10312 8894 8605 7889 9418 9645 11844 14244

Valor de exportaciones: FOB, valor de importaciones: CIF.


Fuente: SIECA, 2009.

2.4.3 Instituciones gubernamentales


2.4.3.1. Ministerios y departamentos regidores
En Honduras, el ente rector de la política, normativa, y planificación de la ordenación de
la pesca y acuicultura es la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), a través de la
Dirección General de Pesca y Acuicultura (DIGEPESCA), como la autoridad competente
para la administración de los recursos hidrobiológicos, según lo indicado por la Ley de
Pesca 1959. DIGEPESCA tiene como objetivo “…fortalecer el ejercicio de responsabilidad
del Estado en la actividad pesquera, marítima y de aguas interiores y en la acuicultura”
(SAG, 2009).

Además de su componente administrativo, la DIGEPESCA está conformada por cuatro


departamentos:
Departamento de Pesca Marítima, Acuicultura y Pesca Continental.
Departamento de Tecnología.
Departamento de Programación y Desarrollo.
Departamento de Estadísticas.

También cuenta con oficinas regionales para atender las necesidades de las diferentes
zonas.

116
Para la atención de los asuntos de su competencia a escala regional, incluyendo la
ejecución armónica de programas, proyectos o actividades a cargo de las diferentes
Direcciones Generales y de la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria, la
Secretaría de Estado cuenta con varias coordinaciones regionales.

En cuanto al seguimiento de los productos provenientes de la pesca en términos de


inocuidad y manipulación para el consumo, la autoridad competente es el Servicio
Nacional de Sanidad Agropecuaria (SENASA) de la SAG, a través de la División de
Inocuidad. Se dispone de un Departamento de Certificación Animal y una Sección de
Productos Acuícolas y Pesqueros que exigen todos los requisitos para cumplir con los
sistemas de inocuidad.

La Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) es el ente gubernamental


encargado de promover la protección del ambiente y el uso racional de los recursos
naturales por medio del desarrollo de políticas, estrategias, marco normativo, legal y de
otros instrumentos, tomando en cuenta procesos participativos que propicien los
cambios de comportamiento de la sociedad respecto a su interacción con la naturaleza y
el desarrollo sostenible. Todo esto basándose en la aplicación de la Ley General de
Ambiente. En cuanto a iniciativas de producción acuícola y pesquera sostenibles, se
trabaja en colaboración con DIGEPESCA para otorgar el aval ambiental a nuevos
proyectos y monitorear la gestión de los que ya están establecidos.

2.4.3.2. Iniciativas relevantes


En la localidad de Coyolito, Golfo de Fonseca en la costa del Pacífico, la DIGEPESCA y la
Cooperación Española han establecido un proyecto piloto denominado Centro de
Comercialización e Higienización de Productos Pesqueros “La Lonja”. Esta iniciativa tiene
como fin, mejorar la inocuidad de los productos de la zona y ofrecer, a su vez, mejores
condiciones de pago a los pescadores artesanales locales. Como características
relevantes en el esquema de negocio, se contemplan las siguientes: se rechaza pescado
menor a la talla de primera madurez, un primer pago por el producto a un precio igual o
mayor que el de recibo en la playa y un segundo pago correspondiente a un 80% de la
ganancia por la venta a los intermediarios, el producto puede proceder de las
comunidades de pescadores más alejadas y se ofrece capacitación en manipulación e
inocuidad de alimentos.

La SERNA ha participado en el desarrollo del Proyecto Integral Golfo de Fonseca


“Corredor del Mangle”, en conjunto con los gobiernos de Honduras y Nicaragua. En el
marco de esta iniciativa, se promueve la gestión participativa sobre la base de un
enfoque socio ecosistémico integral, que articula los diversos niveles institucionales y de
la sociedad civil, para fortalecer la conectividad entre las áreas protegidas y otras áreas
naturales de interés ecológico y socio económico.

117
2.4.4. Perfil sociocultural de las comunidades pesqueras
2.4.4.1. Generación de empleo e ingresos
La población laboral que se reportó en el sector agricultura, silvicultura, caza y pesca,
fue de 980 343 trabajadores. La DIGEPESCA indicó que en el 2002, el sector acuícola
hondureño estaba conformado por 15,000 empleados a tiempo completo, 9,543
empleados temporales y 24,543 beneficiarios directos. Para el 2007, el sector pesquero
generó aproximadamente 6,162 empleos en la división industrial y 16,125 empleos en la
pesca artesanal.

En el 2007, el trabajador del sector agrícola-pesquero recibió un salario mensual


promedio de US$92.56. Este representó el 43.7% del salario mensual promedio general
de US$211.86. El salario para las trabajadoras del sector agrícola-pesquero fue 32%
menor comparado con el de los hombres, a nivel de todo el país (INE, 2007).

2.4.4.2. Indicadores sociales


Los departamentos con zona costera son: Islas de la Bahía Cortés, Atlántida, Colón,
Gracias a Dios, Valle y Choluteca. De acuerdo con el informe del INE (2007), estos alojan
2,458,665 habitantes (32.7% de la población total comprendida por 7,529,403
hondureños, según el censo del 2007), con una distribución por género de 51,7% de
mujeres. Los rangos de edad de la población general se fraccionaron de la siguiente
manera: 0 a 9 años (24.5%), 10 a 18 años (24.1%), 19 a 59 años (43.9%) y de 60 ó más
años (7.5%).

La pobreza general afectó al 60.2% de los hogares, esta cifra fue menor en la zona
urbana (55.4%) que en la zona rural (66.4%). El analfabetismo general fue de 17.5%. Este
problema afectó por igual a hombres y a mujeres, y se intensificó en la zona rural
(25.9%). El desempleo y los bajos salarios contribuyeron a agravar la situación en las
comunidades rurales.

En el 2007, la población económicamente activa fue de 2,860,866 personas, el


desempleo general del país fue de 49.6%. Esta cifra fue mayor en la zona rural (50.3%)
que en la urbana (49.0%). El trabajo infantil mostró una incidencia del 14.5%. En la zona
rural, este valor fue del 17.8%; mientras que en la urbana, del 9.7% (INE, 2007).

2.4.5. Marco regulatorio y legislación


2.4.5.1. Ordenación pesquera
La ordenación pesquera se rige por un solo documento, la Ley de Pesca emitida desde
1959. Esta faculta a la DIGEPESCA para administrar el aprovechamiento de los recursos
hidrobiológicos; mediante la regulación de la pesca fluvial, lacustre y marítima; fijación
de las vedas, zonas de reserva y otras herramientas que buscan una explotación
racional, tomando en cuenta las variables biológicas, sanitarias, comerciales,
industriales y deportivas en el tipo de pesca permitido. Aunque en esta ley no se
contempla la acuicultura, el desarrollo de la misma en el territorio hondureño se ha

118
logrado mediante la aplicación de decretos y reglamentos, apoyados por la empresa
privada y controlados por la Procuraduría General de la República. Se han hecho varios
intentos para reformar y modernizar la legislación mediante anteproyectos generados
en consultorías, pero estas iniciativas han carecido del impulso político necesario para
su aprobación en el Congreso Nacional.

Mediante la Ley General de Ambiente, la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente


(SERNA), regula que todo proyecto productivo cuente con una Licencia Ambiental, que
requiere evaluación y monitoreo adecuado del potencial contaminador de su actividad,
utilizando la categorización que ofrece el Reglamento del Sistema Nacional de
Evaluación de Impacto Ambiental.

Para obtener una licencia de pesca artesanal, sólo se debe presentar los documentos de
identidad en la oficina de la DIGEPESCA. De acuerdo con este requisito, únicamente es
necesario ser ciudadano hondureño para solicitar el permiso.

En el tema de inocuidad de los productos, la SENASA supervisa la aplicación del plan


HACCP18 en cada empresa.

2.4.5.2. Vedas
Las vedas que se imponen para regular la pesca del camarón son decretadas por la
DIGEPESCA, generalmente dos veces por año. Estas restricciones están basadas en
estudios de población y su comportamiento reproductivo. De igual manera se aplica una
veda para la captura de langosta espinosa. Actualmente hay una veda permanente para
la captura de caracol gigante del Caribe, establecida con base en un estudio de
población que se está realizando para determinar la dinámica de población y una cuota
de extracción para esta especie tan amenazada.

2.4.5.3. Métodos de captura restringidos


La DIGEPESCA mantiene una restricción de tallas para la captura de langosta, con el fin
de evitar la extracción de individuos bajo la talla de primera madurez. También se
recomienda que las hembras ovadas capturadas en la nasa sean devueltas a su origen.
Se planea la prohibición de la captura de langosta mediante el buceo con tanque,
principalmente por razones humanitarias, debido a los accidentes laborales asociados a
esta actividad. La pesca artesanal mediante “buceo a pulmón” no se restringe. No se
permite la pesca con explosivos ni con sustancias tóxicas.

También, se regula el tamaño de luz de malla de la red que, en la pesca de arrastre debe
ser de 2 pulgadas, y se exige el uso de DET. En la pesca artesanal no se ha logrado hacer
una regulación eficiente en cuanto al tamaño de luz de malla, debido a las limitaciones
de personal para hacer las inspecciones.

18
HACCP: por sus siglas en ingles “Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control”
119
No se detectó ninguna restricción con respecto a la talla mínima de captura para peces,
pero los inspectores y los pescadores conocen sobre la problemática de la captura de
ejemplares que no han llegado a su primera madurez. La supervisión e inspecciones en
el mar, se limitan al reducido personal de la DIGEPESCA que deben trabajar en conjunto
con la Fuerza Naval.

2.4.5.4. Restricciones de cultivo


Para practicar la acuicultura y actividades en humedales, se debe tramitar una licencia
ambiental ante la SERNA. También se debe realizar un monitoreo periódico que
depende del tamaño y la intensidad del proyecto. Una vez que se cuenta con la
viabilidad ambiental, se puede gestionar el permiso de funcionamiento correspondiente
con la DIGEPESCA, que a su vez, realiza una evaluación técnica del sistema de
producción.

2.4.5.5. Barreras e incentivos para la sostenibilidad del sector pesquero


No se identificaron incentivos o barreras exclusivos para actividades pesqueras
sostenibles. La legislación hondureña no las contempla de manera específica.

Hay algunas regulaciones que incentivan la actividad formal, como el acceso a créditos
para las empresas que estén legalmente inscritas ante las autoridades. También se
encuentran los programas de la Secretaría de Industria y Comercio (SIC), que a través de
la Dirección de Fomento a la Micro Pequeña y Mediana Empresa (DIFOMIPYME) y la
Dirección General de Sectores Productivos (DIGESEP), facilitan la capacitación y
exoneración de impuestos para la compra de equipos. Además, el Programa Nacional de
Competitividad (Honduras Compite) promueve el desarrollo de la competitividad de las
empresas hondureñas, mediante capacitación y un sistema de fondos destinados a
mejorar el encadenamiento de PYME, implementación de normativas internacionales,
innovación tecnológica, entre otros19 20.

2.4.6. Caracterización de la infraestructura de la cadena productiva


2.4.6.1. Puertos y muelles
Según la FAO (2009), las actividades pesqueras de Honduras se realizan en las costas
caribeña y pacífica, en el Lago de Yojoa y en la represa hidroeléctrica Francisco Morazán
(El Cajón). La pesca que se realiza en la costa pacífica es artesanal. Los desembarcaderos
están localizados a lo largo del litoral y en las islas aledañas. En el Caribe, la pesca
artesanal se realiza a lo largo de la costa. Por su parte, los desembarcaderos están
distribuidos en las comunidades pesqueras, así como en algunas áreas de las Islas de la
Bahía.

19
Castañeda, D. 2009. La pesca en Honduras (entrevista personal). DIFOMIPYME. Honduras.
20
Umanzor, V. 2009. La pesca en Honduras (entrevista personal). Programa Nacional de Competitividad. Honduras.

120
La pesca industrial tiene su base en estas islas, una pequeña parte de la flota se localiza
en la comunidad de Cauquira (La Mosquitia) y La Ceiba. La pesca industrial constituye
uno de los principales rubros de exportación y, por consiguiente, de la economía
nacional. La mayoría de los pescadores artesanales hacen sus desembarcos en la playa,
donde entregan su producto directamente a los intermediarios y comerciantes de su
localidad.

2.4.6.2. Centros de acopio


Los pescadores artesanales desembarcan su producción en las playas de cada localidad.
Posteriormente hacen la entrega del producto (sin tomar en cuenta consideraciones de
higiene) a intermediarios con los que ya han adquirido un compromiso de entrega.
Algunas agrupaciones de pescadores cuentan con cuartos fríos para el almacenamiento
de productos pesqueros en mejores condiciones. El Proyecto de “La Lonja”, dispone de
condiciones adecuadas para el recibo, procesamiento y almacenamiento de este tipo de
productos.

La infraestructura de las empresas exportadoras les facilita el manejo del producto. Una
parte de la producción se comercializa en el mercado local. Las plantas de
procesamiento podrían funcionar como un centro de acopio para la producción
artesanal, representando un potencial apoyo en la infraestructura requerida para el
desarrollo vertical de la actividad pesquera sostenible.

2.4.6.3. Vías de comunicación


Las principales vías de comunicación hondureñas se encuentran en condiciones
adecuadas como resultado de la reconstrucción que se realizó después de los embates
del huracán Mitch. Las vías secundarias aún se encuentran en proceso de reparación,
por lo que algunas comunidades alejadas son difíciles de acceder. Esta situación limitaría
el envío de productos desde estas zonas a los puntos de salida, en caso de optar por
mercados de exportación. Las comunidades en el Departamento de Gracias a Dios han
sido las más afectadas por la falta de vías de comunicación y servicios básicos.

2.4.6.4. Financiamiento
El financiamiento formal dirigido a las asociaciones y cooperativas de pescadores se
realiza mediante el préstamo hipotecario y/o garantías reales para la compra de equipo
en las plantas de proceso. No hay un sistema de financiamiento para pescadores
artesanales porque la actividad se considera de alto riesgo. Ante esto, el financiamiento
informal que ofrecen los armadores es la única opción para este grupo de trabajadores.
Por otro lado, se determinó que el rezago de dos a tres años en la generación de
estadísticas oficiales ha dificultado el desarrollo de algún estudio macroeconómico de la
actividad por parte de la banca.

Contrario a la pesca, la acuicultura es percibida como una actividad menos riesgosa


porque puede presentar una garantía real para un préstamo hipotecario. En el estudio

121
no se identificaron planes de financiamiento adaptados a la industria pesquera y
acuícola. Esto ocasiona un desfase de las condiciones en cuanto a períodos de gracia,
amortizaciones, vida útil de los activos y plazos. El porcentaje de intermediación
bancaria, utilizado para reducir el riesgo financiero del banco, ha resultado ser un
incentivo negativo para la tramitación de préstamos al sector pesquero. En el futuro, se
podría manejar el tema de un periodo de gracia durante condiciones especiales que
afecten directamente la actividad (mareas rojas y vedas), mediante un comunicado
emitido por autoridades recomendando la aplicación del mismo. Adicionalmente, el
plazo de financiamiento de equipos, instalaciones y materiales, deberá ser ajustado
tomando en cuenta la vida útil de los mismos, en condiciones de trabajo. En cuanto a la
garantía, este se trata de un tema del cálculo del riesgo de la actividad que se puede
manejar en convenios con las compañías aseguradoras.

Aunque algunas entidades financieras ofrecen servicios de arrendamiento o “leasing”, el


uso de esta herramienta no se ha dado a conocer lo suficiente como para que sea
utilizada por el sector agropecuario y pesquero en general. En este sistema, se hace un
contrato de arrendamiento con opción de compra, donde el arrendatario paga durante
un plazo, una cuota por el uso de un activo (en el caso de la pesca pueden ser
embarcaciones, motores, cámaras de frío u otros equipos). Al final del plazo, se puede
optar por comprar el activo a un precio cercano al valor de rescate y seguir usándolo, o
celebrar un nuevo contrato de “leasing” con la compañía arrendataria por un activo
nuevo. Este sistema presenta el beneficio de generar un escudo fiscal mayor que el de
un sistema de crédito normal. Además, el valor del activo no forma parte del capital
social, por lo que afecta positivamente algunos de los indicadores financieros.

El financiamiento informal es muy practicado en el sector artesanal. El armador financia


la preparación de las embarcaciones y el mantenimiento de la familia del pescador
durante la faena. Posteriormente, para cancelar la deuda, el pescador le debe entregar
su producción a un precio pre-establecido por el armador.

2.4.7. Caracterización de la flota pesquera


2.4.7.1. Artesanal
La información oficial sobre captura pesquera, producción acuícola y la flota asociada,
se encuentra actualizada hasta el 2006. Sin embargo, la OSPESCA a través del PAPCA21,
empezará un proceso de levantamiento de datos en el 2010, conforme se estabilice la
situación político-social hondureña.

Según datos preliminares de OSPESCA (2009), la flota pesquera artesanal reportó unas
8594 embarcaciones (17,188 pescadores) para el 2007. La distribución de estas es: 5,383
(63%) en el Mar Caribe, 1,609 (19%) en el Océano Pacífico y 1,602 (19%) en aguas
continentales (PAPCA, 2009).

21
PAPCA: Plan de Apoyo a la Pesca en Centroamérica
122
2.4.7.2. Industrial
La flota pesquera industrial reportó 268 embarcaciones (5,418 pescadores) durante el
2007, que se distribuyeron en 129 (48%) barcos langostero de nasa, 44 (16%), barcos
langosteros de buzo, 52 (19%) barcos camaroneros y 43 (16%) barcos palangreros
(PAPCA, 2009). La flota langostera de nasa y los palangreros podrían dedicar esfuerzos a
las actividades de pesca sostenible aportando el conocimiento y el equipo necesario un
posible desarrollo de esta actividad.

2.4.7.3. Deportiva
La actividad turística en las comunidades del Golfo de Fonseca se orienta hacia el
turismo nacional. Los pescadores realizan actividades turísticas de manera esporádica,
como una entrada adicional a su actividad principal de pesca. Por otro lado, los
pobladores de los departamentos de Cortés y Gracias a Dios presentan una situación
similar a la de los habitantes de las costas de Atlántida, Colón e Islas de la Bahía, donde
hay una mayor demanda de la actividad turística debido a los atractivos de la zona. Las
actividades de la pesca deportiva de grandes pelágicos no se ha desarrollado
mayormente debido a la orientación al ecoturismo en la zona Caribe y al espacio
reducido en el Golfo de Fonseca.

2.4.7.4. Proveedores de Equipos y Servicios


El principal proveedor de equipo en el Pacífico hondureño es MOT-MAR, dedicado a la
fabricación de botes de fibra de vidrio, arma las redes e instala los motores fuera de
borda. También mantiene relaciones comerciales con pescadores salvadoreños y
nicaragüenses en la zona del Golfo de Fonseca. Ofrece financiamiento a los pescadores,
en asociación con un intermediario de producto pesquero, bajo el esquema de
negociación expuesto anteriormente22.

El proveedor líder de motores fuera de borda es Ultramotor, encargado de distribuir la


marca YAMAHA. Bajo una orden emitida directamente desde la casa matriz, a partir del
2010, se cambiará la tecnología hacia los motores fuera de borda de 4 tiempos, porque
son menos contaminantes comparados con los que actualmente utilizan los pescadores
(motores de 2 tiempos), y además, tienen una vida útil mayor. Parte del proceso de
transición incluirá capacitaciones a los encargados del mantenimiento de los motores en
las comunidades de pescadores23.

2.4.8. Producción acuícola certificada


De acuerdo con la FAO (2009), en el 2002 se reportaron 13 empresas dedicadas a la
producción de tilapia con un área de producción de 157,600 hectáreas y con una
capacidad de producción de 5,186 toneladas. En el 2007, la producción se incrementó a
12,820 toneladas. Las empresas de cultivo industrial de camarón, asociadas a la
Asociación Nacional de Acuicultores de Honduras (ANDAH), reportaron 17,029

22
Motiño, J. 2009. Sector pesquero de Honduras (entrevista personal). MOT-MAR. Amapala, Honduras.
23
Paulo Mazier, P. 2009. Sector pesquero de Honduras (entrevista personal). Ultramotor. Tegucigalpa, Honduras.
123
hectáreas con una producción y una capacidad productiva de 11,793 toneladas en el
2009 (ANDAH, 2009).

Las especies cultivadas en sistemas acuícolas convencionales son tilapia mosámbica


(Oreochromis mossambicus), tilapia nicótica (Oreochromis niloticus) y camarón de dos
especies: el Penaeus vannamei y el Litopenaeus stylirostris. Los proyectos de
exportación han emprendido esfuerzos para obtener certificaciones de tipo orgánico o
amigable con el ambiente, pero el sobreprecio obtenido por este tipo de productos en
mercados diferenciados, no ha compensado los costos. En algunos casos, se han
retirado líneas de producción certificadas del mercado.

2.4.9. Clasificación de especies de captura/cultivo


2.4.9.1. Capturas marinas
Las especies capturadas por la flota industrial de nasa y buceo en el Caribe fueron:
langosta espinosa (Panulirus argus) y caracol gigante (Strombus gigas). La flota
arrastrera reportó, dentro de sus capturas objetivo, el Penaeus schmitti (camarón
blanco), Penaeus duorarum (camarón rosado); Penaeus brasiliensis y Penaeus notialis
(camarón rojo) y Penaeus aztecos (camarón café). La captura de caracol se encuentra
vedada mientras se logra desarrollar un estudio para determinar el estado de la
población, con el fin de determinar una cuota de captura que permita la explotación
sostenible de este recurso, por lo que los datos de captura en este período se refieren a
los barcos que están participando en dicho estudio.

La captura industrial de langosta se realiza con equipos de nasas (53%) y buzos (47%).
Este último arte se eliminará por razones humanitarias, debido a los accidentes que
presentan los pescadores al exponerse a largas jornadas de pesca con equipos
inadecuados. Recientemente, la pesca de langosta fue suspendida en respeto al período
reproductivo de la especie, en las aguas del Caribe centroamericano. Desde Belice hasta
Panamá, a partir del 1 de marzo y hasta el 30 de junio de 2010. Esta medida regional
responde a la Política de Integración de la Pesca organizada a través de OSPESCA y
apoyada por WWF, (SICA, OSPESCA y WWF, 2010). En la pesca de arrastre de camarón
se utilizan los DET24.

Como parte de la investigación, no fue posible obtener datos de capturas incidentales


que permitan estimar el estado de las pesquerías. En cuanto a la captura industrial con
palangre, se puede mencionar que no se han realizado los estudios de población que
permitan establecer una cuota de captura y una posterior certificación.

24
TED: por sus siglas en ingles “Dispositivo Exclusor de Tortugas”
124
Gráfico 25. Producción registrada de hidrobiológicos en Honduras

70,000
60,000
Producción registrada 50,000
en toneladas 40,000
30,000
20,000
10,000
0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
Acuicultura continental
13,602 18,847 22,438 29,691 33,780 38,194 46,635 43,187 36,948
(camarón 70% y tilapia 30%)
*
Pesca continental 2,129 4,289 4,264 6,032 9,809 10,824 12,820 12,434
Pesca artesanal marina 88 65 128 295 856 582 450 386
*
Pesca industrial:
*
3,206 2,316 3,447 2,099 2,587 2,586 2,114 2,418 2,373

*Datos estimado por CIMS.


Fuente: Elaboración propia con datos de la DIGEPESCA (2009).

Los pescadores artesanales reportan continuamente capturas de especies como pargo,


corvina, macarela, bagre, tiburón, camarón, moluscos, otros peces y crustáceos. Los
datos que ha facilitado DIGEPESCA son una estimación realizada mediante muestreos de
la población de pescadores. No existe un sistema formal de recolección de información
en las poblaciones alejadas como la Mosquitia, caracterizadas por un alto consumo de
subsistencia.

Gráfico 26. Desembarques de la flota industrial de Honduras


4,000
3,500
Desembarque

en toneladas

3,000
registrados

2,500
2,000
1,500
1,000
500
0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
Pesca con palangre 404 260 391 406 627 659 712 524 482
Caracol 1,005 386 1,002 89 123 119
Langosta
613 773 1,022 951 1,107 959 707 1,013 993
(53% nasa, 47% buceo)
Camarón 1,184 897 1,032 652 853 968 571 762 897

Fuente: Elaboración propia con datos de la DIGEPESCA (2009).


125
Gráfico 27. Principales capturas estimadas de la flota artesanal en el Pacífico de
Honduras

900
800
700
desembarques
Estimación de

en toneladas

600
500
400
300
200
100
0
2001 2002 2003 2004 2005 2006
Camarón 0 0 0 0 0 0
Tiburón 35 26 15 70 144 56
Corvina (Babosa) 26 19 61 130 402 154
Bagre 20 11 31 71 237 87
Corvina 4 7 8 6 73 22
Pargo 4 2 13 18 241

Fuente: Elaboración propia con datos de la DIGEPESCA (2009).

2.4.9.2. Capturas en cuerpos de agua continentales


En Honduras, la pesca continental se practica únicamente de manera artesanal. Esta
actividad es una fuente de ingresos y de alimentos de alto contenido proteico para un
sector de la población rural, principalmente. Se ha reportado la captura de especies
como guapote tigre, mojarra, tilapia, bagre, sardina, camarón y otros peces y crustáceos
(PREPAC, 2005).

2.4.9.3. Acuicultura certificada


La acuicultura de camarón y tilapia, al igual que cualquier otro cultivo, pueden
desarrollarse en sistemas productivos amigables con el ambiente. En la acuicultura, la
intensidad está ligada a la densidad del cultivo (individuos por metro cúbico de agua).
Esta variable determina los requerimientos de insumos y la producción de remanentes o
metabolitos. Estos últimos deben extraerse del sistema porque, en ausencia de un
manejo apropiado, se convierten en contaminantes. Existen tecnologías para el
aprovechamiento, o tratamiento, de estos remanentes para evitar un posible impacto
ambiental negativo. Sin embargo, la implementación de estos sistemas de tratamiento
puede representar una inversión importante.

Los proyectos extensivos, que manejan densidades bajas de cultivo, aprovechan la


capacidad natural del ambiente de absorber los remanentes. Los efectos negativos
directos sobre la biodiversidad, ocurren cuando se producen fugas de individuos del

126
cultivo al medioambiente. Se introducen, de este modo, desbalances en las poblaciones
naturales de la zona afectada. Este tipo de accidente tiene efectos mayores cuando se
trata de especies exóticas. Cada empresa de acuicultura deben contar con planes de
mitigación en ambos casos.

Por otro lado, la acuicultura descarga la presión de extracción sobre las pesquerías al
suplir parte de la demanda. Esto incide indirectamente en forma beneficiosa sobre la
biodiversidad. El apoyo que las autoridades hondureñas le brindan al sector acuícola, en
coordinación con la ANDAH, se basa en la premisa anterior. De ahí, el vigoroso
incremento en la producción de esta industria comparado con el de la pesca.

Gráfico 28. Producción acuícola en Honduras


50000
45000
Producción acuícola

40000
en toneladas

35000
30000
25000
20000
15000
10000
5000
0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
Tilapia 1561 2129 4289 4264 6032 9809 10824 12820
Camarón de cultivo 12041 16718 18149 25427 27748 28385 35811 30367

Fuente: Elaboración propia con datos de la DIGEPESCA (2009).

2.4.10. Cadenas de comercialización


2.4.10.1. Cadena tradicional
La cadena de comercialización de productos pesqueros de Honduras tiene una
intermediación poco segmentada. El manejo que se le da al producto en la pesca
artesanal presenta deficiencias en la cadena de frío, que impiden el aseguramiento de
su inocuidad. Generalmente, este producto es consumido por la población menos
exigente en calidad, debido a su limitado poder adquisitivo.

En los mercados municipales, la negociación entre minoristas, mayoristas, acopiadores y


pescadores, se basa principalmente en el precio de venta. Se dejan en un segundo plano
los aspectos de calidad e inocuidad.

Los clientes de exportación (Estados Unidos y Europa) son exigentes en cuanto a las
condiciones que deben tener los productos que demandan. Esto ha fomentado el
establecimiento de sistemas de monitoreo que aseguren la calidad desde la captura
hasta el consumidor.
127
En general, los acopiadores (armadores) asumen la función de proveedores de los
insumos pesqueros (equipo, materiales, combustible). Esta estrategia les permite
garantizar el abastecimiento de producto para comercializar. Básicamente, el armador
suple las necesidades técnicas del pescador; además de facilitar el sustento de la familia.
Por su parte, el pescador adquiere una deuda condicionada a la entrega de la
producción al acopiador a precio de mercado.

Esta forma de trabajo se encuentra ampliamente difundida y ha solventado, de manera


informal, la necesidad de financiamiento de la actividad pesquera. Con excepción de los
centros de acopio administrados por agrupaciones de pescadores, esta relación
comercial raramente genera una mejora en las condiciones de vida de los pescadores.

Figura 4. Cadena de comercialización de los productos pesqueros en Honduras

Fuente: Elaboración propia.

128
2.4.10.2. Cadenas para productos diferenciados
No se detectaron cadenas específicas para productos diferenciados. En este sentido, es
importante destacar el establecimiento del Centro de Comercialización e Higienización
de Productos Pesqueros “La Lonja”. Sin embargo, esta iniciativa se limita a una parte de
la cadena (intermediario-transportista).

La cadena de tiendas Wal-Mart indicó que se encuentran en proceso de implementación


de una política para “favorecer a los productos amigables con el ambiente”. En su área
de pescados y mariscos, no comercializarán especies en peligro o vedadas. Para lograrlo,
seguirán las indicaciones del gobierno y estarán dispuestos a comprar la producción
sostenible, si tuvieran proveedores de este tipo, pero no pagarán un sobreprecio. De
manera prioritaria, facilitarán el acceso al mercado para los productos acuícolas. Esta
actividad, en contraposición con la pesca, puede demostrar sus prácticas sostenibles y
garantizar una producción estable, en volumen y calidad, siendo estas últimas dos
características un gran atractivo para los comercializadores.

2.4.10.3. Cadenas de valor


El precio de productos pesqueros, desde el pago al pescador por el intermediario o la
asociación, hasta lo que paga el consumidor final, presenta una variación comprendida
entre el 100% y 200% sobre la base, tomando en cuenta el tipo de producto, calidad y
punto de venta, entre otros.

En los mercados mayoristas y ferias del agricultor, no se lleva un registro oficial de la


cantidad de producto pesquero transado, pero se recolecta la información referente a
los precios.25 Las asociaciones de comerciantes de pescado y mariscos, publican un
informe que contiene los precios pactados para cada producto por semana. Este reporte
de precios se distribuye entre los asociados, también emiten un informe general para la
administración del mercado. No obstante, esta información no trasciende a instancias
oficiales, por lo que se dificulta obtener estadísticas de precios y volúmenes26. Esta
información sería de suma utilidad, y en el futuro debería establecerse un mecanismo
oficial que englobe a todos los comerciantes de producto pesquero. Adicionalmente, se
detectó que la manipulación de los productos es deficiente y afecta la inocuidad de los
productos.

2.4.10.4. Controles, trazabilidad e inocuidad


No se ha establecido un sistema formal de trazabilidad, implementado por parte de las
autoridades gubernamentales, que permita rastrear el origen y el proceso de los
productos desde el pescador hasta el consumidor final.

25
Ponce, Y. 2009.Asociación de Productores y Participantes de la Feria Agropecuaria y Artesanal de Tegucigalpa (APPFAA)
(entrevista personal). Tegucigalpa, Honduras.
26
López, C. Comercialización de productos pesqueros (entrevista personal). Feria Agropecuaria y Artesanal de Tegucigalpa
(APPFAA). Tegucigalpa, Honduras.
129
En el tema de la inocuidad, la autoridad competente es el Servicio Nacional de Sanidad
Agropecuaria (SENASA) de la SAG, a través de la División de Inocuidad. Se cuenta con un
Departamento de Certificación Animal y una Sección de Productos Acuícolas y
Pesqueros, que exigen todos los requisitos necesarios para cumplir con los estándares
de los sistemas de inocuidad. En el Reglamento de Salud Pesquera y Acuícola (Acuerdo
Nº 1.418/00) se establecen las disposiciones técnicas, administrativas y legales para
preservar la salud pesquera y acuícola del país. En cuanto a la sanidad, el Reglamento
para la Inspección y Certificación Zoosanitaria de Productos Pesqueros y Acuícolas
(Acuerdo Nº 1.081/99), dispone las normas que rigen todos los procedimientos de
inspección higiénico-sanitarios y tecnología de los productos de la pesca y la acuicultura,
de cualquier especie, en los establecimientos donde se procesan o comercializan, y que
están destinados al consumo interno o a la exportación. Mediante estos mecanismos, el
SENASA emite los certificados de buenas prácticas y HACCP que la DIGEPESCA utiliza
para otorgar el permiso de funcionamiento.

De manera similar, la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA), mediante la


Ley General de Ambiente y su Reglamento, presentan las disposiciones para el
aprovechamiento racional de las especies y los recursos naturales renovables. Las
plantas exportadoras, granjas acuícolas, centros de acopio y procesamiento, deben
cumplir con estas disposiciones para que se les emita la licencia ambiental, que a su vez
es utilizada por la DIGEPESCA, para dar el permiso de funcionamiento. En cuanto a la
actividad pesquera artesanal, las autoridades presentan deficiencias en la capacidad de
monitoreo y evaluación ambiental de las embarcaciones. Actualmente, no existen datos
oficiales sobre el impacto ambiental de la flota.

2.4.10.5. Modalidades de comercialización


En la actualidad, no hay una comercialización diferenciada para producto pesquero y
acuícola sostenible en el mercado local hondureño. Desde esta perspectiva, pocas
empresas tienen controles de trazabilidad. A corto o mediano plazo, los productos
acuícolas o pesqueros sostenibles podrían comercializarse en las cadenas de
supermercados de Wal-Mart. Se debe destacar que la empresa no otorgará precios
preferenciales al producto sostenible, sino que colaborará en el desarrollo de una
campaña de concientización dirigida a los consumidores. A largo plazo, el gobierno y la
empresa privada deben participar activamente en proyectos para educar a las nuevas
generaciones (jóvenes) en temas de calidad, inocuidad y origen de los productos
pesqueros. Eventualmente, estas iniciativas pueden incidir en la decisión de pagar un
mejor precio por el producto diferenciado.

En los mercados internacionales, los compradores están anuentes a pagar precios más
altos por productos diferenciados. Esto permite trasladar parte del beneficio a los
pescadores, y generar un incentivo para la producción sostenible.

130
2.4.10.6. Limitaciones y problemas de comercialización para la pesca
sostenible
En general, el consumidor final hondureño, al igual que el resto de los
centroamericanos, no demanda productos pesqueros sostenibles, sino que más bien, se
encuentra en la búsqueda de producto barato y de baja calidad.

2.4.10.7. Expectativas sobre el comportamiento de la oferta


Se proyecta que el camarón capturado de tallas pequeñas será desplazado por el
camarón cultivado. Las tallas grandes de camarón capturado, por su parte, se
mantendrán debido a que la producción acuícola es poco rentable.

Si se mantienen las condiciones actuales de extracción de langosta espinosa, se espera


un agotamiento de las poblaciones que repercutirá en el volumen de captura y precio
de venta. La veda regional, recientemente decretara, alivia el impacto en durante la
época de reproducción. A mediano plazo es posible que se incremente la
comercialización de tallas ilegales (pequeñas) y de hembras ovadas para suplir la
demanda por lo que se aumentaría aún más la presión sobre el recurso. Esta situación,
que pone en peligro la subsistencia de la especie, debe servir para llamar la atención de
las autoridades para que establezcan una “cuota de captura” basada en estudios de
población.

La oferta de tilapia cultivada seguirá en aumento, pero sin causar un desplazamiento


importante de las otras especies, debido a que sus características organolépticas son
diferentes a las de los otros peces de mar.

Las proyecciones sobre la oferta de caracol, dependerán de los resultados del estudio de
poblaciones y de las acciones que implementen las autoridades, para regular la
extracción de este recurso. Se espera que se establezca una cuota de captura y que se
aplique restricciones de métodos y zonas de captura. Si esto ocurre, la oferta disminuirá
considerablemente.

En general, la oferta de producto pesquero disminuirá en volumen y aumentará de


precio. Se espera el establecimiento de sistemas de control de calidad, que aseguren la
inocuidad de los productos, en respuesta a las regulaciones del Gobierno y a las
exigencias de los mercados internacionales.

131
2.5. Nicaragua
La historia de la explotación pesquera y acuícola en Nicaragua ha dejado un impacto
ambiental y sociocultural muy severo. En el litoral Atlántico, se destaca la pesquería de
langosta del Caribe (Panulirus argus). El auge de esta actividad, implicó una gran presión
sobre las poblaciones de esta especie. En el Pacífico, La pesca de arrastre del camarón
costero, también ha dejado su huella ecológica. Hoy en día, la captura industrial del
camarón en el Pacífico está bajo una veda indefinida, al ser declarada por el Centro de
Investigaciones Pesqueras y Acuícolas (CIPA) como una pesquería colapsada (Gutiérrez,
2007).

En el Pacífico nicaragüense, existen comunidades pesqueras muy vulnerables, sin acceso


a infraestructura pesquera ni a un mercado que ofrezca oportunidades de desarrollo.
Varias iniciativas, como las labores del Centro de Investigación de Ecosistemas Acuáticos
(CIDEA) y la donación, por parte del gobierno de Japón, de la terminal pesquera “Shin
Komatzu” en San Juan del Sur, han abierto nuevas opciones para el desarrollo sostenible
de la actividad pesquera en las comunidades costeras.

El desarrollo del sector acuícola ha sido muy controversial. Aunque la producción de


camarón de cultivo se ha convertido en un rubro muy importante dentro de las
exportaciones del país, se ha cuestionado el impacto social y ambiental asociado con la
actividad. Los proyectos se han desarrollado en áreas de importancia ecológica y en
zonas rurales con poblaciones vulnerables.

Para enfrentarse esta problemática, el Instituto Nicaragüense de Pesca y Acuicultura


(INPESCA) y la empresa privada, se han comprometido con la conservación de los
recursos marinos para lograr mejorar las condiciones sociales y económicas de las
poblaciones dependientes de la actividad pesquera y acuícola. Tanto el sector privado
como el INPESCA, tienen la misión de defender la sostenibilidad del sector pesquero
para asegurar mercados y oportunidades de desarrollo. Continuamente, se desarrolla
investigación científica para respaldar las acciones que se promueven. Como avances
importantes se destaca el establecimiento de las normas técnicas y prácticas para
fomentar la pesca sostenible.

Entre las principales debilidades que aquejan al sector, sobresale la vulnerable condición
social y económica de muchas comunidades pesqueras. Los ingresos que recibe la gran
mayoría de pescadores artesanales no son suficientes para satisfacer las necesidades
básicas y por lo tanto, se agrava la situación de pobreza. En el país, el consumo de
productos pesqueros es reducido debido a que muchos habitantes tienen muy limitada
su capacidad de compra.

La cadena de comercialización a nivel nacional es deficiente en aspectos de calidad,


inocuidad y acceso a los puntos de venta. La infraestructura para atender el sector
artesanal es escasa y no se aprovechan las iniciativas de apoyo.

132
En Nicaragua, la producción acuícola (camaronicultura) y la captura de langosta, han
tenido que incorporar prácticas productivas más amigables con el ambiente; esto en
respuesta a la regulación del Estado, las exigencias de los clientes internacionales, y las
consecuencias ambientales y sociales de la sobreexplotación. Otras pesquerías
requieren atención y apoyo para buscar alternativas de producción sostenible que les
permitan mantener los recursos de los que dependen.

2.5.1. Áreas de influencia Imagen 7: Mapa de Nicaragua y su


2.5.1.1. Zonas costeras ZEE.
La República de Nicaragua posee una
extensión de costas de 940 km. De
estos, 410 km se localizan en el
Pacífico y 530 km en la costa del
Caribe. La costa pacífica está
distribuida entre siete departamentos:
Chinandega, León, Managua, Carazo y
Rivas. La costa atlántica está
distribuida entre el departamento Río
San Juan, la Región Autónoma
Atlántico Norte (RAAN) y la Región
Autónoma Atlántico Sur (RAAS).
Fuente: Google EARTH

Según la FAO (2009), Nicaragua cuenta con una ZEE de 304,000 km2 y su plataforma
continental es de 77,000 km2. El litoral del Pacífico es caracterizado por largas playas
arenosas, con una gran abundancia de bosques de manglar. En esta zona, se estima que
existen alrededor de 70,000 hectáreas de bosque de manglar que bordean la costa. Las
planicies litorales pueden alcanzar hasta 15 km de ancho. La presencia de arrecifes
rocosos es escasa. La costa presenta un clima seco y la vegetación costera ha disminuido
como consecuencia de las actividades agropecuarias (Rodríguez & Windevoxhel, 1996).

La costa Caribe tiene una gran abundancia de humedales y bosques costeros. Entre las
múltiples islas e islotes, las más destacadas son los Cayos Miskitos y las Islas de Maíz
(Corn Islands). También se destacan las grandes lagunas como la de Perlas y la Reina.

Nicaragua es uno de los países con mayores extensiones de manglar en Centroamérica.


Aproximadamente el 30% de la línea costera pacífica y atlántica de Nicaragua tiene
bosques de este tipo (FAO, 2009). Se han reportado 155,000 ha de bosques de manglar
en Nicaragua (Rodríguez & Windevoxhel, 1996).

133
Aproximadamente el 47% de las tierras en las áreas protegidas logran proteger de forma
directa o indirecta los recursos costeros del país. De las quince áreas protegidas de
influencia costera, once se encuentran en el Caribe y solamente cuatro en el Pacífico.

2.5.1.2. Cuerpos de agua continentales


Aproximadamente el 8% del territorio nacional nicaragüense está conformado por
cuerpos de aguas continentales. Según PREPAC (2005), el espejo de agua que
conforman los cuerpos de agua bajo inventario es de 10,541 km2. Esto incluye lagos,
lagunas, embalses, lagunetas y otros. Esto le otorga a Nicaragua el privilegio de ser el
país con mayor espejo de agua de cuerpos de agua continentales en la región.
Aproximadamente el 87% de los CAC lo conforman lagos (9,189 km2) y el 12% lagunas
costeras (1,243 km2). Las lagunas, lagunetas, y embalses representan sólo el 1%. Entre
los lagos se destacan: el Cocibolca (Lago de Nicaragua) con 8,143 km2 y el lago Xolotlán
(Lago de Managua) con 1,016 km2.

Alrededor de 906 personas participan en la pesca artesanal y acuicultura en las aguas


continentales (INPESCA, 2008). El Lago de Nicaragua tiene una gran influencia dentro de
la pesca nacional. Existen 25 comunidades pesqueras que dependen de las faenas de
1226 pescadores (631 embarcaciones) en el lago.

2.5.2. Impacto económico


2.5.2.1. Aporte del sector al PIB
Según las estadísticas económicas presentadas por el Banco Central de Nicaragua (BCN),
en el 2008 las actividades de pesca y acuicultura aportaron un 1.9% al PIB. Esto
convierte a Nicaragua en el país de Centroamérica donde el sector de pesca y
acuicultura, presenta el mayor impacto dentro de las estadísticas macroeconómicas.
Para el 2008, los valores brutos de producción dentro del sector se derivaron del cultivo
de camarón (61%) y la captura de camarón de arrastre (4%), la langosta (18%) y pescado
y otras especies (17%).

Cuadro 17. PIB y su relación con las actividades agropecuarias, silvícolas y pesqueras
de Nicaragua

Valores (US$ millones)


2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
PIB 4,102 4,026 4,101 4,465 4,872 5,294 5,691 6,365
Agricultura, ganadería,
1,038 1,004 1,008 1,123 1,260 1,342 1,436 1,666
silvicultura y pesca
Pesca y acuicultura 69 73 68 68 76 78 82 82
Aporte de la pesca al
PIB (%) 1.69% 1.80% 1.65% 1.52% 1.56% 1.48% 1.45% 1.29%
Fuente: Banco Central de Nicaragua, 2008.

134
2.5.2.2. Volumen de exportaciones e importaciones
El volumen y valor de las exportaciones e importaciones de hidrobiológicos de
Nicaragua durante el período 2001-2008 se presentan en el Gráfico 29. El desarrollo de
proyectos acuícolas de camarón ha incidido en el crecimiento de las exportaciones
durante los últimos años. El valor de las exportaciones se duplicó en el año 2008 con
respecto al 2001. El máximo crecimiento que se observa en el volumen y valor de
exportaciones del 2003, se atribuye a la exportación de los productos desglosados en la
partida 1604 de la clasificación arancelaria como preparaciones y conservas de pescado.
En ese año, se registró una exportación de 14,172 toneladas de estos productos que se
valoró en US$3,9 millones. Posteriormente, la exportación de los productos de esta
partida se redujo considerablemente a menos de 40 toneladas anuales.

Los productos de la pesca, aunque representan una parte importante del valor
exportado, no han mostrado un crecimiento significativo como los provenientes de la
acuicultura. El valor de las exportaciones de hidrobiológicos para el 2008, fue estimado
en US$116 millones. Debe señalarse que Nicaragua ha presentado las cifras más
conservadoras en exportaciones (volumen y valor) de la región.

Gráfico 29. Volumen y valor de exportaciones e importaciones de pescados,


crustáceos, moluscos, demás invertebrados y conservas de productos pesqueros de
Nicaragua
35000 140000

en miles de dólares
30000 120000
25000 100000
en toneladas
Volumen

Valor
20000 80000
15000 60000
10000 40000
5000 20000
0 0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
Exportaciones (Volumen) 7644 13354 28743 14288 16112 18391 19412 19598
Importaciones (Volumen) 3076 3419 3267 2809 3756 3778 3875 3513
Exportaciones (Valor) 42514 96523 90216 71336 73623 94035 96449 116548
Importaciones (Valor) 6074 5883 3659 3411 4294 4609 5189 5747

Valor de exportaciones: FOB, valor de importaciones: CIF.


Fuente: SIECA, 2009.

2.5.3. Instituciones gubernamentales


2.5.3.1. Ministerios y departamentos regidores
El Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura (INPESCA) es el ente responsable de
la administración, desarrollo, promoción y control responsable de los recursos
pesqueros y acuícolas de Nicaragua. El INPESCA fue creado en enero del 2007 como un

135
ente autónomo descentralizado bajo la rectoría sectorial de la Presidencia de la
República. Anteriormente, la administración pesquera le correspondía al Ministerio de
Fomento, Industria, y Comercio (MIFIC), a través de la Administración Nacional de Pesca
y Acuicultura (ADPESCA) y la Dirección General de Recursos Naturales (DGRN).

Entre los departamentos del INPESCA se destacan: el Centro de Investigación Pesquera


(CIPA), la Dirección de Acuicultura, la Dirección de Monitoreo, Vigilancia y Control, la
Dirección de Pesca Artesanal, la División de Planificación y Desarrollo Pesquero, la
Unidad de Gestión Ambiental y la Dirección Jurídica.

El Ministerio de Recursos Naturales y del Ambiente (MARENA), es el ente encargado


de la conservación, protección y el uso sostenible de los recursos naturales y del medio
ambiente. Este Ministerio formula, propone, dirige y supervisa el cumplimiento de las
políticas nacionales del ambiente; tales como las normas de calidad ambiental y de
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales (MARENA, 2009).

El Ministerio de Fomento, Industria, y Comercio (MIFIC), tiene como misión el


desarrollo de estrategias y el impulso de políticas que contribuyan al desarrollo
económico sostenible de Nicaragua. El Ministerio tiene fuertes enlaces con el sector
privado, y juega una importante función en la promoción del comercio del país en
mercados internacionales y además facilita la inversión.

Dentro del Ministerio Agropecuario y Forestal (MAGFOR), la Dirección de Inocuidad


Animal tiene un Área de Pesca que vela por la inocuidad de los productos pesqueros. La
dirección inspecciona y monitorea establecimientos que manipulan estos productos.
Entre ellos: plantas de proceso, centros de acopio y embarcaciones (principalmente
camaroneras y langosteras). También verifican la implementación de sistemas HAACP,
BPM y POES27, entre otros.

Otras instituciones que brindan apoyo al INPESCA y cumplen funciones dentro del sector
pesquero, son la Fuerza Naval, la Policía Nacional, el Ministerio de Transporte, la
Dirección General de Aduanas y el Instituto Nicaragüense de Turismo.

También se destaca la participación de los gobiernos locales que facilitan la


descentralización de funciones. Estos intervienen en la administración de la pesca
artesanal y en la emisión de permisos.

27
HAACP: Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control
BPM: Buenas Prácticas de Manufactura
POES: Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento
136
2.5.3.2. Iniciativas relevantes
Según el Plan Institucional del INPESCA del 2009, esta institución formuló los siguientes
objetivos generales:
Mantener los niveles de producción de camarones y peces de cultivo; alcanzar
las cuotas de capturas establecidas para la langosta del Caribe, el camarón
costero, pepino de mar y caracol e incrementar los volúmenes de capturas de
escamas en un 5.0% con relación al 2008.
Iniciar los procesos de transformación para agregar valor a la producción.
Destinar el 20.0% de la producción de productos pesqueros y acuícolas para el
consumo nacional, a través de alianzas estratégicas con el sector privado.
Continuar el proceso de organización, legalización y capacitación del sector
pesquero artesanal.
Continuar con el apoyo técnico a los pescadores para que puedan recibir créditos
bajo el programa ALBA-CARUNA, Banco Mundial y resto de organismos
financieros.
Ordenar las licencias y concesiones en el sector pesquero y acuícola a través de
una distribución equitativa de las mismas.
Continuar con el fortalecimiento de la participación de la mujer en la cadena
productiva pesquera y acuícola.
Fortalecer el servicio de información y la capacidad de respuesta científica y
técnica, por medio de la ejecución de los programas con los sectores
productivos, con la contribución de la asesoría técnica y científica del Centro de
Investigación Pesquero y Acuícola (CIPA), y con los convenios interinstitucionales
y/o con otros organismos.
Re-enfocar los créditos hacia la conversión ocupacional de la pesca por buceo
(INPESCA, 2009).

2.5.4. Perfil sociocultural de las comunidades pesqueras


2.5.4.1. Generación de empleo
INPESCA (2007) indicó que los empleos generados por actividades pesqueras y acuícolas
totalizaron 31,330 para el año 2007. El 66% de estos empleos, comprende los generados
por la pesca (captura, procesamiento y servicios); mientras que el restante 33% incluye
los derivados de la acuicultura y actividades afines. El Error! Reference source not
found. describe la distribución de empleos por actividad. Según el INIDE (2005), la PEA
de Nicaragua fue de 2,308,300 habitantes para el 2005. Los empleos directos e
indirectos de la actividad pesquera y acuícola correspondieron al 1.35% de este total.
Según el INPESCA-FAO (2008), la pesca artesanal abarca el 59% de los pescadores en el
Atlántico, 30% en el Pacífico y 11% en aguas continentales.

137
Cuadro 18. Distribución del empleo en las distintas actividades de pesca y acuicultura

Actividad Empleos directos e indirectos


Total en pesquería 20,723
Pesca industrial 3,255
Pesca artesanal 12,465
Plantas procesadoras 2,653
Actividades de servicios 2,350
Total acuicultura 10,607
Producción (empresas y cooperativas) 9,209
Acopio y pesca de larvas 840
Laboratorios y otros servicios 558
Total pesca y acuicultura 31,330
Fuente: CIPA-INPESCA, 2008.

2.5.4.2. Indicadores sociales e ingresos


La población total de Nicaragua fue de 5,891,199 habitantes en el 2009 (CIA, 2009). El
46% de este total se caracterizó por su condición de pobreza, y el 15% por pobreza
extrema. El nivel de analfabetismo nacional fue del 24.4%, según el último censo
realizado por el INEC en el 2005.

Cuadro 19. Indicadores sociales de los departamentos con influencia costera en


Nicaragua

Población en Población Población


Población pobreza (incluye en perteneciente Analfabe-
1 2
Departamento total pobrezas pobreza al grupo étnico tismo
1 1 2
extrema) extrema indígena

--------------------------%----------------------
Nacional 5,891,199 46.0 15.0 8.9 24.4
Chinandega 376,803 50.5 12.3 1.0 21.0
León 353,966 48.7 11.9 7.0 19.0
Pacífico Managua 1,254,793 21.4 3.0 1.0 12.0
Carazo 165,484 45.6 9.8 1.0 18.0
Rivas 155,448 48.5 11.1 1.0 18.0
RAAN 312,426 71.4 33.1 59.0 42.0
Atlántico RAAS 305,390 59.8 19.4 25.0 40.0
Río San Juan 95,393 64.0 20.8 1.0 39.0
1 2
Fuente. Banco Mundial , 2008 & INEC , 2005.

138
La mayor parte de los departamentos costeros en el Pacífico, mantuvieron un nivel de
pobreza cercano al 50%, con excepción del departamento de Managua (21.4%). Los
niveles de analfabetismo oscilaron entre el 18% y el 21%. Sin embargo, Managua
presentó el valor más bajo (12%).

El departamento de Río San Juan, la RAAN y la RAAS, han mostrado una condición social
precaria. La pobreza en estos tres puntos caracterizó a más del 65% de los habitantes. La
RAAN presentó uno de los índices de pobreza extrema más altos del país (33.1%),
superada únicamente por el departamento interior de Madriz. Se registró un
analfabetismo del 40% en el departamento de Río San Juan y la RAAN y la RAAS.

La RAAN y la RAAS presentan una población conformada principalmente por el grupo


étnico indígena. Existen siete grupos étnicos de influencia en las zonas costeras del país.
Muchos indígenas tienen un historial ligado a la pesca. Hoy en día, conforman una gran
parte de la fuerza laboral dedicada a esta actividad, principalmente en el Atlántico.

Según el Ministerio de Trabajo (MITRAB), en el 2009 el salario mínimo mensual oficial


emitido para los trabajadores en el sector de pesca, fue de US$116.96 (2,437.54
córdobas). Para los trabajadores agrícolas, este salario fue de US$81.20 (1,573.13
córdobas). Como se ha mencionado, la mayoría de los pescadores no son asalariados
sino que reciben su pago en función del resultado de las capturas.

En cuanto a la canasta básica urbana, esta tuvo un valor total de US$408 (8,336.60
córdobas) para agosto del 2009, de acuerdo con el INIDE (2009). El costo de la
alimentación estuvo valorado en US$249 (5,085.61 córdobas). El pescado se contempló
cómo el 30% de las carnes, con un costo de US$17.33 (353.79 córdobas) para un
equivalente de 4 kg. Este producto representó el 7% del valor de alimentos de la canasta
básica.

2.5.5. Marco regulatorio y legislación


2.5.5.1. Ordenación pesquera
El INPESCA es el ente responsable de establecer las medidas de ordenación para el
sector pesquero y acuícola. La Ley de Pesca y Acuicultura, Ley N.o 489, aprobada el 26 de
Noviembre del 2004, tiene “el objeto de establecer el régimen legal de la actividad
pesquera y de acuicultura, con el fin de asegurar la conservación y el desarrollo
sostenible de los recursos hidrobiológicos, optimizando el uso de las pesquerías
tradicionales, y promoviendo la diversificación de las no tradicionales y de la
acuicultura”.

Este documento y su respectivo reglamento dictan las medidas de ordenación y los tipos
de derecho de acceso a los recursos pesqueros y acuícolas. Si se desarrolla una medida
de ordenación para el sector pesquero y acuícola, este se establece legalmente a través
de una Resolución Ejecutiva del INPESCA.

139
Otras leyes de relevancia para el sector son:
La Ley 291 –Ley Básica de Salud Animal y Salud Vegetal–: establece las
disposiciones fundamentales para la protección de la salud y conservación de los
animales, vegetales, productos y subproductos, contra la acción perjudicial de las
plagas y enfermedades de importancia económica, cuarentenaria y social en
armonía con la defensa de la actividad agropecuaria sostenida, de la salud
humana, los recursos naturales, biodiversidad, y del ambiente.
La Ley 559 –Ley Especial de Delitos Contra el Medio Ambiente y los Recursos
Naturales–: incluye las sanciones por violaciones de vedas, trasiego de pesca o
descartes en alta mar, pesca sin dispositivos de conservación, pesca con
explosivos, pesca con bandera no autorizada, captura de especies de la
biodiversidad, caza de animales en peligro de extinción, entre otros.
La Ley 613 –Ley de Protección y Seguridad a las Personas Dedicadas a la
Actividad de Buceo–: establece que la pesca de langosta para fines comerciales
por medio de buceo autónomo (scuba) y apnea se prohíbe en ambos mares de
Nicaragua, a partir del tercer año en que entre en vigencia la Ley (2010). La
captura de langosta se limitará a captura con nasas o redes langosteras (técnicas
más sostenibles). La ley indica las normas y procedimientos que se deben
cumplir para proteger la seguridad de las personas dedicadas a la pesca con
buceo, durante el período de la reconversión de la actividad.
La Ley 399 –Ley de Transporte Acuático–: regula la navegación y los servicios
relacionados con el transporte y el comercio marítimo.

2.5.5.2. Vedas
El MARENA establece anualmente el sistema de vedas en coordinación con el INPESCA y
con consulta previa a la Comisión Nacional de Pesca y Acuicultura (CONAPESCA). Las
vedas son revisadas y actualizadas por el MARENA y son publicadas anualmente en el
Diario Oficial La Gaceta.

Entre las especies acuáticas que tuvieron veda indefinida para el 2009, se encuentran:
sábalo real (Megalopus spp.), pez sierra (Pristis spp.) del lago Cocibolca y el tiburón
(Carcharhinus leucas) en el lago y río San Juan. La pesca del sábalo real se permite bajo
la modalidad de pesca deportiva de captura y liberación. Dentro de los moluscos, el
Casco de Burro (Anadara grandis) se encuentra bajo veda indefinida.

Vedas parciales también son emitidas para especies de gaspar (Lepisosteus spp.), róbalo
(Centropomus spp.), concha negra (Anadara similis), caracol rosado (Strombus gigas),
entre otros, ya sea por temporada o por cuotas.

En el caso de los crustáceos, se destaca la veda indefinida, impuesta en el Pacífico, a la


captura industrial de camarón marino. La pesca artesanal de camarón está permitida,
pero sujeta también a una veda parcial. El camarón también posee una veda parcial en
el Atlántico. En esta zona, la veda impuesta al sector langostero ha tenido un fuerte

140
impacto económico. Aún así, basándose en la información científica generada por el
INPESCA, el agotamiento del recurso ha extendido paulatinamente los períodos de veda.

Las infracciones y violaciones a las vedas son atendidas por el MARENA, según la Ley N.o
559 (Ley Especial de Delitos contra el Medio Ambiente y los Recursos Naturales).

2.5.5.3. Métodos de captura restringidos


Los métodos de captura restringidos en la pesca, se describen en tres documentos
legales. En primera instancia, está el Reglamento de la Ley 489 –Ley de Pesca y
Acuicultura–, Decreto 9-2005, que complementa a la Ley de Pesca y aplica lo dispuesto
en la Norma Técnica Obligatoria Nicaragüense 03 045.

La Norma Técnica Obligatoria Nicaragüense 03 045 (Artes y Métodos de Pesca) definida


por el MIFIC, detalla técnicamente los usos y especificaciones de las distintas artes de
pesca. Esto aplica para todos los procesos pesqueros y acuícolas realizados en aguas
interiores y continentales y dentro de la ZEE del país.

Finalmente, la Ley No. 559 (Ley Especial de Delitos contra el Medio Ambiente y los
Recursos Naturales) indica como el ente responsable de tramitar denuncias en delitos
ambientales, es la Fiscalía General de la República. Aquí se incluyen las sanciones por
violaciones de vedas, trasiego de pesca o descartes en alta mar, pesca sin dispositivos de
conservación, pesca con explosivos, pesca con bandera no autorizada, captura de
especies de la biodiversidad, caza de animales en peligro de extinción, entre otros.

2.5.5.4. Restricciones de cultivo


Según la Ley de Pesca y Acuicultura, todo proyecto acuícola realizado en terrenos y
aguas nicaragüenses, debe contar con una concesión de acuicultura que se otorga por
acuerdo ministerial del MIFIC. Las concesiones tienen una duración de veinte años,
renovables por diez años en períodos posteriores.

En el caso de la regiones autónomas (RAAN y RAAS), se requiere la aprobación previa


por el Consejo Regional respectivo. La solicitud de la concesión ante el MIFIC requiere
detallar la persona natural o jurídica, la capacidad financiera, el programa de
actividades, lugar de operaciones, especies a cultivar, artes a utilizar, un estudio de
viabilidad técnico-económica y la escritura de constitución de la empresa. si se trate de
persona jurídica. En el caso de la aprobación de la solicitud, se requiere de un Estudio de
Impacto Ambiental y por lo tanto, un Permiso Ambiental otorgado por el MARENA. El
detalle del Permiso Ambiental se basa en el Decreto 45-94: Reglamento de Permiso y
Evaluación de Impacto Ambiental. Posterior a esto y a su debida aprobación por el
MIFIC, se expedirá un Acuerdo Ministerial. A partir de la fecha de emisión de este
último, los concesionarios tendrán un plazo de doce meses para iniciar operaciones.

141
Las obligaciones posteriores a la concesión son indicadas en el Reglamento de la Ley de
Pesca y Acuicultura. Se requiere cumplir con el Plan Nacional de Residuos Biológicos de
Productos de Acuicultura, de conformidad con la Norma Técnica Obligatoria
Nicaragüense 03007-98, tolerancia de contaminantes y ambientales, químicos,
pesticidas, productos veterinarios y demás normas sanitarias vigentes.

A pesar del desarrollo de la camaronicultura en el país, el cultivo de peces ha tenido que


enfrentar varios obstáculos. El cultivo de la tilapia es un tema que se debate
fuertemente por tratarse de una especie exótica que puede tener un impacto negativo
sobre las especies nativas.

Un claro ejemplo es la situación de NICANOR, una empresa que utiliza jaulas flotantes
para la crianza de tilapia en el lago de Nicaragua. Sus operaciones han sido severamente
criticadas por organizaciones ambientalistas y miembros comunales. A partir de esta
experiencia, se ha generado una serie de discusiones entre los representantes del sector
privado, instituciones del Gobierno, organizaciones ambientalistas, representantes
comunales y legisladores. Existe un proyecto de ley que busca regular la introducción,
crianza, cultivo y explotación comercial de especies exóticas en lagos y lagunas de
Nicaragua. Aunque el proyecto de Ley está bajo consulta, ha impedido que se genere
interés por invertir en esta actividad.

2.5.5.5. Barreras e incentivos para la sostenibilidad del sector pesquero


El marco legal que regula la pesca se basa en criterios técnicos que promueven la
sostenibilidad y prácticas amigables con el medio ambiente. Como incentivo para la
sostenibilidad; y para fomentar al desarrollo del sector, se brinda asistencia técnica,
práctica y científica por parte del INPESCA. El INPESCA tiene la responsabilidad de
facilitar el conocimiento técnico y científico, y generar el conocimiento práctico para
lograr una pesca sostenible. Actualmente, no hay incentivos específicos para MIPYME
que desarrollan prácticas amigables con el medio ambiente.

Con la aprobación de la Ley que dicta un plazo para la eliminación de la pesca por buceo
(Ley 613 –Ley de Protección y Seguridad a las Personas Dedicadas a la Actividad de
Buceo), queda como responsabilidad del Estado, formular e implementar un programa
de reconversión ocupacional junto con los empleadores y buzos de la actual industria.

Además de este tipo de apoyo, existe una exoneración para las importaciones y
enajenaciones de materias primas, bienes intermedios y bienes de capital destinados a
la pesca artesanal y la acuicultura artesanal tal como indica la Ley de Pesca (esta
exoneración está vigente hasta el 30 de junio de 2010).

La Ley de Pesca también presenta un derecho de suspensión previa de los tributos que
graven el diesel para las actividades pesqueras y acuícolas, si este insumo es utilizado
para la producción destinada al mercado nacional y de exportación. De igual forma, se

142
establece el derecho de devolución, para los tributos que graven la gasolina de la pesca
y la acuicultura artesanal utilizados en la producción, con fines de exportación.

No se han identificado barreras explícitas dentro de la legislación pesquera que


obstaculicen el desarrollo sostenible del sector. La legislación actual se basa en
información técnica y científica actualizada. El INPESCA genera la mayor parte de
información técnica y científica que le permite llevar a cabo una ordenación pesquera
sostenible.

Entre las barreras que debe enfrentar el sector, sobresalen los impedimentos para el
desarrollo acuícola de tilapia que se manifiestan en el Proyecto de Ley de Crianza,
Cultivo y Explotación de Especies Exóticas. Este, durante los últimos años, ha frenado las
inversiones en el cultivo de tilapia. La propuesta busca prohibir la expedición de
licencias, concesiones y permisos, a proyectos que explotan especies exóticas (tilapia)
en aguas continentales.

La producción de tilapia en estanques no se ha desarrollado significativamente en el


país, principalmente porque las aguas continentales ofrecen los recursos necesarios
para este tipo de actividad. Sin embargo, con la aprobación de esta ley, este tipo de
inversiones no se podrían llevar a cabo.

2.5.6. Caracterización de la infraestructura de cadena productiva


2.5.6.1. Puertos y muelles
Nicaragua cuenta con tres puertos en el océano Pacífico y tres puertos en el Caribe. En
el interior del país, también se encuentra el Puerto Rama, ocho puertos de menor
tamaño en el Lago de Nicaragua, y dos en el Lago de Managua. El Cuadro 20 indica las
principales actividades que se desarrollan en los puertos y su relevancia para el sector
pesquero. Todos los puertos, con excepción de los muelles en Corn Island,
pertenecientes a empresas privadas, son administrados por la Empresa Portuaria
Nacional (EPN).

143
Cuadro 20. Principales puertos de Nicaragua y sus actividades
Litoral Puerto Principales actividades Infraestructura pesquera
No atiende el sector pesquero.
Puerto Corinto Atención a buques cargueros y turísticos Desembarques se realizan en las playas
de los alrededores
Puerto Sandino Movimiento de cargas líquidas y solidas No atiende el sector pesquero
Pacífico Movimiento de carga
Atención a buques turísticos, Está presente la Terminal Pesquera “Shin
Puerto San Juan recreacionales y pesca deportiva Komatzu” que ofrece áreas para la
del Sur atención de la flota artesanal y recepción
Terminal pesquera de producto
Astillero
Atención a buques cargueros en muelle Muelle para el movimiento pesquero de
de carga embarcaciones industriales
Puerto Cabezas
Embarcaciones industriales realizan sus
Muelle para el movimiento pesquero
desembarques en la playa
Movimiento de hidrocarburos, carga de
Muelle para la atención a la flota
cabotaje, exportación de contenedores
Puerto Bluff/ refrigerados industrial con servicios básicos
Atlántico Bluefields
Muelles para el movimiento pesquero. Muelle municipal para la flota artesanal

Muelles privados para la atención y


servicio de la flota pesquera industrial
Corn Island Atención a la flota industrial Flota artesanal también es atendida,
aunque la mayoría de desembarques
ocurren en la playa
Puerto Rama Enlace de la carga marítima del Atlántico
No atiende el sector pesquero
(Arlen Siú) con la ciudad capital.

Ocho puertos presentes de menor


tamaño: Granada, San Jorge, Moyogalpa, No atienden el sector pesquero.
(Lago de
San Carlos, Altagracia, Morrito, San Desembarques se realizan en las orillas
Interior Nicaragua)
Miguelito, y el Astillero El Diamante del lago
Movimiento de carga y pasajeros
Dos puertos presentes de menor tamaño: No atienden el sector pesquero.
(Lago de
Salvador Allende y Carlos Fonseca. Desembarques se realizan en las orillas
Managua)
Movimiento de carga y pasajeros del lago

En el Pacífico, únicamente el Puerto San Juan del Sur atiende el sector pesquero. Con el
apoyo del gobierno de Japón, se creó la Terminal de Facilidades Pesquera “Shin
Komatsu”, entregada al Gobierno nicaragüense en septiembre del 2007. Como indica el
INPESCA (2008), la terminal cuenta con varias áreas diseñadas para atender la flota
artesanal. Tiene un área de desembarque y rampas (14 850 metros2, un área de 2200
metros de construcción, oficinas, centros de acopio, área de selección de producto,
planta y depósito de hielo, taller para reparaciones de embarcaciones y motores,
depósito de desechos, tanques de agua, máquina de hielo, sistema de tratamiento de
aguas y depósito de herramientas de pesca.

144
La terminal pesquera del Puerto San Juan del Sur, es considerada como una
infraestructura de “primer mundo” para el sector pesquero artesanal. Sin embargo,
hasta el momento no se ha utilizado todo su potencial por razones administrativas. Esta
terminal busca beneficiar a más de 420 pescadores artesanales ubicados dentro del
municipio.

En el Atlántico, se encuentran Puerto Cabezas, Corn Island y Bluff. Estos puertos tienen
servicios básicos de atención para el sector pesquero, aunque en la mayoría de los casos
son muelles privados de la pesca industrial. La mayor parte de desembarques de la
pesca artesanal se hacen en las playas.

En el Lago de Nicaragua, los desembarques se realizan principalmente en las orillas del


lago, sin infraestructura que atienda el sector. Según el PREPAC (2005), en esta zona,
sólo ocho de las veinticinco comunidades pesqueras dispone de un muelle artesanal
para sus desembarques.

En Nicaragua, el desarrollo de la infraestructura para atender la pesca deportiva ha sido


lento. En el Pacífico existe solamente una marina dedicada exclusivamente a la pesca
deportiva. La Marina Puesta del Sol ubicada al sur del Golfo de Fonseca en la costa norte
pacífica es una de las más recientes iniciativas para desarrollar la pesca deportiva y el
turismo asociado. El proyecto cuenta con facilidades para treinta embarcaciones y
ofrece los siguientes servicios: combustible, mantenimiento, comunicación y venta de
insumos asociados con la pesca deportiva. Además dispone de instalaciones hoteleras y
servicios turísticos. A pesar de la práctica de la pesca deportiva en el Atlántico, no se ha
desarrollado infraestructura exclusiva para esta actividad.

2.5.6.2. Centros de acopio


En Nicaragua, existen alrededor de 37 comunidades pesqueras en el Pacífico, 45 en el
Atlántico, 9 en el Lago de Nicaragua y 4 en el Lago de Managua. El INPESCA (2007)
estima que el 75% de los desembarques en el Pacífico se realizan en la playa. Desde
aquí, las unidades de acopio, muchas veces transportistas acopiadores, llevan el
producto a plantas de proceso o distribución. Generalmente, los centros de acopio fijos
pertenecen al comercializador. Este es el principal proveedor de insumos de pesca
(combustible, hielo, equipo, carnada, etc.). El mismo esquema de operación se sigue en
el Atlántico, pero con un mayor porcentaje de los desembarques en la playa (90%).

Hernández (2007) indica cómo el establecimiento de centros de acopio en el país no


está bien regulado ni controlado. En cualquier sitio se establecen instalaciones sin
contar con condiciones higiénicas.

2.5.6.3. Vías de comunicación


Nicaragua cuenta con vías de comunicación habilitadas entre sus distintos centros
pesqueros, ciudades principales, y puntos de salida. El acceso de la ciudad capital a la

145
costa atlántica por vía terrestre es complicado debido a la lejanía de la zona. En
términos de distancia con respecto a Managua, Bluefields dista a 382 km, mientras que
Puerto Cabezas se ubica a 556 km. El Puerto Rama (Arlen Siú) está situado en el interior
de la RAAS y funciona como el enlace de la carga marítima proveniente del Atlántico
hacia la ciudad capital o hacia el Pacífico. Queda a 100 km de la desembocadura del Río
Escondido y a 294 km de la ciudad capital, con acceso por carretera asfaltada. Es un
vínculo comercial de gran importancia para el país, debido a que conecta la ciudad
capital con el mar Caribe.

En Managua, se ubica el Aeropuerto Internacional Augusto César Sandino. Este es la


principal terminal para la exportación de productos pesqueros. El aeropuerto de Bilwi,
ubicado en Puerto Cabezas, está en proceso de ampliación para convertirse en un
aeropuerto internacional. Esto abriría la posibilidad de exportar productos pesqueros
frescos a Estados Unidos (mayor valor en comparación con el producto congelado).
Actualmente, los costos de traslado de producto desde el Caribe hasta la capital son
muy altos debido a la distancia que separa estos puntos.

2.5.6.4. Financiamiento
Los proveedores de servicios financieros en Nicaragua no han considerado el sector
pesquero artesanal como un grupo objetivo para destinar parte de su cartera. La
condición social y económica de muchos pescadores artesanales, tampoco ha
favorecido la creación de compromisos de pagos serios y estructurados. Por razones de
necesidad y conveniencia, la pesca artesanal ha creado una dependencia financiera con
los compradores de sus productos. Estos últimos, en su condición de exportadores o
comerciantes locales, disponen de mayores recursos para otorgarles a los pescadores.

Los administradores de empresas procesadoras y exportadoras en Nicaragua, indicaron


que los pescadores han tenido experiencias poco exitosas al optar por financiamiento
formal. Los pescadores no pueden manejar los cambios en las tasas de interés y, por lo
general, sus necesidades son de corto plazo. Por el contrario, si el pescador acude a un
comprador, se establece un compromiso de entrega de las capturas. Este método
también le permite al pescador ahorrar tiempo y recursos, porque no debe acudir a
comprar insumos por cuenta propia.

Para montos pequeños (menores US$1,500 dólares), una persona puede tener acceso al
financiamiento a través de instituciones que ofrecen programas de “confianza
solidaria”. Bajo este sistema, los requisitos para obtener el préstamo son menores.

2.5.7. Caracterización de la flota pesquera


2.5.7.1. Artesanal
La pesca artesanal o de pequeña escala se define por La Ley de Pesca como aquella que
se realiza por nacionales, con embarcaciones de hasta quince metros de eslora y con
fines comerciales. Aunque el INPESCA indicó que la actividad generó alrededor de

146
12,465 empleos en años recientes, se ha estimado que la cantidad de personas que
dependen de la pesca artesanal asciende a 81,000, distribuidas en 112 comunidades
pesqueras (INPESCA & FAO, 2008). El 59% de los pescadores artesanales se encuentran
en el Caribe nicaragüense, el 30% en el Pacífico, y el 11% en aguas continentales.

Cuadro 21. Cantidad de embarcaciones artesanales matriculadas en Nicaragua

Embarcaciones artesanales matriculadas


Lugar
Con motor Sin motor
Pacífico 1,793 168
Atlántico 1,594 298
Aguas Continentales 209 93
Total 3,596 559
Fuente: INPESCA (2007).

La mayor concentración de embarcaciones artesanales está matriculada en el Puerto


Corinto en el Pacífico, y en la RAAS en el Atlántico.

Las embarcaciones artesanales, por lo general, carecen de medios para conservar las
capturas, y del equipo mecanizado para operar las artes de pesca. Las embarcaciones
artesanales operan con dos pescadores a bordo.

Existen más de 100 organizaciones pesqueras en el país, pero el desarrollo de la


asociatividad ha sido lento y complejo. El Departamento de Pesca Artesanal ha facilitado
apoyo a muchas de estas organizaciones en procesos de capacitación y legalización. La
tendencia de la mayoría de los pescadores artesanales es al trabajo individual. Sin
embargo, la asociatividad ha cobrado fuerza conforme las comunidades se conciencian
sobre los beneficios que obtienen para la comercialización del producto28.

La principal organización pesquera del país es la Federación Nicaragüense de Pescadores


Artesanales (FENICPESCA), que forma parte de la Confederación de Pescadores
Artesanales de Centroamérica (CONFEPESCA). La Federación trabaja activamente en la
legalización de organizaciones pesqueras y representación del sector a nivel nacional e
internacional.

2.5.7.2. Industrial
La Ley de Pesca de Nicaragua clasifica las actividades de pesca industrial y artesanal,
según el tamaño de la embarcación. La pesca industrial se define como aquella que se
realiza con fines comerciales, que utiliza embarcaciones de más de quince metros de
eslora, así como técnicas y artes de pesca mayores. Las licencias de pesca son otorgadas
por el Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC). En total, se reportaron 35

28
Taylor, N. 2009. Pesca artesanal en Nicaragua (entrevista personal). Managua, Costa Rica. INPESCA.
147
embarcaciones industriales con permisos de pesca en el Pacífico, y 143 embarcaciones
en el Atlántico (INPESCA, 2007).

Cuadro 22. Número de embarcaciones y armadores registrados en la flota pesquera


industrial de Nicaragua

Número de
Especie objetivo/Permiso de Número de armadores
Litoral embarcaciones con
pesca con licencia para pescar
permiso de pesca
Camarón 10 6
Langosta - -
Camarón de profundidad 7 3
Pacífico
Langostino 10 4
Escama y Tiburón 3 2
Atún 5 4
Camarón 54 2
Langosta 78 19
Camarón de profundidades - -
Atlántico
Langostino - -
Escama y Tiburón 11 1
Atún - -
Fuente: INPESCA (2007).

No todas las embarcaciones reportadas se encontraban activas, debido a la veda


indefinida del camarón del Pacífico. Las embarcaciones con permiso de pesca de
camarón de profundidad, también estaban paralizadas. En el Atlántico, se destaca la
cantidad de embarcaciones industriales dedicadas a la actividad langostera. De los 78
permisos emitidos, 51 correspondieron a la captura con nasas, y 27 para pesca por
buceo industrial (INPESCA, 2007).

2.5.7.3. Deportiva
Por el momento no hay estimaciones disponibles de las embarcaciones que se dedican a
la pesca deportiva en Nicaragua.

2.5.7.4. Proveedores de equipos y servicios


Los compradores (transportistas, acopiadores o exportadores) suministran los insumos y
equipos que requieren los pescadores artesanales. Este equipo se importa directamente
o se compra a una empresa distribuidora. Las exportadoras de langosta, por su parte, se
encargan de la fabricación de las nasas que requieren para la captura. Posteriormente,
el equipo comprado se distribuye entre los proveedores. Como forma de pago, el
pescador debe entregar el producto de sus faenas. Esta relación comercial es la más
accesible para el pescador. Además, le permite ahorrar el tiempo, que de otro modo,
debería destinar a la búsqueda de equipo.

148
La empresa Pesqueros Nicaragua, una sucursal de Pesqueros S.A, de capital panameño
está ubicada en la ciudad de Managua. Ofrece artículos para la pesca artesanal y
deportiva. Fibromaster (Chamorro Caldera & Compañía), localizada en Granada, es otra
empresa que se especializa en la fabricación de embarcaciones para la navegación,
pesca artesanal, pesca deportiva y turismo. Maneja también accesorios para
embarcaciones, motores marinos y construcciones especializadas.

2.5.8. Producción acuícola certificada


Según los registros de la OSPESCA (2009), Nicaragua cuenta con 23,593.57 hectáreas de
cultivos acuícolas. De estas, 23,436.57 hectáreas son manejadas industrialmente. El
desarrollo de la actividad ha sido lento y ha estado en manos de grandes empresas
ubicadas en la zona norte del país, en el departamento de Chinandega.

Sólo dos empresas han desarrollado los procesos requeridos para obtener
certificaciones ambientales en sus fincas. Las empresas Camanica y el grupo Seajoy, se
han certificado ambientalmente con el Aquaculture Certification Council.

2.5.9. Clasificación de especies de captura/cultivo


2.5.9.1. Capturas marinas
La explotación pesquera y acuícola produjo en el 2008 un total de 27,151 toneladas. El
54% de este volumen fue generado por camaronicultura en la zona pacífica. El 20%
provino de la captura del Pacífico y el 18% del Atlántico. Por último, el 8% restante se
derivó de pesca y cultivo en aguas continentales (INPESCA, 2009).

El Gráfico 30 muestra la producción de hidrobiológicos en Nicaragua. De acuerdo con el


gráfico, la camaronicultura y las actividades de captura y producción en aguas
continentales, mostraron un incremento durante los últimos años. La captura de la
costa pacífica también se incrementó, pese a la veda total para la captura de camarón
industrial. La actividad se ha compensado con otro tipo de capturas, principalmente la
de langostino de profundidad. La captura en la costa atlántica se ha mantenido
constante.

149
Gráfico 30. Volumen de producción de productos hidrobiológicos registrados en
Nicaragua
30000

25000
Volumen de Producción
en toneladas 20000

15000

10000

5000

0
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
Captura Aguas Continentales 341 283 606 780 364 932 2207
Captura Marina Atlantico 5376 5379 4986 5411 5430 5813 4945
Captura Marina Pacifico 3648 3134 2857 4003 3311 5474 5340
Camaron Cultivo Entero (Pacífico) 6090 7005 7833 9613 10838 11074 14659

Fuente: Elaboración propia con datos del INPESCA, 2009.

En el 2008 dentro de la pesca de escama se destacan las siguientes capturas: pargos


(1,998 toneladas), róbalo (757 toneladas) y dorado (296 toneladas). El Niño ha sido
asociado con la disminución de las capturas durante los períodos 2002-2003 y 2006-
2007. Como consecuencia de este fenómeno, las aguas del Pacífico aumentaron su
temperatura, y las poblaciones de peces se alejaron hacia aguas profundas y frías. Se
pronostica una nueva caída en las capturas de escama debida a la presencia del
fenómeno en el 2009-2010. Para septiembre del 2009, la Federación Nicaragüense de
Pescadores Artesanales (FENICPESCA) reportó que las capturas de escama en el Pacífico,
habían disminuido un 40% (Marenco, 2009). Este comportamiento se evidenció en las
capturas de pargo.

150
Gráfico 31. Desembarques de los principales grupos de escama registrados en
Nicaragua

4500

Desembarques registrados
4000
3500

en toneladas
3000
2500
2000
1500
1000
500
0
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
Pargos 1515 1531 1696 2496 1930 2578 1998
Macarela 135 135 128 63 25 77 47
Corvinas 93 101 103 102 92 180 118
Tiburones 204 142 166 167 189 181 167
Groupers, Meros, y Cabrillas 300 336 333 285 393 306 241
Dorado 1012 521 283 204 140 131 296
Robalos 985 1017 749 681 747 790 757

Fuente: Elaboración propia con datos del INPESCA (2009)

Según el INPESCA (2008), Nicaragua exportó 4348 toneladas de escama (incluye cultivo)
por un valor de US$20.15 millones. Los principales mercados para el pescado, basado en
volúmenes exportados, fueron: Estados Unidos (69.1%), México (9.6%), Honduras
(6.3%) y Costa Rica (5.5%).

La captura de langosta del Caribe de Nicaragua ha sido la actividad con mayor impacto
económico. En el 2008 se exportaron 1,146.7 toneladas de colas de langosta que
equivalen a un valor de US$41.79 millones. Dentro del total de hidrobiológicos, este
valor sólo es superado por el camarón de cultivo.

El Gráfico 32 presenta la tendencia de las capturas de la langosta en los últimos años.


Aunque las cifras de desembarques no han mostrado caídas significativas, los
pescadores, empresarios y las entidades relacionadas, han reconocido que las
poblaciones disminuyen con el paso de los años. En el 2000 se produjo un crecimiento
considerable en las capturas como consecuencia del aumento (40%) en la flota pesquera
(WWF & PROARCA, 2004). Durante ese período, las capturas se basaban en el
rendimiento máximo sostenible (RMS), es decir, el equivalente a 1360 toneladas.

151
Gráfico 32. Desembarques de langosta del Caribe registrados en Nicaragua

2000
1800
1600
Desembarques registrados

1400
en toneladas

1200
1000
800
600
400
200
0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
Artesanal 434 692 930 499 646 587 683 529 589 617 774
Industrial (Buzos) 300 369 413 270 290 264 279 241 252 246 202
Industrial (Nasas) 345 421 480 342 349 295 304 270 254 240 289

Fuente: Elaboración propia con datos del INPESCA, 2008.

Para el 2008, la pesca artesanal presentó la mayor participación en las capturas de la


langosta del Caribe (61%), seguida por la industrial (39%). Dentro de este último sector,
la captura con nasas fue la técnica predominante (59%).

La rentabilidad de la flota industrial ha disminuido considerablemente debido a la


reducción del precio de los productos en el mercado internacional, y a los elevados
costos de producción. Se ha requerido la inversión de más recursos para capturar la
langosta del Caribe, debido al agotamiento de sus poblaciones. Desde el 2000, las
capturas de la pesca industrial han mostrado un descenso, mientras que las de la
artesanal (buzos y nasas) han aumentado.

Además de la sobreexplotación, algunos otros problemas que se han presentado con la


extracción de este recurso hidrobiológico son los siguientes:29
Irrespeto a las tallas mínimas (140 mm longitud de cola o 142 g de cola).
Captura de hembras en estado de reproducción.
Irrespeto a las normas técnicas de las nasas (diseño para excluir langostas con
menores tallas).
Irrespeto al número de nasas permitidas.

29
Barnutty, R. 2009. Pesca de langosta en Nicaragua (entrevista personal). INPESCA. Managua, Nicaragua.

152
Irrespeto a las zonas de reproducción (por ejemplo en Cayos Misquitos,
considerada como un área protegida bajo un plan de manejo).

Con la eliminación eventual del buceo en Nicaragua, como arte de pesca intensiva,
debido a la aprobación de la Ley 613 –Ley de Protección y Seguridad a las Personas
Dedicadas a la Actividad de Buceo–, se espera una recuperación del recurso. Sin
embargo, debe considerarse que el rendimiento de la captura con nasas, equivale a un
tercio del rendimiento de la captura con buzos en términos del esfuerzo pesquero.

La pesca de camarón del Pacífico está dirigida a las especies de camarón blanco, rojo,
café, tití y tigre principalmente. En el Atlántico las especies objetivo son el camarón rojo,
blanco, rosado, café, y siete barbas. Los desembarques de camarón y langostino
registrados en Nicaragua se presentan en el Gráfico 33.. Como consecuencia de la veda
total a la pesca industrial del camarón en el Pacífico, los desembarques disminuyeron
significativamente a partir del 2006. También se han impuesto vedas parciales a la flota
artesanal.

Gráfico 33. Desembarques de camarón y langostino registrados en Nicaragua

5000
Desembarques registrados

4500
4000
3500
en toneladas

3000
2500
2000
1500
1000
500
0
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
Camaron entero 452 367 609 327 423 164
Camaron Cola 2292 1939 1618 1948 1186 1272 969
Langostino 61 37 0 343 2696 2868

Fuente: INPESCA, 2008.

A partir del 2006, el sector industrial inició operaciones dirigidas a la pesca del
langostino (Pleuroncodes planipes). En los últimos dos años, las capturas de esta especie
han abierto nuevas oportunidades para las industrias asociadas.

Gutiérrez (2007) indica que el camarón del Pacífico nicaragüense se ha agotado debido a
la fuerte presión que ha ejercido la pesca desde 1990, al calentamiento de las aguas
debido a El Niño, al uso de artes y métodos de pesca nocivos (explosivos y bolsas
camaroneras), a la destrucción del mangle y al uso de agroquímicos en cultivos cercanos
a esteros y bahías.

153
Si se analizan los datos históricos de la captura del camarón en el Pacífico, se puede
apreciar el claro agotamiento del recurso. Estudios recientes de monitoreo de las
poblaciones del camarón han indicado que el recurso todavía no se ha recuperado30.

Gráfico 34. Desembarques de camarón (cola) de la flota industrial de arrastre del


Pacífico registrados en Nicaragua

900
Desembarques Registrados

800
700
en toneladas

600
500
400
300
200
100
0
1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
Camarón (colas) 528 495 458 364 559 781 346 412 305 235 177 130 53 14

Fuente: Elaboración propia con datos del INPESCA, 2009.

Varias embarcaciones con bandera nicaragüense han participado en la captura de


túnidos en el Océano Pacífico Oriental (OPO); sin embargo, estas son de capital
extranjero. Actualmente, la mayoría de las capturas son desembarcadas en otros países
centroamericanos. Las capturas de atún aleta amarilla y barrilete que se llevaron a cabo
en esta zona, totalizaron 5,569 y 2,266 toneladas, respectivamente (INPESCA, 2009). La
integración del país hacia una industria exportadora de atún requiere de fuertes
inversiones en plantas procesadoras e infraestructura pesquera.

Otras capturas marinas de relevancia, son la del pepino de mar, caracol rosado
(Strombus gigas) y moluscos como la concha negra (Anadara spp). El pepino de mar y el
caracol rosado, generalmente son productos accesorios de la pesca de langosta que se
realiza por medio de buceo. Aunque el pepino de mar predomina en las capturas del
Atlántico, se ha presentado un incremento en las del Pacífico. La especie de interés
comercial en el Atlántico es el molongo (Holothuria mexicana), mientras que en el
Pacífico es el pepino rojo (Holothuria spp.). Para el 2008, se capturaron 275 toneladas
de pepino de mar, provenientes del Atlántico en su mayoría (66%).

Durante el 2008, el caracol rosado generó US$1.38 millones como resultado de las
exportaciones hacia los Estados Unidos. En total, se exportaron 100 toneladas. El

30
Rivas, C. 2009. Funciones y labores del CIDEA (entrevista personal). CIDEA. Managua, Nicaragua.
154
INPESCA tiene lineamientos de captura muy estrictos con respecto a la captura y
exportación de esta especie. Se ha establecido una cuota de 113 ton (aproximadamente
750,000 conchas) para la exportación de filete de carne, y otra adicional para los
subproductos con base en recortes. Existen vedas parciales para la captura, y se trata de
una especie protegida por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies
Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

La captura de moluscos en los bosques de mangle, es una actividad dirigida al consumo


nacional. Sin embargo, no se manejan registros y se ha reportado que parte de las
capturas, sale del país ilegalmente hacia El Salvador y Honduras (INPESCA, 2009). Las
especies de mayor interés comercial son la concha negra, almejas, cambutes, ostras y
ostiones.

2.5.9.2. Capturas en aguas continentales


En los cuerpos de agua continentales, la pesca artesanal captura principalmente las
siguientes especies: tilapia, mojarra, y róbalo. Estas capturas se dirigen en su mayoría, al
mercado local. El Gráfico 35 expone los desembarques registrados de las principales
especies capturadas en aguas continentales en Nicaragua.

Gráfico 35. Desembarques de las principales especies capturadas en aguas


continentales registrados de Nicaragua

1000
900
Capturas registradas

800
en toneladas

700
600
500
400
300
200
100
0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
Otros Peces 59 65 43 37 8 41 25 78
Guapote 57 60 59 94
Mojarra 63 43 39 302
Tilapia 232 186 168 154 394 557 197 370
Robalo 79 236 129 91 84 26 43 85

Fuente: Elaboración propia con datos del INPESCA, 2009.

2.5.9.3. Acuicultura
El mayor desarrollo se ha llevado a cabo en la camaronicultura. Para el 2008, se
exportaron 9,996 toneladas de camarón de cultivo (L. vannamei) que generaron un
valor aproximado de US$56.42 millones. Aunque existen diversas fincas ubicadas a lo

155
largo del litoral pacífico de Nicaragua, la mayor concentración de fincas se encuentra en
el Estero Real, en las orillas del Golfo de Fonseca.

Gráfico 36. Producción de camarón y tilapia registrada en Nicaragua

18000
16000
Volúmenes de cultivo

14000
12000
en toneladas

10000
8000
6000
4000
2000
0
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
Tilapia Cultivo 395 349 170 333 1385
Camaron Cultivo Entero 6090 7004 7833 9613 10838 11074 14659

Fuente: Elaboración propia con datos del INPESCA, 2009.

El cultivo de tilapia aún no se ha desarrollado significativamente en Nicaragua, pero se


encuentra en crecimiento. Los niveles de producción alcanzaron 1,385 toneladas en el
2008. No obstante, de acuerdo con el Gráfico 36, representa sólo una fracción de los
productos hidrobiológicos cultivados en el país.

2.5.10. Cadenas de comercialización


2.5.10.1. Cadena tradicional
La cadena productiva del sector pesquero en Nicaragua presenta una estructura
diseñada para atender los mercados de exportación. Según el INPESCA & FAO (2008), se
estima que entre el 80-85% de los productos pesqueros capturados se dirigen a destinos
internacionales, mientras que una mínima parte (20-15%) queda para el mercado
interno. La pesca artesanal captura aproximadamente el 80% del pescado y el 50% de la
langosta en el país. También es responsable de proveer casi el 98% de los productos
encontrados en el mercado nacional.

La cadena de comercialización de la pesca artesanal, inicia con desembarques en la


playa. Aproximadamente el 75% de los desembarques en el Pacífico se realizan en
playas abiertas. Posteriormente, el producto se entrega en los centros de acopio
privados. Estas instalaciones pertenecen a las empresas exportadoras, o a
intermediarios independientes. El producto consolidado se envía a la ciudad capital.

En el Atlántico, alrededor del 90% de los desembarques se realizan en las playas, en


recibideros de acopiadoras. Después de esto, el producto se envía a las plantas

156
procesadoras en la costa (INPESCA, 2009). Durante los desembarques en la playa, es
común la presencia de individuos locales que buscan comercializar el producto de
segunda o el rechazo.

Figura 5. Cadena de comercialización de los productos pesqueros en Nicaragua

Fuente: Elaboración propia

El comercio local en las comunidades pesqueras, en la mayoría de los casos, es


administrado por las mujeres (parientes y esposas de pescadores). Estas son conocidas
en el país como “paneras”. El INPESCA y otras ONG, han emprendido esfuerzos para
aumentar la participación de las paneras a nivel nacional, a través de apoyo y
157
capacitación en temas de asociatividad, valor agregado, manipulación de productos,
entre otros. El trabajo que realizan las mujeres, a pesar de la informalidad, presenta una
gran relevancia para la microeconomía familiar de muchas comunidades costeras.

Los intermediarios acopiadores cuentan con un recibidero establecido en la playa. Estos


reciben el producto directamente de los pescadores, como respuesta al pago por el
préstamo de insumos y equipos para la pesca. Las ventas de estos intermediarios y
transportistas acopiadores, se dirigen a empresas procesadoras, exportadoras o
mercados municipales.

Los mercados municipales que se localizan en la capital cuentan con cubículos para
acopiar los productos pesqueros. Los puntos de venta tienen un costo que se debe
pagar a la respectiva alcaldía. Principalmente, son mujeres quienes manejan las ventas.

El producto se comercializa fresco o fileteado, directamente al consumidor final. El


traslado del producto hasta los mercados se realiza en canastos que son transportados
por camiones o buses (Hernández, 2007). Los principales pescados comercializados son:
tiburón, corvina, pargo, lenguado, camarones y producto de rechazo, comúnmente
denominado “charbaca”.

El pescado se exhibe sin utilizar hielo, sobre una superficie de madera o en recipientes
plásticos. Existen hieleras para almacenar el producto que no se logra comercializar
durante la jornada. Sin embargo, esta medida no contribuye a mantener la calidad,
porque previamente se interrumpió la cadena de frío. El pescado se entrega al
consumidor envuelto en papel periódico o dentro de una bolsa plástica.

Las condiciones sanitarias de los mercados municipales son muy deficientes. Los pisos
están expuestos a un alto grado de contaminación, y la presencia de moscas es
abundante. Los vendedores deben autoabastecerse de hielo, porque dentro de las
instalaciones no existen máquinas para su fabricación.

Para el 2009, habían diecisiete plantas procesadoras de productos pesqueros


registradas que cumplían con el Código Sanitario del MAGFOR. Aunque la principal
función de estas plantas es servir al sector exportador, también cumplen el papel de
empresas mayoristas que procesan productos para proveer a supermercados y otros
clientes más exigentes. Estas plantas procesadores deben contar con la capacidad de
almacenamiento, procesamiento, transporte y logística necesarias para abastecer el
mercado local.

Los supermercados del país manejan productos procesados como el pescado entero
congelado, filetes congelados o empacados al vacío. La calidad de este producto se
asegura por medio del establecimiento de relaciones comerciales con las plantas

158
procesadoras. Los supermercados se abastecen de filetes de tilapia importados, porque
son más fáciles de manipular que el producto fresco local.

Los restaurantes y marisquerías siguen una estrategia de autoabastecimiento. Compran


el producto a minoristas o en los mercados. También pueden establecer una relación
con un intermediario que provee el pescado según su disponibilidad.

El gremio exportador requiere mantenerse al día con las normas y legislación vigente.
Por esta razón, mantiene controles muy estrictos en la cadena productiva. Las plantas
de proceso, centros de acopio y embarcaciones (principalmente langosteras y
camaroneras), deben ser autorizados por la Dirección de Inocuidad Alimentaria del
MAGFOR. Se requiere cumplir con el Código de Normativas de Alimentos que contempla
las normas HACCP. Las plantas procesadoras, por lo general, mantienen la trazabilidad
parcial del producto, por medio de los registros de ingreso de producto.

2.5.10.2. Cadenas para productos diferenciados


En Nicaragua, no se identificó una diferenciación entre las cadenas de comercialización
para productos diferenciados y convencionales. El INPESCA ha conducido una estrategia
para promocionar el consumo interno de pescado. Se pretende hacer más accesibles los
productos pesqueros para la población en general.

También se incentivaron las Ferias de Pescado con el apoyo de varias organizaciones de


pescadores y empresas procesadoras. En estas actividades, participaban organizaciones
de pescadores o paneras que promocionan productos pesqueros provenientes de la
pesca artesanal, en algunos casos, con valor agregado como filetes empacados y tortas
de pescado.

A pesar de la programación de ferias que se realizó en el 2009, el proyecto se suspendió


por razones financieras. Varios grupos de pescadores y comerciantes están a la espera
de la reactivación de esta iniciativa. La comercialización a través de cooperativas y otras
asociaciones, no se ha desarrollado significativamente en el país. En este sentido, las
ferias pesqueras representaban un gran avance.

2.5.10.3. Cadenas de valor


La complejidad de la cadena de valor de los productos pesqueros depende de variables
como la producción y la comercialización. Los costos de operación no se consideran
dentro de la pesca artesanal. Los precios otorgados al pescador no se basan en el costo
de la operación de captura y, por lo tanto, son establecidos por el intermediario según
las tendencias del mercado, la competencia y su propia ganancia.

Se estima que la diferencia entre el precio de venta del pescador y la venta del
intermediario, varía entre el 35%-45%. (Hernández, 2007). El pescador no tiene poder

159
de negociación frente al intermediario y normalmente se ve obligado a aceptar el precio
que este le ofrece.

En términos de precios, un armador comercializa la cola de langosta del Caribe entre


US$24 y US$ 26 por kilogramo; mientras que la planta procesadora (luego del proceso y
empaque) la vende entre U$31 y US$37 por kilogramo (WWF & PROARCA, 2004). Por lo
general, no hay diferenciación de precio entre la langosta capturada por buceo, y la
capturada con nasas.

2.5.10.4. Controles, trazabilidad e inocuidad


El INPESCA en conjunto con la Dirección de Inocuidad Alimentaria del MAGFOR, son los
principales encargados de velar por los controles, trazabilidad e inocuidad. El INPESCA
actúa para que se cumplan los parámetros biológicos de la captura (tallas, especies, etc.)
y la procedencia del producto; mientras que el MAGFOR vela por la inocuidad.

La trazabilidad dentro de la cadena de comercialización, para el mercado interno no está


definida. Contrariamente, en el proceso de exportación, existen controles para regular y
monitorear la procedencia de los productos.

Las plantas procesadoras tienen la obligación de presentar informes mensuales ante el


INPESCA. En estos reportes se debe detallar la información sobre los proveedores y los
productos pesqueros que manejan (especies, tallas y pesos).

Para la exportación de productos hidrobiológicos, el INPESCA otorga Certificados de


Exportación. Para obtenerlos se requiere estar inscrito en el INPESCA y presentar los
siguientes documentos: una constancia de maquila de planta autorizada por el MAGFOR
con un plan HAACP, un certificado de origen, un certificado sanitario del MAGFOR, los
respectivos formularios aduaneros, las facturas de exportación y respectiva lista de
empaque. El certificado de inspección debe estar firmado por un inspector de pesca del
INPESCA. En el caso de camarones de cultivo, estos requieren un análisis de
cloranfenicol (un antibiótico prohibido en los principales mercados internacionales).

El departamento de monitoreo, vigilancia, y control del INPESCA, realiza también actas


de inspección. Las embarcaciones o plantas de procesamiento son seleccionadas en
forma aleatoria.

2.5.10.5. Modalidades de comercialización


Para definir las modalidades de comercialización del producto sostenible en Nicaragua,
se debe tomar en cuenta que los hidrobiológicos están vinculados principalmente con
los mercados de exportación, y que el mercado nacional presenta un bajo consumo de
pescado. La primera es la orientación internacional que tienen los productos pesqueros
y acuícolas.

160
El producto pesquero sostenible podría comercializarse a través de una exportadora que
esté dispuesta a diferenciar este producto. En la actualidad, las exportadoras manejan
su producto a través de un intermediario o empresa importadora. Posteriormente, los
productos ingresan a otra cadena comercial (mayorista-minorista-cliente final).

Si una empresa minorista en un mercado internacional desea adquirir producto


amigable con el medio ambiente, deberá asegurar una cadena comercial más directa y
transparente. Por ejemplo, si un minorista en Estados Unidos desea adquirir únicamente
langosta capturada con nasa, debe contar con un proveedor que le asegure el método
de pesca empleado. Además, debe contar con estrictos contratos de compra y llevar a
cabo controles internos a lo largo de la cadena. Es necesario que todos los actores de la
cadena reconozcan el producto como sostenible y aseguren su trazabilidad.

2.5.10.6. Limitaciones y problemas de comercialización para la pesquería


sostenible
Los principales problemas de comercialización para el mercado nacional están ligados a
un mal manejo de los productos desde la embarcación hasta el consumidor final. Estas
deficiencias afectan la calidad de los productos. Los principales problemas que afectan
la comercialización de productos pesqueros en la región se presenta en el Anexo A.

En Nicaragua, la cadena comercial para el mercado local se caracteriza por su


informalidad. Para el consumidor, la decisión de compra es motivada por el precio y se
dejan de lado aspectos relacionados con la calidad e inocuidad.

Una situación contraria se presenta en el sector exportador, donde estos parámetros


son cuidadosamente controlados. En el caso de los mercados internacionales, la
principal limitante es la demanda comercial y su efecto sobre los precios. Por ejemplo, la
disminución de la demanda estadounidense de langosta, ha reducido significativamente
el precio de este producto, considerado como “de lujo”. Esta caída en los precios ha
tenido un impacto negativo sobre la actividad. Inclusive, muchas empresas y
proveedores han sido incapaces de mantener la rentabilidad de su negocio bajo estas
condiciones de mercado.

2.5.10.7. Expectativas sobre el comportamiento de la oferta


De acuerdo con los exportadores de langosta entrevistados, el volumen de captura se
mantendrá como consecuencia del estado del recurso y la reducción del esfuerzo
pesquero industrial. La búsqueda de nuevos mercados para la langosta no es una
prioridad. Primero se debe satisfacer con menos capturas la demanda de los mercados
establecidos. Asimismo, la industria debe enfrentar elevados costos asociados con el
combustible, que reducen la rentabilidad de la pesca.

161
Se pronostica que la conversión productiva de la pesca por buceo, tendrá un efecto
negativo sobre el volumen capturado. Actualmente, el método por buceo es más
rentable que la pesca de langosta con nasas.

El cultivo de camarón seguirá su crecimiento, impulsado por las grandes empresas


instaladas, y también por los proyectos artesanales que se desarrollan en las zonas
circundantes a las fincas. Se espera que el producto logre acceder mercados en
crecimiento como el de Europa del Este.

Si las barreras legales que impiden el desarrollo del cultivo de tilapia se eliminan, se
puede esperar que esta actividad contribuya no sólo con la seguridad alimentaria del
país, sino también con la diversificación de actividades agrícolas y el desarrollo de
industrias exportadoras paralelas.

El langostino de profundidad, un producto prácticamente exclusivo para el mercado de


exportación, ha tenido un crecimiento acelerado debido a su reciente aprovechamiento.
Debido a las grandes inversiones de varias empresas en la explotación del recurso, se
espera que los altos niveles de capturas continúen. De ser así, no se tiene suficiente
información científica sobre el estado del recurso y el posible impacto de esta
emergente pesquería.

Las expectativas de oferta de los productos de escama es difícil de determinar. Los


fenómenos atmosféricos han tenido un gran impacto sobre las capturas anuales. Con la
presencia de la terminal pesquera “Shin Komatzu” en el Pacífico, se espera mejorar los
procesos de manipulación en las cadenas de comercialización, para asegurar la calidad e
inocuidad de los productos.

162
3. Caracterización de las prácticas y tecnologías sostenibles y su potencial de
producción amigable con la biodiversidad

3.1. Captura
3.1.1. Pesca de palangre
La pesca de palangre consiste en el esfuerzo realizado por embarcaciones que usan una
línea de pesca central equipada con líneas más pequeñas, con anzuelos y carnadas. Las
especies objetivo de la pesca palangrera están destinadas a la captura de grandes
pelágicos de alto valor comercial y especies demersales. Esta técnica de pesca tiene
como ventaja su selectividad en la captura de especies objetivo, si se utilizan los equipos
y técnicas desarrollados para este fin. De este modo, la pesca incidental de peces de
poco valor comercial y tortugas marinas, se puede minimizar significativamente. Este
arte de pesca se utiliza en todos los países centroamericanos.

Imagen 8. Pesca de palangre En el caso de la pesca con palangre, Mug et


al. (2008) señalan dos tipos: palangrera de
superficie y palangrera de fondo. La pesca
palangrera de superficie tiene como
objetivos los peces pelágicos como el atún,
picudos, tiburones y dorados, mientras
que la pesca palangrera de fondo está
dirigida a peces demersales como pargos y
meros. Esta última es la que realizan los
pescadores artesanales cerca de la costa.
La pesca de dorado es más costera y
superficial; se utilizan líneas con mayor
Fuente: King (1995). número de anzuelos y de menor tamaño.

Los factores que influyen en el potencial de producción amigable con la biodiversidad,


incluyen el tipo de anzuelo y carnada, la profundidad del equipo, la ubicación de la
pesca y la manipulación de la pesca incidental. Se puede argumentar que la captura
incidental de tortugas con la pesca de palangre es inevitable; pero siempre se puede
reducir y mitigar este impacto con el equipo, técnica, y manejo adecuado. La gran
mayoría de pescadores no capturan deliberadamente las tortugas marinas, porque
representan un anzuelo y una carnada perdida, un posible daño a las líneas y una
consideración adicional en las labores y tiempo de los tripulantes31.

Desde hace varios años, el uso de anzuelos circulares, ha sido promovido por
organizaciones ambientalistas como la WWF y los fabricantes de anzuelos como una
alternativa para la reducción de capturas mortales de tortugas y especies de poco valor
comercial, y para minimizar las posibilidades de mortalidad en la pesca deportiva. El

31
Salazar, R. 2009. Industria palangrera costarricense (entrevista personal). Puntarenas, Costa Rica. Cámara Nacional de la Industria
Palangrera.
163
diseño de estos anzuelos circulares reduce la posibilidad de que las capturas traguen el
anzuelo y este ocasione una penetración profunda en algún órgano vital. Estos anzuelos
circulares se posicionan dentro de la esquina de la mandíbula para enganchar el labio de
la presa.

La WWF ha emprendido una iniciativa para capacitar a los pescadores palangreros sobre
el uso de anzuelos circulares, y promover su uso al demostrar científica y prácticamente
que las capturas de las especies objetivo no muestran una reducción significativa con el
uso de estos anzuelos. Por medio de este enfoque participativo, la WWF ha logrado que
muchos pescadores palangreros en el Océano Pacífico Oriental (OPO) se unan al
esfuerzo que procura proteger los recursos marinos y generar conciencia sobre los
aspectos de la pesca que pueden mejorarse para reducir los impactos de la captura
incidental.

Imagen 9. Anzuelos “J” y Actualmente los principales fabricantes de


circulares utilizados en anzuelos del mundo producen anzuelos
palangres atuneros circulares. Los proveedores de insumos
pesqueros en Centroamérica pueden conseguir
y ofrecer estos anzuelos. Se recomienda
obtener asesoría técnica sobre el uso de estos
anzuelos, previo a cualquier cambio de equipo.
La WWF, junto con las instituciones
gubernamentales encargadas de la pesca,
Anzuelo “J” Anzuelo Circular
organizaciones pesqueras que han tenido
participación y experiencia en anzuelos
Fuente: Mustad (2009) circulares y la CIAT, son algunas entidades que
pueden brindar capacitación sobre el equipo.

Los anzuelos circulares tienen un precio superior a los anzuelos “J” debido al tipo de
metal utilizado por el fabricante. Sin embargo, la WWF tiene un programa por medio del
cual provee el insumo. Los principales fabricantes de estos anzuelos son Mustad
(compañía noruega líder de la industria) y Forman Tech (compañía coreana).

Otro aspecto que puede ser controlado para reducir la captura incidental de palangre,
es la profundidad de los anzuelos. Las tortugas, picudos y tiburones que forman parte
importante de la pesca incidental, usualmente se encuentran en profundidades
menores a los 100 m. (Beverly et al., 2003). Por su parte, la mayoría de las especies
pelágicas adultas como el atún y picudos se localizan entre los 100 y 400 m de
profundidad.

Beverly et al., (2003), también indican cómo la pesca de palangre se debe llevar a cabo
por lo menos a 12 millas náuticas de las barreras coralinas. La pesca en una zona

164
coralina, altera cadenas tróficas muy sensibles de este ecosistema, con consecuencias
adversas sobre las poblaciones y ciclos reproductivos de muchos organismos marinos.

En la pesca de palangre, la captura incidental de aves también puede convertirse en un


problema, si no se controla adecuadamente. Las soluciones a este problema son fáciles
de implementar. Beverly et al., (2003) indican cómo el tamaño del anzuelo puede evitar
que un ave se enganche. Se puede utilizar carnada descongelada para asegurar que se
hunda más rápidamente que una congelada, minimizando el tiempo de exposición que
tiene un ave para capturarla en la superficie. Cuando las actividades de pesca se realizan
durante la noche, se evita la captura de aves.

3.1.2. Redes de arrastre


El uso de redes de arrastre consiste en halar una red de gran tamaño con una o más
embarcaciones que capturan con poca selectividad, cualquier especie marina u objeto
que entre por la boca de la red. Existen redes de arrastre pelágicas y redes de arrastre
de fondo. El uso de redes de arrastre es el más común en la región y está dirigido a la
captura de camarones y langostinos de profundidad. Este método se utiliza en todos los
países contemplados en esta investigación.

Las redes de arrastre de fondo se caracterizan por su poca selectividad y por alterar el
lecho marino. Este arte de pesca es el líder en capturas incidentales. Eayrs (2007), indicó
que el 27% de descartes producto de la pesca incidental a nivel mundial, se originaron a
partir de este arte. Es común que la pesca incidental sobrepase la de la captura objetivo
(camarón) en términos de volumen. Se puede decir que por cada kilogramo de camarón,
se puede capturar hasta 20 kilogramos o más de especies incidentales. (Eayrs, 2007).

La captura incidental de las flotas camaroneras se caracteriza por presentar una


composición de especies de poco valor comercial, y con maltrato físico debido a la
operación de la red, especies juveniles, especies amenazadas como mamíferos y
tortugas marinas, corales y otras formaciones de los lechos marinos.

Existen técnicas y equipos utilizados para mitigar la captura incidental, de tal manera
que se evite capturar especies como mamíferos, tortugas marinas y otras especies de
mayor tamaño que no forman parte de la captura objetivo. Para esto, se ha establecido
el uso de dispositivos reductores de captura incidental, denominados Dispositivos
Excluidores de Tortugas conocidos comúnmente como DET o TED (por sus siglas en
inglés –Turtle Excluding Device–). Los DET se han desarrollado según las características
de la flota, y de las propias redes de arrastre de cada país. En las redes camaroneras de
arrastre de fondo, el dispositivo es una reja de acero inoxidable que se instala dentro de
la red. Especies de mayor tamaño, como las tortugas que entran por la boca de la red de
arrastre, chocan contra reja y son desviadas hacia una salida.

165
Christian & Harrington (1987) citados por Arauz (2007), indican cómo un DET puede
reducir la captura incidental de tortugas en un 97% y la captura incidental en un 70%,
sin alterar la rentabilidad de la operación. El uso del DET aumenta la eficiencia de la
operación, porque se incrementa el tiempo de pesca sobre las especies objetivo y se
reduce el tiempo en la manipulación y clasificación de la captura incidental. Los daños a
las redes son menores y la embarcación ahorra combustible al minimizar el tiempo en
actividades de mantenimiento de la red.

El uso de los DET logra que la pesca de arrastre sea más selectiva; sin embargo, sigue
siendo considerada como un arte de pesca con un impacto ambiental negativo.

Bajo el acuerdo CITES y el Acta de Especies Amenazadas, los Estados Unidos estableció
controles estrictos sobre las embarcaciones camaroneras de su propio país desde 1991.
Como técnica para asegurar la protección de especies amenazadas a nivel internacional
y evitar importaciones de países sin controles de DET, se estableció la Ley Pública 101-
162 en su Sección 609. Esta Ley de Estados Unidos requiere que el país excluya todas las
importaciones de camarón, a menos que los países exportadores cumplan con ciertos
criterios.

Con base en esta Ley, el Departamento de Estado otorga una certificación a los países
exportadores que cumplan con ciertos criterios técnicos. Dentro de los aspectos
necesarios para la certificación, se encuentra el buen uso, control y monitoreo de DET a
nivel nacional del país exportador. Las inspecciones son realizadas por el Departamento
de Estado, y las certificaciones se otorgan anualmente durante el mes de abril. Cualquier
falta en el cumplimiento de los criterios técnicos, conduce a un embargo de las
exportaciones de camarón del país en cuestión (DeSombre, 2000).

Para evitar esta sanción comercial, se requirió el establecimiento de legislación en los


países exportadores de camarón marino. Estas leyes contemplan el uso del DET y sus
respectivos programas de monitoreo y control. Sin embargo, en muchos casos, se
incumple con la legislación. El monitoreo y los controles son muy limitados y las medidas
de sanción no se aplican efectivamente.

3.1.3. Redes de cerco


Las redes de cerco son generalmente asociadas con la pesca atunera. La pesca industrial
que utiliza este método involucra el establecimiento de una red de gran tamaño
alrededor de un cardumen de peces, generalmente túnidos o sardinas. Posteriormente,
la red se cierra en forma circular. Según el uso que se le dé a la red, puede ser poco
selectiva.

Algunos peces pelágicos como los picudos, tiburones, delfines, tortugas y muchas otras
especies no objetivo acompañan los cardúmenes de atún. Comúnmente las poblaciones
de delfines están asociadas a los cardúmenes atuneros por razones ecológicas. Bajo este

166
método de pesca, los pescadores identifican grupos de atún y los rodean con la red de
cerco con el fin de capturar el cardumen. Los delfines (junto con el atún) son guiados
dentro de la red utilizando helicópteros, lanchas de velocidad y explosivos pequeños.
Como consecuencia, los delfines pueden quedar atrapados en la red y ser expuestos a
una muerte segura porque requieren subir a la superficie para respirar.

El historial del conflicto entre la protección del delfín y la industria atunera es muy
complejo. El establecimiento de controles inició desde 1972, a partir de la promulgación
del Acta de Protección de Mamíferos Marinos de los Estados Unidos (MMPA, por sus
siglas en inglés). Luego surgió una iniciativa mundial para la protección del delfín. Hoy
en día, la pesca comercial de atún requiere del cumplimiento de estrictos controles
internacionales que velan por la conservación del recurso y de la protección de especies
capturadas incidentalmente. El ente responsable de la conservación y ordenación de las
pesquerías de atunes y otras especies capturadas por buques atuneros en el Océano
Pacífico Oriental (OPO) es la Comisión Interamericana de Atún Tropical (CIAT).

Las técnicas y el equipo para hacer la pesca de atún más selectiva mediante el uso de la
red de cerco son muy limitadas. La técnica de “backdown” es una operación en la que la
red pierde tensión para permitir el escape de los delfines. Sin embargo, algunos atunes
también logran salir. Otra opción es el panel de “medina”, que se ubica en la parte más
superficial de la red de cerco, y facilita el escape de los delfines. Las embarcaciones
atuneras que operan en el OPO requieren de observadores a bordo. La función de estos
es monitorear y registrar las operaciones de la embarcación, y asegurar que la
mortalidad de los delfines sea mínima o nula.

Una técnica de captura de atún involucra el uso de DAP (dispositivos agregadores de


peces), que se basa en el fenómeno natural de agrupación de peces alrededor de un
objeto flotante. Los DAP artificiales, son utilizados por las embarcaciones industriales
que cuentan con sistemas de posicionamiento satelital y equipo de sonar. El capitán de
un barco atunero, puede identificar la presencia de las poblaciones alrededor de un DAP
con posición conocida. Sin embargo, los DAP agregan a muchas especies marinas,
además del atún, e incluso poblaciones de juveniles. Esta técnica no contribuye a
aumentar la selectividad de la pesca. Avances en la tecnología de los DAP podrían
eventualmente mejorar esta condición.

167
3.1.4. Redes agalleras
El uso de redes agalleras (redes de enmallo, Imagen 10. Red agallera
trasmallo) es un arte de pesca muy común entre los
pescadores artesanales de Centroamérica. Consiste
en una malla abierta estrecha, sostenida
verticalmente por boyas y pesas. Se considera un
equipo pasivo debido a que el potencial de captura
depende del movimiento o migración de peces en el
área en que la red es colocada (King, 2000). Los
peces tratan de atravesar las redes, normalmente
hechas de monofilamentos de nailon. La pesca se
logra una vez que el monofilamento encaja detrás de
las agallas. El resultado depende del tamaño del pez Fuente: King (1995)
y la luz de la malla.

Aunque se trata de un arte de pesca criticada por su impacto ambiental, se considera


como un equipo selectivo si se utilizan las redes con ese fin. Las redes agalleras pueden
ser utilizadas para capturar peces demersales y pelágicos de distintos tamaños, según su
luz de malla. Las redes agalleras con luz de malla grandes pueden ser utilizadas para
capturar especies específicas en estado adulto.

La problemática alrededor de este arte de pesca se debe principalmente al uso de redes


con una luz de malla pequeña, y a una situación de sobrepesca en muchas comunidades
pesqueras de la región. El uso sin conciencia ambiental conlleva a la captura incidental
de especies de poco valor comercial o de tamaños juveniles. La captura de juveniles
evita la reproducción de las especies, y provoca la alteración de las poblaciones de
muchas especies marinas. Muchos pescadores mantienen una cultura que se basa en la
captura de un alto volumen, sin tomar en consideración la calidad. Como consecuencia,
se produce un impacto ambiental negativo que puede conducir al agotamiento del
recurso.

El uso de trasmallos “endiablados” –aquellos que violan los criterios legales en términos
de luz de malla permitido–, son culpables directos de reducir las capacidades
reproductivas y poblacionales de muchas especies costeras. Las respectivas leyes de
pesca y reglamentos definidos por país en este estudio, incluyen especificaciones sobre
su uso permitido. Pese a esto, no se impide que se realice un uso inadecuado, debido a
las necesidades económicas del pescador. Los controles hacia este arte de pesca en cada
país siguen siendo muy limitados.

Otro impacto ambiental de las redes agalleras ocurre cuando estas se pierden en el mar
o son desechadas intencionalmente. En estos casos, se lleva a cabo la denominada
“pesca fantasma”, donde la malla abandonada sigue capturando especies marinas que
mueren sin ser aprovechadas.

168
3.1.5. Trampas y nasas
Las trampas y nasas son consideradas como un arte de pesca pasivo, porque la captura
se basa en el movimiento y comportamiento de la especie con relación a la trampa. El
diseño de las trampas y nasas varía según la especie objetivo. En Centroamérica, la
pesca con trampas y nasas se usa en la captura de langosta, camarón de río, jaibas,
peces de profundidad (en la zona de talud en el Caribe) y pulpo. La captura de langosta
mediante nasas se realiza para la pesca industrial y artesanal. Las otras especies se
limitan a la pesca artesanal. El uso de trampas y nasas puede ser un arte de pesca muy
selectivo si el diseño lo permite. Normalmente, se definen especificaciones técnicas de
diseño que se contemplan en los controles de la legislación pesquera de los países con
industrias desarrolladas en la captura con nasas.

En la pesca de langosta del


Caribe, las nasas utilizadas por Imagen 11. Nasa para la captura de langosta del
lo general cumplen con las Atlántico con rejilla de escape para tallas
especificaciones técnicas m enores (nasa amigable)
establecidas legalmente para
ser selectivas, y excluir la pesca
incidental de individuos con
tallas menores. Estas nasas
langosteras se fabrican a partir
de reglas de madera. Esta se
considera un material
biodegradable en caso de que
se pierdan en el mar. Las
langostas ingresan por una Fuente: WWF, 2006.
entrada o “matadero”. En el
interior se coloca un cebo o
carnada.

Para evitar la captura de individuos que no cumplen con las tallas mínimas, las nasas
“amigables” tienen una apertura entre las reglas inferiores, con dimensiones
comprendidas entre 2” 1/8 y 2”1/4 (Imagen 11). El número de nasas por embarcación
artesanal e industrial, también se controla conforme a la legislación pesquera. La
captura de langosta mediante nasas presenta poco daño durante las capturas y a la hora
de subir la nasa a la embarcación. Las capturas pueden ser clasificadas y regresadas
vivas al mar en caso de rechazo (por talla mínima o por encontrarse en estado
reproductivo).

Las nasas para la pesca de camarón de río o jaibas, por lo general tienen una
construcción rústica hecha de bambú o madera. Su uso sostenible depende
principalmente de las zonas donde se lleva a cabo la actividad y la intensidad de la

169
operación. Se debe regular el establecimiento de este tipo de nasas para no alterar
significativamente el ecosistema acuático donde se utilice.

La pesca de pulpo también se puede llevar a cabo mediante trampas (vasijas). Esta
especie, normalmente es producto de la captura incidental de redes de arrastre o por
buceo, y el uso de vasijas para su captura es una opción de pesca pasiva.

La captura de peces de profundidad en la zona del talud de Caribe es considerada como


una pesquería industrial en desarrollo. El objetivo son peces de arrecifes profundos. La
estructura de la nasa es hecha de paneles prefabricados de alambre y debe atender las
regulaciones sobre tallas mínimas (MIFIC, 2009).

Las nasas y trampas permiten una pesca selectiva. Bajo la aplicación de normativas de
uso y controles técnicos estrictos, presenta un gran potencial como arte de pesca
amigable con el ambiente. Se deben establecer los parámetros para que la pesca de
nasas no sobrepase el rendimiento máximo sostenible de la especie objetivo.

3.1.6. Cuerda, anzuelo y caña


El método de captura con cuerda y anzuelo es un arte de pesca común dentro de la
pesca artesanal. La captura de la presa se realiza de manera individual. Este arte de
pesca es muy accesible para el pescador, porque requiere el mantenimiento de pocos
aparejos.

Imagen 12. Pesca con caña y Su uso, aunque genere un menor volumen,
cuerda (“pole and line”) tiene poco impacto ambiental y según la
experiencia del pescador, genera un
producto de alta calidad. Al contrario de
otras artes de pesca pasiva como el
trasmallo, el producto generalmente
capturado mantiene mayor frescura. En el
trasmallo, el deterioro es más rápido
debido a que la presa generalmente se
asfixia bajo el agua. Este arte de pesca,
según la experiencia y conocimiento del
pescador y la zona en donde realiza sus
faenas, puede ser selectivo en las especies
objetivo.

La pesca de cuerda y anzuelo es muy


accesible para pescadores, y presenta un
gran potencial para proyectos sostenibles.
Varias organizaciones pesqueras en Costa
Fuente: Stone et al., 2009.
Rica han decidido limitar su pesca a cuerda

170
si se restringe el uso de otras artes en una zona específica. Esta medida pretende
revertir el deterioro de las poblaciones de peces, debido a una sobreexplotación por el
uso insostenible de trasmallos y redes de arrastre.

La pesca mediante caña y cuerda (pole and line) se basa en el mismo principio de pesca
individual, pero intensificada. Los tripulantes de una sola embarcación pescan
individualmente sobre un cardumen de pescado. De manera intensiva, se lleva a cabo
principalmente para la captura de túnidos (atún barrilete y albacora) en países asiáticos,
Norteamérica y en el Océano Índico.

El cardumen es atraído mediante el uso de carnada viva (anchoas y sardinas) que se


lanza al agua. La caña y la línea están equipadas con anzuelos sin barba. Esto permite
que el pez capturado sea lanzado dentro de la embarcación, y el proceso de captura
continúe. Aunque los peces son capturados uno por uno, usualmente este es un proceso
acelerado debido a que se pesca directamente sobre el cardumen. . Las embarcaciones
operan con veinte o más tripulantes que realizan las labores de captura.

Este método de captura ha sido promovido por organizaciones ambientalistas y


consumidores exigentes en artes de pesca sostenible porque se reduce la pesca
incidental. La cadena de supermercados Sainsbury en Inglaterra, por ejemplo, ha optado
por darle preferencia a productos enlatados y procesados de atún que provengan de
pesca con caña y línea. Actualmente, exigen que el 90% de los productos relacionados
procedan de caña y línea, y esperan que esta cifra alcance el 100% en un futuro cercano
(Stone et al., 2009).

Este tipo de pesquería está en desarrollo en países del Pacífico Asiático y Océano Índico.
Sin embargo, no necesariamente es apto para todos los países pesqueros. Este método
debe llevarse a cabo en zonas costeras, y muchas veces los recursos en esas zonas son
limitados.

Las industrias atuneras actuales no podrían depender exclusivamente de este tipo de


pesquería debido a que el volumen generado sería reducido si se considera que las
capturas en zonas costeras son limitadas y fluctuantes en el caso de especies
migratorias. En Latinoamérica, el CIAT ha registrado un total de veinticinco
embarcaciones (mexicanas y ecuatorianas) que capturan atún con caña y línea en el
OPO. Se ha reportado un total de 189 embarcaciones atuneras, principalmente
estadounidenses y japonesas, que capturan con caña y línea.

3.1.7. Buceo
La pesca de buceo es un arte de pesca selectivo en donde una persona se sumerge “a
pulmón” (apnea) o con equipo de buceo, para capturar especies de interés comercial. Es
por definición un arte de pesca selectiva. Sin embargo, la historia del buceo en

171
Centroamérica ha demostrado que puede tornarse ambiental y socialmente
insostenible.

En este tipo de pesquería, el pescador se convierte en la “herramienta” de captura, por


lo que se expone a los peligros asociados a la inmersión en aguas profundas. En
Nicaragua, la pesca de buceo está en proceso de eliminación. La costa atlántica del país
ha sufrido el deterioro social y ambiental que ha causado esta pesquería. Se ha
demostrado que la pesca de langosta por buceo produce un mayor rendimiento que su
contraparte (nasas) en las capturas. Esto ha inducido un mayor esfuerzo pesquero y
sobreexplotación del recurso.

El deterioro social y cultural que causa la actividad es evidente, debido a la gran


cantidad de personas lisiadas por esta actividad. La descompresión indebida de los
buzos y fallas en los equipos de buceo en mal estado han causado un gran número de
lisiados, en su mayoría personas jóvenes. Además, se han reportado problemas de salud
y muertes como resultado de la actividad. Los pescadores que participan en actividades
de buceo en Honduras y Nicaragua no sólo están involucrados en la pesca de langosta,
sino también en la captura de otras especies como el caracol rosado, pepino de mar y
ornamentales.

La experiencia sobre la pesca mediante buceo que se ha desarrollado en Centroamérica


no ha reflejado signos de sostenibilidad; sino que por el contrario, se ha convertido en
una industria extractiva con altas consecuencias sociales y culturales. Sin embargo, a
menor escala, bajo controles de salud ocupacional y monitoreo del recurso, es posible
mejorar está práctica que incide directamente en las cosecha de los recursos marinos
coralinos.

3.1.8. Enmalles cerqueros


Las redes cerqueras utilizadas para la pesca artesanal, son naturalmente de menor
escala. Se utilizan en zonas costeras o cuerpos de agua continentales, y son operadas
manualmente desde una embarcación en movimiento. Comúnmente, son llamadas
chinchorros, bolsas, o enmalles. Se trata de un arte de pesca activa, debido a que el
equipo de pesca debe maniobrarse alrededor de las especies objetivos. Funciona en
forma similar a una red de arrastre que es operada manualmente o por embarcaciones
artesanales pequeñas.

Este arte de pesca tiene poca selectividad y generalmente se utiliza para capturar
especies de tamaño pequeño, tales como sardinas (generalmente para carnada) y
camarón costero. La selectividad de la captura depende de la experiencia del pescador,
el lugar y las maniobras donde realiza la pesca. La actividad ha sido catalogada como
insostenible, cuando se realiza en sitios de importancia para la reproducción,
alimentación y refugio de las especies (desembocaduras de los ríos, lagunas costeras o
en las cercanías de manglares).

172
3.1.9. Artes de pesca menores
La pesca y captura manual involucran la participación de una sola persona. Por lo
general, se hace referencia a la recolección de moluscos en zonas de manglar. El buceo
es un tipo de pesca manual, pero con otras consideraciones de captura. La captura de
moluscos, representa una parte importante del sustento para muchas familias en zonas
pesqueras. Aunque es un arte de pesca selectivo, las áreas de manglar son fuertemente
explotadas.

La sostenibilidad de la actividad de recolección de moluscos en estas zonas dependerá


del control sobre el número de involucrados, tomando como base el conocimiento
sobre la situación del recurso. Adicionalmente, se debe contemplar la restricción a áreas
exclusivas para la reproducción dentro del manglar.

Las atarrayas son redes de forma circular que se operan manualmente en la pesca
artesanal. Estas se lanzan sobre el agua desde una embarcación o punto fijo y son
utilizadas para la captura de camarones, peces para el autoconsumo y carnada en aguas
costeras o continentales. (MIFIC, 2009). Normalmente la pesca con atarraya no altera
significativamente el estado de los recursos pesqueros debido a que es un arte de
pequeña escala y de subsistencia. En la región son comunes los conflictos entre
pescadores atarrayeros exclusivos y los trasmalleros; esto debido al agotamiento del
recurso que ambos comparten.

Las redes portátiles para la captura de post-larvas de camarón marino son utilizadas de
forma manual en esteros y playas. Se arrastran manualmente en aguas poco profundas,
con el fin de capturar las post-larvas para su consecuente venta a proyectos acuícolas.
No obstante, la recolección de estas ha disminuido significativamente, debido a los
problemas asociados con la identificación del lugar de procedencia, y la posible
transferencia de enfermedades virales y bacteriológicas a los proyectos acuícolas de
camarón de cultivo. Por lo general, la industria compra post-larvas producidas en
laboratorios que garantizan su calidad.

Otra consecuencia del uso de redes portátiles para la captura de post-larvas de camarón
silvestre, es la recolección incidental de larvas de otras especies. Esto tiene un impacto
negativo sobre las zonas costeras, al estar capturando larvas o juveniles de otras
especies que forman parte de la biodiversidad y del ecosistema.

3.2. Cultivo certificado


La acuicultura certificada en la región se ha caracterizado por dos grandes tendencias.
En Centroamérica una parte de las empresas certificadas se enfoca en la producción con
base en buenas prácticas de producción, mientras que otras le dan énfasis a los
métodos orgánicos. Los proyectos acuícolas, a diferencia de la pesquería, son sistemas
productivos localizados por lo que se facilita la evaluación del impacto ambiental.

173
En Centroamérica, la acuicultura certificada se ha desarrollado paulatinamente. Se han
identificado fincas de varios tamaños que han certificado su producción. Los beneficios
de la acuicultura certificada, incluyen la posibilidad de acceder mejores mercados y
obtener una validación de la orientación sostenible de los procesos y actividades de la
finca.

Por otro lado, la acuicultura certificada bajo sellos como la Alianza Global para la
Acuicultura (Global Aquacultural Alliance) y el GLOBALGAP, sigue lineamientos basados
en una producción responsable que contempla los impactos ambientales, sociales y
económicos de la actividad. Las empresas deben validar las acciones que realizan en
temas como la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), medio ambiente y trazabilidad.

La acuicultura orgánica certificada también contempla las buenas prácticas de


producción, pero tiene un enfoque ecológico más estricto. Se analiza un sistema de
producción que aprovecha los recursos biológicos disponibles, y excluye la dependencia
de insumos externos (alimentos concentrados, antibióticos, fertilizantes químicos, entre
otros).

Según la certificadora líder de productos agrícolas Naturland (2009), los principios de la


acuicultura orgánica incluyen:

Selección cuidadosa del sitio de la finca acuícola.


Protección del ecosistema.
Evitar conflictos sobre el uso de recursos acuáticos con otros usuarios.
Prohibición de químicos.
Uso de remedios y tratamientos naturales en caso de enfermedades.
Insumos alimenticios provenientes de la agricultura orgánica.
Harina y aceites de pescado en los insumos alimenticios derivados de sub-
productos de una industria dedicada al procesamiento para el consumo humano
(no deben provenir de una industria cuya materia prima es exclusiva para la
elaboración de concentrados para alimentación animal).
Prohibición de organismos genéticamente modificados, dentro del cultivo y en
los insumos alimenticios.
Procesamiento de acuerdo con los estándares orgánicos.

Un sistema orgánico busca alejarse del sistema de monocultivo, e incorporar aspectos


de policultivo dentro de la producción. En un sistema acuícola se integran varias
especies para aprovechar las relaciones biológicas que se puedan establecer entre los
organismos. Se buscan alternativas a las necesidades alimenticias de la especie
comercial, como es el caso de “alimento vivo” o “cultivos auxiliares”. Por ejemplo, las
plantas acuáticas, microalgas y microinvertebrados que pueden cultivarse como
complemento alimenticio.
174
Ambos tipos de certificación ofrecen posibilidades para el sector acuícola de la región.
Existen estándares establecidos para los principales productos de la región: camarón y
tilapia. Otros criterios pueden adaptarse para los peces nativos como alternativas
productivas.

Diversas empresas en la región han implementado certificaciones de buenas prácticas


productivas. Muchas fincas de menor tamaño también se han unido al esquema de
certificación debido a la relación comercial que mantienen con las exportadoras.

La acuicultura orgánica ha tenido menor presencia en la región. Su desarrollo se ha


limitado principalmente por razones de rentabilidad. Un caso relevante en este sentido
es el de Aquafinca en Honduras. Esta empresa, perteneciente a Regal Springs, ingresó en
la producción orgánica certificada bajo el sello de Naturland. Parte de la producción se
manejó bajo el esquema orgánico, pero los altos costos del concentrado importado
forzaron el cierre de la operación orgánica.

3.3. Pesca deportiva (captura y liberación)


La pesca deportiva se realiza con fines de recreación, turismo, competencia, placer o
pasatiempo, y no contempla la venta, intercambio o la investigación de las capturas.
Según la OSPESCA (2008), la pesca deportiva incluye la captura de especies costeras y
altamente migratorias como picudos, túnidos y dorados, utilizando artes de pesca de
línea con anzuelo, caña y/o curricán, y está sujeta a períodos y áreas de pesca en
función de la abundancia de las especies objetivo. En la región, las leyes de Guatemala,
Nicaragua y Costa Rica tiene artículos que regulan la pesca deportiva. (OSPESCA, 2008).

En la pesca deportiva, el término captura y liberación (catch and release) se refiere al


acto de liberación intencional de la captura de forma que el animal quede vivo y con
posibilidades de recuperarse del esfuerzo físico realizado como resultado de la pesca, y
con menores alteraciones físicas causadas por el anzuelo y la manipulación.

Existe poca documentación divulgada sobre las técnicas que minimizan el impacto a la
presa y aseguran la recuperación y sobrevivencia. El Servicio Nacional de Pesquerías
Marinas de los Estados Unidos (NMFS, por sus siglas en inglés), de la Administración
Nacional y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), ha publicado información sobre
el manejo apropiado para la pesca de captura y liberación.

El NMFS (2009) señala los siguientes aspectos y procesos que se deben seguir para una
pesca de captura y liberación exitosa:

175
Aspectos preliminares
Utilizar anzuelos sin barba y fabricados a partir de metales que se oxidan
rápidamente.
Mantener a la mano herramientas para liberar la presa, tales como alicates de punta
fina o hemostatos.
Colocar el anzuelo en una posición que evite que la presa trague la carnada.
Tomar la decisión de liberar la presa en el momento en que esté enganchada al
anzuelo.
Hacer el acercamiento de la presa rápidamente, para evitar que el grado exhaustivo
aumente. Se debe trasladar lentamente la presa desde aguas profundas para que se
ajuste al cambio de presión.

Manejo de la captura
Dejar la presa en el agua (si es posible) y sin manipularla. Usar una herramienta para
eliminar el anzuelo o cortar el cable líder (sección entre el anzuelo y la cuerda).
Si se tiene que manipular el pez:
Utilizar un guante o toalla mojada para sostenerlo.
Evitar el manipuleo por las branquias o los ojos.
Proteger las escamas y las membranas mucosas.
Devolver el pez al agua lo antes posible.
Evitar que el pez golpee objetos a bordo.
No enmallar la presa a menos de que no se pueda controlar de otra manera.
Si el uso de la malla es necesario, mantener el pez en el agua. Las mallas hechas de
hule causan menores daños.

Eliminar el anzuelo de la presa


Si el anzuelo no puede ser liberado debido a que está demasiado profundo, cortar el
cable líder cerca de la boca del pez.
Colocar el anzuelo en la posición opuesta a la de ingreso.
Utilizar herramientas para manipular el anzuelo y proteger las manos.
Para peces de mayor tamaño en el agua, utilizar un garfio alrededor del cable líder y
deslizarlo hacia abajo. Levantar el garfio hacia arriba mientras hala el cable líder
hacia abajo.
No halar bruscamente el cable líder para romperlo, esto puede ocasionar daños en
los órganos vitales con la consecuente muerte del pez.
Si el pez se enganchó por los ojos o las branquias, considere conservar el pez (si la
regulación así lo permite). La mortalidad es normalmente alta para este tipo de
heridas.

Liberación del pez


Colocar el pez en el agua suavemente, dándole soporte en su punto medio y cola
hasta que se pueda alejar nadando.

176
Resucitar un pez exhausto moviéndolo hacia adelante y atrás suavemente en el agua
o remolcarlo al costado de la embarcación para que el agua entre en sus branquias.
Utilizar un pica hielo, aguja o punta de anzuelo para perforar la vejiga natatoria de
un pez capturado de aguas profundas.
Observar y asegurar que el pez logre nadar y alejarse exitosamente. Si no lo hace,
recuperar el pez y tratar nuevamente.
Un pez liberado bajo la manipulación correcta tiene una excelente tasa de
sobrevivencia.

Reiss et al., (2003) señalan siete parámetros que directamente reducen la mortalidad de
la presa en la captura y liberación. Estos son: tipo de carnada, tipo de anzuelo, grado
exhaustivo de la presa, tiempo fuera del agua, técnica de acercamiento, manejo y
método de liberación.

El tipo de carnada depende primordialmente de la especie de captura objetivo. Sin


embargo, debe considerarse la diferencia entre una carnada natural y una artificial.
Según Reiss et al. (2003), las carnadas artificiales tienen menor incidencia de enganche
profundo dentro de la presa. Un anzuelo con carnada que ha penetrado, puede perforar
y dañar significativamente órganos vitales, aumentando las probabilidades de
mortalidad. Las carnadas artificiales, por lo general se enganchan de inmediato en los
labios o mandíbulas de la presa (un enganche superficial) minimizando el riesgo de
perforar un órgano vital.

Cuando se requiere la utilización de carnada viva, los estudios de capturas de pesca


deportiva de Reiss et al., (2003) demuestran cómo los anzuelos circulares en
comparación con los anzuelos en forma de “J” producen un menor riesgo de heridas
fatales. Los anzuelos circulares tienden a engancharse en el labio hasta que se
posicionan en la esquina de la mandíbula, resultando en una penetración “superficial”
en el labio o en la mandíbula.

La información generada por Reiss et al., (2003) señala que en especies de atún y
picudos capturadas con anzuelos en forma de “J”, un 32% y 46% respectivamente
presentaron perforaciones profundas que incrementaron las probabilidades de heridas
fatales. Con la utilización de anzuelos circulares, la incidencia de perforaciones
profundas se redujo a 4% y 1% respectivamente, para atunes y picudos.

El grado exhaustivo, el tiempo fuera del agua, el acercamiento de la presa y la


manipulación, son otros parámetros que influyen en el estrés fisiológico de la presa.

La NMFS también ha establecido el Código de Ética para el Pescador (The Ethical Angler
Code). Este código se promueve dentro de la pesca deportiva de Estados Unidos y ha
sido reconocido por muchos entusiastas de la actividad. El código caracteriza al
pescador ético como aquel que:

177
Promueve el comportamiento ético en el uso de recursos acuáticos.
Valora y respeta el ambiente acuático y todas sus formas de vida.
Evita derrames y nunca vierte deliberadamente contaminantes en tierra o en el
agua.
Dispone apropiadamente de todos los desechos, incluyendo líneas y anzuelos, y
mantiene las áreas de pesca libres de desechos.
Toma todas las medidas de precaución para evitar el esparcimiento de plantas y
animales exóticos, incluyendo carnadas vivas, en hábitats no nativos
Aprende y respeta las regulaciones de la pesca y navegación, trata a otros
pescadores, navegadores y dueños de propiedad con cortesía y respeto.
Respeta los derechos de propiedad y no ingresa ilegalmente a áreas terrestres o
aguas privadas.
Retiene únicamente el pescado necesario para el consumo, no desecha
innecesariamente el pescado capturado.
Maneja y libera cuidadosamente todo pez que no es deseado o prohibido por
regulación, al igual que otros animales capturados accidentalmente.
Utiliza técnicas y carnadas que minimizan el daño a la presa cuando practica la pesca
de captura y liberación.
(NMFS, 2009)

Los turistas extranjeros que vienen a Centroamérica a practicar la pesca deportiva, son
en su mayoría, estadounidenses entusiastas y con experiencia dentro de la actividad. El
tema de captura y liberación, no representa una novedad para ellos debido a la difusión
y control que se hace sobre el tema en los Estados Unidos. Por lo tanto, los operadores
de servicios de pesca deportiva en Centroamérica, deben aplicar y promover la captura
y liberación dentro de la pesca deportiva.

3.4. Sistemas complementarios

3.4.1. Áreas Marinas Protegidas y Áreas Marinas de Pesca Responsable


Las Áreas Marinas Protegidas (AMP) son zonas declaradas por ley o decreto para
proteger espacios del mar de importancia ecológica y económica, que garantizan que el
mar siga siendo fuente de trabajo, alimento y recreación para miles de personas
(MARVIVA, 2010).

En las AMP, las poblaciones de especies de interés pesquero encuentran un ambiente


adecuado para su reproducción, libres de la presión asociada a la actividad pesquera. El
incremento de las poblaciones en las AMP permite que algunos individuos se trasladen a
poblar las zonas circundantes, donde la pesca está permitida. De este modo, los
alrededores de las AMP resultan en zonas de pesca importantes, que también requieren
de manejo pesquero bajo una estructura de zonas de amortiguamiento, donde solo se
permitan prácticas de pesca de bajo impacto, como las mencionadas anteriormente.
178
En Costa Rica, las zonas de amortiguamiento alrededor de las AMP son conocidas como
modelos de Áreas Marinas de Pesca Responsable (o Zonas de Exclusión Pesquera). Uno
de estos modelos se lleva a cabo por la Asociación de Pescadores Cuerderos de Palito en
la Isla de Chira, dentro del Golfo de Nicoya. Por iniciativa propia, esta comunidad de
pescadores han gestionado la protección de una zona de arrecife de importancia para la
reproducción, alimentación y refugio de especies, que habían venido siendo afectadas
por el uso del trasmallo y de redes de arrastre. Al tratarse de un área demarcada con
boyas en donde solo se permite la pesca con cuerda y línea, se ha cuantificado un
aumento en las capturas, sensibilizando a los pescadores sobre la importancia de la
conservación.

Otro proyecto que se está gestando en Costa Rica es la Creación de un Área Marina
Protegida para el Aprovechamiento Sostenible de Recursos Marinos en las Aguas
Aledañas al Parque Nacional Isla del Coco (PNIC), que tiene como objetivo establecer un
esquema de manejo pesquero sostenible para solventar los problemas del impacto de la
pesca sobre la ecología del PNIC y zonas aledañas.

3.4.2. Arrecifes artificiales Imagen 13. Arrecife artificial construido


Los arrecifes artificiales instalados con varios modelos de “Reef Ball”
correctamente, brindan la misma
función que un arrecife natural – un
hábitat para la reproducción,
alimentación y refugio de especies
marinas–. Bajo un manejo adecuado, la
instalación de arrecifes artificiales
puede incrementar la biodiversidad
marina de un área determinada y abre
opciones para beneficiar al sector
pesquero, comercial y deportivo.
Igualmente contribuye al desarrollo de
actividades turísticas como el buceo.
Fuente: Reef Ball Foundation. 2007

En Centroamérica, el desarrollo de arrecifes artificiales con planes de manejo y


seguimiento ha sido lento. Dentro de los países de este estudio, han existido iniciativas
de arrecifes artificiales en Costa Rica, El Salvador, y Guatemala. Sin embargo, se requiere
de tiempo y seguimiento para determinar el éxito de estos proyectos.

El establecimiento de arrecifes artificiales es un proceso complejo y que requiere


asesoría técnica. Previamente, se deben definir los objetivos, metas, plan de manejo y
seguimiento del proyecto. Los arrecifes artificiales pueden establecerse con estructuras
elaboradas para este fin o con materiales procedentes de chatarra (estructuras
metálicas de automóviles, embarcaciones, maquinaria).
179
Las estructuras elaboradas para arrecifes artificiales pueden incluir materiales como:
cemento, arena, piedra, fibra de vidrio, sílica y microsílica. El sistema reef ball, o bola de
arrecife, es uno de los más destacados. La ONG internacional Reef Ball Foundation se ha
encargado de promoverlo. El paquete tecnológico busca asegurar una exitosa
instalación que contempla los parámetros biológicos, ecológicos y marítimos del arrecife
artificial. Cada reef ball tiene la capacidad de producir 180 kilogramos de biomasa por
año (Club Náutico de Guatemala, 2008). Los materiales de construcción y diseño,
permiten un exitoso desarrollo del coral, un diseño que se adapta a las condiciones
adversas causadas por el mar y su movimiento, y una vida útil de aproximadamente 500
años (Reef Ball Foundation, 2007).

Los arrecifes establecidos con estructuras metálicas de chatarra requieren de una


rigurosa planificación para su establecimiento. La incorporación de estas estructuras
debe beneficiar al ecosistema, por lo tanto, requiere de labores exhaustivas de limpieza
para eliminar desechos no compatibles con los ecosistemas marinos tales como
plásticos, lubricantes y residuos de combustibles.

3.4.3. Dispositivos agregadores de peces


Los dispositivos agregadores de peces (DAP) o “plantados”, son equipos utilizados en la
pesca artesanal e industrial que atraen y agrupan a los peces, debido a su
comportamiento. Naturalmente, los peces tienden a agruparse debajo de objetos
flotantes en el mar. No se ha constatado que un DAP incremente el número total de
especies en un área determinada, sino que solamente las concentra, por lo que se
facilita la pesca (Anderson y Gates, 1996).

Los DAP agregan diferentes especies de peces a diferentes profundidades. En aguas


tropicales, los cardúmenes de peces pequeños se localizan en la superficie, mientras que
las especies de atún se encuentran a profundidades entre 50 y 300 metros. Otras
especies como dorado, tiburones y picudos, también son atraídos hacia estos
dispositivos. Aunque los DAP modernos son utilizados en la industria atunera (ver
sección 4.1.3), su aplicación artesanal se utiliza en los países isleños tropicales en el
Pacífico Oriental como Filipinas, Polinesia Francesa, Fiji, Palau, entre otros.

Los materiales de construcción de los DAP artesanales pueden incluir desde materiales
muy rústicos como bambú y fibras naturales, hasta estructuras metálicas o llantas
(Imagen 14). Los DAP modernos, por lo general, son estructuras metálicas equipadas
con componentes de alta tecnología, como posicionamiento satelital, ecosonda, etc.

Uno de los beneficios de un dispositivo agregador de peces es la reducción en el tiempo


de búsqueda durante las faenas. Esto resulta en menores costos de combustible (más
eficiencia). Los DAP en la pesca artesanal, están dirigidos a la pesca con cuerda o
palangre vertical. Los costos de construcción e instalación, son usualmente altos. Se

180
trata de equipos expuestos a daños físicos debidos a la acción del mar, a tormentas y al
vandalismo.

El uso de DAP requiere de una planificación organizada, enfocada en los objetivos que
se buscan. Anderson y Gates (1996), señalan que un programa de DAP debe establecer
metas reales viables, y asegurar el cumplimiento de los objetivos planteados. Los
efectos que tienen los DAP sobre una pesquería varían de lugar a lugar. Aunque
biológicamente logran cumplir su función, muchas veces pueden tener implicaciones
sociales, tales como conflictos entre pescadores y variaciones en los precios, como
resultado del incremento de la oferta local.

Imagen 14. Distintos tipos de dispositivos agregadores de peces para pesca


artesanal

Fuente: Anderson y Gates (1996)

Se requiere de la siguiente información básica antes del establecimiento de cualquier


programa con DAP:

Estadística básica de la flota pesquera local y su área de operación.


Conocimiento de las técnicas y equipo de pesca, y los respectivos costos e ingresos
en el esfuerzo pesquero local.
Un entendimiento del comportamiento del mercado local y oportunidades
comerciales.
Estadísticas sobre los recursos costeros de la zona y su estado de explotación.
Información sobre los peces pelágicos locales, su abundancia y estacionalidad.
Valoración de los riesgos para la seguridad de los pescadores.

Al igual que en otros artes de pesca, se debe buscar un manejo responsable y sostenible
de los DAP. Su establecimiento representa un alto costo de inversión, por lo que las
condiciones de uso y los beneficios deben considerarse previamente.

181
3.5. Actividades turísticas paralelas a la pesca
Las actividades turísticas representan una oportunidad alternativa para las comunidades
costeras que disponen de atracciones naturales en su entorno. Siendo el turismo un importante
sector para los países centroamericanos, las actividades turísticas asociadas a la pesca o a las
zonas costero-marinas tienen un gran potencial para crecer.

El turismo ecológico (o ecoturismo) se lleva a cabo en áreas naturales que conservan el medio
ambiente, y mejora la calidad de vida de las comunidades locales. (TIES, 2010). Este turismo le
pone énfasis al entorno natural, su geografía y a la biodiversidad. En países con una alta
disponibilidad de escenarios naturales y biodiversidad, como es el caso de los países de
Centroamérica, la flora y fauna local se vuelven la principal atracción en este tipo de turismo. En
el caso de las zonas marino costeras, el ecoturismo contempla las siguientes actividades, entre
otras:

Avistamiento de aves en zonas de manglar


Avistamiento de delfines y ballenas.
Avistamiento de tortugas
Avistamiento de cocodrilos
Avistamiento de especies marinas mediante buceo (snorkel o scuba).
Valoración de la biodiversidad (flora y fauna)

Para las comunidades costeras, es importante considerar adicionalmente el turismo rural


comunitario, el cual contempla las actividades y estilo de vida de las comunidades rurales, como
la principal atracción para el turista. El turismo rural comunitario invita a los turistas a conocer el
estilo de vida de las personas dentro de una comunidad, exponiendo su vida cotidiana y formas
de subsistencia, al igual que la cultura e identidad local. Aquí es importante la interacción con
distintas personas de una comunidad, con el fin de darle al visitante una experiencia en la cual
participe en distintas actividades que forman parte de la vida cotidiana de una comunidad rural.

En el caso de una comunidad pesquera, esto puedo incluir involucrar a un turista en las labores
que tiene una familia pescadora antes, durante y después de la faena diaria. Más que participar
en las labores, el turista tiene que interactuar con la familia, con el fin de tener una experiencia
en que se le exponen los valores culturales de la comunidad.

La pesca deportiva, es una actividad turística con distintos niveles de alcance, según las
expectativas y el perfil del turista. El desarrollo de esta actividad en Centroamérica ha sido
principalmente dirigido a turistas norteamericanos, generalmente con altos niveles de ingreso y
practicantes de la actividad, que buscan una particular experiencia de pesca. Para satisfacer las
expectativas de este perfil de turista, se han desarrollado proyectos con altas inversiones que
incluye infraestructura como marinas, embarcaciones, propiedades, hoteles, y servicios de lujo
en distintos puntos del Pacífico centroamericano. Aunque estas actividades proporcionar
oportunidades de empleo para muchas personas e ingresos para el país, generalmente la
inclusión de elementos culturales de las comunidades cercanas y el desarrollo de pequeñas y
medianas empresas locales es limitado.

La pesca deportiva ofrece también otras modalidades de atracción de turismo. Existen


alternativas de incorporar esta actividad al turismo comunitario, logrando hacer la pesca
182
deportiva más cercana a los valores culturales de la zona, y factible para la inclusión de
comunidades costeras.

Sin embargo, antes de iniciar cualquier actividad turística, se debe tomar en cuenta un gran
número de consideraciones. Un servicio turístico conlleva un gran número de requisitos y
responsabilidades que el oferente (el que ofrece el servicio) debe cumplir. Algunos de los
principales aspectos a considerar son:
El perfil del turista
Las expectativas del turista
Los requisitos legales y las autorizaciones de las entidades gubernamentales pertinentes
El impacto del servicio ante la comunidad y el ecosistema
Los aspectos de seguridad y riesgos asociados
Los precios de los servicios ofrecidos
La infraestructura (hospedaje, transporte)
El acceso que tiene el turista a llegar
El idioma de comunicación
La capacidad de atención
Los medios para hacer conocer el servicio

Al igual que en los procesos productivos de pesca, hay que tomar cualquier servicio turístico con
responsabilidad. Es necesario evaluar la viabilidad de cada servicio y actividad con el fin de no
generar falsas expectativas que involucren inversiones que no generen beneficios a largo plazo.
El turismo debe ser manejado con cautela, y aunque puede ser una alternativa de subsistencia,
también genera un impacto social, ambiental y económico, que debe ser analizado y
considerado cuidadosamente.

183
4. Identificación de proyectos amigables con la biodiversidad (resumen de
experiencias)

En esta sección, se exponen distintos proyectos e iniciativas relacionadas con la pesca


responsable y la protección de la biodiversidad marina que se identificaron durante la
realización de este estudio.

Estas experiencias se exponen con el fin de describir brevemente el esfuerzo de diversas


organizaciones pesqueras, empresarios, ONG, entidades académicas, instituciones
estatales y otros actores para promover la pesca sostenible y protección de los recursos
acuáticos. Seguidamente, se presentan iniciativas que constituyen ejemplos para las
MIPYME y otros interesados en el tema.

4.1. CoopeTárcoles y CoopeSolidar: un proceso de asociatividad hacia el


desarrollo pesquero artesanal (Costa Rica)
CoopeTárcoles es una cooperativa fundada en 1986 que se ubica en la comunidad
pesquera de Tárcoles, en el Pacífico Central costarricense. El desarrollo de la
cooperativa en un ejemplo de organización comunal y de pesca responsable. La
cooperativa está compuesta por alrededor de 40 miembros, todos pescadores
artesanales o familiares que participan en la actividad.

Con el apoyo de CoopeSolidar (Cooperativa Autogestionaria de Servicios Profesionales


para la Solidaridad Social), ambas cooperativas formaron una alianza asociativa con el
fin de lograr el establecimiento de sistemas y mecanismos legales y prácticos que
definan, afiancen y promuevan la pesca artesanal responsable (CoopeSolidar, 2006).
Hoy en día ambas organizaciones están conformadas dentro de un solo consorcio
cooperativo, denominado Consorcio PorLaMar.

La actividad principal de CoopeTárcoles es la captura y comercialización de los


productos de los pescadores del Golfo de Nicoya. Dentro de las actividades que realiza
para el beneficio de sus asociados están: recepción de pescado y comercialización justa,
almacenamiento de equipos, adquisición y distribución de combustible exonerado,
financiamiento de equipo, labores de reparaciones a embarcaciones, proveeduría de
hielo para las faenas, apoyo en la gestión de las licencias de pesca, entre otros
(Coopesolidar, 2006).

Cuentan con instalaciones físicas que incluye un centro de acopio, área de venta del
producto, oficinas administrativas, áreas de mantenimiento y almacenamiento de
equipos pesqueros, máquina de hielo y una soda. En las cercanías de estas instalaciones,
el Consorcio cuenta con un edificio desde donde coordina y maneja un proyecto
turístico asociado con las actividades pesqueras y ecológicas.

184
Ambas organizaciones mantienen convenios que definen las actividades de sus
asociados que incluyen: un Código de Ética y un Código para la Pesca Responsable. El
Código para la Pesca Responsable es una adaptación del Código de la Pesca Responsable
de la FAO. El código propuesto y aceptado por la cooperativa, tiene como fin promover
la búsqueda de normas de gestión sostenible de los recursos naturales y culturales. El
Código fue presentado ante las autoridades nacionales en el 2005.

En los últimos años, la organización ha realizado una propuesta para la creación de un


área comunitaria marina para la pesca responsable. En esta zona se busca promover la
conservación de los recursos pesqueros, de los cuales depende la comunidad. El área
destinada para las faenas comunitarias está sometida a una constante presión
ecológica. Algunos artes de pesca que afectan la disponibilidad de recursos en esta zona
son: pesca por buques arrastreros, pesca en la desembocadura de ríos, uso de trasmallo
con luz de malla bajos y la captura de especies amenazadas y de tallas pequeñas.

Con la disponibilidad de un área comunitaria marina para la pesca responsable, el


Consorcio busca que las autoridades competentes gubernamentales reconozcan las
necesidades de conservación, respeten el compromiso de la comunidad y se asuma el
control y gestión del ecosistema marino.

El desarrollo de esta propuesta ha sido un proceso lento, como consecuencia de los


intereses económicos que envuelven la pesca en el Golfo de Nicoya. Se espera que los
recientes avances legislativos en el país, que incluyen un Reglamento para el
Establecimiento de las Áreas Marinas de Pesca Responsable y Declaratoria de Interés
Público Nacional de las Áreas Marinas de Pesca, promuevan el avance de esta
propuesta.

CoopeTárcoles como organización pesquera artesanal ha progresado


considerablemente en sus procesos administrativos. Maneja bases de datos detalladas
sobre sus capturas y ha acumulado conocimiento sobre el estado de los recursos. El
desarrollo de actividades turísticas alrededor de su actividad productiva ha generado
otras fuentes de ingresos para la comunidad. Además se promueven la naturaleza y la
cultura de las comunidades pesqueras.

Las experiencias acumuladas por este Consorcio sirven como un ejemplo para otras
cooperativas en Latinoamérica. Ambas organizaciones han sido reconocidas por sus
esfuerzos, y están anuentes a difundir los temas de asociatividad, conservación de los
recursos y pesca responsable.

4.2. Asociación de Pescadores Cuerderos de Palito: una iniciativa en la


protección de los recursos pesqueros de una comunidad (Costa Rica)
En la comunidad de Palito, uno de los seis poblados de la Isla de Chira (ubicada dentro
del Golfo de Nicoya), se encuentra la Asociación de Pescadores Cuerderos de Palito. Esta

185
asociación pesquera se ha destacado, dentro de otras comunidades pesqueras, por su
esfuerzo para proteger un área de pesca vital para la subsistencia y economía de su
comunidad. La asociación fue formada en el 2003 y actualmente participan 32
pescadores y sus familias.

La iniciativa de la asociación se ha enfocado en la protección de su área de pesca. Esta


comprende una zona de arrecife de importancia para la reproducción, alimentación y
refugio de especies. A principios de los años 90, la zona presentaba una reducción en las
capturas debido a las presiones de pesca causada por el uso del trasmallo y de redes de
arrastre dentro del Golfo de Nicoya. Esta problemática motivó la búsqueda de
soluciones por parte de los pescadores. Ante la solicitud de la comunidad, el INCOPESCA
prohibió el uso de artes de pesca diferentes a la pesca con anzuelo, dentro de un área
específica utilizada para labores de pesca (MAG, 2009).

Pese a este primer logro, algunos pescadores con trasmallo y línea larga ingresaban
dentro del área protegida. Con el apoyo de instituciones como la Universidad Nacional
(UNA), el INCOPESCA y con donaciones del PNUD, se logró establecer una demarcación
del área con boyas que facilitan las condiciones para que se denuncie a los pescadores
que no respetan el área establecida. Los miembros de la comunidad y la asociación, se
organizaron para mantener una vigilancia nocturna sobre el área.

La iniciativa del área protegida se ha consolidado recientemente con la aprobación, en


abril del 2009 por parte del INCOPESCA, del Proyecto para la Creación del Área Marina
de Pesca Responsable en la Zona Comprendida entre Isla Paloma y el Sector de
Coloradito. Este proyecto, no sólo refuerza la iniciativa de conservación del área marina,
sino que también busca ampliar la zona de protección existente. El modelo de Áreas
Marinas de Pesca Responsable (o Zonas de Exclusión Pesquera), se proyectará a otras
comunidades pesqueras dentro del Golfo de Nicoya.

Este proyecto ha tenido un creciente respaldo de parte de la UNA. La institución ha


llevado a cabo varias investigaciones sobre la Zona de Exclusión Pesquera. Diversas
organizaciones ambientalistas y sociales han mostrado su apoyo a la iniciativa.

Se ha cuantificado un aumento en las capturas objetivo en el área demarcada. Este


resultado ha sensibilizado a los pescadores sobre la importancia de la conservación del
arrecife.

Pese a sus logros, la asociación tiene desafíos por delante. Una de las principales
preocupaciones del grupo ha sido la comercialización de su producto. La isla tiene un
solo comercializador que recibe sus productos y se ha creado un ambiente de
dependencia y poca transparencia con el intermediario. La asociación se encuentra en la
búsqueda de recursos para construir un centro de acopio y lograr comercializar su
producto a un mejor precio. Anteriormente los pescadores recibieron fondos del PNUD

186
para la construcción de las boyas, dos embarcaciones, un centro de reunión y una cocina
para la asociación. Como parte de los preparativos para el establecimiento de centro de
acopio, los pescadores han recibido capacitaciones en temas como la manipulación de
alimentos y el manejo de las instalaciones. Actualmente se buscan fuentes de
financiamiento para fomentar el crecimiento de la organización.

4.3. Producto-C: una estrategia de comercialización diferenciada (Costa Rica)


Product-C es una pescadería familiar emergente que provee productos hidrobiológicos
“Premium”. La estrategia de negocios de la empresa está dirigida a ofrecer una gran
variedad de pescados y mariscos frescos de primera; garantizando calidad, frescura,
conciencia ambiental y servicio profesional. La empresa cuenta con dos puntos de venta
en Costa Rica, uno de ellos en la zona turística de Mal País en Puntarenas. El otro se
ubica en Santa Ana, un área residencial y comercial caracterizada de San José por
clientes de clase alta. Además de funcionar como pescadería y venta directa a
restaurantes y hoteles, los locales cuentan con menú de almuerzo y cena, así como con
productos para consumo al instante.

Damian Geneau, el administrador y uno de los dueños de la empresa, inició como un


chef profesional que identificó la necesidad de encontrar producto pesquero de calidad.
Las deficiencias del mercado en cuanto a la provisión de una oferta continua de
producto incidieron en la decisión del empresario de desplazarse hasta la costa en
búsqueda de pescado de mejor calidad.

En los puntos de desembarque de la costa pacífica, el Sr. Geneau identificó nuevas


opciones de producto. Una de las principales limitaciones que enfrentó, fue la falta de
disposición de los pescadores para venderle producto. El pescado de mejor calidad se
dirigía a los mercados internacionales, mientras que la segunda presentaba poco valor
culinario.

Con el paso del tiempo, inició un proceso de selección de proveedores, principalmente


pescadores artesanales. Como primera medida, debió inculcar una nueva mentalidad en
los proveedores que le permitiera solicitar una variedad de producto (pescados
pelágicos, de fondo, costeros), y no sólo el producto procedente de un arte de pesca
exclusivo.

Actualmente, la empresa realiza visitas semanales a la costa, para seleccionar en forma


directa el producto. Asimismo, la utilización de vehículos propios le permite asegurar
que el producto mantenga la cadena de frío durante el traslado hasta los puntos de
venta. Como se mencionó, algunos restaurantes en la capital (5 en total), se han
convertido en clientes importantes y se vislumbra un gran potencial de crecimiento.
Según estimaciones del dueño, la empresa maneja tres toneladas de pescado fresco
mensualmente.

187
El producto “estrella” hasta el momento, ha sido la ostra japonesa. Esta se cultiva en
jaulas en tres distintos proyectos en Costa Rica. La empresa ha realizado esfuerzos para
distribuir el producto en los restaurantes locales. El producto se selecciona y lava
individualmente a mano. Posteriormente, se coloca en hielo y se entrega el mismo día
del pedido. Las ostras que se comercializan en sus locales se mantienen en un sistema
de depuración.

La empresa indica que la selección del producto se realiza con una conciencia ambiental.
Se busca producto proveniente de pesca artesanal selectiva. Por ejemplo, la langosta
que compran debe tener cierta talla, no debe poseer huevos, y debe entregarse viva. En
cuanto a precios, la empresa está dispuesta a pagar un monto adicional con respecto al
valor que podría ofrecer una empresa exportadora, tomando en consideración el tipo de
producto y la demanda.

El Sr. Geneau, dentro de su plan incorporará pescadores artesanales que utilicen


distintos artes de pesca, para conseguir una diversidad de producto. Hasta el presente
sólo ha trabajado con pescadores en forma individual, y no ha establecido contactos con
asociaciones o cooperativas. Existe un profundo interés por parte de la empresa en el
desarrollo de los proveedores, para asegurar la constancia en entrega y la diversidad de
su producto.

4.4. Parque Nacional Isla del Coco – Proyección hacia las Áreas Marinas
Protegidas (Costa Rica).
El Sistema Nacional de Áreas de Conservación, por medio del Proyecto de Creación de
un Área Marina Protegida para el Aprovechamiento Sostenible de Recursos Marinos en
las Aguas Aledañas al Parque Nacional Isla del Coco (PNIC) se ha propuesto la
recopilación de información científica para justificar la creación de una zona de
amortiguamiento alrededor del PNIC. Se creará un esquema de manejo pesquero
sostenible con el objetivo de solventar los problemas del impacto de la pesca sobre la
ecología del PNIC y zonas aledañas. Como parte de esta iniciativa se establecerá un
sistema de certificación y rastreo satelital para los botes (VMS, por sus siglas en inglés),
entre otros32.

Un importante actor dentro de la protección de la Isla del Coco es MarViva la cual es


una ONG sin fines de lucro que trabaja para la conservación y el uso sostenible de los
recursos marinos y costeros. Es un actor importante de apoyo de la gestión de Áreas
Marinas Protegidas (AMP) en Costa Rica, Panamá y Colombia. Maneja programas de
control y vigilancia, incidencia política, ciencia y comunidades, y comunicación dentro
del entorno de las AMP. Su influencia en el Parque Nacional Isla del Coco es de gran
importancia, debido a que sus programas están dirigidos a eliminar la pesca ilegal y
proteger la biodiversidad.

32
Sasa, K. 2009. Parque Nacional Isla del Coco (entrevista personal). PNUD. San José, Costa Rica.
188
Mediante programas investigativos y científicos, MarViva aporta proporcionando la
información necesaria para justificar proyectos de AMP y conseguir el apoyo de
legisladores, la sociedad civil, y actores involucrados. Además de su labor en Costa Rica
en la Isla del Coco, también lleva a cabo labores en las comunidades del Área de
Conservación Osa (ACOSA) en el Pacifico Sur del país. La organización va creciendo cada
día más, con la mira a tener una relación con las otras comunidades costeras del país, y
lograr un alcance regional en la protección de los recursos marinos.

4.5. Huertos Marinos Comunitarios – Una fuente alternativa de ingresos (Costa


Rica)
El Proyecto de Huertos Marinos comunitarios se desarrolla en la comunidad de
pescadores de Punta Morales, Puntarenas, y ha sido financiado por el Banco Mundial y
la Universidad de Costa Rica. Los pescadores y sus familias, trabajan el cultivo de
especies nativas en jaulas, en un proceso de desarrollo y engorde que utiliza los
remanentes de su faena diaria (vísceras y recortes de pescado). Al final del proceso
logran comercializar un producto fresco y sano.

Debido a que se trata de un proyecto que involucra a la comunidad, los pescadores se


han organizado para evitar el robo y vandalismo en las instalaciones. Las mujeres
también participan activamente en las actividades diarias. El proyecto inició con siete
familias a las que se les brindó asistencia técnica, además de las jaulas artesanales para
cultivo. El concepto de la iniciativa se ha popularizado entre las comunidades aledañas
que han mostrado un gran interés en la adopción del sistema33. En la misma comunidad,
se mantiene un proyecto de cultivo de ostra japonesa (Crassostrea gigas) apoyado por
la Universidad Nacional (UNA).

4.6. Conservación Internacional: apoyo en el conocimiento de la biodiversidad


(Costa Rica)
La organización para la Conservación Internacional se basa en la ciencia, la asociación y
las acciones sobre la conservación. Trabaja en múltiples proyectos relacionados con la
conservación de gran cantidad de ecosistemas, animales y la biodiversidad en general,
todo esto en conjunto con los países y comunidades en donde trabajan.

Entre sus programas posee dos enfocados a la protección de áreas marinas. El primer
proyecto se llama Manejo de Áreas Marinas con fines Científicos, este programa está
destinado a dirigir investigación científica para medir los impactos en los ecosistemas
coralinos en algunos lugares del mundo. Estos esfuerzos están focalizados en cuatro
áreas: Belice, Brasil, Fiji, Panamá junto con las Islas Galápagos. Estas áreas representan
una variedad ambiental, socioeconómica, cultural impresionante.

El otro programa se llama Fondo Marino Global. Trabaja en la investigación para que se
puedan tomar decisiones informadas y se creen soluciones innovadoras para hacer

33
Radulovich, R. 2009. Proyecto Huertos Marinos (entrevista personal). Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica.
189
frente a los desafíos que enfrenta el océano. Bajo este programa están impulsando la
conservación en regiones cruciales como Indonesia, Papua del Noroeste, Malasia,
Filipinas, Brasil, Costa Rica, Colombia, Ecuador y Panamá. Para el caso específico de los
últimos cuatro países, existe El Corredor Marino Pacífico Oriental Tropical (PTE) apoya la
conservación marina y el uso sostenible de los recursos en las aguas nacionales, costas e
islas de Colombia, Costa Rica, Ecuador y Panamá.

A pesar de la colaboración gubernamental en estos países, la protección puede


reforzarse. Por ejemplo, la demanda internacional de aletas de tiburón sigue
aumentando, ejerciendo presión sobre las especies del Pacífico Oriental Tropical y otras
áreas del mundo. La pesca ilegal también es problemática, al igual que altos niveles de
captura incidental accidental. El transporte marítimo a gran escala en la región ha
creado posibilidad de derrames de tóxicos y el turismo sin control ha dañado zonas
frágiles costeras y marinas.

4.7. El Fondo para el Medio Ambiente Mundial: apoyando la conservación y la


biodiversidad en las actividades pesqueras y turísticas (El Salvador)
En El Salvador, el Fondo para el medio Ambiente Mundial (FMAM)34 está ejecutando el
proyecto: “Incorporación del manejo de la biodiversidad en las actividades de la pesca y
turismo”. Este proyecto tiene el objetivo de promover distintos enfoques inter-
institucionales hacia la promoción de la conservación de la biodiversidad en los sectores
pesqueros y turísticos en el Salvador. Dentro de los socios de este proyecto, se
encuentran el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), el
Ministerio de Turismo (MITUR) y el Ministerio de Agricultura (MAG) a través de la
Dirección General de Desarrollo de la Pesca y Acuicultura (CENDEPESCA).

El proyecto busca generar beneficios a más de 18 municipalidades en las zonas costero-


marinas del país, al colaborar con las instituciones gubernamentales en el
ordenamiento, planificación, y promoción de actividades pesqueras y turísticas que sean
amigables con la biodiversidad. Dentro de los resultados esperados de este proyecto, se
incluyen, entre otros:

El mejoramiento de las prácticas de pesca para reducir la sobreexplotación y


favorecer las poblaciones de especies acuáticas seleccionadas.
Mejoramiento de las prácticas del turismo y las regulaciones referente al
crecimiento de las zonas dedicadas a este desarrollo. Aquí se contempla la
protección de más de 2085 hectáreas de mangle en Los Cóbanos.

34
El Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM o GEF, por sus siglas en inglés) es una organización financiera
independiente, que trabaja a nivel internacional y reúne a 182 gobiernos, en un esfuerzo para atender temas globales
sobre el medio ambiente. El FMAM, es el mayor proveedor de fondos dirigidos al medio ambiente del mundo,
contando con aliancaz con diez instituciones internacionales, entre ellas el Programa de la Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD) y el Banco Mundial.

190
La implementación de prácticas amigables con la biodiversidad en por lo menos
el 50% de las cooperativas pesqueras de la costa (se estima que esto involucre a
650 pescadores).
Incrementar la asociatividad y creación de cooperativas.
Incrementar los ingresos obtenido por los productos de la pesca y turismo
amigables con la biodiversidad.
(FMAM, 2010)

Otra área de acción del FMAM, se enfoca en El Programa de Pequeñas Donaciones


(SGP), el cual también ha tenido un impacto significativo en diversas comunidades
costeras de El Salvador, donde se han ejecutado diversos proyectos a favor del
desarrollo de las comunidades y la conservación de la biodiversidad. Las diversas
comunidades aliadas al Programa están ubicadas principalmente en la Bahía de
Jiquilisco, el Estero de Jaltepeque, el Golfo de Fonseca, y en Los Cóbanos.

Algunos de los proyectos más recientes con comunidades aliadas del Programa de
Pequeñas Donaciones han sido:

Protección y Recuperación de las poblaciones de peces demersales (Pargo, Mero,


Robalo, Roncón, Macarela, Curvina y Panchita) por medio del uso de madrigueras
o arrecifes "Los Remos". Los fondos de la donación fueron dirigidos a la
Asociación de Desarrollo Comunal de la Colonia El Tercio (ADESCOCET) para la
ejecución del proyecto.
Conservación y Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Biológicos en la
Bahía de Jiquilísco. Los fondos fueron dirigidos a la Asociación de Desarrollo
Comunal Rayos de Esperanza (ADESCORE) para la ejecución del proyecto.
Construcción de Infraestructura Básica para la Conservación del ANP Complejo
Barra de Santiago, Sector Barra de Santiago, Jujutla, Ahuachapán. Los fondos
fueron dirigidos a la Asociación de Desarrollo Comunal Mujeres de Barra de
Santiago (AMBAS) para la ejecución de este proyecto
Manejo de los Recursos Costero Marino de la Zona del Arrecife de Los Cóbanos,
Acajutlla. Los fondos para este proyecto fueron dirigidos a la Fundación para la
Protección del Arrecife de Los Cóbanos.

Para más información sobre estos y otros proyectos puede visitar la página de internet
del Programa de Pequeñas Donaciones a la siguiente dirección:
http://sgp.undp.org

Las comunidades costeras aliadas al Programa de Pequeñas Donaciones han generado


un gran número de experiencias y lecciones aprendidas. Las proyectos han fomentado
la participación y unión entre pescadores y miembros de la comunidad en proyectos
donde se ha resaltado la necesidad de conservar la biodiversidad. Además de este
beneficio, el modelo del programa en otorgar fondos administrados por las
191
comunidades, ha fomentado el desarrollo y fortalecimiento de capacidades a nivel
comunitario, el intercambio de experiencias y los procesos de auto-monitoreo y auto-
evaluación (Guzmán y Zárate, 2010).

4.8. Centro de Estudios del Mar y Acuicultura: Proyecto Chumbimba – una


alternativa a la pesca en aguas continentales (Guatemala)
El CEMA (Centro de Estudios del Mar y Acuicultura), ubicado dentro de la Universidad de
San Carlos de Guatemala, es una centro académico y científico enfocado en el desarrollo
de profesionales y conocimiento para el sector pesquero y acuícola nacional.

Como parte de su línea de investigación, ha establecido un estudio para la


“Determinación de un Sistema Óptimo de Producción y Reproducción de Chumbimba
(Vieja maculicauda) en Cautiverio, a través de dos Sistemas Experimentales con Fines de
Rescate, Repoblamiento y Producción Comercial.”

La chumbimba (o mojarra de agua dulce) es un cíclido nativo y endémico de varios


cuerpos de agua dulce de México y América Central. Representa una especie con una
alta demanda nacional debido a que forma parte de la cultura culinaria del país. En
Guatemala, el Lago de Izabal y otros cuerpos de agua continentales han estado
expuestos a una sobreexplotación pesquera, realizada en su totalidad por pescadores
artesanales. Los recursos pesqueros en el Lago de Izabal han sido reducidos
significativamente y las presiones de pesca con artes no permitidos cada vez son cada
vez más agresivas (CEMA, 2009).

Como iniciativa científica productiva, el CEMA ha implementado un proyecto que busca


la recuperación parcial de los recursos pesqueros en el Lago de Izabal, y que brinde a los
pescadores la posibilidad de capturar o cultivar una especie nativa con alto valor
comercial dentro del mercado nacional. El proyecto busca contribuir con la recuperación
de la especie y la seguridad alimentaria de las comunidades de la región.

Además del componente científico relacionado con los sistemas de reproducción y


producción de la especie en cautiverio, el proyecto logró capacitar a alrededor de 60
pescadores artesanales, en técnicas de crecimiento y reproducción de la chumbimba. Se
espera que el programa permita el repoblamiento del Lago de Izabal y se fomente el
desarrollo de sistemas de producción en cautiverio como la crianza en estanques o en
jaulas.

Como parte de la investigación se encontró que la chumbimba no es recomendable para


producción comercial porque tiene un crecimiento más lento en comparación con la
tilapia, bajo las condiciones de producción actuales. Mientras que la tilapia alcanza una
talla comercial en seis meses, la chumbimba en este mismo período logra apenas un
peso de 200 g y 14 centímetros de talla. La especie se caracteriza por una conversión
alimenticia baja (CEMA, 2009).

192
Pese a que los sistemas de producción de especies nativas como la chumbimba no se
logran desarrollar intensivamente, existe potencial para utilizarlas como un sustento
alternativo para muchas comunidades pesqueras, cuya prioridad es la seguridad
alimentaria y la recuperación de recursos naturales.

4.9. Arrecifes artificiales: restauración ecológica y repoblación de especies


marinas (Guatemala)
El establecimiento de arrecifes artificiales en Guatemala ha sido liderado en gran parte
por el Club Náutico de Guatemala, con el apoyo de la Asociación Nacional de Pesca
Deportiva, el UNIPESCA, la Empresa Portuaria Quetzal, la Base Naval del Pacífico, entre
otros. El objetivo principal del proyecto es la protección de hábitat, restauración
ecológica, repoblación de especies marinas y rendimiento a mediano y largo plazo para
la pesca artesanal y deportiva. Como un objetivo secundario, el proyecto busca mejorar
la pesca de especies comerciales para elevar el nivel de vida de la comunidad,
protección de hábitats de cría y mitigación ambiental.

Para finales del 2008, el proyecto había colocado 500 estructuras (reef balls) en distintos
puntos del Pacífico guatemalteco (Sandoval, 2008). Las estructuras conforman ocho
grupos de arrecifes artificiales establecidos en profundidades que varían desde los 18
hasta los 60 metros de profundidad. El proyecto fue realizado bajo la asesoría de la Reef
Ball Foundation y su grupo de desarrollo. La meta es la construcción e instalación de
5000 reef balls (Club Náutico de Guatemala, 2008).

Se estima que en la actualidad el proyecto ha beneficiado a más de 3000 pescadores


que realizan sus faenas en las zonas donde están ubicadas las estructuras.
Adicionalmente, se espera que el proyecto genere beneficios en los sectores de pesca
deportiva. En los arrecifes instalados, se mantiene un programa de seguimiento y
generación de información.

4.10. Centro de Investigaciones de Ecosistemas Acuáticos: proyectos hacia el


desarrollo de comunidades pesqueras y acuícolas (Nicaragua)
El Centro de Investigaciones de Ecosistemas Acuáticos (CIDEA), ubicado dentro de la
Universidad Centroamericana (UCA), es un centro de investigaciones, extensión,
asistencia técnica, servicios de laboratorio y capacitación auto sostenible por sus
servicios de asesorías y consultorías.

Actualmente, el CIDEA desarrolla un proyecto denominado “Implementación de


Sistemas de Certificación para Pequeños Productores de Camarón, Pescadores
Artesanales y Extractores de Conchas” bajo el contrato de subvención Ayudas Exteriores
de la Unión Europea. También contribuye con el proyecto de la ONG portuguesa Oikos.

193
El objetivo es impulsar el acceso de las pequeñas y medianas empresas pesqueras y de
la camaronicultura a la certificación de procesos y productos. Mediante sus acciones, el
proyecto busca fortalecer la competitividad de las pequeñas y medianas empresas
pesqueras y acuícolas, mejorar la calidad de los productos pesqueros y acuícolas, e
influenciar procesos de incidencia a partir de las gremios sectoriales (CIDEA, 2009)

El proyecto pretende beneficiar a 420 pescadores del municipio de San Juan del Sur, a
65 familias de concheros de la zona de Aserradores, 20 camaroneros de dos
cooperativas en Puerto Morazán y Padre Ramos35.

El CIDEA imparte talleres y capacitaciones a estas comunidades en temas de


sensibilización, conservación del recurso, cambio climático, diversificación de
actividades productivas, administración y contabilidad básica, temas legales y requisitos
de exportación y certificación HACCP.

En Aserradores, las mujeres concheras presentan una situación social muy vulnerable.
Sin embargo, el proyecto ha logrado empoderarlas para continuar con su actividad y
posicionar sus productos a un precio más justo al darle valor agregado. También se
promueve la conservación del mangle dentro de la comunidad. Se han demarcado áreas
de “no cosecha” y se han fomentado actividades relacionadas con la siembra de mangle.

Los camaroneros artesanales de Puerto Morazán y Padre Ramos, llevan a cabo sus
actividades en los alrededores de grandes empresas acuícolas ubicadas en la zona. Las
actividades camaroneras artesanales se han desarrollado de forma rústica, por lo que
presentan limitaciones sociales, técnicas y comerciales. El CIDEA busca dirigir esfuerzos
para beneficiar las poblaciones en la cuenca del Estero Real. Se han desarrollado
procesos informativos y educativos para lograr mejorar los métodos y técnicas de
producción, aumentar la eficiencia con prácticas ambientalmente amigables, y mejorar
los ingresos y la calidad de vida de las personas (CIDEA, 2009).

La creación de la Terminal de Facilidades Pesqueras “Shin Komatsu” requiere de la


concienciación de la población para que sea utilizada adecuada y eficientemente en
términos técnicos y administrativos. Esta terminal se considera como una instalación de
primer mundo, pero la inversión ha sido cuestionada debido a intereses públicos y
privados. La terminal requiere del liderazgo comunitario y el desarrollo de
organizaciones pesqueras para que se maximice su utilización.

El CIDEA maneja otros proyectos de relevancia que buscan mejorar las condiciones
sociales, económicas y ambientales de comunidades pesqueras. En estos proyectos se
cuenta con el apoyo del gobierno de Japón, la Unión Europea, US-AID, la Universidad de
Rhode Island, la Universidad de Hawái y otras ONG. El esfuerzo de la institución en las
distintas comunidades pesqueras del Pacífico nicaragüense constituye una oportunidad

35
Rivas, C. 2009. Funciones y labores del CIDEA (entrevista personal). Managua, Nicaragua. CIDEA.
194
para desarrollar iniciativas pesqueras, acuícolas y costeras amigables con el ambiente y
que promuevan el desarrollo social y económico de las comunidades involucradas.

4.11. Fundación Cayos Cochinos: elaboración de un plan de manejo (Honduras)


La Fundación Cayos Cochinos tiene la administración de los Cayos Cochinos y ha
trabajado con las comunidades locales, ofreciéndoles apoyo y capacitación en
conservación del medio, así como en el desarrollo de prácticas y actividades productivas
sostenibles. El trabajo en el área de la pesca se ha realizados en conjunto con las
comunidades de los Cayos y las poblaciones aledañas que desarrollan sus actividades en
la zona. Se ha fomentado el uso de prácticas de bajo impacto y el encadenamiento en
actividades de turismo ecológico, de manera que se logre un balance entre las
necesidades de los pescadores y sus familias, y la conservación del hábitat natural en el
área36.

De acuerdo con el diagnóstico de la actividad establecido en el Plan de Manejo 2008-


2012, aún se deben emprender esfuerzos para lograr los objetivos en las pesquerías de
los Cayos Cochinos. Entre los principales hallazgos, se ha determinado que existe
sobrepesca en poblaciones de peces y langosta, debido al uso de artes prohibidas en el
área37.

4.12. Fondo para el Sistema Arrecifal Mesoamericano (MARFUND): Proyectos


para la protección de una eco-región (Guatemala y Honduras)
El Fondo para el Sistema Arrecifal Mesoamericano (Fondo SAM/MARFUND) es una
entidad sin fines de lucro. Fue creada por cuatro fondos ambientales (Belice, Guatemala,
Honduras y México) con el objetivo de apoyar la conservación y uso sostenible de los
recursos naturales de la eco-región del Sistema Arrecifal Mesoamericano. El fondo es un
mecanismo financiero dirigido a iniciativas regionales e innovadoras, en temas críticos
del Arrecife Mesoamericano (MARFUND, 2009).

Los cuatro fondos ambientales fundadores fueron: Fundación para la Conservación de


los Recursos Naturales y Ambiente (Guatemala), Fundación Biosfera (Honduras), Fondo
Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, y Protected Area Conservation Trust
(Belice). Adicionalmente, cuentan con el apoyo de distintas organizaciones
internacionales, entre ellas el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), The Nature
Conservancy, la Fundación Summit, la Red de Fondos Ambientales de América Latina y
el Caribe (RedLAC).

Dentro de los países que se consideraron en este estudio, el Fondo tiene presencia en
Guatemala y Honduras, donde ha desarrollado los siguientes proyectos:

36
Gómez, R. Gerente general, ANDAH (entrevista personal).
37
Oviedo, A. 2009. Cayos Cochinos (entrevista personal). Fundación Hondureña para la Protección y Conservación de Cayos
Cochinos. Honduras.
195
Guatemala
Impacto ambiental de las agroindustrias y minería sobre la integridad de los
humedales de la cuenca de Polochic y el Caribe guatemalteco.
Caracterización de la distribución, abundancia y densidad del caracol gigante
(Strombus gigas) en la región caribeña guatemalteca.
Reconocimiento por los pescadores de una Zona de “No Pesca de Arrastre”
en el Área de Uso Múltiple Río Sarstún.

Honduras
Jardines de coral: reparación avanzada de arrecifes y capacitación en
restauración.
Diagnóstico de pesca artesanal en el Refugio de Vida Silvestre Cuero y
Salado.
Manejo integral del área marina de la Isla de Utila.

Adicionalmente, se ha llevado a cabo un “Diagnóstico organizacional y de necesidades


en las comunidades pesqueras en el Sistema Arrecifal Mesoamericano” con el fin de
determinar el tipo de apoyo requerido por las comunidades pesqueras en función del
fortalecimiento organizacional (Hidalgo & Méndez, 2007).

Los proyectos que realiza MARFUND están dirigidos a atender la integridad y salud de
una región de alto valor ecológico, vulnerable a amenazas como la sobrepesca, la
contaminación, el crecimiento acelerado del turismo, y el desarrollo costero. El apoyo
de MARFUND es accesible a las comunidades costeras dentro del Sistema Arrecifal
Mesoamericano que tienen el potencial de colaborar en el establecimiento y
consolidación de reservas marinas comunitarias.

4.13. Asociación de Acuicultores de Honduras: se promueve el desarrollo


sostenible de la acuicultura (Honduras)
La Asociación de Acuicultores de Honduras (ANDAH) es una institución privada, sin fines
de lucro. Fue fundada en 1986 con el fin de apoyar el desarrollo de la creciente industria
camaronera en temas como obtención de capital para la inversión con líneas de crédito
razonables, leyes congruentes al desarrollo camaricultor, tratamiento especial en la
tributación fiscal, infraestructura de comunicación y otros. Cuenta con 136 miembros,
entre empresas, productores individuales, agrupaciones de camarón cultivado y
laboratorios larvarios. Periódicamente se integran otros actores como los acuicultores a
nivel nacional (productores de tilapia), así como plantas procesadoras y empresas de
insumos y servicios relacionados directamente con la actividad. Se han desarrollado un
total de 33 iniciativas, entre proyectos y actividades permanentes con criterios técnico-
científicos, enmarcados en cuatro programas basados en desarrollo sostenible:
Investigación y Ciencia en el Desarrollo Sostenible; Medio Ambiente y Desarrollo
productivo; Educación, Formación, Actualización y Transferencia de Tecnología Acuícola
Sostenible; Seguridad, Relaciones públicas y publicidad (ANDAH, 2009).
196
4.14. Proyecto Peces Borbotón: acuicultura comunitaria (Honduras)
El Proyecto de Peces Borbotón es una pequeña unidad de producción intensiva de
tilapia, manejada por un grupo de familias de campesinos. Cuenta con el apoyo técnico
de Aquafinca Saint Peter Fish Farm. El proyecto genera un importante beneficio social y
económico para las familias participantes38. La iniciativa ha sido orientada hacia un
sistema de manejo basada en el sistema de kibutz israelíes39.

4.15. Alianza Global de la Pesca: discusión abierta sobre la sostenibilidad de la


pesca de langosta en el Caribe (Honduras y Nicaragua)
Como se ha indicado, la captura de la langosta en el Caribe hondureño y nicaragüense
ha sido un tema muy controversial. La historia de la actividad ha estado ligada a una
sobreexplotación de los recursos y a una gran problemática social en las comunidades
costeras (como es el caso de los buzos y sus condiciones laborales). A pesar de esto, la
actividad representa una importante fuente de ingresos para muchos habitantes del
Caribe de Honduras y Nicaragua. Actualmente, la industria requiere la ejecución de
cambios importantes para mejorar las condiciones de vida de los involucrados y
conservar un recurso vulnerable.

La Alianza Global de Pesca (Global Fish Alliance) se ha involucrado recientemente en las


actividades de la zona. Esta organización promueve la pesquería y acuicultura
sostenibles mediante la aplicación de un sistema que coloca en balance los
componentes económicos, ambientales, gubernamentales y sociales para mejorar la
subsistencia de comunidades y la biodiversidad.

La Alianza es una colaboración del gobierno de los Estados Unidos (mediante la US-AID),
Darden Restaurants, la Academia para el Desarrollo Educacional (AED), entre otras
instituciones y ONG socias. Darden Restaurants es la mayor corporación de restaurantes
en Estados Unidos, con más de 1700 asociados. Uno de estos es Red Lobster, principal
comprador de langosta proveniente del Caribe.

Uno de los principales esfuerzos de la Alianza ha sido la Iniciativa de la Langosta


Espinosa en Nicaragua y Honduras. Se busca crear cambios que promuevan el estado del
recurso y la subsistencia de las comunidades involucradas en su captura. La estrategia se
basa en el fomento del diálogo entre los actores (pescadores, armadores, asociaciones,
municipalidades, exportadores, importadores, ambientalistas, académicos, etc.) para
identificar temas de interés común y emprender acciones relacionadas con el fin de
mantener la sostenibilidad de la actividad y mejorar la calidad de vida de los pescadores.

38
García, E. 2009. Acuicultura en Honduras (entrevista personal). Proyecto de Peces Borbotón. Honduras.
39
Caist, Y. 2009. Acuicultura en Honduras (entrevista personal). Aquafinca Saint Peter Fish, S.A. Honduras.

197
La participación de Darden Restaurants en las actividades de diálogo junto con los
actores de la cadena productiva, es de gran importancia para obtener soluciones
sostenibles a los problemas que afectan la actividad.

Esta iniciativa, aunque es muy reciente, ha permitido desarrollar sinergias entre un


comprador y comercializador como Darden Restaurants y el sector productivo en un
esfuerzo por garantizar una producción sostenible.

198
5. Análisis FODA de la cadena de suministros

En el análisis FODA de los sub-sectores de la cadena de comercialización, se asignó un


valor a cada tema de acuerdo con la percepción del investigador. Se utilizó una escala de
ponderación de 1 a 3. Se asignaron valores positivos a las fortalezas y oportunidades y
negativos a las debilidades y amenazas. Esta calificación y el posterior agrupamiento de
los resultados permitieron definir las prioridades temáticas y orientar el desarrollo de
las conclusiones y recomendaciones.

En el Anexo E se detallan las fortalezas, amenazas, debilidades y amenazas de las


MIPYME pesqueras centroamericanas.

Cuadro 23. Análisis FODA de la cadena productiva del sector pesquero.

Fortalezas Debilidades Oportunidades Amenazas

Recursos limitados del Contratos de


Encadenamiento +++ cliente --- exclusividad +++ Tráfico informal de equipos ---
Deuda del armador +++ Riesgo - Asistencia técnica +++ Competencia --
Proveedores de
equipo Inelasticidad de la Oferta de nuevas
demanda ++ Acceso a pescadores - tecnologías + Poca innovación -

Disponibilidad de equipo + Encadenamiento + Precios internacionales -


Evaluación 9 -5 8 -7
Balance 5 = positivo

Recursos económicos +++ Productos a la medida --- Alianzas estratégicas +++ No pago ---

Credibilidad + Acercamiento al sector --- Ejecución de proyectos +++ Informalidad --


Proveedores de Seguimiento y
servicios Accesibilidad + acompañamiento -- Competencia -

Información del sector --


Promoción de otros
servicios --
Evaluación 5 -12 6 -6
Balance -7 = negativo

Conocimiento y
experiencia +++ Deuda con el armador --- Gestión empresarial +++ Agotamiento del recurso ---

Redes de comunicación ++ Capacidad administrativa --- Manejo de pesquerías +++ Consumidor poco exigente ---
Agrupaciones ++ Sobrepesca --- Asociatividad +++ Contaminación --
Producción:
Pesca
Número de pescadores Controles sobre el
artesanales + ordenamiento -- Encadenamiento +++ Corrupción --
Recurso pesquero de la
región + Conciencia ambiental -- Actividades paralelas ++ Voluntad política -
Demanda creciente + Manejo de producto -- Calidad de producto + Conflictos entre pescadores -

199
Dependencia de insumos - Trazabilidad + Otros artes de pesca -

Informalidad - Tecnología + Presión de ambientalistas -


Individualismo - Organismos de apoyo ++ Fenómenos climáticos -
Recursos económicos - Exportación ++ Acuicultura --
Desorganización del
sector --- Competencia -
Inestabilidad política en la
Certificaciones -- región -
Poco interés en la Cierre de mercados de
cadena comercial - exportación -
Evaluación 10 -25 21 -20
Balance -14 = negativo

Producción estable +++ Recursos --- Consumo local +++ Precios internacionales ---
Encadenamiento +++ Innovación -- Alianzas estratégicas +++ Competencia ---

Producción:
Capacidad administrativa ++ Conciencia ambiental - Encadenamiento ++ Fenómenos climáticos --
Acuicultura
Agrupaciones + Riesgo - Apoyo gubernamental ++ Productos sustitutos -
Formalidad + Certificaciones + Comercio ilegal -

Demanda creciente + Promoción + Presión de ambientalistas -


Evaluación 11 -7 12 -11
Balance 5 = positivo

Deuda del armador +++ Manejo de producto --- Encadenamiento +++ Encadenamiento ---
Relación con
Proveedor necesitado +++ Poca transparencia --- proveedores +++ Relación con proveedores ---

Logística +++ Caducidad del producto - Comercio justo +++ Competencia --


Acopiadores
Consumidor poco
exigente ++ Intermediación interna - Valor agregado ++ Variación de oferta -
Poco o ningún valor
Red de contactos ++ agregado - Calidad de producto + Vías de comunicación -
Mercado fijo +
Evaluación 14 -9 12 -10
Balance 7 = positivo

Posicionamiento +++ Manejo de producto --- Encadenamiento +++ Abastecimiento variable --

Mercado fijo +++ Trazabilidad --- Promoción del producto +++ Precios de insumos -

Mayoristas Valor agregado +++ Abastecimiento variable - Valor agregado ++ Productos sustitutos -

Precio/volumen ++ Intermediación interna - Manejo de información ++ Encadenamiento -


Contratos de
Logística + Información - exclusividad +
Diversidad + Almacenamiento -
Evaluación 13 -10 11 -5

200
Balance 9 = positivo

Logística +++ Abastecimiento variable --- Valor agregado +++ Competencia ---
Poca transparencia con
Manejo de producto +++ proveedores --- Diversificación +++ Precios de insumos --

Sistema administrativo +++ Logística -- Nuevos mercados +++ Precios internacionales --

Exportadores Cliente exigente +++ Diversificación -- Eficiencia + Abastecimiento variable --


Red de contactos ++ Encadenamiento + Demanda variable --
Regulaciones a la
Valor agregado ++ exportación -
Mercado fijo ++ Tipo de cambio -
Conocimiento y
experiencia ++ Productos sustitutos -
Precio/volumen +
Evaluación 21 -10 11 -14
Balance 8 = positivo

Cliente poco exigente +++ Manejo de producto --- Promoción +++ Reputación del producto ---
Versatilidad +++ Promoción -- Diversificación ++ Situación económica --
Estacionalidad de la
Contacto con cliente final +++ demanda - Encadenamiento ++ Precios de insumos --
Diversificación ++ Información --- Trazabilidad ++ Productos sustitutos --
Minoristas

Localidad ++ Demanda alta + Abastecimiento variable -


Estacionalidad de la
Promoción + demanda +
Valor agregado + Valor agregado +
Demanda alta +
Evaluación 16 -9 12 -10
Balance 9 = positivo

Toma de decisión +++ Exigencia --- Educación +++ Calidad ---


Consumidor
Final Educación -- Encadenamiento + Precios --
Cultura de consumo -
Evaluación 3 -5 4 -6
Balance -4 = negativo

Toma de decisión +++ Recursos --- Alianzas estratégicas +++ Burocracia ---

Gobierno: Técnicos +++ Controles --- Acciones a largo plazo +++ Reputación ---
Autoridad
Rectora Sistemas de apoyo ++ Información --- Acuerdos comerciales ++ Cambios de administración -
Autoridad + Coordinación ---
Legislación --
Evaluación 9 -14 8 -7
Balance -4 = negativo

201
Cuadro 24. Puntaje final del Análisis FODA y prioridad de los actores más vulnerables
Posición Actor Puntaje
1 Producción: pesca -14 = negativo
2 Proveedores de servicios -7 = negativo

3 Consumidor final -4 = negativo


4 Gobierno: autoridad rectora -4 = negativo
Prioridad

5 Producción: acuicultura 5 = positivo


6 Proveedores de equipo 5 = positivo
7 Acopiadores 7 = positivo
8 Mayoristas 9 = positivo

9 Minoristas 9 = positivo
10 Exportadores 8 = positivo

202
PARTE 2: IDENTIFICACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y VALORACIÓN DE MERCADOS VERDES
PARA EL SECTOR DE PESQUERÍA SOSTENIBLE

1. Comercio internacional de los productos pesqueros y acuícolas


Los pescados y mariscos constituyen una parte importante de la dieta de millones de
personas en el mundo. A través de los años, los recursos marinos han sido utilizados
como fuente de alimento; sin embargo en las últimas décadas, la sobreexplotación ha
acabado con varias especies y ha ocasionado que muchas otras se encuentren en peligro
de extinción.

Ante este panorama, la acuicultura ha surgido no sólo como un método de producción


para cubrir los problemas de seguridad alimentaria, sino también como una alternativa
para la recuperación de los recursos marinos debido a una menor sobreexplotación de
los mares y un medio de subsistencia lucrativo. Esta actividad ha sido muy cuestionada
debido a que para el establecimiento de los campos acuícolas, se han destruido
manglares, bosques y ecosistemas completos; sin embargo, existen sistemas amigables
con el ambiente para el establecimiento de las fincas acuícolas.

Los mercados pesqueros y acuícolas presentan características particulares, dependiendo


de la región y de los productos consumidos. En esta sección se presenta información
general sobre el sector pesquero, la balanza comercial, los principales productos,
exportaciones e importaciones, según la región establecida. Los Estados Unidos, la
Unión Europea y Japón son considerados como los principales mercados, porque en
conjunto realizan el 70% de la totalidad de las importaciones de producto pesquero a
nivel mundial. También se contempla Centroamérica como un posible mercado en
transición para los productos sostenibles que aún no cuenten con una certificación.

El Gráfico 37 muestra el volumen de captura y producción acuícola mundial durante el


2006. De acuerdo con el gráfico, la captura constituyó el rubro más importante para la
obtención de pescados y mariscos; sin embargo, la escasez en los mares ha llevado al
aumento de la acuicultura. China encabezó la lista de los países productores acuícolas
con más de 34 millones de toneladas anuales. La acuicultura ha mostrado un
crecimiento vertiginoso en otros países asiáticos además del de China; India, Indonesia,
Tailandia y Vietnam sobresalen del resto de países. Los países con mayores capturas
para el año 2006 fueron además de China, Perú, Estados Unidos, Indonesia, Japón y
Chile.

203
Gráfico 37. Volumen de captura y producción acuícola mundial en el 2006

40000,000

35000,000

30000,000
Toneladas métricas

25000,000

20000,000

15000,000

10000,000

5000,000

0
China Chile EEUU Filipinas India Indonesia Japón Noruega Perú Rusia Tailandia Viet Nam
Captura TM 17092,146 4168,461 4859,872 2318,984 3855,467 4759,080 4186,980 2255,513 7017,491 3284,126 2776,295 1959,900
Acuicultura TM 34429,122 802,410 465,061 623,369 3123,135 1292,899 733,891 708,780 28,393 105,525 1385,801 1657,727

Fuente: FAO, 2009.

Para el año 2009, se determinó que existe una oferta de más de 16 millones de
toneladas de producto sostenible certificado por varios sellos tomando en cuenta la
captura y la acuicultura. Este producto se comercializa principalmente en países de
Europa y Estados Unidos.

1.1. Centroamérica
Seguidamente se analizará la balanza comercial de los productos pesqueros y acuícolas
convencionales y los principales destinos de exportación de cada país del istmo
centroamericano.

Gráfico 38. Volumen de captura y producción acuícola centroamericana en el 2006

50,000
Toneladas métricas

40,000
30,000
20,000
10,000
-
Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua
Captura 22,340 43,218 18,667 16,894 33,285
Acuicultura 19,962 3,078 16,293 29,400 11,220

Fuente: FAO, 2009.

204
Honduras y Costa Rica han encabezado la producción acuícola de la región. En ambos
países, se ha incrementado el número de granjas de tilapia y camarón. Posiciones
inferiores en términos de producción, principalmente de camarón, han sido ocupadas
por Guatemala y El Salvador. Este último se dedica principalmente a la extracción.
Además, cuenta con una flota atunera y la procesadora más grande de la región.
También tiene flota para la pesca de langostinos y otros pescados. En Nicaragua la
acuicultura corresponde sobre todo a granjas de camarón, en cuanto a la pesca es muy
importante la langosta, camarón y peces como pargo, cabrilla, corvina y otros.

Gráfico 39. Exportaciones, importaciones y balanza comercial de los países


centroamericanos de productos pesqueros y acuícolas. 2008

250000
Miles de dólares

200000

150000

100000

50000

0
Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua
Exportaciones 2008 127132 117418 77852 226596 118056
Balanza Comercial 67044 88264 47337 218596 109685
Importaciones 2008 60088 29154 30515 8000 8371

Fuente: ITC, 2009.

Los países centroamericanos exportaron una mayor cantidad de producto


correspondiente a las partidas arancelarias40 1603 (pescados y crustáceos, moluscos y
demás invertebrados acuáticos), 1604 (preparaciones y conservas de pescado, caviar y
sus sucedáneos preparados con huevas de pescado), 1605 (crustáceos, moluscos y
demás invertebrados acuáticos, preparados o conservados) en comparación con las
importaciones. Esto representó una balanza comercial positiva para estos países.

Para el año 2008, Honduras lideró las exportaciones, principalmente en la subpartida41


arancelaria 030613 que incluye camarones, quisquillas, langostinos, frescos, congelados
y en salmuera; también por las grandes exportaciones de filetes y demás carne
refrigerada o fresca de la subpartida (030410). Esto se atribuye al aumento sostenido de
las exportaciones de tilapia de ese país. Las importaciones de Honduras fueron de US$8
millones, como consecuencia del bajo consumo de productos pesqueros en el país.

40
Unidades en que se divide la Nomenclatura del Sistema Armonizado que clasifica grupos de mercancías por cuatro dígitos.
41
Subgrupos en que se dividen las mercancías de una partida, se identifican por seis dígitos en la Nomenclatura del Sistema
Armonizado.
205
Costa Rica fue el principal importador de la región en la subpartida 030442 de atún aleta
amarilla congelado. El país no cuenta con una flota atunera; sin embargo, una de las
enlatadoras más grandes de Centroamérica se ubica en Costa Rica. La totalidad del
producto procesado es importado; posteriormente el 40% se reexporta a
Centroamérica, Estados Unidos, el Caribe, Francia e Italia; mientras que el restante 70%
es consumido en Costa Rica. También se importa un alto volumen de filetes congelados
de varias especies de la subpartida 030420, procedentes de los países asiáticos, para
consumo general de la población.

1.1.1. Costa Rica


En Costa Rica, tanto la pesca como la acuicultura sostenible son muy incipientes.
Solamente existen tres fincas acuícolas que poseen certificaciones, y una planta de
procesamiento que se encuentra bajo el sello Dolphin Safe. Algunas empresas han
mostrado interés por obtener una certificación, sin embargo, consideran que los costos
son muy elevados y que los mercados no retribuyen el esfuerzo.

A continuación se presentan las estadísticas de exportación, principales productos y


destinos de pescados y mariscos convencionales de Costa Rica.

Gráfico 40. Exportaciones de productos pesqueros y acuícolas de Costa Rica. 2005-


2008

60000
49791
50000
Miles de dólares

40000 35471 31028 30213


28530 30349 23228 28204 24857 2005
30000
24921
20379 2006
20000 15322 2007
10000 2008

0
0304 0302 1604
Partidas arancelarias

Fuente: ITC, 2009.

La principal partida de exportación de Costa Rica es la 0304; sobresale la subpartida


030410 que corresponde a los filetes y demás carne fresca y refrigerada. La tilapia
constituye el principal producto exportado dentro de esa partida. Durante los años
2005-2007, la exportación de este producto mostró un decrecimiento importante como
consecuencia de la enfermedad PCD (Francisella sp.), que afectó las granjas acuícolas.

206
Sin embargo, en el 2008 debido al control de esta bacteria, se observó un repunte en las
exportaciones.

Dentro de la partida 0302 (pescado fresco refrigerado, excluidos los filetes y demás
carne de la partida 0304), la subpartida 030269 que comprende los demás peces como
el pargo, cabrilla, corvina, dorado, marlines y otros, se constituyó como la más
exportada. La mayor parte de estos pescados se obtiene mediante la pesca, aunque
recientemente se han desarrollado algunos proyectos de acuicultura para el cultivo de
pargo y corvina que aún están en una fase de prueba. La reducción de los recursos
marinos ha ocasionado una disminución en las exportaciones de esta partida,
principalmente durante el período 2006-2008, según se puede apreciar en el gráfico
anterior.

La partida 1604 corresponde a las preparaciones y conservas de pescado. Como parte


de este grupo, la subpartida con más exportaciones fue la 160414 que incluye los atunes
en conserva; esto debido a la presencia de la planta enlatadora. En los últimos años, se
produjo una reducción en las exportaciones de esta empresa; no obstante, estas se
recuperaron en el 2008. También se realizan exportaciones en menor cantidad de la
partida 160413, que comprende sardinas y sardinelas procesadas.

Gráfico 41. Destinos de las exportaciones de Costa Rica. 2005-2008

140000

120000
Demás países
100000
España
Miles de dólares

80000 Alemania
Panamá
60000
Hong Kong

40000 México
Centroamérica
20000 Estados Unidos

0
2005 2006 2007 2008

Fuente: ITC, 2009.

El principal destino de exportación para las partidas 03, 1604 y 1605, es Estados Unidos.
Las partidas que se exportan a Estados Unidos son la 030410 (filetes refrigerados) y la

207
030269 (demás pescados refrigerados o frescos, excepto los filetes y demás de la
partida 0304).

Centroamérica es el segundo socio de importancia para las exportaciones de pescados y


mariscos de Costa Rica. A esta región, se exporta gran parte del atún y sardina enlatada.
Por su parte, a México se exportan grandes cantidades de tiburón y manta raya. Hong
Kong es un destino importante para gran cantidad de productos de la partida 030520
(hígados, huevos y lechas, saladas o en salmuera).

Alemania y España sobresalen como mercados importantes para la exportación de


camarón. Al primero se destina el producto, generalmente pelado y embolsado, listo
para los supermercados. En el caso de España, el camarón se exporta sin procesar para
su posterior transformación en ese país.

La disminución que se registró en las exportaciones durante el 2006 y 2007, se atribuye


a la enfermedad causada por Francisella sp. en las granjas de tilapia, y a los fenómenos
meteorológicos que afectaron la pesca.

1.1.2. El Salvador
El Salvador es el único país del istmo que hasta el momento no cuenta con empresas,
fincas o pesquerías certificadas con algún sello sostenible reconocido. La industria se ha
enfocado en las conservas de atún (sin certificación Dolphin Safe), y en pesca de arrastre
para langostino y camarón. La pesca de captura se encuentra sobreexplotada, y la
acuicultura es un sector que no se ha desarrollado lo suficiente. El Gráfico 42 muestra
las exportaciones de los productos pesqueros y acuícolas de El Salvador. 2005-2008

Gráfico 42. Exportaciones de los productos pesqueros y acuícolas de El Salvador. 2005-


2008

120000
106155
100000 91008
Miles de dólares

2005
80000
51993 2006
60000 49208 2007
40000 2008
12233 13384
20000 11575 4386
0
1604 0306
Partidas arancelarias

Fuente: ITC, 2009.

208
La partida de mayor exportación de El Salvador, ha sido la 1604 (preparaciones y
conservas de pescado, caviar y sus sucedáneos de huevos de pescado), específicamente
de la subpartida 160414 de atunes, lisados y bonitos en conserva. En El Salvador, se
encuentra la procesadora de atún más grande de Centroamérica, lo que incide en el
crecimiento sostenido de las exportaciones. Esta empresa tiene su centro operativo en
España. Desde su sede en El Salvador, se pretende abarcar en poco tiempo los mercados
latinoamericanos. Temporalmente sólo distribuyen el producto a Costa Rica y Brasil.
Esto representa una participación muy baja en la región, si se toma en cuenta la
capacidad total de la empresa. El 90% de la producción se envía a España para su
posterior distribución al resto de países42.

El volumen que se exporta, correspondiente a otras partidas, es menor en relación al


atún en conserva. La segunda subpartida que registró mayores exportaciones, fue la
030613 (camarones, quisquillas y langostinos refrigerados o congelados); sin embargo,
durante los últimos años, estas han decrecido. Esto se atribuye a que uno de los
principales productos de esta categoría, es el langostino de captura y, debido a la
sobreexplotación, este, recurso está disminuyendo considerablemente43.

Gráfico 43. Destinos de las exportaciones de El Salvador. 2005-2008

140000

120000

100000 Panamá
Miles de dólares

Brasil
80000
Hong Kong

60000 Demás países


Costa Rica
40000
Estados Unidos
20000 España

0
2005 2006 2007 2008

Fuente: ITC, 2009.

El valor de las exportaciones de El Salvador, mostró un incremento al pasar de US$73.8


millones en el 2005, hasta US$117 millones en el 2008. Esta tendencia se debe a las
exportaciones de atún enlatado. Contrario a la mayoría de países del istmo, las
exportaciones salvadoreñas hacia los Estados Unidos son considerablemente menores.

42
Reyes, C. Conservas Calvo (entrevista telefónica).
43
Calderón, S. Prestomar S.A (entrevista telefónica).
209
Sin embargo, este mercado es el segundo socio comercial después de España. A este
último destino se exportan sobre todo los productos de las subpartidas 030613
(langostinos y camarones) y 030410 (filetes frescos).

Panamá, Brasil y Costa Rica importan principalmente atún enlatado; mientras que Hong
Kong importa productos de la subpartida 030559 (los demás pescados, secos y salados)
que incluyen corvina, dorado, pargo, cabrilla, etc.

1.1.3. Guatemala
En Guatemala existe una finca productora de camarón que está en proceso de obtener
la certificación GLOBALGAP, y una planta de procesamiento de camarón certificada por
ACC (Aquaculture Certification Council). Los principales productos pesqueros y acuícolas
de exportación de Guatemala y sus respectivos destinos, se describen a continuación.

Gráfico 44. Exportaciones de los productos pesqueros y acuícolas de Guatemala. 2005-


2008

60000
55808
47906
50000
36800
Miles de dólares

40000 2005
2006
30000
24975
21224 2007
20000 2008
14217
2797 6029
10000 4614 2626
64 1590
0
1604 0306 0302
Partidas arancelarias

Fuente: ITC, 2009.

Las exportaciones de Guatemala presentan un comportamiento variable. Para la partida


1604 (preparaciones y conservas de pescado, caviar y sus sucedáneos de huevos de
pescado), la partida más exportada es la 160414 (atunes, lisados, bonitos en conserva).
El producto se empaca cocido y empacado al vacío. El proceso de enlatado se termina
en España. No obstante, este no ha sido un patrón general debido a problemas técnicos
en la planta de procesamiento.

La partida de exportación más importante en este país es la 0306, específicamente la


subpartida 030613 (camarones, langostinos y demás decápodos). Los camarones en
210
diferentes preparaciones y presentaciones, constituyen el principal producto exportado.
El cultivo de camarón se ha desarrollado rápidamente en Guatemala. Existen varias
empresas, algunas de capital extranjero, que han mostrado interés en aumentar su
producción y acceder a otros destinos de exportación44. Este rubro ha mostrado un
crecimiento sostenido con un ligero descenso en el 2006.

Las exportaciones de la partida 030269 (los demás pescados frescos o refrigerados) se


refieren a especies como pargo, dorado, corvina, pez espada, entre otros.
Históricamente, el volumen exportado de estos productos ha sido menor con relación al
de otros; sin embargo, recientemente ha mostrado un aumento.

Gráfico 45. Destinos de las exportaciones de Guatemala. 2005-2008

90000
80000 Demás países
70000 Hong Kong
Miles de dólares

60000 Chile
50000 Francia
40000 Estados Unidos
30000 España
20000 México
10000
0
2005 2006 2007 2008
Fuente: ITC, 2009.

Durante los años 2007 y 2008, México se constituyó en el principal cliente, sobre todo
para la subpartida 030613 (camarones, langostinos y demás decápodos). Esta
representa la principal categoría de exportación en pescados y mariscos. España es el
segundo destino más importante; sobresalen entre sus importaciones, el atún cocido
empacado al vacío, cuyo enlatado se realiza en ese país. A este mercado, también se
dirigen productos como el camarón en diferentes preparaciones45 (desvenados,
pelados, cocidos y congelados).

Estados Unidos es el tercer importador más importante. Las importaciones


corresponden principalmente a camarón y al resto de pescados refrigerados como
pargo, corvina, dorado, cabrilla, etc.

44
Biguria, G. Exportadora Mayasal S.A (entrevista telefónica). Realizada el 11 de setiembre del 2009.
45
Gonzales, J. Empresa Saint Yago (entrevista telefónica).
211
Las exportaciones hacia Hong Kong han crecido en los últimos años; sobresalen dentro
de estas, los demás pescados secos o salados. Por último, debe señalarse que las
exportaciones de Guatemala de las partidas 03, 1604 y 1605 hacia el resto de
Centroamérica, son prácticamente nulas.

1.1.4. Honduras
En este país operan tres fincas, un laboratorio de reproducción y una planta de
procesamiento, certificados por el ACC (Aquaculture Certification Council). Las
operaciones están dirigidas a la producción de camarón blanco que se comercializa a
través de la empresa Seajoy en Estados Unidos.

Las estadísticas que se presentan a continuación, contemplan el total de las


exportaciones, porque las partidas arancelarias no contemplan una desagregación para
los productos sostenibles.

Gráfico 46. Exportaciones de los productos pesqueros y acuícolas de Honduras. 2005-


2008

180000
166536
160000
129095
140000 126851
Miles de dólares

120000 2005
100000 2006
76549
80000 2007
60000 48177 2008
41774
40000
17618
20000
403 3370 0 28 30
0
0306 0304 1605
Partidas arancelarias

Fuente: ITC, 2009.

Gran parte de las exportaciones de Honduras provienen de la partida 0306. Este país
presenta un caso similar al de Nicaragua, cuyos principales productos de exportación
son las langostas (030611) y los camarones de cultivo y captura, ambos en sus
diferentes presentaciones (030613).

De acuerdo con el Gráfico 46, la acuicultura ha tenido una mayor participación en las
exportaciones, en comparación con la pesca. Aproximadamente, se producen 30,000
toneladas anuales de producto procedente de esta actividad (FAO 2006). Honduras se
ha posicionado como el principal exportador de tilapia y camarón en la región.
212
Los filetes frescos (030410) son otros rubros que han mostrado un importante
crecimiento, como resultado de la expansión en el cultivo y producción de tilapia. En el
año 2008, se inició una exportación significativa de la partida 1605 (crustáceos,
moluscos y demás invertebrados, preparados o conservados), específicamente de la
categoría 160520 (camarones, langostinos y demás decápodos preparados o en
conserva). Los principales compradores de estos productos son el Reino Unido y
Alemania. Los consumidores de los países europeos, muestran un gusto preferencial por
estos productos. Por otra parte, debido a que se trata de un producto en conserva, los
costos de transporte y logísticos son menores, porque se puede enviar vía marítima y sin
refrigeración.

Gráfico 47. Destinos de las exportaciones de Honduras. 2004-2007

250000

200000 Demás países


Centroamérica
Miles de dólares

150000 Francia
Alemania
100000 México
Reino Unido
50000
España
Estados Unidos
0
2004 2005 2006 2007

Fuente: ITC, 2009.

Las exportaciones de Honduras se han incrementado principalmente por el auge de la


acuicultura. Estados Unidos se ha constituido en su principal mercado de exportación.

En el año 2006, España importó una cifra que superó los US$39 millones, principalmente
de la partida 0306. Otros mercados han tenido una participación menos significativa. A
partir del año 2007, se ha incrementado el número de países exportadores. Este proceso
ha estado vinculado con la diversificación de los productos de exportación atractivos
para los mercados internacionales.

1.1.5. Nicaragua
En Nicaragua operan siete fincas, dos laboratorios de reproducción y una planta de
procesamiento, certificados por el ACC (Aquaculture Certification Council). La mayor
parte de este producto se exporta hacia Estados Unidos.

213
Gráfico 48. Exportaciones de los productos pesqueros y acuícolas de Nicaragua. 2005-
2008

100000
90000
80000
2005
Miles de dólares

70000
60000 2006
50000
89141 85301 2007
40000
70883 74940
30000 2008
20000
10000 11392 13056 14050 18113
0
0306 0302

Partidas arancelarias

Fuente: ITC, 2009.

La partida más importante en las exportaciones de Nicaragua durante este período, fue
la 0306 (crustáceos incluso vivos, pelados, frescos, refrigerados, congelados, secos,
salados o en salmuera; cocidas en agua o al vapor, incluso refrigerados, congelados,
secos, salados o en salmuera, y harina de crustáceo para la alimentación humana).
Dentro de esta, la subpartida que incluye a la langosta (030611) fue la que registró la
mayor participación. No obstante, la pesca de langosta ha disminuido como resultado
de la sobreexplotación.

Otra subpartida importante es la 030613 que corresponde a camarones, langostinos y


decápodos. Las exportaciones de camarones han aumentado como resultado del auge
de los proyectos acuícolas.

Como parte de la partida 0302 (pescado fresco o refrigerado, excepto filetes), la


subpartida más relevante fue la 030269 (demás pescado fresco refrigerado excluidos los
filetes). Como se mencionó anteriormente, esta comprende especies que se encuentran
en todas las costas de la región, y que poseen un alto valor comercial como dorado,
pargo, corvina, cabrilla y otras. Algunas empresas han iniciado la exportación de este
tipo de productos, como una alternativa viable para reemplazar las cada vez más
agotadas poblaciones de langosta.

214
Gráfico 49. Destinos de las exportaciones de Nicaragua. 2005-2008

120000

100000 Demás países


México
Miles de dólares

80000
Francia
60000 Centroamérica
España
40000
Estados Unidos
20000

0
2004 2005 2006 2007

Fuente: ITC, 2009.

El principal destino de exportación de Nicaragua, es Estados Unidos. A este mercado se


exportan langostas, camarones y sus diferentes preparaciones; así como los demás
peces (corvina, dorado, pargo, etc.), principalmente refrigerados.

Le sigue España, cuya industria importa camarones y langostas para darle valor
agregado por medio del procesamiento. Los demás mercados absorben una porción
muy baja de producto, no obstante, no dejan de ser relevantes para la economía del
país.

1.2. Norteamérica
Norteamérica, debido a sus dimensiones y ubicación, se constituye en un mercado
estratégico para el envío de producto. Estados Unidos es el principal socio comercial de
la región. Como parte de este estudio, se detalla a continuación la información más
destacada de este mercado. Este país es el principal importador de pescados y mariscos
del mundo. Además, presenta oportunidades de mercado para los productos
sostenibles.

215
Gráfico 50. Exportaciones, importaciones y balanza comercial de los países
norteamericanos. 2008
20000,000
15000,000
Miles de dólares

10000,000
5000,000
0
-5000,000
-10000,000
-15000,000
Estados Unidos Canadá México
Importaciones 2008 14811,421 1915,810 566,554
Exportaciones 2008 4286,609 3671,005 744,562
Balanza comercial -10524812 1755195 178008

Fuente: ITC, 2009.

Según el Error! Reference source not found., el valor de las importaciones de


productos pesqueros de los Estados Unidos, fue de aproximadamente US$14,900 en el
2008; mientras que las exportaciones representaron un poco más de los US$4,300
millones. Por lo tanto, la balanza comercial en las partidas 03, 1604 y 1605 fue negativa
por más de US$10,500 millones.

Estados Unidos es el principal socio comercial del istmo. Su cercanía geográfica facilita el
envío de productos frescos que se cotizan a un mejor precio que sus contrapartes
congelados. El mercado estadounidense se ha familiarizado con el producto
centroamericano (camarón, langosta, tilapia, pargo, corvina, dorado, atún y sus
diferentes presentaciones). Por otro lado, el poder adquisitivo del consumidor es
considerablemente mayor que el de los centroamericanos.

Canadá importó alrededor de US$1,900 millones de dólares, mientras que sus


exportaciones superaron los US$3,500 millones. Como resultado de esto, la balanza
comercial para la sumatoria de las partidas 03, 1604 y 1605, fue positiva en US$$1,700
millones.

Las exportaciones regionales de estas partidas hacia Canadá han sido muy bajas. Según
el análisis previo, Canadá no es un destino de exportación significativo para
Centroamérica; aparece integrado bajo la categoría de “demás países”. Esta situación es
atribuible a varios factores, como el desconocimiento del producto por parte del
consumidor canadiense, o la falta de una adecuada estrategia de comercialización del
producto centroamericano en ese país.

216
México reportó exportaciones por un valor que asciende los US$745 millones e
importaciones por US$566 millones. La balanza comercial para las partidas 03, 1604 y
1605, fue positiva en aproximadamente US$179 millones. México constituye un
importador significativo para dichas partidas. Este país se ha convertido en uno de los
principales mercados para el producto guatemalteco y salvadoreño, principalmente por
su cercanía. Los principales productos de exportación para este mercado, son los
camarones frescos, congelados y sus diferentes presentaciones. Además, se exportan
pescados como tiburón, pargo, dorado, corvina, manta raya y otros. Otros productos
que se envían, son los filetes de tilapia y demás peces congelados y refrigerados.

1.2.1. Estados Unidos


En Estados Unidos, opera un gran número de fincas y pesquerías certificadas con
productos como cangrejo, pez gato, salmón, trucha, entre otros. Sin embargo, también
compra cantidades considerables de productos certificados de otros países como
Pangasius (se le conoce por su nombre científico), tilapia, camarón, etc. Gran parte de
las importaciones de producto convencional y sostenible procede de Asia y Europa.

Gráfico 51. Importaciones de pescados y mariscos de Estados Unidos. 2005-2008.

6000000
5000000
Miles de dólares

4000000
3000000
2000000
1000000
0
0306 0304 0302 1605 1604
2005 4617832 2865370 1016378 1683046 1066086
2006 4876163 3261246 1162400 1979008 1125168
2007 5000512 3638024 1225304 1854340 1119597
2008 5015140 3745275 1178581 1961188 1340013

Fuente: ITC, 2009.

Para el año 2008, Estados Unidos fue el mayor importador de las partidas 03, 1604 y
1605 del mundo. Esto lo constituye en uno de los destinos más importantes. Las
partidas de mayor crecimiento en los últimos años, han sido la 0306 (crustáceos en
diferentes presentaciones, refrigerados, congelados, secos o en salmuera, incluyendo la
harina de crustáceo), específicamente la subpartida 030613 (camarones, langostinos y
demás decápodos). De esta última, el país importó aproximadamente US$3,200
millones en el año 2008, que corresponden a un 21.3% de las importaciones totales de
Estados Unidos. Si se adicionan los demás productos que también forman parte de la

217
0306, como langostas, cangrejos y demás, se obtiene una participación del 32.2%. Esta
tendencia se ha incrementado a través de los años.

La segunda partida más importante fue la 0304 (filetes y demás carne de pescado
fresca, refrigerada o congelada). Esta también ha mantenido un crecimiento sostenido,
pero más acelerado con respecto a las demás partidas. Se incluyen aquí filetes de todo
tipo de pescado.

Como parte de esta partida, se importan grandes cantidades de la 030420 (filetes


congelados). El valor de estas para el año 2008, fue de US$2,390 millones que
corresponden a un 15.9% del total de las importaciones. Por otro lado, la partida
030410 (filetes frescos o refrigerados) alcanzó US$$1,310 millones que representan el
8.7% del total para ese mismo año. El consumo de estos productos en los Estados
Unidos está ligado a las preferencias del consumidor por productos listos para comer
que minimicen el tiempo de preparación en la cocina.

La tercera partida de mayor importación corresponde a la 1605 (crustáceos, moluscos o


demás invertebrados preparados o en conserva). Esta categoría está constituida
principalmente, por los camarones en conserva, seguidos por los cangrejos y
bogavantes. Ambos productos representan el 11.7% de las importaciones totales del
país para el año 2008.

La partida 1604, corresponde principalmente a la 160414 de atunes, lisados y bonitos


conservados y la partida 0302 (pescado fresco y refrigerado excepto filetes). Dentro de
esta, el mayor volumen de importación fue la 030212, compuesta por salmones frescos
y refrigerados que no representa un mercado potencial para Centroamérica. Debe
destacarse que además de estos productos, los Estados Unidos importa una gran gama
de productos en diferentes presentaciones.

El mercado de los Estados Unidos se ha caracterizado por su notable diversificación de


productos pesqueros. Por tal razón, se comercializan productos provenientes de
distintos orígenes.

De acuerdo con el gráfico, las importaciones han crecido durante los últimos años. En el
2005, el valor de estas fue de US$12,600 millones, mientras que en el 2008, esta cifra
ascendió a los US$14,800 millones.

Canadá por su cercanía geográfica, es el principal proveedor de las partidas 03, 1604 y
1605 de los Estados Unidos. Estos productos importados (cangrejos, salmones y
bogavantes en diferentes presentaciones, frescos, congelados, refrigerados,
conservados o preparados) son muy similares a los que se ofrece localmente.

218
Gráfico 52. Proveedores de pescados y mariscos de los Estados Unidos. 2005-2008

16000000

14000000 Demás países


Japón
12000000
Miles de dólares

Rusia
10000000 México
8000000 Ecuador
Viet Nam
6000000
Chile
4000000
Indonesia
2000000 Tailandia

0 China

2005 2006 2007 2008 Canadá

Fuente: ITC, 2009.

El segundo proveedor es China. De este destino, se adquieren filetes y pescados


congelados de diversas especies, camarones y también jibias, globitos y calamares
congelados.

Otros mercados de importancia son Tailandia, Indonesia y Vietnam. De estos países, se


obtienen productos como filetes y pescados congelados, camarones congelados y en
conserva, atunes enlatados, cangrejos en conserva, entre otros.

A pesar de la crisis económica, las estadísticas del 2008 reflejaron una disminución en la
compra de las partidas 03, 1604 y 1605.

1.3. Suramérica
En Suramérica existen fincas y procesadoras certificadas. Sobresalen proyectos
dedicados a la producción de salmón y camarón. Dentro de los sistemas acuícolas, varias
pesquerías cuentan con una certificación y otras se encuentran en proceso. Los
productos sostenibles de este mercado se venden en los Estados Unidos y Europa. El
consumo en Suramérica es mínimo debido a los precios y a la falta de concienciación del
consumidor sobre los atributos de estos productos.

La información que presenta el Error! Not a valid bookmark self-reference. incluye


los países más relevantes, exportadores o importadores, de Suramérica. El país que
presentó un mayor valor en sus exportaciones fue Chile, con más de US$3,500 millones.
Contrariamente sus importaciones fueron muy bajas, por lo que la balanza comercial fue
positiva. Este comportamiento se atribuye al elevado volumen de producción del país,

219
que cubre en gran parte la demanda nacional de productos pesqueros y acuícolas. Esto
además, constituye un incentivo al consumo de productos locales.

Gráfico 53. Exportaciones, importaciones y balanza comercial de los países


suramericanos. 2008

4000000
3500000
3000000
Miles de dólares

2500000
2000000
1500000
1000000
500000
0
-500000
-1000000
Argentina Brasil Chile Colombia Ecuador Perú Venezuela
Exportaciones 2008 1270124 269367 3538999 239585 1683662 479704 27665
Balanza Comercial 1171948 -413666 3468714 20344 1469968 443519 -327918
Importaciones 2008 98176 683033 70285 219241 213694 36185 355583

Fuente: ITC, 2009

Ecuador es el segundo mayor exportador de las partidas de pescados y mariscos de


Suramérica. Las principales exportaciones de Ecuador corresponden a camarón y tilapia.
Este país cuenta con una infraestructura acuícola muy desarrollada que continua en un
proceso de expansión.

Perú también se constituye en uno de los principales exportadores de esta región. En el


2008, registró ventas superiores a los US$480 millones, derivados en su mayoría de
productos de captura (FAO, 2009).

Colombia tiene una balanza comercial positiva para pescados y mariscos; sin embargo,
las importaciones también son significativas en el país. El mercado venezolano importa
principalmente filetes y moluscos refrigerados y pescados congelados.

Brasil es el país que presenta las mayores importaciones de Suramérica. El producto


proviene de Noruega, Chile, Argentina, entre otros orígenes. Dentro de la amplia gama
de productos importados por este mercado, sobresale el pescado seco, salado o en
salmuera y pescado y filetes refrigerados y congelados.

220
1.4. Europa
Europa es el continente que posee más fincas acuícolas y pesquerías certificadas con
algún sello sostenible. Además, importa grandes cantidades de producto certificado de
Asia y América. El mercado para los productos sostenibles muestra una gran madurez y
en algunos países, está sumamente desarrollado. Los consumidores europeos,
preocupados por su salud y el ambiente, demandan este tipo de productos y han sido
pioneros en la exigencia de controles estrictos como la trazabilidad.

Gráfico 54. Exportaciones, importaciones y balanza comercial de los países europeos. 2008

50000000

40000000
Miles de dolares

30000000

20000000

10000000

-10000000

-20000000
Países Reino Unión
Suecia Bélgica España Alemania Francia Italia
Bajos Unido Europea
Importaciones 2008 2191854 2702873 2237086 4838101 4072327 4283937 5762540 5366181 39718776
Balanza comercial 511789 -835235 -1008527 -1623579 -2224996 -2228809 -3818595 -4590822 -7696370
Exportaciones 2008 2703643 1867638 1228559 3214522 1847331 2055128 1943945 775359 32022406

Fuente: ITC, 2009.

En el Gráfico 54 se presentó la balanza comercial para los países europeos. Solamente


se incluyeron los países más influyentes para los productos pesqueros y acuícolas. La
Unión Europea como bloque, realizó importaciones en el 2008, por un valor de
US$39,700 millones; las exportaciones alcanzaron los US$32,020 millones. Por lo tanto,
la balanza comercial fue negativa en más de US$7,600 millones.

Los países que se presentan en el gráfico, son los principales importadores y


exportadores de pescado y mariscos en Europa. La gran mayoría presentaron balanzas
comerciales negativas; solamente los Países Bajos (Holanda) mostraron una positiva.
Este mercado es un importador que posteriormente re-exporta el producto al resto de
países europeos.

Según el Gráfico 55, las importaciones de la Unión Europea han mostrado un


crecimiento importante en la mayoría de los productos. Se debe notar que las partidas
221
0306 (crustáceos en diferentes presentaciones), 0307 (moluscos en diferentes
presentaciones) y 0303 (pescado congelado excepto filetes), mostraron una ligera
disminución para el año 2008.

Gráfico 55. Importaciones de pescados y mariscos de la Unión Europea (veintisiete


países). 2005-2008

10000000

8000000
Miles de dólares

6000000

4000000

2000000

0
0304 0302 0306 0307 0303 1604
2005 6245531 5617546 4790103 3229857 2764657 4176048
2006 7597496 6574613 5407871 3507397 3136496 4649980
2007 8607639 7174694 5744487 3767537 3523879 5557191
2008 8576107 7533446 5398539 3195932 3147020 6395618

Fuente: ITC, 2009.

La Unión Europea reúne a veintisiete países que en conjunto constituyen la economía


más fuerte del mundo. Sin embargo, los gustos y preferencias de los consumidores
varían considerablemente entre países. Se dificulta así la identificación de tendencias de
mercado generales para el bloque. Sólo algunos productos presentan un patrón de
consumo similar en los países.

La Unión Europea importa productos de la partida 0304 (filetes y demás carne de


pescado fresca, refrigerada o congelada), principalmente la 030410 (filetes frescos) y la
030420 (filetes congelados). La segunda partida más importada es la 0302 (pescado
fresco o refrigerado, excepto los filetes). Las preparaciones y conservas de pescado,
caviar y sus sucedáneos de huevos de pescado, que forman parte de la partida 1604, se
ubican en un tercer lugar. En esta última, sobresalen las subpartidas 160414 (atunes,
lisados y bonitos preparados o en conserva), partida 160420 (las demás preparaciones
de pescados en conserva o preparados).

La Unión Europea constituye un interesante mercado para los exportadores


centroamericanos de productos pesqueros y acuícolas. La diversidad cultural, el alto

222
poder adquisitivo y el nivel de educación de los consumidores, son algunas de las
características que han contribuido con la penetración de los productos sostenibles.

Gráfico 56. Proveedores de pescados y mariscos de la Unión Europea (veintisiete


países). 2005-2007.

45000,000
40000,000
35000,000
Miles de dólares

30000,000 Estados Unidos


25000,000 Islandia
20000,000 China
15000,000 Europa
10000,000 Demás países
5000,000
-
2005 2006 2007

Fuente: ITC, 2009.

La cantidad y composición de las importaciones varían entre los países que componen la
Unión Europea. Por lo tanto, la categoría “demás países” es sumamente amplia al
contemplar importaciones procedentes de todo el mundo. Los principales países que
conforman esta agrupación son: Vietnam, Marruecos, Argentina, India, entre otros.

La categoría “Europa” incluye veintisiete países que también son exportadores dentro
de la Unión Europea. España, Holanda, Alemania, Irlanda y Dinamarca son los
principales exportadores dentro del bloque.

1.5. Asia
En el continente asiático, se localizan los países con mayor producción acuícola y los que
realizan más capturas marinas. Por lo general, son altos consumidores de pescados y
mariscos, pero también son grandes exportadores. La pesca y acuicultura sostenible en
Asia es un negocio creciente. Gran parte del producto certificado es exportado hacia los
Estados Unidos y Japón. Los proyectos de acuicultura cultivan tilapia, perca del Nilo,
Pangasius, camarones, langostinos; certificados bajo diferentes esquemas de
certificación. Dentro de las pesquerías, sólo se ha certificado un proyecto de cangrejo y
almejas, y otro de camarón. Sin embargo, algunas otras están en proceso de
certificación.

223
Gráfico 57. Exportaciones, importaciones y balanza comercial de los países asiáticos.
2008

20000000
Miles de dólares

15000000
10000000
5000000
0
-5000000
-10000000
-15000000
China
Tailandia Vietnam Indonesia India Bangladesh Japón
Mayor
Balanza comercial 5219479 4085025 3296996 2353147 1515268 575024 -12410112
Exportaciones 2008 12001084 6464447 3610451 2472507 1573347 581422 1620113
Importaciones 2008 6781605 2379422 313455 119360 58079 6398 14030225

Fuente: ITC, 2009.

La región asiática es la principal productora de pescados, mariscos y moluscos acuícolas


del mundo. China es el mayor productor del mundo, tanto a nivel de acuicultura como
en capturas (en el gráfico, China Mayor incluye a China, Hong Kong, Taipei Chino y
Macao). La mayor parte de esa producción se comercializa localmente. Todos los países
representados, excepto Japón, son grandes exportadores que muestran una balanza
comercial positiva para las partidas relacionadas con pescados y mariscos.

Japón muestra exportaciones que ascendieron a los US$1,620 millones, mientras que las
importaciones superaron los US$14,000 millones. Esto lo constituye en el segundo
mayor importador mundial de pescados y mariscos, después de los Estados Unidos.
Como parte de la cultura japonesa, el pescado y los mariscos constituyen una parte muy
importante de la dieta. Además, la población goza de un nivel económico medio a alto y
de un nivel educativo elevado que lo convierte en un mercado potencial para producto
sostenible.

Japón es un país altamente importador, por lo tanto, adquiere una gran variedad de
productos en diferentes presentaciones. Sin embargo, como parte de su cultura, los
consumidores japoneses tienden a preferir ciertos productos. La partida de la que más
importan es la 0303 (pescado congelado, excepto los filetes). Dentro de esta, las
subpartidas más importantes son las 030380 (hígados, huevas y lechas), 030379 (los
demás pescados congelados), 030344 (atunes ojo grande); también truchas, salmones,
arenques y otros atunes congelados, enteros.

224
Gráfico 58. Importaciones de pescados y mariscos de Japón. 2005-2008

4000000
Miles de dólares

3000000

2000000

1000000

0
0303 0306 0304 0307 1604 1605
2005 3796756 2778489 1985030 1355001 1385177 1229140
2006 3323040 2752043 2117544 1282118 1430352 1241981
2007 3127544 2497512 2079184 1251725 1382054 1168831
2008 3689596 2597104 2634608 1279258 1232466 1204529

Fuente: ITC, 2009.

La segunda partida más importante es la 0306 (crustáceos en diferentes procesos). Sin


embargo, se ha notado un decrecimiento anual en la importación de estos productos,
como consecuencia de una reducción en el consumo. Las subpartidas que más se
importan son la 030613 (camarones, langostinos y demás decápodos), por un valor que
ascendió a los US$1,700 millones para el año 2008. También importan cangrejos,
langostas, bogavantes congelados y sin congelar, pero en menores proporciones que los
camarones.

La tercera partida en orden de relevancia es la 0304 (filetes y demás carne de pescado,


refrigerada y congelada). Las subpartidas que más importan son la 030429 (los demás
filetes de pescado que incluyen dorado, pargo, corvina, cabrilla, tilapias, sardinas, entre
otros). Esta última constituye una oportunidad para el producto de la región
centroamericana. Otra partida, cuyo consumo se ha incrementado durante los últimos
años, es la 030499 (los demás filetes congelados). Estas preparaciones constituyen un
producto de conveniencia para los japoneses que tienen menos tiempo para preparar
los alimentos.

Otras partidas importadas por este mercado con la 0307 (moluscos en diferentes
procesos), la 1604 (preparaciones y conservas de pescado, caviar y otros preparados con
huevas de pescado) y la 1605 (crustáceos, moluscos y demás invertebrados acuáticos
preparados o conservados). Estas han presentado un comportamiento estable.

225
Gráfico 59. Proveedores de pescados y mariscos de Japón. 2005-2008

18000000

16000000
Demás países
14000000
Noruega
12000000 Corea del Sur
Miles de dólares

10000000 Viet Nam


Indonesia
8000000
Chile
6000000 Tailandia

4000000 Rusia
Estados Unidos
2000000
China
0
2005 2006 2007 2008

Fuente: ITC, 2009.

Como indica el Gráfico , el valor de las importaciones de Japón ha sido constante


durante los últimos años. El producto importado procede de más de 100 países
alrededor del mundo.

El mayor volumen importado procede de China. Este ascendió a US$2,412 millones. El


producto originario de este mercado tiene ventajas competitivas, debido a su posición
geográfica y producción intensiva. Los principales productos importados son: anguilas
vivas, atunes ojo grande congelados, camarones, filetes de diversas especies, moluscos,
entre otros.

Después de China, el segundo proveedor más importante para este mercado fue
Estados Unidos. Las importaciones alcanzaron un valor de US$1,496 millones. Los filetes
de diversas especies congelados, hígados, huevos y lechas congelados, demás pescados
enteros congelados, cangrejos, salmones, entre otros productos, representan en orden
descendente según el valor económico, los productos más importados.

Japón constituye un inmenso mercado para una gran variedad de pescados y mariscos.
Algunos de los productos centroamericanos se adaptan a esta cultura. Sin embargo, las
exportaciones de la región hacia este mercado han sido prácticamente nulas debido a la
falta de una sólida relación comercial con el país, la distancia y los grados de exigencia
en calidad y frescura de los productos pesqueros en ese país asiático.

226
2. Certificaciones y requerimientos de prácticas sostenibles en los mercados
internacionales.
Las certificaciones han surgido para diferenciar los productos por razones sociales,
ambientales y de calidad. Para el consumidor, representan herramientas que brindan la
posibilidad de adquirir un producto según sus expectativas y que al mismo tiempo, le
brinde más seguridad y confianza al momento de la compra.

En el caso de la pesca y la acuicultura, se han identificado diversas certificaciones


sostenibles, además de otras iniciativas que se encuentran en desarrollo. Las
certificaciones ambientales funcionan como entes reguladores de la industria que bajo
parámetros establecidos, aseguran una pesca o producción más limpia, acorde con el
medio ambiente. Además de esto, algunas también incorporan regulaciones sociales
que las empresas deben cumplir con sus trabajadores y en la comunidad donde
desarrolla sus actividades productivas. La trazabilidad es un aspecto relevante en todas
las certificaciones, para garantizar que el producto cumple los parámetros de calidad
establecidos.

2.1. Marine Stewardship Council (MSC)

La información detallada sobre esta certificación se encuentra disponible en la dirección


electrónica: http://www.msc.org

Cuadro 25. Descripción de la certificación Marine Stewardship Council (MSC)

Descripción Principios Costo


Alternativa Los pescadores se El MSC cobra a
medioambiental comprometen a efectuar la pesca sin detallistas, restaurantes,
sostenible a través de conducir a la sobreexplotación o al procesadores que usen la
una certificación de agotamiento de las poblaciones. En el etiqueta MSC en sus
pesquerías que caso de las poblaciones que están productos. Los costos
incorpora la agotadas, la pesca debe efectuarse de para una pescadería, por
trazabilidad y una manera tendente a su recuperación; lo general, se dan en la
eco-etiqueta para Las pesquerías deben permitir pre-evaluación,
productos pesqueros el mantenimiento de la estructura, evaluación completa y
sostenibles de productividad, función y diversidad del las auditorías anuales
captura. Trabaja en ecosistema; que son cobradas por los
asociación con La pesca está sujeta a un certificadores
pesquerías, empresas sistema de gestión eficaz que respete (US$15,000 a los
de productos las leyes locales, nacionales e US$120,000). El costo
pesqueros, científicos internacionales e incorpore los marcos está relacionado con la
y organizaciones que institucionales y operativos requeridos cantidad de ventas y es
se dedican a la para que el uso de los recursos sea 0.5% del valor de la
conservación de la responsable y sostenible. venta al por mayor del
naturaleza. producto con la eco-
etiqueta.
Fuente: MSC, 2009.
227
Información de mercados de la certificación
La certificación MSC tiene reconocimiento mundial. Sin embargo, es más reconocida en
Europa y Estados Unidos. El producto certificado se distribuye en 42 países; alrededor
de 900 empresas participan a lo largo de toda la cadena de comercialización, entre ellos:
importadores, procesadores, distribuidores, supermercados, pescaderías y restaurantes.
En la actualidad, 67 especies cuentan con normativa para certificarse, sin embargo, sólo
37 especies han logrado este status.

El número de productos pesqueros certificados asciende a 2,366. Esta cantidad incluye


las diferentes presentaciones del producto, como por ejemplo atún en conserva, atún
ahumado en conserva, atún con vegetales, atún en aceite de oliva, etc. Durante el
período 2008-2009, se produjeron 2,42, 585 TM de pescado y mariscos certificados
MSC. Esta cifra corresponde al 7% de la captura mundial. Actualmente, hay un total de
42 pesquerías certificadas y 88 más se encuentran en proceso de certificación. Existen
15 países proveedores de producto MSC: Japón, Canadá, Estados Unidos, Australia,
Nueva Zelanda, Rusia, Sudáfrica, Argentina, Noruega, Dinamarca, Portugal, Reino Unido,
Vietnam y Suecia (MSC, 2009).

Gráfico 60. Proveedores de productos certificados MSC. 2008

450
400
Cantidad de productos

350
300
250
200
150
100
50
0
Alemania Reino Unido Estados Unidos Países Bajos Suecia

Fuente: MSC, 2009.

Según el Gráfico 60, Alemania ofrece la mayor cantidad de productos MSC en diferentes
presentaciones. En Europa, le siguen el Reino Unido, Países Bajos y Suecia. Estos son los
países que compran la mayor cantidad de producto certificado en Europa y, por lo
tanto, los principales mercados que se deben considerar para la venta de producto
certificado MSC. También se comercializan alrededor de 300 productos con sello MSC
en el mercado estadounidense. Para la región, la cercanía de este mercado como
principal socio comercial, representa una gran oportunidad.

228
Gráfico 61. Crecimiento anual de los productos certificados MSC registrados. 2000-
2009
2500

2000

1500

1000

500

0
Año 00 Año 01 Año 02 Año 03 Año 04 Año 05 Año 06 Año 07 Año 08 Año 09

Fuente: MSC, 2009.

MSC se independizó en 1999 de Unilever y la WWF. Para el año 2000, sólo contaban con
dos productos certificados de venta en el mercado. El crecimiento desde el 2002 al 2006
fue constante. Posteriormente entre el 2007 y el 2009, se presentó un ascenso
vertiginoso en el número de productos certificados que pasó de 500 a 2,366. Se espera
que la oferta de diferentes presentaciones mantenga este comportamiento por los
próximos años.

Proceso de certificación para pesquerías


Pesquerías elegibles
La intención inicial de MSC es ayudar a los supermercados, restaurantes y pesquerías en
todo el mundo, a comercializar sus productos en mercados diferenciados. MSC
promueve el trato igualitario a nivel comercial entre las pesquerías, sin importar su
tamaño, escala, tecnología, ecología y geografía.

El proceso de certificación para MSC incluye las siguientes etapas:

Figura 6. Proceso de certificación para pesquerías

El certificador Nombrar un Evaluación de Se deben


Pre-evaluación

Preparación

Evaluación completa

Post-evaluación

emite un reporte coordinador siete pasos para preparar


donde autoriza o para darle el determinar si la auditorías
no, a la pesquería seguimiento pesquería anuales,
a continuar con la adecuado y cumple con los escoger los
evaluación cumplir con estándares.. canales de
completa para todos los distribución que
obtener la lineamientos. ya estén
certificación. Dar a conocer el certificados
proceso a todos MSC.
los
involucrados..

Fuente: MSC, 2009.

229
Para obtener una certificación MSC, la pesquería debe obtener 60 puntos o más por
cada indicador de desempeño. La empresa no recibe la certificación si registra un
porcentaje inferior para cualquiera de los indicadores. Además, debe obtener 80 puntos
o más en cada uno de los tres principios fundamentales (MSC, 2009).

Proceso de certificación de la cadena de comercialización


Como parte de la calidad de la certificación MSC y su compromiso con la trazabilidad,
todos los entes de la cadena de comercialización deben de estar certificados para poder
vender o distribuir producto MSC. La certificación consiste en una serie de pasos,
similar a la de una pesquería.

Cuadro 26. Proceso de certificación para la cadena de comercialización

Comunicación Plan, ajuste y Auditoría Mantenimiento


interna revisión
Comunicar al Desarrollar un plan Seleccionar una La certificación de
personal, con las actividades certificadora y cadena de custodia
proveedores y que se deben programar la se renueva cada
colegas, la realizar y sus plazos auditoría. La tres años, y
importancia de este respectivos, certificadora hace la requiere de
proceso para la designar revisión y emite su auditorías anuales.
compañía. encargados de las veredicto. La
actividades, empresa puede ser
implementar rechazada o debe
ajustes y revisión corregir
previa a las disconformidades
auditorías. para que la
aprueben.
Fuente: MSC, 2009.

Costo de la eco-etiqueta para la cadena de comercialización


El costo está relacionado con la cantidad de ventas. Representa un 0.5% del valor de la
venta al por mayor del producto con la eco-etiqueta, además del costo de la
certificación (MSC, 2009).

Política de asociaciones y posibilidades para las PYME y MIPYME


El programa de MSC para países en desarrollo, promueve la igualdad para el acceso de
mercados sostenibles de pescado y mariscos. Se otorga así a las pesquerías que no
cuentan con recursos necesarios, la oportunidad de conservar los recursos acuáticos
para en un futuro, continuar con la actividad y no agotarla. De este modo, se establece
una fuente de ingresos y la seguridad alimentaria en general. Para lograr estas metas, se
puede solicitar apoyo económico a instituciones como:

230
• Sea Change Investment Foundation (www.seachangemanagement.com): brinda
ayuda financiera a través de la Fundación Packard, a pesquerías sostenibles que deseen
certificarse;
• Sustainable Fisheries Foundation (www.sustainablefisheriesfoundation.org/):
proporciona soporte a pesquerías sostenibles alrededor del mundo, con énfasis en
aquellas que quieren conseguir la certificación MSC.

El vacío de información que caracteriza al sector pesquero en los países en desarrollo,


ha limitado la capacidad de las pesquerías para demostrar, por medio de evidencia
científica, la veracidad de sus prácticas sostenibles. MSC ha desarrollado un método
para permitir a las certificadoras evaluar las pesquerías pequeñas, que se denomina
“Marco Basado en Riesgo”. Este método ha sido probado en cinco pesquerías con
resultados muy satisfactorios (MSC, 2009).

Como una parte de una evaluación de MSC, el certificador examina todos los datos
disponibles. Esto incluye los datos cuantitativos, como una evaluación de la población
respecto a la población objetivo de la pesquería, los modelos de interacción de los
ecosistemas, los modelos de población para las principales especies de captura
incidental, etc.

El “Marco Basado en Riesgo” está diseñado para permitir a las pesquerías sin algunos de
los datos exigidos, obtener los indicadores, asignando una puntuación a un sin número
de factores involucrados en la pesca, sector, ecosistema y demás (esto lo debe realizar
el ente certificador).

Para obtener información detallada sobre el “Marco Basado en Riesgo” y las tablas
dinámicas donde se asignan los puntajes puede ingresar a http://www.msc.org/about-
us/standards/methodologies/fam/download-the-fam-and-supporting-documents

2.2. Dolphin Safe


En la dirección electrónica http://www.earthisland.org/dolphinSafeTuna/consumer/
puede encontrar información sobre esta certificación.

231
Cuadro 27. Descripción de la certificación Dolphin Safe
Descripción Principios Costo
Dolphin Safe es un No perseguir, enredar o encerrar delfines durante No hay
programa para fomentar el la pesca de atún; datos
trabajo de personas No utilizar redes de enmalle de deriva, para la disponibles.
comprometidas con las captura del atún;
causas ecológicas. La No matar o herir a los delfines en las redes, o
norma prohíbe comprar, durante la liberación;
procesar o vender algún No mezclar producto Dolphin Safe con producto
tipo de atún que pase por convencional en ninguna parte del proceso;
alto las reglas para evitar la Los viajes al Océano Pacífico Oriental Tropical en
captura de delfines. buques de más de 400 TM, debe llevar un
observador independiente que acredite el
cumplimiento de la certificación;
Reducción de captura de juveniles y si se hace,
liberarlos vivos.

Fuente: Dolphin Safe, 2009.

Información de mercados de la certificación


Las muertes de delfines han disminuido de 100,000 a 2,000 por año, como consecuencia
de la implementación de la certificación. El 90% del atún enlatado que se comercializa
en el mundo, es Dolphin Safe. Este se distribuye en los principales mercados: Europa,
Estados Unidos, Canadá, Australia, Latinoamérica y Asia. Actualmente existen 300
compañías en el mundo, que trabajan con la certificación.

Todas las empresas certificadas utilizan un logo definido por “Dolphin Safe”. En el caso
de las latas de atún, se utiliza una imagen pequeña de un delfín de color negro. La lista
de empresas certificadas se presenta en la página web de Dolphin Safe:
http://www.earthisland.org/dolphinSafeTuna/consumer/

Proceso de la certificación
La Figura 7 muestra los pasos requeridos para obtener la certificación Dolphin Safe:

232
Figura 7. Proceso para obtener la certificación Dolphin Safe

La empresa debe firmar Earth Island Institute envía


un supervisor internacional
Contactar al un documento en que
para que inspeccione el
Earth Island confirma estar de
funcionamiento de todos los
Institute. acuerdo con las políticas procesos, y que se encuentre
Dolphin Safe. acorde con las políticas.

El Earth Island Istitute notifica a la


empresa si es aprobada o no. El período para ser aprobada
Puede notificarse en estado puede tomar meses, por lo que
provisional y se le da seguimiento hay que planear con tiempo.
por seis meses.

Fuente: Dolphin Safe, 2009.

Earth Island Institute no requiere de financiamiento o donaciones por parte de una


empresa, como requisito para obtener la certificación Dolphin Safe. No se cobra un
porcentaje de las ventas, sino que se solicita una cuota anual para dar mantenimiento al
sistema de monitoreo para vigilar todos los buques, red de transporte, plantas de
procesamiento y sistemas de distribución certificados, y comprobar que se cumple con
todas las especificaciones de Dolphin Safe.

Política de asociaciones y posibilidades para las PYME y MIPYME


No tienen políticas establecidas para dar apoyo a pequeñas empresas, por lo general
trabajan con empresas atuneras grandes.

233
2.3. Friend of the Sea
La información detallada sobre esta certificación puede accederse en la siguiente
dirección electrónica: http//www.friendofthesea.org

Cuadro 28. Descripción de la certificación Friend of the Sea

Descripción Principios Costo


Friend of the Sea es una Especies no deben ser Los costos de las auditorías
organización no sobre explotadas, dependen del país, la estadía de
gubernamental sin fines de según la FAO u otros los auditores, entre otros. Varían
lucro, para la conservación del organismos del país; desde aproximadamente
hábitat marino, los No capturar especies US$6,850 a US$20,500. Además,
ecosistemas acuícolas y de la Lista Roja46 de la se debe pagar una retribución
alrededores. Las empresas UICN47; anual de US$4,100 por producto
que optan por una No se debe descartar del mismo origen (US$6,850 el
certificación, deben de acudir más del 8% de la primer año).
a certificadoras acreditadas captura total; Se entiende por “mismo origen”,
para que verifiquen que el Método de pesca no puertos o instalaciones de
proceso cumple con toda la debe impactar los acuicultura, ubicados
normativa. Esas certificadoras fondos marinos; geográficamente en una misma
son: Aqa (www.aqacert.com), Se debe cumplir con zona que permita visitarlos en
Bureau Veritas las dimensiones de las un mismo día. Los precios
(www.bureauveritas.com), mallas, mapas y pueden variar dependiendo de
IFQC tamaño mínimo de las las auditorías.
(www.seafoodcert.com) y especies.
SGS (www.sgs.com). Todas
se caracterizan por un alto
prestigio en el mercado.
Fuente: Friend of the Sea, 2009.

Información de mercados de la certificación


En la actualidad, existen alrededor de 600 productos certificados, procedentes de 26
países. Se encuentran certificadas alrededor de 10 millones de toneladas de capturas
silvestres, y 500 mil toneladas de productos de granja al año.

Los productos certificados en todo el mundo incluyen anchoas, caviar, almejas, sepia,
mero, carite, jurel, mejillones, camarones, salmón, sardinas, lubina, dorada, langostinos,
calamares, el esturión, la trucha, atún, rodaballo, harina de pescado y ácidos grasos
omega-3 de aceite de pescado, entre otros.

46
La Lista Roja de la UICN es el inventario más reconocido en el ámbito mundial sobre el estado de amenaza de las especies. El
documento es preparado por la Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN, una red compuesta por más de 8000
especialistas de todo el mundo que trabaja por la conservación de especies.
47
UICN: Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Se trata de la red ambiental de carácter global más grande y
antigua del mundo. UICN es una unión democrática que reúne a más de 1,000 organizaciones gubernamentales y no
gubernamentales, además de unos 11,000 científicos voluntarios y expertos de 160 países.
234
Con esta certificación no se puede garantizar un mercado seguro o un precio más alto
para los productos. Sin embargo, se trata de ayudar a los pescadores y productores, por
medio de la promoción de los productos en la página web. Se envía la información de
contacto de las nuevas empresas certificadas y los productos que ofrecen, y se publican
anuncios en las revistas especializadas sobre pesca y acuicultura en el mundo. También
se asiste a ferias internacionales donde se realizan encuentros de negocios con clientes
potenciales. Se utiliza la estrategia de mercadeo en línea. Adicionalmente, las empresas
certificadas se mencionan en el material divulgativo (Bray, 2009).

Cuadro 29. Volumen de captura de producto certificado Friend of the Sea. 2008

Producto Volumen (toneladas)


Anchoas peruanas 8,000,000
Arenque americano 640,000
Salmón del Pacífico 300,000
Sardina europea 760,000
Sardina de Marruecos 760,000
Verdel 100,000
Anchoas de Croacia 100,000
Camarones de Noruega 40,000
Pesca de atún con caña y línea en 25,000
Senegal
Total aproximado 10,000,000
Fuente: Friend of the Sea, 2009.

Seguidamente el Cuadro 30 muestra el volumen de producto acuícola certificado Friend


of the Sea durante el 2008.

Cuadro 30. Volumen de producto acuícola certificado Friend of the Sea. 2008

Producto Volumen (toneladas)


Mejillón de Galicia 300,000
Rodaballo 4,000
Bacalao 2,500
Esturión 500
Caviar 23
Otros (dorada, lubina, trucha, salmón) No disponible
Total aproximado 300,000
Fuente: Friend of the Sea, 2009.

235
Figura 8. Proceso para la certificación de una finca acuícola

Que la planta no esté


No permitir el escape
Tener una evaluación afectando hábitats
de peces a cuerpos
de impacto ambiental críticos, como
de agua, sobre todo
del proyecto. manglares,
si no son nativos.
humedales, etc.

No se permiten los
El manejo de residuos,
organismos
No se permite el uso agua, alimentos y
genéticamente
de pinturas anti- energía deben cumplir
modificados y
incrustantes. con los estándares
hormonas de
establecidos.
crecimiento.

Fuente: Friend of the Sea, 2009.

Se requiere que los proyectos incluyan una reducción de la huella de carbono, y una
compensación en responsabilidad social, tanto para las empresas certificadas en pesca,
como en acuicultura sostenible.

La revisión de la trazabilidad es anual y se realiza en los informes de compra (Friend of


the Sea, 2009). Una vez certificado el proyecto, la certificación tiene una vigencia de tres
años. Posteriormente, se realiza una re-evaluación de todos los indicadores.

Política de asociaciones y posibilidades para las PYME y MIPYME


Se contempla la consecución de financiamiento para que las empresas pequeñas
puedan alcanzar una certificación. También certifican a asociaciones, cooperativas y
grupos de personas que estén organizados. De esta manera, los costos disminuyen para
los productores o pescadores. Cuando una MIPYME o una asociación manifiesta su
interés por certificarse, Friend of the Sea colabora en la búsqueda de financiamiento por
medio de bancos o de organizaciones de fomento en el área de sostenibilidad, pesca y
acuicultura.

236
2.4. Fair Fish
En la página web http://www.fair-fish.ch/ puede obtener información detallada sobre la
certificación.

Cuadro 31. Descripción de la certificación Fair Fish

Descripción Principios Costo


La certificación Principales y criterios de bienestar para los animales No hay
Fair Fish nació en que se pescan: no dejar a los peces vivos por un largo datos
enero del 2000. período en la embarcación, sino que estos deben disponibles.
Inició como un aturdirse en forma previa a la matanza, una vez que
esfuerzo de las han sido sacados del agua. La pesca artesanal puede
organizaciones de cumplir estas medidas sin mucho esfuerzo, mientras
bienestar animal, que para la pesca industrial es más complicado.
apoyadas por
varias Principales criterios de bienestar para los animales de
fundaciones. Se cría: se acepta la producción de especies en finca,
promueve que el siempre y cuando los peces tengan las condiciones
pez no sienta esenciales. Los peces no deben exponerse a tensión,
dolor durante la sufrimiento, lesiones y dolor. Algunas
muerte. Se basa consideraciones importantes son la adecuación de la
en la densidad de la población, estructura de la cuenca,
sostenibilidad y el manipulación de los peces, y manipulación genética.
comercio justo.
Fuente: Fair Fish, 2009.

Política de asociaciones y posibilidades para las PYME y MIPYME


La certificación se creó con el fin de ayudar a los pescadores artesanales sostenibles a
certificar su producto y a acceder a mercados alternativos con mejores precios. Sin
embargo, la demanda de producto que exigen los importadores es muy alta, por lo que
los pescadores no logran cumplirla.

Diversos proyectos se encuentran en una fase de desarrollo para optar por esta
certificación.

237
2.5. Aquaculture Certification Council
La información detallada sobre esta certificación puede accederse en la dirección
electrónica: http:// www.aquaculturecertification.org

Cuadro 32. Descripción de la certificación Aquaculture Certification Council

Descripción Principios Costo


Certifica las instalaciones Comprende cuatro áreas Los costos de la certificación
productivas y de principales que son: son:
procesamiento de Se cobra US$1 por m3 de
acuicultura de todo el Seguridad alimentaria producto exportado;
mundo. La certificación se Responsabilidad Trazabilidad tiene un costo
basa en principios sociales, ambiental fijo por año para el
ambientales y de Responsabilidad social seguimiento, que es de
seguridad alimentaria. Se Trazabilidad US$99 para las
trabaja bajo los estándares procesadoras y US$150
de Global Aquaculture Tienen solamente tres para las fincas;
Alliance, de Buenas productos certificados: Costo del proceso de
Prácticas de Acuicultura. camarón, tilapia y bagre (sólo auditoría de la
Se trata de un sistema de en Estados Unidos). La certificación depende
certificación que combina mayoría de fincas certificadas básicamente de los costos
las inspecciones in situ y están ubicadas en Asia, en de transporte para
toma de muestras de países como China, Tailandia, desplazarse hasta el lugar,
efluentes con los controles Bangladesh. Sin embargo, alimentación, hospedaje y
sanitarios, terapéuticos y también tienen varias fincas traslados del auditor. En
de control de la certificadas en Latinoamérica, fincas, dura
trazabilidad. en Ecuador principalmente. Y aproximadamente dos días
pocas en Centroamérica. y en plantas de proceso,
tres días.
Fuente: ACC, 2009.

Información de mercados de la certificación


La promoción es escasa porque tienen un presupuesto limitado bajo su condición de
organización sin fines de lucro. Sin embargo, la base de datos de la página web se
mantiene actualizada con todas las fincas y procesadoras certificadas. Además, las
empresas certificadas pueden utilizar el logo (etiqueta) para identificar su producto.
Gran parte de la promoción la hacen los mismos distribuidores, detallistas,
supermercados y restaurantes48.

48
More, B. 2009. Información de la certificación ACC (entrevista telefónica).
238
Cuadro 33. Volumen de producto certificado en fincas. 2009

Producto Volumen (m3/año)


Camarones 140,000
Tilapia 40,000
Pez gato 170,000
Fuente: ACC, 2009.

Cuadro 34. Volumen de producto certificado en plantas de procesamiento

Producto Volumen (m3/año) Número de plantas


Camarón procesado 400,000 62
Tilapia 130,000 27
Fuente: ACC, 2009.

Cuadro 35. Cantidad de entidades certificadas

Fincas certificadas Laboratorios de Plantas de re- Plantas de


reproducción procesamiento procesamiento
65 19 8 103
Fuente: ACC, 2009.

La mayoría de las fincas y los laboratorios de proceso se encuentran en Asia,


principalmente China, Tailandia, Vietnam, Malasia, Indonesia, entre otros. Los
principales productos provenientes de estos lugares son tilapia y camarón. Estados
Unidos produce principalmente pez gato. Latinoamérica también participa en la
producción certificada bajo este esquema. Se destaca el caso de Ecuador, Nicaragua y
Honduras (ACC, 2009).

Las plantas certificadas de re empaque, se encuentran localizadas en Estados Unidos,


Reino Unido e Italia. El principal destino de exportación de esta certificación es Estados
Unidos, seguido de Europa.

No tienen información de sobreprecios, pero se estima que pueden oscilar desde


US$0.01 hasta US$6 por kg, dependiendo del producto, la calidad y el comprador. 49

Política de asociaciones y posibilidades para las PYME y MIPYME


Diversas fincas han acogido esta certificación en la región centroamericana. En
Nicaragua, operan diez fincas y una planta procesadora certificadas. Honduras cuenta
con tres fincas y una planta procesadora.

49
More, B. 2009. Información de la certificación ACC (entrevista telefónica).
239
También certifican a grupos de pequeños productores. Para reducir los costos para
acceder a esta certificación, estos productores se agrupan en organizaciones. Bajo este
esquema, se destaca la experiencia de la India y Bangladesh. Aún no hay agrupaciones
de este tipo en Latinoamérica. Sin embargo, en Ecuador se trabaja con un grupo. El
máximo de producción de un grupo de 50 miembros puede estimarse en 4,000 m3 por
año.

2.6. GLOBALGAP
En la página web http://www.globalgap.org se puede acceder información sobre esta
certificación.

Cuadro 36. Descripción de la certificación GLOBALGAP


Descripción Principios Costo
Certifica productos Reducir o eliminar el uso de agroquímicos, El proceso de auditorías y
agrícolas en todas detergentes, tratamientos médicos, etc.; las inspecciones se deben
partes del mundo. Cumplir con los requisitos físicos, de realizar por medio de
Fue diseñada nutricionales y ambientales para los peces; una agencia certificadora
principalmente para Uso adecuado de los antibióticos para acreditada por GLOBALGAP
brindar confianza al maximizar su tratamiento y minimizar las previamente. Por lo tanto,
consumidor acerca cantidades; estos costos se deben
de los productos Cumplir con los requerimientos cotizar con las diversas
agrícolas y acuícolas, nutricionales de las especies acuícolas; certificadoras en el
minimizando el Asegurar las buenas prácticas de mercado, para escoger la
impacto ambiental, protección del medio ambiente y los que más convenga según
reduciendo el uso de recursos naturales; precio y ubicación. Los
agroquímicos, y En las técnicas de análisis, se deben tomar precios varían entre US$14
mostrando muestras de las especies, agua, (0-10 TM por año), pasando
responsabilidad en la sedimentos, etc.; por US$275 (501-1000 TM
salud y seguridad de En las instalaciones de crianza, sólo se por año) hasta un máximo
los trabajadores, reconocen animales completamente de US$1,370 (mayor o igual
como también en el domesticados; a 5,000 TM por año).
bienestar de los Se deben cumplir las legislaciones
animales. ambientales de cada país y las de Para todas las empresas
GLOBALGAP. certificadas, se deben pagar
US$140 anuales,
independientemente de las
ventas (GLOBALGAP, 2009).
Fuente: GLOBALGAP, 2009.

En productos acuícolas, existen regulaciones sólo para salmón, Pangasius, tilapia y


camarón. No obstante, las normas para otros productos están en proceso de desarrollo
y se espera que se publiquen durante el 2010 y 201150.

Información de mercados de la certificación

50
Weymann, V. 2009. Información de la certificación Global Gap (entrevista telefónica).

240
GLOBALGAP no realiza ningún tipo de mercadeo para las empresas certificadas. Esta
certificación es un requisito de ingreso para algunas cadenas de supermercados en
Europa.

Las normativas en acuicultura para salmón y pangasius fueron las primeras en


establecerse. Los estándares para camarón y tilapia, productos más comunes en
Centroamérica, se terminaron de definir durante el año 2009. Por lo tanto, aún no hay
fincas certificadas en el istmo.

Como consecuencia de la demanda, GLOBALGAP desarrollará un proyecto de mercadeo


en línea. Se publicará un listado de las empresas, ubicación y principales productos. No
se tiene un registro sobre el volumen de producto certificado ni un mapa de origen.

Política de asociaciones y posibilidades para las PYME y MIPYME


GLOBALGAP ha desarrollado tres propuestas para facilitar el acceso de los pequeños
productores al mercado (GLOBALGAP, 2009):
1. Certificación grupal
Los pequeños productores pueden formar un grupo y obtener la certificación. De esta
forma, pueden reducir significativamente los costos externos de la certificación como la
tarifa de inspección y otros gastos generales. Además, se benefician al obtener mejores
precios por las compras de insumos en gran escala. La presión del grupo aumenta la
motivación para cumplir con la norma. A pesar de las ventajas, puede presentarse un
grave problema, si algún producto incurre en una disconformidad.

2. Manual para pequeñas explotaciones


GLOBALGAP en conjunto con la Cooperación Técnica Alemana (GTZ), han elaborado un
manual para pequeñas explotaciones. El objetivo es ayudar a los productores a
establecer su propio sistema de control interno. El manual incluye procedimientos
operativos y formularios de registro que sirven como modelo para los grupos. Por tanto,
el productor establece las bases para las asociaciones.

3. Oportunidades de realimentación
Los pequeños productores tienen la oportunidad de enviar sus opiniones a los comités
sectoriales. También en el 2008, se creó una organización que busca obtener propuestas
constructivas para mejorar la certificación de las pequeñas explotaciones.

241
2.7. Naturland
La información detallada de esta certificación se encuentra disponible en la página web:
http://www.naturland.de/sobre_naturland.html

Cuadro 37. Descripción de la certificación Naturland


Descripción Principios Costo
Promueve la Seleccionar el lugar adecuado para Cuota social o aporte fijo:
producción las instalaciones; Cooperativa de pequeños
orgánica y el Protección de los ecosistemas en productores asociados: deben pagar
cuidado del los alrededores de sus operaciones; U$1.4 por cada miembro de la
medio ambiente. Evitar conflictos con otros usuarios cooperativa.
La certificación de los recursos acuáticos; Productor independiente: debe pagar
está Adecuadas densidades de población US$2.8 por hectárea (ha).
comprometida y para garantizar el bienestar animal; La cuota mínima anual es de US$345,
enfatiza la Prohibición del uso de químicos aunque la cooperativa tenga sólo 50
responsabilidad (contra el crecimiento de algas en miembros o el finquero 40 ha.
social de todos las redes, hierbas, etc.);
aquellos Uso de medicamentos y Derecho de licencia (aporte variable
trabajadores tratamientos naturales en caso de por el uso de la etiqueta y nombre de
involucrados en enfermedades; Naturland).
el proceso. Los Origen orgánico de la materia prima
socios de vegetal utilizada como alimento; 1. Se cobra el 1% del precio neto
Naturland 51
Obtención de harinas y aceites de FOB de los productos
producen pescado para los alimentos de los vendidos en Europa;
alimentos de alta peces y mariscos acuícolas 2. Se cobra el 0.5% del precio neto
calidad sin usar provenientes de desechos de FOB de los productos vendidos
tecnología consumo animal; se prohíbe la fuera de Europa (Estados
transgénica, pesca de captura para alimentar la Unidos, Japón, China, etc.);
protegiendo así alimentación acuícola; 3. Se cobra el 0.1% del precio neto
el medio Prohibición del uso de organismos FOB de los productos en el país
ambiente y al genéticamente modificados, tanto de origen excepto Europa.
consumidor. en los ingredientes de los
alimentos, como en los propios La cuota mínima anual es de US$690,
animales; aunque se venda menos producto.
Procesamiento según normas
orgánicas. Costos de la inspección: varían entre
US$205 y US$480 por día,
dependiendo del país y gastos de
viaje del inspector.
Fuente: Naturland, 2009.

Información de mercados de la certificación


Naturland realiza diversos tipos de promoción para todos sus socios certificados. La
organización tiene la lista completa de todas las empresas y asociaciones certificadas
que incluye la dirección, correo electrónico, teléfono y productos. De esta manera, los

51
FOB (Free on Board): precio establecido para el producto con todos los costos viculados hasta su colocación en puerto de salida
(dentro del medio de transporte).
242
compradores potenciales tienen acceso a la información disponible. Además, participan
en ferias de productos orgánicos, con puestos de demostración. También realizan
promoción mediante folletos y revistas especializadas. Igualmente realizan contactos y
programan reuniones con importadores o compradores, para buscar oportunidades
para los productos de sus socios certificados.

El principal destino de las exportaciones de Naturland es Europa y más recientemente,


Estados Unidos. Al igual que las demás certificaciones, no aseguran la obtención de un
mejor precio porque este está relacionado con el tipo de producto, nivel de
procesamiento y la calidad.

Proceso de la certificación

Figura 9 Proceso para obtener la certificación Naturland


Escoger una certificadora

Solicitar Para el proceso Es necesario Si la certificadora

Inspección
Visita pre-evaluativa
Información

información a de inspecciones y realizar una visita y la compañía


Naturland. La auditorías, la pre-evaluativa están de
empresa debe compañía puede para establecer acuerdo, se
llenar un escoger entre un plan de planea la
formulario para varias conversión y auditoría para
que genere un certificadoras. Se brindar verificar que la
diagnóstico de su recomienda asistencia técnica empresa cumpla
situación. buscar la que para la con los
ofrezca mejores inspección. estándares.
precios.

Se envían los Si la desición de la Si cumple con todos los


Certificación

Contrato

Certificado

resultados de la comisión es positiva, se requisitos anteriores se


auditoría a la realiza un contrato con procede a emitir un
Asociación de el productor donde se certificado original.
Certificación de compromete a seguir
Naturland, que puede las normas y se le
aceptar o rechazar. permite el uso del
logo.

Fuente: Naturland, 2009.

Política de asociaciones y posibilidades para las PYME y MIPYME


Más del 90% de los socios internacionales de Naturland son pequeños productores.
Estos se encuentran organizados en cooperativas u otros tipos de organizaciones de
productores. Naturland ha trabajado en África, Asia y América Latina, con pequeñas
asociaciones. Además, tiene convenios con la Agencia de Cooperación Alemana (GTZ),
que brinda asistencia técnica a los productores.

243
Naturland brinda apoyo a aquellas compañías interesadas en realizar una transición
hacia sistemas de producción orgánicos. En el pasado, varias organizaciones de
acuicultores fueron apoyadas por medio de la compra de concentrado orgánico y los
gastos anuales de certificación. Se les facilitó así el proceso de conversión, sin que
tuvieran que incurrir en grandes costos. Sin embargo, la empresa también debe
colaborar por medio del trabajo administrativo y establecimiento de la cultura de
responsabilidad social.

Existe una gran demanda de productos tropicales en el mercado. Esto representa una
ventaja para los productores centroamericanos para buscar alternativas de producción
para las especies nativas52.

2.8. Fairtrade
Fairtrade es una certificación que vela por la justicia social para todas aquellas personas
involucradas en el proceso de producción. Fairtrade Labelling Organizations
International (FLO) apoya a las organizaciones de productores para la obtención de la
certificación Fairtrade, y les proporciona información para aprovechar nuevas
oportunidades de comercialización. Esta labor se lleva a cabo gracias al trabajo de los
Oficiales de Enlace presentes en 42 países productores (Fairtrade, 2009).

El fin de la certificación, es obtener mejores precios y garantizar a los consumidores


finales que la distribución de las ganancias en el proceso productivo, va a ser más
equitativa.

Actualmente los estándares para el camarón, están en proceso de desarrollo. Se espera


que se publiquen en el 2010. Esta es la primera incursión de la certificación Fairtrade en
productos acuícolas (Fairtrade, 2009). Aún no existe información sobre como operará
esta certificación, proceso, costos, programas para MIPYME y PYMES, entre otros
factores.

Para más información de esta iniciativa se puede acceder en la dirección


http://www.fairtrade.net

2.9. Aquaculture Stewardship Council


Hace algunos años, por medio de la iniciativa de la WWF inició la certificación MSC.
La certificación Aquaculture Stewardship Council aún se encuentra en proceso de
desarrollo. Los estándares para tilapia y Pangasius se encuentran en una fase muy
adelantada. Además de estos productos, se tiene planeado crear estándares para
salmón, camarón, trucha, seriola, cobia, ostras, abulón, mejillones, almejas y vieirias.
Los estándares estarán completos para el 2010, y empezarán a operar en el año 2011
(WWF, 2009). Aún no existe información sobre como operará esta certificación,
proceso, costos, programas para MIPYME y PYME, entre otros factores.
52
Wiedenluebbert, W. 2009. Información de la certificación Naturland (entrevista telefónica).
244
Información sobre esta iniciativa se encuentra disponible en la dirección electrónica
http:// worldwildlife.org/what/globalmarkets/aquaculture/council-faqs.html

2.10. Requerimientos del sector privado


Según las entrevistas realizadas, en Holanda la certificación con más aceptación en este
mercado es la MSC. Esta goza de gran prestigio para los consumidores. Además, brinda
seguridad adicional por sus estrictos estándares.

Los entrevistados consideraron que esta certificación garantiza la disponibilidad de


producto para el futuro. La conservación de los recursos en las áreas certificadas evitará
la sobreexplotación, de tal forma que existirá una oferta continua de producto.

También expusieron que estarían dispuestos a trabajar con otras certificaciones como
Fairtrade y Naturland. La posibilidad de obtener productos más accesibles, es una
opción muy atractiva para las empresas, debido al elevado precio del producto MSC.

3. Segmentación de mercados efectuada para el estudio


3.1. Definición de los criterios de segmentación
En el capítulo anterior, se presentó un panorama general sobre la oferta y demanda de
los mercados más importantes para los productos pesqueros convencionales. En la
literatura disponible, no se encontraron datos que reflejen el estado actual y la
evolución de los productos sostenibles. Resultado de ello, como parte de un proceso de
segmentación de mercados, ha sido necesario realizar estimaciones sobre las tendencias
que rigen estos mercados. Se considera que las transacciones de productos pesqueros
sostenibles son un segmento del mercado de producto convencional, muy bien
diferenciado.

La segmentación de mercados es una técnica que permite dividir la totalidad de un


mercado en grupos homogéneos de consumidores, basándose en una serie de criterios
predefinidos. Esta técnica permite desarrollar actividades de comercialización acertadas.
Se da más claridad sobre el tamaño del mercado, facilidad para establecer planes de
acción, identificar a cada grupo de consumidores, reconocer las actividades y deseos del
consumidor, entre otras ventajas (Fernández, 2002).

En el uso tradicional del mercadeo de productos, se han utilizado las variables


geográficas, demográficas y psicográficas para segmentar los mercados. Para el caso de
los productos pesqueros, se utilizará una forma simplificada que incluye este tipo de
variables. En el Cuadro 38, se presenta una descripción de las variables que se utilizan
para el análisis del consumidor final.

245
Cuadro 38. Características del consumidor final según la segmentación

Tipo Variable Utilización


Geográficas Unidad geográfica Países, ciudades que posean la mayor
cantidad de características favorables en
densidad de población.

Demográficas Nivel socioeconómico Cada país tiene una clasificación que debe
atenderse y buscar los grupos más
rentables, considerando un nivel de precios
más alto para producto sostenible.

Psicográficas Motivación para la Interés de consumidores hacia temas


compra sostenibles.
Fuente: Fernández, 2002.

Dentro del factor geográfico, se consideraron aquellos países y ciudades con un mayor
número de habitantes. La variable demográfica incorporó los países con mejores niveles
de ingreso y las proporciones de pobladores con posibles rangos de ingreso alto, medio-
alto y medio, para cada uno de ellos. Por último, para que un consumidor fuera
considerado parte del segmento meta, debía tener un interés personal por los
productos sostenibles.

También se ha recurrido a una segmentación de carácter industrial. Un resumen de las


variables utilizadas, se muestra en el Cuadro 40.

Cuadro 39. Caracterización de la segmentación según la industria

Tipo Variable Utilización


Industrial- Localización Global, internacional, local
geográfica
Industrial- Tasa de uso Volúmenes de compra
demográfica
Industrial- Requerimientos Nivel alto, medio, bajo
psicográfica

De manera similar a lo propuesto para la segmentación de usuarios finales, se ha


buscado categorizar al sector industrial. Se incluyeron tres tipos de variables. Como
parte de la investigación, se utilizaron datos primarios y secundarios.

Estos procesos de segmentación se complementan entre sí. La utilización de esta


metodología no pretende definir valores precisos para el segmento, debido a los vacíos
de información que se detectaron. Para cumplir un objetivo tan ambicioso, se requeriría
una gran cantidad de recursos. Para la variable de las dimensiones, el objetivo fue
246
comprobar que los mercados meta tienen el tamaño suficiente para absorber la oferta
centroamericana. La segmentación permitió realizar una caracterización de los
compradores y consumidores en los mercados de destino.

De acuerdo con Fernández (2002), el mejor método para cuantificar de una forma
aproximada el valor de un segmento de mercado, es el de la razón en cadena. En este,
inicialmente se determina el número base de personas que pertenecen a un
determinado grupo demográfico o geográfico. Una vez determinada esta cifra, se
multiplica por los porcentajes de ajuste que se han obtenido por medio de métodos
secundarios o de encuesta.

Con estos valores se puede determinar la demanda total del mercado, si se conoce la
cantidad adquirida por comprador promedio al año, y el precio de una unidad media (en
caso de denominarla en unidad monetaria) y multiplicar estos valores entre sí. La
segmentación de mercado en el presente estudio se basó en esta metodología, por la
simplicidad en su aplicación. Seguidamente, se presentan los datos obtenidos según
diferentes fuentes y los segmentos que se han definido.

3.2. Descripción de los principales segmentos de mercado identificados para


pescados y mariscos sostenibles
En el proceso de segmentación, se definieron valores numéricos para una serie de
grupos de consumidores. Se tomaron en consideración criterios que sirvieron como una
guía para filtrar la información, y que permitieron identificar mercados potenciales cada
vez más pequeños. Sin embargo, estos son los que presentaron las mejores condiciones
para comprar producto pesquero sostenible certificado. Como resultado de esto, el
proceso de segmentación permite canalizar los esfuerzos de comercialización hacia
estos mercados.

3.2.1. Segmentación del consumidor final


Se procede a definir los segmentos de consumo final, o sea aquellos que se orientan a
personas físicas o los usuarios del producto. El primer criterio, según se indicó, es la
segmentación geográfica. En esta etapa, se busca determinar cuáles son las unidades
geográficas idóneas para ofrecer productos pesqueros certificados sostenibles. Para
efectos de este estudio, las unidades geográficas empleadas fueron los países y dentro
de estos, las ciudades o regiones.

Tal como se presentó en el capítulo 1 de la Parte II Identificación, caracterización y


valoración de mercados verdes para el sector de pesquería sostenible; los países que
registran las mayores importaciones de productos de la categoría del pescado, son
aquellos que tienen los mayores ingresos per cápita a nivel mundial. Las importaciones
mundiales de producto pesquero para el 2008, fueron de US$98,178 millones. Si se
consideran las regiones seleccionadas en el capítulo 1, es decir, la Unión Europea
representada por 27 países (US$39,700), Estados Unidos (US$14,800) y Japón

247
(US$14,000); se puede inferir que estas tres regiones o países importan el 69.77% (ITC,
2009).

Ante este panorama, el análisis se enfocó en estas tres zonas geográficas, sin que por
ello se implique una reducción en la exploración del mercado potencial. No obstante, la
utilización de un mayor número de criterios es altamente recomendada para afinar el
proceso de segmentación. Como parte del estudio, es necesario considerar la siguiente
interrogante, ¿son necesariamente los países que más compran producto pesquero de
manera general, los mismos que consumen más producto certificado sostenible?

En esta sección se busca la respuesta a la pregunta anterior, por medio del análisis de
las empresas compradoras de productos certificados, como parte del proceso de
segmentación por comprador industrial. A continuación, el Cuadro 40 presenta la
distribución poblacional por criterio geográfico.

Cuadro 40. Distribución poblacional para las zonas geográficas de interés

Región País Área (km2) Población Densidad


(habitantes/km2)
Norteamérica Canadá 9,969,910 31,612,897 3.17
Estados Unidos 9,161,072 304,059,724 33.19
México 1,967,183 103,263,388 52.49

Asia China 9,572,900 1,299,190,000 135.72


Japón 374,074 127,931,339 341.99

Europa Alemania 356,991 82,512,000 231.13


Francia 543,964 61,399,541 112.87
Reino Unido 242,514 61,383,100 253.11
Italia 301,307 60,045,068 199.28
España 505,989 46,157,822 91.22
Holanda 33,782 16,485,787 488.01

Centroamérica Guatemala 108,900 13,680,000 125.62


Honduras 112,100 7,240,000 64.59
El Salvador 21,000 6,130,000 291.90
Nicaragua 130,000 5,680,000 43.69
Costa Rica 51,100 4,530,000 88.65
Total 33,029,686 2,194,040,666 176.56
Fuente: Banco Mundial, 2009.

De la información presentada se desprende que las zonas geográficas en estudio,


poseen en total más de 33 millones de kilómetros cuadrados y una población cercana a
los 2,200 millones de personas. Esto representa el 32.71% de la totalidad de la
248
población mundial. Por supuesto que este dato está influenciado de manera muy
directa, por la inclusión de China en el grupo. Sin la inclusión de este mercado, se
disminuye drásticamente la representatividad del dato a sólo el 13.34%.

En cuanto a la densidad de la población, esta se refiere al número de habitantes por


kilómetro cuadrado que residen en ese país. Este rango es muy variable y oscila entre
3.17 en el caso de Canadá y 488.01 en Holanda. El promedio general es de 176.56. Los
cinco países con densidades de población más altas son Holanda, Japón, Reino Unido,
Alemania e Italia. El resto de los valores se ubican por debajo del promedio mencionado.

En un ámbito de análisis más detallado, es imprescindible la consideración del número


de habitantes por ciudad. Se presenta así una descripción sobre los centros
poblacionales que pueden convertirse en mercados potenciales en términos de
volumen. El término “centros poblacionales” hace referencia a núcleos geográficos de
una o varias ciudades, que tienen cercanía relativa entre sí y que acumulan grupos
considerables de habitantes. En el desarrollo del comercio actual globalizado, el
advenimiento de la tecnología en el negocio logístico ha permitido centros de comercio
con centros geográficos cada vez más extensos, y muchos productos se ofrecen de
manera simultánea en casi todo el mundo.

Se definieron varios centros de comercio agrupados en ciudades con flujos de comercio


frecuentes, con el objetivo de darle mayor funcionalidad al análisis de segmentación
geográfico. En las secciones posteriores, esta información contribuye a la delimitación
de otras categorías dentro de la segmentación de mercados.

249
Cuadro 41. Centros de comercio que se utilizan en el estudio

Centro Región Ciudades Población


Sureste Norteamérica Florida, Texas, Illinois (31 14,458,137
ciudades pertenecientes a
esos estados con
poblaciones mayores a 100
000 habitantes)

Suroeste Norteamérica California, Texas (24 16,529,898


ciudades pertenecientes a
esos estados con
poblaciones mayores a 100
000 habitantes)

Noreste Norteamérica New York, Illinois, Ontario, 22,967,777


Quebec (13 ciudades
pertenecientes a esos
estados o provincias con
poblaciones mayores a 100
000)

México Norteamérica México, Distrito Federal, 17,244,351


Guanajuato, Jalisco, Puebla
(8 ciudades pertenecientes
a esos estados con
población mayor a 500
000)

Norte Unión Europea Inglaterra, Escocia, Irlanda 33,413,819


del Norte, País de Gales,
Alemania, Francia, Holanda
(53 ciudades
pertenecientes a esos
países con poblaciones
mayores a 150 000)

Sur Unión Europea España, Italia, Francia (27 18,982,441


ciudades pertenecientes a
esos países con
poblaciones mayores a 100
000)

250
Norte Centroamérica Guatemala, Honduras, El 4,698,252
Salvador (14 ciudades
pertenecientes a esos
países con poblaciones
mayores a 100 000)

Sur Centroamérica Nicaragua, Costa Rica (7 2,207,522


ciudades pertenecientes a
esos países con
poblaciones mayores a 50
000)

Japón Asia Ciudades: Tokio, 22,879,109


Yokohama, Osaka, Nagoya,
Kobe, Kioto, Kawasaki,
Saitama

China Asia Ciudades: Shanghai, 38,158,205


Beijing, Tianjin, Wuhan
Total 191,539,511

Fuente: Elaboración propia con información de www.citypopulation.de, 2010.

Las cifras presentadas permiten el análisis de la segmentación geográfica de los


mercados en estudio. En los países que se consideraron inicialmente, existen diferencias
en extensión geográfica, concentración de población, y facilidad de acceso desde
Centroamérica. La propuesta de los centros de comercio, constituye una herramienta
para facilitar el análisis. No debe considerarse como una condición para que el análisis
de comercialización de los productos pesqueros sostenibles centroamericanos sea
efectivo.

Las ciudades mencionadas fueron seleccionadas porque pertenecen a las regiones con
un mayor número de habitantes en los países del estudio. Se han presentado con el fin
de establecer un valor numérico que sirva como una estimación del tamaño del
mercado potencial. Sin embargo, no es la finalidad de este capítulo definir esta
dimensión con exactitud. El ejercicio realizado permite obtener un panorama sobre el
volumen potencial máximo del negocio, sin llegar a los valores de precisión requeridos
para realizar proyecciones.

Se han identificado cuatro grupos para los segmentos geográficos en la región


norteamericana. El eje principal está constituido por los Estados Unidos, como el
principal mercado de esa región por su elevada población y alto poder adquisitivo.
Como consecuencia de la extensión del país, ha sido recomendado el enfoque en ciertas

251
zonas. Los segmentos geográficos norteamericanos son: sureste de Estados Unidos;
suroeste de Estados Unidos; noreste de Estados Unidos que incluye Canadá y México.

En este caso, México se ha mantenido como un mercado independiente, porque el


movimiento de mercancías del país hacia el resto de Norteamérica es menos fluido que
en el resto de la región (Estados Unidos y Canadá), esto debido principalmente a las
condiciones de infraestructura y facilidades aduaneras. Por otro lado, la segmentación
de Estados Unidos en tres regiones, se ha basado en factores como la dimensión del
mercado y el volumen de la oferta centroamericana. No se ha tomado en cuenta la
logística, porque el traslado de mercancías dentro del país, una vez que salen de la zona
aduanera, es eficiente en todo el territorio.

Cada segmento representa una población total cercana a los 15 millones de habitantes,
excepto en el caso del Noreste. En este caso, las trece ciudades incluidas alcanzan casi
23 millones de habitantes. Los estados de Texas e Illinois han sido integrados en dos
segmentos simultáneamente, debido a su posición geográfica centralizada. Texas y su
ciudad principal, Houston, se encuentran al sur, por tanto, se pueden contemplar tanto
dentro del segmento del sureste, como del suroeste.

La Unión Europea se ha dividido en dos segmentos geográficos: norte y sur. Para realizar
esta división, se tomó en consideración la existencia de cuatro diferentes patrones de
consumo de productos pesqueros en cada una de estas zonas. Los países
mediterráneos, ubicados al sur del continente, consumen principalmente pescado
fresco. En el caso de los del norte, tienen una mayor preferencia por los productos
procesados y listos para consumir bajo diferentes presentaciones y marcas. Las especies
con mayor consumo, difieren considerablemente entre los mercados (CBI, 2008).

Al igual que en el caso de Estados Unidos, la logística para el trasiego de mercancías en


el interior de Europa es muy eficiente. Por lo tanto, la segmentación se realizó con base
en semejanzas entre los grupos de consumidores. El segmento norte incluye las
principales ciudades de cada uno de los siguientes países: Reino Unido, Alemania,
Francia y Holanda.

El segmento sur incluye las ciudades más pobladas de España, Italia y Francia. Al igual
que el caso de Illinois y Texas en Norteamérica, Francia se ha elegido como un país
central que forma parte de cualquiera de los segmentos seleccionados. Este país tiene
características comunes a ambos grupos. El segmento norte se ha estimado en poco
más de 33 millones de personas, mientras que el sur, en casi 19 millones.

Centroamérica es considerado como un mercado interno. La región forma parte de un


circuito comercial donde el movimiento de mercancías es muy frecuente entre los
países pertenecientes al denominado Triángulo del Norte: Guatemala, Honduras y El
Salvador. Estos tres países integran el segmento norte. Por su parte, en el segmento sur

252
se ubican Nicaragua y Costa Rica. Las dimensiones de este bloque, difieren
considerablemente del resto del mundo, porque se parte de bases poblacionales de
aproximadamente de 2 a 4.5 millones de personas.

En el caso asiático, se ha tomado en cuenta una parte continental y una isla. Como
consecuencia, la segmentación se ha hecho en forma independiente, debido a las
diferencias en la logística de transporte entre ambos mercados. Las principales ciudades
de Japón, representan una población de casi 23 millones de personas, mientras que las
de China ascienden a más de 38 millones.

Seguidamente, se presenta la segmentación que ha considerado la variable demográfica


para el análisis del consumidor final. Se seleccionó el nivel de ingresos de la población,
debido a que los productos sostenibles demandan el pago de un mayor precio, de parte
de los consumidores. Se tomaron en cuenta los países con los mayores ingresos per
cápita a nivel mundial. Posteriormente, se eliminaron los grupos con ingresos más bajos.
Este criterio de exclusión se basó en el supuesto de que el precio es un factor de
persuasión para no comprar productos pesqueros sostenibles. El siguiente cuadro
presenta el ingreso per cápita de estos grupos poblacionales.

Cuadro 42. Indicadores de ingreso per cápita de los grupos poblaciones por segmento

Centro Población base Ingreso per Quintiles Ajuste


cápita (US$) superiores
Noreste Canadá 41,730 Q5,4,3=80,1 13,780,667
Estados Unidos 47,580 Q5,4,3=83,9

Sureste Estados Unidos 47,580 Q5,4,3=83,9 8,674,883

Suroeste Estados Unidos 47,580 Q5,4,3=83,9 9,917,939


México México 9,980 Q5,4=74,8 6,897,741
China China 35,360 Q5,4=73,6 15,263,282
Japón Japón 38,310 Q5,4,3=75,3 13,727,466
Norte UE Alemania 42,440 Q5,4,3=77,8 20,048,292
Francia 42,250 Q5,4,3=80,2
Inglaterra, Irlanda del 45,390 Q5,4,3=82,5
Norte, Escocia, Gales
Holanda 50,150 Q5,4,3=79,2
Sur UE Francia 42,250 Q5,4,3=80,2 11,389,465
España 31,960 Q5,4,3=80,9
Italia 35,240 Q5,4,3=81,6
Norte CA Guatemala 4,690 Q5,4=78,5 1,879,301
Honduras 3,870 Q5,4=77,9
El Salvador 6,670 Q5,4=77,1
Sur CA Nicaragua 2,620 Q5,4,3=84,6 1,108,558
Costa Rica 10,950 Q5,4=75,3
Total 102,687,590
Fuentes: CEPAL, 2006; Banco Mundial, 2007.

253
Para realizar la segmentación bajo el criterio demográfico, se utilizó la distribución de
ingresos por quintiles. Se registraron las porciones del ingreso nacional, divididas en
cinco partes iguales. Si bien no representa una clasificación exacta de los niveles de
ingreso dentro de cada mercado geográfico, su utilización ha permitido filtrar sobre las
clases de menor poder adquisitivo que se excluyeron de los segmentos de mercado.
Estos grupos probablemente evitarán el pago del sobreprecio que normalmente se
aplica a la certificación sostenible.

De acuerdo con el cuadro, puede notarse que a los segmentos reducidos por zona
geográfica, se les aplicó un factor de ajuste para estimar la posición de las clases con
mayor poder adquisitivo. El quintil 553 fue el que acumuló una mayor proporción del
ingreso total en cada país. Se incluye el grupo de la población que acumula el 80% del
ingreso disponible. En los casos de aquellos países donde el ingreso se encuentra
distribuido más equitativamente, se incluyeron tres quintiles (60%) del total. En los
demás, un porcentaje aproximado al 80% del ingreso se alcanza con dos quintiles.

Como resultado de este procedimiento, se obtuvo el sector de la población con el mayor


poder adquisitivo estimado. Este segmento puede corresponder a la clase media,
media-alta y alta. Esta información se presenta en la columna denominada “Ajuste”. Los
valores representan para cada país, el tamaño del segmento de mercado expresado en
número de habitantes. Posteriormente, se agregaron otros criterios de segmentación.

El siguiente nivel de segmentación fue el psicográfico. Para aplicarlo, se utilizaron los


resultados de estudios sobre los motivos que rigen la compra de productos pesqueros.
En el siguiente cuadro, se muestran las respuestas de los consumidores que se
entrevistaron en estas investigaciones.

Cuadro 43. Niveles de segmentación psicográfica


Centro Indicador (%) Ajuste
Noreste de Norteamérica 25 3,445,167
Sureste de Norteamérica 25 2,168,721
Suroeste de Norteamérica 25 2,479,485
México 5 344,888
China 10 1,526,329
Japón 10 1,372,747
Norte de la Unión Europea 40 8,019,317
Sur de la Unión Europea 40 4,555,786
Norte de Centroamérica 5 93,966
Sur de Centroamérica 5 55,428
Total 24,061,829
Fuente: Elaboración propia con datos de Seafood Choices Alliance.

53
Un quintil es la quinta parte de una población estadística, ordenada de mayor a menor en alguna característica de esta. El término
es bastante utilizado en economía para caracterizar la distribución del ingreso de una población humana (Wikipedia, 2010).
254
La Seafood Choices Alliance, ha conducido encuestas dirigidas a los consumidores finales
y comerciantes detallistas en Estados Unidos y algunos países de Europa. En estas, se
han contemplado los factores que se toman en cuenta para adquirir productos
pesqueros. Entre los principales hallazgos, se ha encontrado que un alto porcentaje de
las compras se orientan hacia productos que no perjudiquen el medio ambiente. En el
estudio, se utilizó este valor para segmentar el mercado. Dado a que la información se
ha extraído de una serie de estudios aplicados con metodologías diferentes una de otra
e inclusive sirviendo a objetivos diferentes, no puede considerarse que los datos
presentados en la tabla tengan un nivel de exactitud muy alto, pero pueden servir de
referencia para hacer estimaciones que de antemano se conoce que tendrán un grado
de error considerable.

En los países asiáticos y centroamericanos, no se encontraron estudios similares. Sin


embargo, con base en la información disponible, se ha determinado que en estos, el
grado de concienciación del consumidor sobre temas ambientales, es menor. A falta de
información específica sobre productos pesqueros, se utilizaron datos de consumo de
productos orgánicos, que tocan también temas ambientales. En ellos, de un 5% a un
10% de las personas respondieron tomar en cuenta consideraciones ambientales a la
hora de adquirir productos alimenticios. A partir de la aplicación de estos porcentajes,
se obtuvo un nuevo valor por segmento de mercado con tamaños de población
determinados. Estos se muestran en la última columna de los valores ajustados. Para
obtenerlos, se realizó la sumatoria de las poblaciones de cada región y se les aplicaron
los porcentajes de respuesta respectivos. En este punto, se incluyó el consumo de
pescado para cada uno de los sectores seleccionados, y se relacionó con los números
alcanzados, para finalmente obtener el consumo estimado de producto sostenible.

El consumo anual (en miles de toneladas) estimado para cada uno de estos países fue de
7,358 en los Estados Unidos, seguido por México con 1,095 y Canadá con 759. Estos
valores son proporcionales a la población de cada uno de los países. Debe destacarse
que a pesar de las diferencias entre las poblaciones de México y Canadá, el consumo es
muy similar entre ambas naciones. Este comportamiento se atribuye a factores
culturales como la composición de la dieta mexicana, caracterizada por un alto consumo
de otro tipo de carnes como la de res y cerdo.

El consumo per cápita en los Estados Unidos y Canadá fue muy similar (24.2 y 24
kilogramos). Por su parte, en México se estimó en 10.6 kilogramos. Los dos primeros
países presentan hábitos alimenticios similares. No obstante, en términos generales, el
consumo de Estados Unidos es diez veces mayor que el de Canadá, ello por la dimensión
de la población.

En los países europeos, se han estimado las siguientes cifras de consumo (miles de
toneladas): 1,800 en España, posteriormente Alemania con 1,205. Adicionalmente, el

255
consumo estimado per cápita de España, fue de 39 kilogramos; en tanto que en
Alemania fue de 14.6 kilogramos.

Diversos factores culturales han incidido considerablemente en estos patrones de


consumo. En los países del norte de Europa, la dieta se basa en carbohidratos y carnes
(cordero, cerdo, res, entre otras) y productos derivados; mientras que en el sur, como
parte de la influencia mediterránea, se basa en mariscos.

Holanda tiene aproximadamente un 80% menos habitantes que Alemania. Esto


representa un consumo promedio anual estimado en 345 mil toneladas. Sin embargo, el
consumo per cápita es mayor. En Holanda se estimó en 20.9 kilogramos al año (mayor
que el de Italia [19.7] y el del Reino Unido [17.6]).

En Asia, el consumo estimado en miles de toneladas fue de 71,585 para China. Este
mercado se ha constituido en el principal consumidor mundial, tendencia vinculada
desde luego al número de habitantes. El consumo per cápita en este mercado, se estimó
en 55 kg, inferior al de Japón (62 kilogramos).

Cuadro 44. Consumo estimado para cada región seleccionada

Centro Población base Consumo per cápita Consumo (toneladas)


Noreste de Canadá 24 83,043
Norteamérica Estados Unidos 24.2
Sureste de Estados Unidos 24.2 52,483
Norteamérica
Suroeste de Estados Unidos 24.2 60,004
Norteamérica
México México 10.6 3,656
China China 55 83,948
Japón Japón 62 85,110
Norte de la Unión Alemania 14.6 148,515
Europea Francia 34.2
Reino Unido 17.6
Holanda 20.9
Sur de la Unión España 19.7 116,012
Europea Italia 39
Francia 34.2
Norte de Guatemala 2.1 333
Centroamérica Honduras 3.2
El Salvador 5.8
Sur de Centroamérica Nicaragua 3.1 282
Costa Rica 8.2
Total 633,385
Fuente: FAO, 2009
256
El consumo total incluye el producto convencional. La estimación final del consumo,
representa un mercado potencial y no debe considerarse como una cifra definitiva. No
puede asegurarse que el consumo vaya a ser tan elevado en esos nichos. Sólo la
práctica, dentro de un proceso de comercialización, indicará el volumen viable de
penetración del mercado para los productos pesqueros sostenibles de Centroamérica.

3.3. Selección de los segmentos o nichos de mercado con potencial para las
MIPYME sostenibles centroamericanas
Conclusiones segmentación de consumidor final
Dentro de los segmentos analizados, el mayor potencial lo presentan los siguientes
mercados:

Estados Unidos: preferiblemente aquellos segmentos que presentan facilidades para la


comercialización de producto fresco como el sureste, suroeste y noreste. Entre las
principales razones que justificaron su selección, se destaca la provisión de producto
convencional ya establecida en estos mercados. Existen empresas exportadoras que
conocen los procesos logísticos con opciones de transporte para producto fresco y
procesado.

El segmento norte de Europa presenta un gran potencial, porque combina muchos de


los factores que requiere el mercado de productos sostenibles para desarrollarse. La
región presenta condiciones para su acceso, lo que facilitaría el envío de producto
fresco. Simultáneamente, se constituye en una alternativa para la venta de producto
procesado. Este bloque se ha destacado por sus iniciativas sostenibles. Por último,
muchos compradores han manifestado su interés en desarrollar la oferta.

Algunos otros mercados se han percibido como segmentos con un potencial medio,
porque pueden presentar oportunidades de negocios; sin embargo, su acceso puede
involucrar riesgos. En este caso, se destaca el sur de Europa. Estos países se caracterizan
por consumir producto convencional, y los consumidores tienen niveles de ingreso
aceptables. No obstante, de acuerdo con las entrevistas llevadas a cabo, se determinó
que no muestran un compromiso real con las pesquerías sostenibles como ocurre en el
norte del continente. En esta región, se consume producto fresco debido a la influencia
de la gastronomía mediterránea. Debe destacarse que este mercado, por su situación
geográfica, no representa una ventaja comparativa para los productos de la región.

Una situación similar se presenta con el caso de Japón, mercado líder a nivel mundial en
términos de consumo. Sin embargo, aspectos como la posición geográfica y el bajo nivel
de compromiso hacia los productos sostenibles, han incidido en que no se considere
como un segmento con alto potencial.

257
China al igual que Japón, presenta desventajas por su distancia y por tratarse de un
mercado muy incipiente para productos sostenibles. Además, existen normas internas
de traslado de productos de una provincia a otra, que dificultan los trámites54.

Finalmente, México y los países centroamericanos se caracterizan por presentar un


potencial bajo. En estos mercados, se combinan factores adversos como los bajos
niveles de ingreso y la poca conciencia de los consumidores y gobiernos hacia los
productos sostenibles. Para Centroamérica, se debe considerar también que la
población es baja en comparación con otros mercados. Por lo tanto, el mercado interno
no es una opción viable de comercialización. Seguidamente, se presentan los segmentos
identificados con potencial de mercado.

Cuadro 45. Segmentos identificados con potencial de mercado

Segmento Características Potencial


(toneladas)
Lago Ontario Ciudades en Nueva York, Ontario, Quebec, Illinois. Plaza de 623
venta de pescado más importante en Fulton (Nueva York).
Mercado ideal para venta de producto fresco porque los
tiempos de traslado son menores.
Golfo de México Ciudades de Florida, Illinois y Texas. Mercado ideal para 394
venta de producto fresco porque los tiempos de traslado
son menores.
Océano Pacífico Ciudades de California y Houston. Mercado ideal para 450
venta de producto fresco porque los tiempos de traslado
son menores.
Mar del Norte Ciudades principales de Alemania, Francia, Reino Unido, 1,114
Holanda. Algunos mercados mayoristas importantes son
Billingsgate Fish Market en Londres, Hamburg-Altona en
Hamburgo. Tendencias privilegian presentaciones de
producto procesadas. Poblaciones con un mayor nivel de
conciencia ambiental.
Mar Ciudades principales de España, Italia y Francia. Altos 580
Mediterráneo consumos per cápita de productos pesqueros. Predilección
por el producto fresco.
Bahía de Suruga Incluye las principales ciudades japonesas. Sus principales 426
plazas de venta son el mercado de Tsukiji en Tokio
(mercado de pescado más grande del mundo). Mercados
sostenibles incipientes con una cultura líder en consumo de
mariscos y productos pesqueros.
Total 3,587
Fuente: Elaboración propia.

54
Arce, R. 2009. PROCOMER (Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica) (entrevista personal). San José, Costa Rica.
258
Los segmentos que se excluyen se consideraron de bajo potencial, por lo que se
recomienda excluirlos, al menos en una fase inicial del desarrollo de comercialización de
los productos pesqueros sostenibles. Para los segmentos seleccionados, se estimó que
los productores centroamericanos pueden colocarse en un 0.75% en los mercados
sostenibles. Según la FAO (2006), ese valor representa la porción que se exporta
actualmente, con respecto al consumo de los países de interés en producto
convencional. Por lo tanto, se ha tomado como referencia.

En el caso de los mercados de potencial medio, se estimó en un 0.5% del potencial total
del segmento. Se ha tomado en cuenta la existencia de barreras adicionales que pueden
disminuir la capacidad de venta.

4. Descripción de los proveedores de pescados y mariscos de los segmentos


seleccionados

4.1. Principales competidores directos del istmo centroamericano de productos


sostenibles
4.1.1. Pesquería
De las especies pesqueras certificadas en el mundo, pocas compiten con el producto
centroamericano directamente. Muchos son peces de agua fría que presentan
características físicas y organolépticas muy diferentes. Sin embargo, existen algunos
productos certificados que coinciden con unas pocas especies pesqueras comerciales de
importancia para la región y que podrían competir con nuestra oferta de manera
directa.

4.1.1.1. Pargo
La certificación Friend of the Sea reporta varias especies de pargo certificadas. Aunque
no son las mismas especies que las centroamericanas, compiten directamente por su
similitud. Estas otras especies son Lutjanus erythroptherus y Pagrus auratus. Se
encuentran certificadas en Malasia como pesquerías sostenibles de captura. La
producción se comercializa con Lee Fish Group, empresa dedicada a la distribución de
productos en supermercados, distribuidores y restaurantes, principalmente en Europa,
Estados Unidos y Asia.

4.1.1.2. Pez espada


Otro producto que existe en las costas centroamericanas y que está certificado por
Friend of the Sea en Sri Lanka, es el pez espada (Xiphia gladius), cuya producción
también es comprada por la empresa Lee Fish Group.

4.1.1.3. Atunes
La certificación Friend of the Sea tiene varias embarcaciones del atún aleta amarilla
(Thunnus albacares) y atún ojo grande (Thunnus obesus), certificadas. Estas son las
especies de atún más comunes de Centroamérica. Las embarcaciones certificadas de

259
atún aleta amarilla, se encuentran principalmente en las Islas Azores, Sri Lanka, Filipinas
y Senegal.

La certificación para productos pesqueros que goza de mayor reconocimiento mundial


por los consumidores es MSC (Marine Stewardship Council). Friend of the Sea no tiene
el mismo renombre, razón por la que se recomienda optar inicialmente por la
certificación bajo el esquema de MSC.

Existe un gran potencial, porque muchos de los principales productos de exportación


centroamericanos aún no están certificados. Por lo tanto, se tendría la ventaja
competitiva de participar en el mercado, con especies como cabrilla (Epinephelus spp.),
corvinas (Micropogonias altipininis, Cynoscion albus y otras), dorado (Coryphaena
hippurus), varias especies de lenguado (Cyclopsetta querna, Symphurus elongatus,
Trinectes sp., etc.), pargos (Lutjanus guttatus, Lutjanus argentiventris, etc.), róbalo
(Centropomus spp., etc.), calamar (Lolliguncula panamensis, etc.) y pianguas (Anadara
tuberculosa), entre una infinidad de especies con posibilidades de certificación.

Actualmente, una zona entre Ecuador y Perú está en proceso de obtención de la


certificación MSC para la pesca de dorado. También se está certificando la langosta del
Caribe (Panuliris argus), en el Caribe mexicano. Esta es la misma langosta que exporta
Centroamérica. Si estas dos pesquerías logran alcanzar la certificación, competirán
directamente y dejarán en desventaja el producto centroamericano.

4.1.2. Acuicultura
Centroamérica, en general, tiene más competencia porque posee las mismas especies
que los mayores productores a nivel mundial. Las especies acuícolas certificadas que
presentan competencia en otros lugares del mundo son:

4.1.2.1. Tilapia
Tilapia (Oreochromis aureu y Oreochromis niloticus): originaria de África; sin embargo,
se encuentra distribuida en la mayor parte de zonas tropicales. Fue una de las primeras
especies en ser domesticada, y se caracteriza por ser muy resistente. En Centroamérica,
solamente hay una finca de tilapia certificada con ISO14001. Algunas fincas
exportadoras están interesadas en obtener ACC (Aquaculture Certification Council). Los
principales países que compiten en la producción de tilapia certificada, son China,
Ecuador, Estados Unidos, Filipinas, Israel, Tailandia y Malasia.

4.1.2.2. Camarón (Penaeus vannamei y Penaeus stylirostris)


El camarón es el principal producto de exportación de Centroamérica; una parte
proviene de la captura, pero la mayor cantidad se obtiene de la acuicultura. Los
proyectos camaroneros continúan creciendo excepto en Costa Rica, porque las leyes no
permiten la construcción de más establecimientos para el cultivo. Existen varias fincas
certificadas ACC: una en Honduras, una en Nicaragua, y una planta procesadora en

260
Guatemala. También existen una finca y una planta procesadora certificadas orgánicas
por Naturland en Costa Rica; así como una empresa de pequeños productores
certificada por Friend of the Sea en Costa Rica; sin embargo, están en proceso de
transición a GLOBALGAP.

En la acuicultura de camarón certificada, la competencia mundial es muy fuerte. Los


principales competidores son Ecuador, China, Tailandia, Indonesia, Vietnam, Malasia,
India, Colombia, Madagascar, Perú, Brasil, Estados Unidos, Bangladesh y Filipinas.

4.1.2.3. Cabrilla
Esta especie se encuentra certificada Friend of the Sea. Se produce en maricultura,
principalmente en Malasia. En Centroamérica, la especie se captura para luego
exportarse. Una fracción se destina para consumo nacional. Aún no se ha desarrollado
una actividad sostenible con esta especie.

4.1.2.4. Pámpano lunero


Al igual que la cabrilla, es una especie de captura en Centroamérica. Existen varias
especies similares, especialmente en Malasia.

En Centroamérica, la acuicultura se encuentra en crecimiento. La alternativa más


sostenible, es el fomento del cultivo de especies nativas para minimizar el impacto en el
ecosistema. Para los proyectos acuícolas, los esquemas de certificación son cruciales,
porque pueden contribuir a resolver los problemas relacionados con la concentración de
focos de contaminación por desechos alimenticios, medicamentos y mejorar los
impactos sociales benéficos.

Existen varios proyectos de maricultura convencional que se desarrollan en las costas de


los países centroamericanos. Sobresalen los casos de corvina y pargo, por su alto valor
comercial. Estos proyectos aún están en fase de prueba; sin embargo, los exportadores
entrevistados mencionaron que están dispuestos a aumentar los proyectos si se
demuestra que son funcionales, porque el recurso marino es cada vez más escaso.

4.2. Principales competidores indirectos del istmo centroamericano de


productos sostenibles
4.2.1. Pesquería
La oferta de producto tropical en general, es muy limitada en el mercado de productos
certificados. Sin embargo, la demanda se suple con otros productos disponibles en los
mercados internacionales. Los productos pesqueros con mayor volumen de
comercialización, compiten indirectamente con los productos centroamericanos. Sin
embargo, cada especie tiene características organolépticas específicas que la
diferencian en el mercado.

261
Los pescados y mariscos sostenibles de mayor consumo global son los siguientes: atún
albacora (Thunnus alalunga), bacalao (Parapercis colias, Gadus morhua), cangrejos
(Chionoecetes spp.), merluza o hake (Merluccius capensis), halibut o rodaballo del
Atlántico (Hippoglossus hippoglossus y Hippoglossus stenolepis), mackerel o caballa
(Scomber colias y Scomber japonicus), langostas (Jasus verreaux y Jasus edwardsii),
pollock o abadejo (Genypterus blacodes), pez sable (Anoplopoma fimbria), salmón
(Salmo salar, Oncorhynchus tshawytscha, Oncorhynchus kisutch y Oncorhynchus nerka),
camarones (Pandalus boreales, Pandalus jordani y Metapenaeus monoceros), mejillones
(Mytilus galloprovincialis), sardinas (Sardina pilchardus) y herring o arenque (Clupea
harengus) (MSC, ACC, Friend of the Sea, GLOBALGAP, 2008).

La lista detallada de todas las especies certificadas, se presenta en el Capítulo de


Producto. Estos son los productos más influyentes que se pueden encontrar en
pesquerías certificadas.

La certificación MSC lidera el mercado con el mayor número de pesquerías certificadas.


El arenque (herring) es el producto certificado que registra la máxima producción
(1,249,059 TM/año). Este volumen se captura en el Mar del Norte, principalmente en
países como Noruega, Inglaterra, Rusia, etc. En segundo lugar se encuentra, el pollock o
abadejo con 1,051,000 TM/año, principalmente provenientes de Alaska.

La tercera posición la ocupa la macarela (mackerel) o caballa. De esta especie, se


capturan 401,953 TM/año en el Mar del Norte. En cuarto lugar se encuentra el salmón
de captura, que registra 334,000 TM/año. Se produce en Alaska y Rusia.

Seguidamente, el hake o merluza con 318,000 TM/año, se captura por lo general en


Estados Unidos y también en Sudáfrica. Los camarones de captura MSC representan
solo 111,367 TM/año, procedentes de Estados Unidos y Canadá. De bacalao, se
capturan 53,000 TM/año en el mar de Bering (MSC, 2009).

Otras especies que representan menos de 30,000 TM/año cada una, son el pez sable
Alaska y Noruega), el halibut o rodaballo del Atlántico (Estados Unidos), el atún albacora
(Estados Unidos y Canadá) y los cangrejos (Estados Unidos y Japón).

Todos estos productos pesqueros certificados, representan el mayor volumen de venta


en el mundo. Los principales mercados para estos productos son los Estados Unidos,
Canadá, Europa y algunas partes de Asia.

No se logro hacer el análisis individual para los productos pesqueros certificados Friend
of the Sea por que las cantidades no están disponibles.

4.2.2. Acuicultura
Los principales productos acuícolas que compiten de una manera indirecta con los
productos de la región, son el Pangasius, trucha, salmón y bacalao, entre otros. Son
262
peces de precios accesibles y, aunque existen diferencias en su sabor, son muy
apetecidos y buscados en los mercados nacionales e internacionales.

4.2.2.1. Pangasius
El Pangasius (Pangasius hypophthalmus y Pangasius pangasius) se cultiva en países
como China, India, Vietnam, Malasia, Indonesia y Bangladesh. Sin embargo, la
producción sostenible es baja comparada con la convencional. Hasta el momento, no
existe producto certificado Friend of the Sea ni ACC. GLOBALGAP posee los estándares
que están disponibles desde inicios del 2009. No obstante, no se cuenta con información
acerca de la cantidad de fincas o área certificada. Existen varias empresas certificadas
orgánicas que produjeron 2,500 toneladas en el 2008. El Pangasius es un pescado de
sabor neutro, por lo general muy apetecido. Se distribuye con nombres atractivos
dependiendo del mercado, para generar confusión en el consumidor y lograr mayores
ventas. Se ha introducido en los mercados de Centroamérica, desplazando a otros
productos locales.

4.2.2.2. Trucha
La trucha (Oncorhynchus mykiss) es un pez de agua fría. Se produce en algunas partes
altas de Centroamérica, y se vende para consumo interno. No existe trucha certificada
en Centroamérica.

Existen varias fincas de trucha certificadas Friend of the Sea. Todas se encuentran
ubicadas en Italia, sitio de origen de la certificación. También existen otras fincas
certificadas orgánicas que producen en total, 2,000 TM/año. La trucha orgánica se
produce en Dinamarca, y en menor volumen en algunos otros países de Europa. La
certificación ACC no ha desarrollado estándares para certificar esta especie. GLOBALGAP
posee los estándares; sin embargo, no existe registro sobre el número de fincas y el
volumen de producción certificado.

4.2.2.3. Salmón
El salmón es una especie caracterizada por un consumo ampliamente difundido.
Sobresale el caso de los Estados Unidos. Las principales especies de salmón cultivas son:
salmón del Atlántico (Salmo salar), salmón rosado (Oncorhynchus kisutch) y salmón rojo
(Oncorhynchus nerka), entre otros.

El salmón se cultiva en Estados Unidos, Canadá y Chile. La producción convencional


intensiva ha sido criticada en los últimos años. El salmón es una especie carnívora, por lo
que se requieren grandes volúmenes de pescado para alimentarlo.

La certificación Friend of the Sea tiene siete fincas certificadas de salmón en Noruega e
Italia. La cantidad de Salmón certificado orgánico asciende a la 16,000 toneladas. Este se
cultiva en Francia, Irlanda, Noruega y el Reino Unido, principalmente.

263
En los Estados Unidos no existen proyectos acuícolas certificados, porque no se han
creado las regulaciones pertinentes. En Canadá, aún no se han aprobado los estándares
nacionales para incluir la acuicultura orgánica formalmente. Diversas empresas
certificadas por una entidad privada, no han sido reconocidas por el Gobierno.

GLOBALGAP ha certificado esta especie desde hace varios años. Sin embargo, la
información no está disponible. La certificación ACC no ha creado los estándares para
esta especie.

El salmón también se consume en Centroamérica. No obstante, el producto es


importado en su totalidad, debido a que no puede producirse en estas zonas.

4.2.2.4. Bacalao
El bacalao (Gadus morhua) es una especie de agua fría, altamente consumida en Europa.
Se le atribuyen diversas propiedades medicinales. Se trata de una especie marítima que
se ha logrado domesticar para la producción acuícola. Existen cinco fincas certificadas
Friend of the Sea. Cuatro de estas se encuentran ubicadas en Noruega y una en Suiza.
Para el año 2008, la producción de bacalao orgánico alcanzó las 3,000 toneladas. La
producción se concentra en lugares como Noruega, Reino Unido y Alemania. Las demás
certificaciones que existen para acuicultura, no tienen estándares establecidos para esta
especie.

5. Canales de acceso para los segmentos de mercado seleccionados


Los pescadores o productores acuícolas con interés en la exportación, deben obtener
información sobre el funcionamiento de los canales de acceso hacia los principales
destinos. La oferta de producto certificado sostenible en Centroamérica es baja, y se
limita a los cultivos de tilapia y camarón. Aún no existe ninguna pesquería certificada.
Los destinos seleccionados con base en la segmentación de mercados, se presentan a
continuación:

5.1. Logística de acceso


5.1.1. Centroamérica

Principales puertos de Centroamérica:


Puerto Limón (Costa Rica)
Este puerto se encuentra ubicado en el Atlántico. Consta de dos terminales: la de Limón
y la de Moín. La terminal de Limón posee 3.26 hectáreas de almacenamiento, tiene 120
tomas para contenedores refrigerados, y posee una capacidad para almacenar 2,000
TEU55. La terminal de Moín tiene 5 hectáreas de almacenamiento en las que se pueden
incluir 1,200 TEU; también posee 160 tomas para contenedores refrigerados (JAPDEVA,
2008).

55
Capacidad de carga de un contenedor de 20 pies de largo por 8 pies de ancho por 8,5 pies de alto. Su volumen es igual a 1165,4
pies cúbicos o 33 metros cúbicos.
264
Puerto de Acajutla (El Salvador)
Este es el puerto principal para el trasiego de productos en El Salvador. A través de sus
instalaciones, se han movilizado más de 5.85 millones de toneladas. En total, se
exportaron en el año 2008, 45,787 contenedores con diversos productos. El total de
exportación en pescados y mariscos que pasa por este puerto, se aproximó a las
4,324.39 toneladas en el 2008 (Puerto de Acajutla, 2009).

Puerto de Santo Tomás de Castilla (Guatemala)


Se trata de uno de los principales puertos de Guatemala, se encuentra ubicado en el
océano Atlántico. En el año 2008, se manejaron aproximadamente 4.6 millones de
toneladas. Es el segundo puerto más importante de Guatemala. Posee un patio con
instalaciones eléctricas para el almacenaje de contenedores refrigerados, con capacidad
para 1,128 TEU (Puerto de Santo Tomás, 2009).

Este puerto también es utilizado por los exportadores e importadores Salvadoreños


para trasegar sus productos, ya que ellos no tienen océano Atlántico.

Puerto Quetzal (Guatemala)


Este puerto se encuentra ubicado en el litoral pacífico de Guatemala; es el puerto con
mayor movimiento de carga. En el año 2009, se movilizaron 6.97 millones de toneladas
(Puerto Quetzal, 2009).

Puerto Cortés (Honduras)


El puerto está ubicado en el Atlántico, cerca de San Pedro Sula. Es el puerto de mayor
tráfico en el país. Cuenta con seis muelles y zonas de almacenamiento cerradas y
abiertas para diferentes tipos de mercaderías; también posee un almacén frigorífico
dividido en dos partes. Una parte se maneja a temperaturas de -25 a 0 ºC, y otra de 0 a
14 ºC (Empresa Nacional Portuaria, 2009).

Nicaragua hace uso de este puerto para enviar sus productos por el Atlántico.

Puerto Corinto (Nicaragua)


Por este puerto, se realiza la mayor parte de las importaciones y exportaciones de
Nicaragua. Posee áreas de almacenaje de producto, y el equipo necesario para el
movimiento de contenedores.

Aeropuertos de Centroamérica

Los principales puertos de Centroamérica son los siguientes: Aeropuerto Internacional


Juan Santamaría (Costa Rica), Aeropuerto Internacional de El Salvador o Comalapa,
Aeropuerto Internacional de La Aurora (Guatemala), Aeropuerto Internacional
Toncontín (Tegucigalpa), Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales (San Pedro
Sula) y Aeropuerto Internacional de Managua (Nicaragua).

265
5.1.2. Estados Unidos

Sur de Estados Unidos


De acuerdo con la , las principales zonas que importan producto pesquero y acuícola
corresponden a los estados del sur de los Estados Unidos: Texas, Luisiana, Misisipi,
Alabama y Florida. Otros estados importadores son: Maine, Nuevo Hampshire,
Massachusetts, Connecticut, Nueva York, Nueva Jersey, Delaware, Maryland y Virginia.

En el oeste de Estados Unidos, los estados donde se importa más producto pesquero
son: California (Los Ángeles), Washington y Oregon. Alaska y Hawai también reportan
significativas importaciones de este tipo de producto.

Figura 10. Importaciones de productos pesqueros y acuícolas en los principales


puertos de Estados Unidos. 2007

Millones
de dólares

Fuente: U.S Comercial Landings, 2007.

Principales puertos de Estados Unidos

Puerto de Boston
El principal puerto de importaciones (valor) de Estados Unidos es Boston,
Massachusetts; es uno de los más antiguos en el país. El puerto es utilizado para muchos
fines, no solamente para la importación de productos pesqueros. También cumple un
rol muy importante en la industria de cruceros, importación y exportación de una
infinidad de productos, así como la importación de combustible.

266
Maneja más de 1.3 millones de toneladas de carga general y 14.3 millones de toneladas
de combustibles. El total de contenedores que movió en el año 2008, fue de 1,615,514
con una reducción de 1,701,186, en comparación con el 2007.

Las importaciones deben pagar un impuesto de US$1.25 por cada US$1,000 en valor
importado, que se destina al mantenimiento del puerto (Puerto de Boston, 2009).
Dentro del puerto, la Terminal Conley dedicada a la carga y descarga de contenedores,
tiene capacidad para 160 contenedores Reefer (refrigerados).

Puerto de Houston
Este puerto es el que recibe la mayor cantidad de importaciones de Estados Unidos. Por
su cercanía con Centroamérica, representa un punto importante para las exportaciones
del istmo. En 2007, se movilizaron más de 225 millones de toneladas. Se manejaron 1.7
millones de contenedores procedentes de todo el mundo. El puerto de Houston
comprende aproximadamente 150 compañías que están distribuidas a lo largo del canal
de navegación.

Centroamérica exportó en el año 2007; 35,721 contenedores a este puerto.

Puerto de Los Ángeles


Es uno de los principales puertos del oeste de Estados Unidos. Atendieron 7.8 millones
de contenedores en el año 2008. Es el puerto con mayor volumen de contenedores de
Estados Unidos. Los principales productos de importación son muebles, ropa, partes de
automóviles, productos electrónicos, y calzado. América Central y Suramérica, envían
solamente el 0.8% del volumen total que recibe este puerto (Puerto de Los Ángeles,
2008).

Puerto de Miami
El Puerto de Miami es de gran relevancia para las exportaciones centroamericanas. Se
considera como el principal puerto de entrada para Latinoamérica. Además, es
significativo para la industria de cruceros de Estados Unidos. Para el año 2008, se
descargaron 7,429,963 millones de toneladas de carga (Puerto de Miami, 2009).

Existen varias terminales de contenedores como Dade, Seabord Marine, AP Moller,


Maersk Group. El trayecto desde Centroamérica puede durar entre 2 y 7 días.
Guatemala registra los menores tiempos (2 a 5 días) y Costa Rica, los mayores (6 a 7
días).

Aeropuertos
Gran parte de las exportaciones centroamericanas hacia Estados Unidos, se realizan vía
aérea, sobre todo de los productos frescos. Por lo general, se envían al aeropuerto más
cercano al lugar de la venta final o de la planta de procesamiento. Estados Unidos tiene

267
un total de 73 aeropuertos internacionales. Los aeropuertos que ofrecen las mayores
facilidades de acceso para los productos centroamericanos, son los de Miami, Dallas,
Houston, Nueva York y Los Ángeles.

Aeropuerto Internacional de Dallas


El transporte de carga ha crecido considerablemente en este aeropuerto, durante los
últimos años. En el año 2008, se ubicó en sexto lugar en la clasificación de aeropuertos
que reciben carga internacional, con 0.3 millones de toneladas. Esto se debe a un
incremento considerable en las exportaciones de Asia que utilizan este aeropuerto. Las
exportaciones de Latinoamérica representaron el 4% del total del comercio aéreo que
se transportó en este aeropuerto (Aeropuerto de Dallas, 2008).

Los principales productos que exporta América Latina a este aeropuerto son: aceites,
electrónicos, partes de automóviles, textiles, etc. El flujo de productos pesqueros y
acuícolas hacia este destino, es mucho menor.

Aeropuerto Internacional John F. Kennedy (Nueva York)


En el manejo de carga internacional, el aeropuerto se ubica en la segunda posición, con
1.16 millones de toneladas para el año 2008. Las importaciones que recibe, provienen
de China, seguidas por Italia, Reino Unido, Israel, Alemania y otros. Los pescados y
mariscos están entre las principales categorías de importación; sin embargo, este
producto se importa de China y Europa. Centroamérica no realiza exportaciones
significativas hacia este destino (Aeropuerto Internacional John F. Kennedy, 2009).

Aeropuerto Internacional de Miami


En el 2008 en Estados Unidos, se destacó como el puerto con mayor volumen de carga
proveniente de países extranjeros (1.7 millones de toneladas) (Aeropuerto de Miami,
2008). Además, es el principal aeropuerto para la entrada de productos de América
Latina. Los productos perecederos son los que se manejan vía aérea. Existen más de
veinte aerolíneas internacionales que se dedican al transporte de carga hacia el
aeropuerto de Miami.

5.1.3. Europa
Principales puertos
Puerto de Ámsterdam
El puerto de Ámsterdam se ubica en el quinto lugar, como uno de los principales de
Europa. Para el año 2008, manejó un total de 94.7 millones de toneladas. De este total,
51.5 millones de toneladas corresponden a producto importado principalmente de
Colombia, Reino Unido, Brasil, Rusia, Estados Unidos y otros. Para el año 2007, el total
de importaciones que se recibieron en el puerto, fue de 44.4 millones de toneladas. Los
productos agrícolas importados de todo el mundo, representaron 597,358 toneladas.
Esta cifra incluye una parte de pescados y mariscos.

268
El puerto de Ámsterdam tiene diferentes terminales para combustibles, y otras para el
área de carga o descarga de contenedores. La cantidad de contenedores manejados en
el año 2006, fue de 3,050,000. Actualmente, el puerto se maneja a un 60% de su
capacidad instalada total (Puerto de Ámsterdam, 2009).

Puerto de Felixtowe
Este es el principal puerto de importación y exportación de contenedores del Reino
Unido. Por sus instalaciones, pasan alrededor de 3.5 millones de contenedores al año. El
puerto tiene capacidad para 109,000 contenedores almacenados y además, se puede
descargar nueve barcos de contenedores simultáneamente (Puerto de Felixtowe, 2009).

Puerto de Hamburgo
El Puerto de Hamburgo representa el segundo más importante para el trasiego de
contenedores; maneja un total de 9,737,000 contenedores de productos importados y
exportados. El puerto tiene más de 900 conexiones a nivel global.

En este puerto, se reciben pescados y mariscos procedentes de todo el mundo. Este


producto puede ingresar listo para consumo final, o para posterior procesamiento en
Hamburgo. El transporte se realiza a -18°C. Aproximadamente, entre un 10% y un 15%
de estos productos, son re-exportados (Puerto de Hamburgo, 2009).

Este puerto tiene cuatro diferentes terminales de descarga de contenedores. Las


operaciones se llevan a cabo rápidamente; por lo tanto, aún los barcos más grandes, son
descargados en menos de dos días.

Puerto Le Havre
Este es el principal puerto de Francia para el comercio internacional de contenedores.
En el 2008, manejó 2.4 millones de contenedores. Esto representa más del 60% del total
de los contenedores que se movilizan en el país. Posee tres terminales de contenedores:
la norte, sur y Port 2000 (Puerto Le Havre, 2009).

Es también el principal puerto de Francia para el trasiego de alimentos. Existe una


plataforma de empresas que brindan servicios de logística, relacionados con este tipo de
productos. La Terminal Port 2000 está equipada con bodegas de almacenamiento en
frío, especiales para productos cárnicos.

Puerto de Róterdam
Róterdam es el principal puerto de Europa. Moviliza un total de 421.1 millones de
toneladas, tanto en importaciones como en exportaciones. El total de contenedores de
20 pies recibidos en el año 2008, fue de 5,287,000. Los principales orígenes de
importación son: China, Estados Unidos, Reino Unidos, Irlanda, Singapur, entre otros
(Puerto de Rotterdam, 2008).

269
Aeropuertos de Europa
Aeropuerto de Ámsterdam
El aeropuerto de Ámsterdam se ubica en tercer lugar en importancia en Europa. En el
año 2008, transitaron 1.56 millones de toneladas, aproximadamente un 2.6% menos
que en el 2007 (Aeropuerto de Schiphol, 2009).

Aeropuerto de Fráncfort
Este aeropuerto es el segundo más importante de Europa en lo que se refiere a
comercio vía aérea. El total de mercancías para el año 2008 fue de 2.11 millones de
toneladas. Tiene aproximadamente una capacidad de almacenamiento de 9,000 m2. El
aeropuerto dispone de veinte diferentes zonas climáticas para almacenar producto,
incluyendo pescado congelado (Aeropuerto de Fráncfort, 2009).

Aeropuerto de Londres Heathrow


El aeropuerto de Londres es el cuarto más importante en Europa. Por sus instalaciones
pasaron en el 2008, 1.4 millones de toneladas. Trabaja 24 horas al día, 365 días al año
(Aeropuerto de Londres, 2009).

Aeropuerto de París –Charles de Gaulle–


Este es el principal aeropuerto de carga en Europa. Aproximadamente 2.28 millones de
toneladas fueron trasladados por este punto en el 2008. El aeropuerto tiene un área
cubierta de 3,257 hectáreas, trabaja 24 horas los 365 días del año. Se hacen 112
movimientos de aeronaves por hora. Compañías como FedEx, UPS, DHL, TNT, SODEXI,
Chronopost y otras brindan sus servicios en este aeropuerto (Aeropuerto de París,
2009).

5.1.4. Japón
Puerto de Tokio
El Puerto de Tokio, también conocido como el Puerto de Edo, es el principal puerto de
Japón. Desde 1941, funciona como una conexión entre Japón y el resto del mundo. En el
2007, se registró el paso de 3,818,000 contenedores TEU (Puerto de Tokio, 2009).

Aeropuerto Internacional de Narita


El aeropuerto de Narita queda ubicado en Narita-Tokio. Por sus terminales, pasaron más
de 1.88 millones de toneladas en el 2008. Este valor fue menor en un 15% en
comparación con el 2007. Es el aeropuerto más importante de Japón en términos de
carga (Aeropuerto de Narita, 2009).

5.2. Medios de transporte


Contenedores para transporte marítimo
Para transportar pescado o cualquier producto refrigerado o congelado, se requieren los
contenedores integrales o Reefer.

270
Cuadro 46. Dimensiones de los contenedores Reefer

Característica Dimensiones (metros)


6.09 m (20 pies) 12.19 m (40 pies)
Largo (m) 5.4 11.5
Ancho (m) 2.26 2.28
Alto (m) 2.27 2.4
Capacidad (m3) 27.7 62.93
Fuente: Secretaría de Agricultura y Ganadería, 2009.

Los contenedores cuentan con equipo propio de generación de frío, diseñado para el
transporte de carga que requiere temperaturas constantes bajo cero (carne, pescado,
frutas, etc.). Las medidas de estos contenedores son internas.

Contenedores para transporte aéreo


El transporte aéreo es menos utilizado, por el elevado costo que involucra. Sin embargo,
el producto fresco tiene un mejor precio que el congelado, y algunas especies son muy
valiosas. Las ganancias que se obtienen por este tipo de productos, justifican que se
utilice el medio aéreo. Existen varios tipos de contenedores que se utilizan para el
transporte aéreo de producto refrigerado; seguidamente, se muestran las
características de los contenedores más comunes:

Cuadro 47. Características más comunes de los contenedores que se utilizan para
transporte aéreo
Contenedor LD3 LD 7/9 LD 5/11
refrigerado
Peso máximo de la 1.4 TM 5.45 TM 3.2 TM
carga

Medidas internas 1.46 m x 1.43 m x 1.41 m 2.94 m x 2.02 m x 1.43 m 2.94 m x 1.43 m x
1.43 m
3 3 3
Volumen 3.5 m 8.6 m 6m

Aviones 747, L-1011, DC-10, A-300, 747, L-1011, DC-10, 707, DC- 747, L-1011, DC-10
A-310, 767 8

Características Sistema de refrigeración Sistema de refrigeración Sistema de


hielo seco, CO2 (56 kg) hielo seco, CO2 (91 kg) refrigeración hielo
seco, CO2 (56 kg)
Fuente: Secretaría de Agricultura y Ganadería, 2009.

Cuadro 48. Costo del flete marítimo (US$) desde los países centroamericanos hasta los
principales puertos de destino
País o Estado País de origen
de destino Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua
Houston 3,550 3,225 3,250 2,840 3,375
271
Florida 3,550 3,070 3,120 3,040 4,200
Los Ángeles 3,260 3,390 3,250 3,340 5,090
Boston 3,610 3,800 3,700 3,140 5,540
Reino Unido 4,100 6,110 5,010 4,910 4,800
Países Bajos 4,100 6,670 4,830 4,280 5,350
Francia 4,300 6,700 4,710 5,150 4,930
Alemania 4,700 6,700 4,855 5,250 5,350
Japón 4,130 6,430 4,500 4,550 4,500
Fuente: CIMS, 2010.

Estas cifras56corresponden al costo del flete en contenedor Reefer de 12.19 m (40 pies),
sin incluir impuestos ni otros cargos vinculados. Los precios son variables dependiendo
de las fechas y la agencia de transportes. La información que se presenta, debe
considerarse como una referencia. Se recomienda cotizar con varias compañías para
obtener el precio y las garantías más convenientes.

Como la mayoría de países tienen dos océanos y El Salvador tiene acceso al puerto del
Atlántico de Guatemala de Santo Tomás de Castilla, se cotizo de manera de salir del
puerto más conveniente para no tener que cruzar el canal de Panamá. Por lo tanto se
conectaron los destinos del océano Pacífico, y los del océano Atlántico. Además se
busco la ruta que representara un costo menor. Estos precios varían constantemente.

Los demás costos no contemplados, corresponden a: SER (Seguridad) que varía entre
US$6 y US$9 (Maersk, 2010), costos de documentación (varían dependiendo del origen
y destino), la fecha del año y el volumen que se negocie.

Cuadro 49. Frecuencia de viajes desde los puertos de origen centroamericanos hasta
los principales puertos de destino.
País o Estado País de origen
de destino Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua
Houston Cada 10 días Semanal Semanal Semanal Semanal
Florida Cada 10 días Semanal Semanal Semanal Semanal
Los Ángeles Cada 10 días Semanal Semanal Semanal Semanal
Boston Cada 10 días Semanal Semanal Semanal Semanal
Reino Unido Semanal Semanal Semanal Semanal Semanal
Países Bajos Semanal Semanal Semanal Semanal Semanal
Francia Semanal Semanal Semanal Semanal Semanal
Alemania Semanal Semanal Semanal Semanal Semanal
Japón Semanal Semanal Semanal Semanal Semanal
Fuente: CIMS, 2010.

Las salidas de los barcos con contenedores en casi todos los países, se realizan una vez
por semana, pero dependiendo de la agencia de transporte con que se negocie, se
puede buscar flexibilidad en cuanto al día y horario conveniente.

56
Estos costos se cotizaron para el mes de diciembre del 2009 con varias agencias que trabajan en Centroamérica. En todos los
países se cotizó con Maersk, solamente en Guatemala con C807.
272
Cuadro 50. Período de tránsito (días) desde los puertos de origen centroamericano
hasta los principales puertos de destino.

País o Estado País de origen


de destino Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua
Houston 7 17 5 6 8
Florida 9 13 2 3 7
Los Ángeles 12 8 7 8 9
Boston 19 23 13 16 18
Reino Unido 14 28 24 24 27
Países Bajos 15 29 25 25 25
Francia 33 30 29 29 31
Alemania 32 30 30 31 28
Japón 26 30 29 28 30
Fuente: CIMS, 2010.

Los días de viaje dependen del puerto de salida y de las paradas que realice el barco.
Como consecuencia de esto, se deben considerar estas variables a la hora de establecer
negociaciones con la agencia de transporte, sobre todo porque se trata de un producto
perecedero.

Cuadro 51. Costos del flete terrestre (US$) a cada una de las capitales de los países
centroamericanos, según origen

País de País de origen


destino Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua
(San José) (San Salvador) (Guatemala) (Tegucigalpa) (Managua)
Costa Rica ---------- 2,600 2,800 2,500 1,500
(San José)
El Salvador 2,300 --------- 2,000 1,250 2,100
(San Salvador)
Guatemala 2,925 1,300 ---------- 1,890 2,307
(Guatemala)
Honduras 3,450 1,800 2,200 --------- 2,100
(Tegucigalpa)
Nicaragua 1,250 1,800 2,200 1,400 ---------
(Managua)
Fuente: CIMS, 2010.

Las tarifas aéreas57 varían mucho dependiendo de las aerolíneas, y también de las
fechas. Por lo tanto, estos precios son únicamente referenciales, y fueron
proporcionados por agencias de transporte. Si se necesitan datos más exactos para el
envío de mercancía, se recomienda cotizar en diferentes agencias o aerolíneas, para
obtener los precios más convenientes.

57
Las tarifas aéreas se obtuvieron de diversas compañías que trabajan en Centroamérica: Aeromar S.A (Costa Rica), Tical (El Salvador
y Honduras), Consolidados 807 (Guatemala), y Grupo Amtra (Nicaragua).
273
A estos precios por lo general, se le debe sumar el recargo de combustible que oscila
entre US$0.30/kg y US$0.50/kg. Adicionalmente, un recargo correspondiente a un
seguro del producto, cuyo precio es por lo general de US$0.10/kg. También deben
incluirse US$75 por los cargos del trámite de exportación, y US$65 por la elaboración de
los documentos. Estos precios se pueden mejorar si se firman contratos con las
empresas de transporte, y al tomar en cuenta el volumen de producto.

Al igual que en los casos anteriores, estos datos son obtenidos de agencias aduanales en
los diferentes países. Por lo tanto, corresponden a aproximaciones que deben usarse
como información de referencia. Debe contactarse a las agencias directamente, para
cotizar la tarifa más conveniente.

El costo del seguro en las diferentes agencias aduanales se aproxima al 2% del valor CIF
del producto. Existen diferentes compañías de seguros que brindan protección, pero por
lo general, las agencias aduanales ya tienen esta variable. El seguro de transporte
terrestre es cercano al 1% del valor del producto que se transporta y el flete.

5.3. Descripción de los canales de distribución


5.3.1. Canales de distribución que utilizan las empresas certificadas
Centroamericanas
Entre las empresas que poseen certificaciones en la región, se destacan las procesadoras
atuneras. Seguidamente, la Figura 11 muestra los canales de distribución de esta
industria.

De acuerdo con la figura, las plantas certificadas bajo el sello Dolphin Safe, sólo compran
el producto a embarcaciones que también estén certificadas. Por lo tanto, los pequeños
y medianos pescadores centroamericanos quedan excluidos como proveedores.

274
Figura 11. Canales de distribución de las empresas atuneras certificadas Dolphin Safe

Barcos atuneros certificados, Flota propia certificada (tienen


llevan el producto hasta el en menor cantidad).
puerto más cercano a la planta.

Planta procesadora certificada


(Producen por lo general atún y
sardinas en latas; y lomos de atún
empacados para reproceso).
Venta local a
distribuidores,
supermercados,
Línea de almacenes, etc.
exportación

Ventas de exportación

Importadores Distribuidoras Planta re-procesadora

Supermercados Almacenes Distribuidoras Restaurantes

Fuente: Elaboración propia.

Estas plantas procesadoras realizan el proceso de enlatado o empacado al vacío. La


mayor parte del producto permanece en Centroamérica para consumo local; sin
embargo, una parte también se exporta. Por razones logísticas, estas empresas no
venden directamente a detallistas. Se prefiere comercializar directamente con
distribuidores mayoristas e importadores directos.
275
Figura 12. Cadena de distribución de empresas centroamericanas con certificación
acuícola

Fincas productoras certificadas.


(Algunas tienen su propia planta de
proceso, donde producen diferentes
tipos de presentaciones pero otras
deben buscar otras alternativas).

Venta local a Finca productora alquila una Se vende a una


pescaderías, planta para realizar el planta procesadora y
supermercados, etc. procesamiento del producto. esta lo exporta o
revenden.

Línea de
Venta de producto de exportación exportación

Plantas re- Distribuidores Importadores


procesadoras

Pescaderías Supermercados Mercados Restaurantes Entre otros


mayoristas

Fuente: Elaboración propia.

Las empresas de procesamiento del istmo que han adquirido una certificación, no
tienen la posibilidad de comprar producto a pequeños productores no certificados.
Algunas de estas empresas han tratado de trabajar con estos pequeños productores
para que, por medio de la asociatividad, adquieran una certificación y exporten el
producto. Sin embargo, ha sido imposible por la falta de organización.

Algunas de las fincas certificadas, no poseen plantas de procesamiento. Esto las obliga a
vender su producto sin valor agregado, y a un menor precio a los exportadores.

276
6. Producto
6.1. Productos por nicho de mercado
Dentro del alcance de esta investigación, se realizó una gira a Holanda. La selección de
este destino se basó en que tradicionalmente, el país ha sido considerado como la
puerta comercial de Europa (al menos para la región occidental). Holanda cuenta con
una plataforma productiva pequeña, comparada con el resto de los países europeos
occidentales. Sin embargo, esto ha sido compensado con una eficiente logística
comercial que incluye empresas dedicadas a la compra y venta de todo tipo de
productos.

Como parte de la visita, se entrevistó a dos importadoras de producto convencional y


sostenible. Ambas tienen operaciones en otros países de Europa (Alemania, Francia y
Suecia), con el fin de cubrir ampliamente el mercado de pescados y mariscos
sostenibles. Europa, por sus características socioculturales, es uno de los principales
lugares para el comercio de estos productos. Una de estas empresas también tiene
operaciones en Estados Unidos, desde donde adquiere producto de diversos lugares del
mundo.

Figura 13. Potenciales clientes de producto pesquero y acuícola sostenible de Holanda

Holanda

Anova (en Hertogenbosch) Hotel Figi (en Zeist)


Fishes (en Ámsterdam)
Compran Perca del Río Nilo, Compran salmón, merluza,
Compran merluza, atún, pulpo,
bacalao, carpa, arenque y otras,
bacalao, sardina y haddock, y certificado Naturland. También
compran atún, dorado, sobre todo, producto Holandés.
productos de acuicultura como
pangasius y tilapia. Por su enfoque, al hotel le
pangasius, tilapia, camarón.
interesa comprar producto
Han explorado el dorado de Están dispuestos a comprar de certificado. Por ahora, solo
Perú, pero aún queda mucho varias certificaciones, compran MSC, pero les interesa
por desarrollar. Están muy especialmente las que puedan comprar producto de otras
interesados en producto ofrecer precios más cómodos. certificaciones que tengan un
certificado, especialmente MSC,
Le interesa comprar pargo y precio más bajo.
pero también compran con
marlín, además de los antes Los productos que les interesan,
otras certificaciones.
mencionados. son corvina, dorado, marlín y
barracuda.

58 59 60
Fishes, 2009; Anova, 2009 & Hotel Figi, 2009.

58
Bassford, A. Información de pescado y mariscos sostenibles (entrevista personal). Ámsterdam, Holanda. Fishes Wholesale.
59
Mulder, A. Información de pescado y mariscos sostenibles (entrevista personal). Hertogenbosch, Holanda. Anova Seafood.
60
Meerten, C. Información sobre su percepción del consumo de productos pesqueros y acuícolas sostenibles (entrevista personal).
Zeist, Holanda. Hotel Figi.

277
6.2. Especificaciones de los productos
Los principales productos de exportación de Centroamérica son el camarón, la tilapia, la
langosta, el atún y otros productos como el pargo, el dorado, la corvina, el tiburón y los
calamares, entre otros.

Gráfico 62. Clasificación de empresas exportadoras de pescados y mariscos


centroamericanas según su actividad

Procesadoras de diversos
productos
Cultivo de camarón
10% 4%
21%
11% Pesca de pargo, tiburón,
corvina y demás
14% 21% Cultivo de tilapia

19% Pesca de langosta

Pesca de camarón

Procesamiento de atún

Fuente: Elaboración propia, 2010.

Como parte del estudio, se identificaron las empresas exportadoras de Centroamérica y


se realizaron entrevistas para determinar tendencias relacionadas con sostenibilidad,
mercados, productos, entre otros. Se identificaron 80 empresas exportadoras para todo
el istmo. Dentro de estas, se destacaron las exportadoras de camarón, tilapia, atún,
langosta y una categoría de “demás productos”, en la que se ubican especies como
corvina, pargo, marlin, dorado, etc. Se entrevistaron 25 empresas en toda
Centroamérica, de las cuales el 48% son de acuicultura, y el restante 52% corresponden
a procesadoras, exportadoras y pesquerías.

De las empresas entrevistadas, solamente el 10% mostró interés por obtener una
certificación. La mayor parte de las empresas considera que el proceso es muy costoso,
y que no se logra obtener beneficios económicos. También consideran que no es una
necesidad, y que sólo la buscarían si los clientes la exigen.

278
De estas empresas, trece son exportadoras de camarón, que no tienen planta de
procesamiento. Por lo tanto, deben contratar este servicio a otras empresas. Una
situación similar se presenta en el caso de la tilapia.

Algunas de las empresas dedicadas a la pesca de pargo, tiburón, corvina y dorado,


tienen su propia flota y planta de procesamiento. Sin embargo, para satisfacer la
demanda, deben comprar producto a los pescadores artesanales.

Como consecuencia de la sobreexplotación de la langosta en aguas hondureñas y


nicaragüenses, las empresas dedicadas a esta actividad han tenido que diversificar la
oferta con otros productos como corvina, pargo, dorado y cabrilla, entre otros.

6.3. Identificación de producto diferenciado en el punto de venta


El producto certificado debe etiquetarse
apropiadamente para que el consumidor Imagen 15: Pescado fresco
pueda diferenciarlo, tal y como sucede en los etiquetado bajo MSC
puntos de venta en Europa, Estados Unidos y
Japón. Se debe indicar el tipo de producto y
el grado de procesamiento. En
Centroamérica, aún no se ofrece el producto
certificado.

Para el producto fresco o refrigerado que no


tiene ningún tipo de empaque, se utilizan por
lo general, clips de papel o plástico que
sostienen la eco-etiqueta, y la unen con el
producto.

Imagen 16. Producto


empacado con sello Friend of Fuente: MSC, 2009.
the Sea Toda
s las certificaciones utilizan una identificación
similar para distinguir sus productos; sin
embargo, los logos son diferentes. Para el
producto que se procesa y empaca en caja, la
declaración es sencilla: descripción del
producto y origen. Además, se incluye el sello
de la certificación para destacar los atributos
sostenibles.
Fuente: Friend of the Sea, 2009

279
Presentación del producto
Presentaciones del producto centroamericano
6.3.1. Camarón
Existen diferentes formas de presentación del camarón, que dependen de los destinos
de exportación y la capacidad del exportador.

El producto que se dirige hacia México sólo se congela sin ningún tipo de
procesamiento. Estas empresas generalmente no cuentan con plantas de
procesamiento, por lo que el producto se envía a granel en canastas de 20 a 40
kilogramos con hielo.

El producto para el mercado español, se envía también congelado, con un nivel mínimo
de procesamiento (descabezado), empacado en bolsas de 5 a 20 kilogramos y con la
etiqueta indicando que cumple los requisitos de exportación y registros sanitarios. En
España, este producto es reprocesado.

El mercado de los Estados Unidos prefiere producto procesado en grandes volúmenes.


Sin embargo, algunas procesadoras hacen pedidos de camarón entero congelado.

Otra parte de producto procesado con empaque para la venta final a los consumidores,
se vende en los mercados de Alemania, Francia e Reino Unido. Las especificaciones de
empaque final son similares a las de los Estados Unidos.

Costa Rica, Nicaragua y Honduras producen camarones con algún tipo de certificación.
Este producto se comercializa principalmente en Estados Unidos y Alemania, en bolsas
que tienen un peso de 0.5 a 2 kilogramos, empacadas en cajas transparentes, con su
respectiva marca y eco-etiqueta.

6.3.2. Tilapia
El producto que se dirige a Estados Unidos por lo general, se envía con empaque final.
Los importadores se encargan de la distribución a los supermercados, pescaderías,
mercados de mayoreo y restaurantes. Casi todo el producto se envía refrigerado y vía
aérea.

Las características de empaque de la tilapia para los diferentes mercados se describen a


continuación:
Estados Unidos: empaque final (en bolsa y en caja individual, con su respectiva
marca y etiqueta), lista para supermercado, ya sea refrigerada o congelada. Algunas
empresas exportan con su propia marca, y otras con la marca del importador.
México: mínimo procesamiento, se envía entero o sin cabeza, congelado o
refrigerado, y se reprocesa. Se envía en bolsas de 5 a 20 kilogramos con su
respectiva etiqueta.

280
6.3.3. Langosta
Únicamente un 25% de los entrevistados, exportan la langosta empacada para el
consumidor final (colas evisceradas empacadas en bolsas y posteriormente en cajas, con
su respectiva marca y etiqueta, los pesos pueden variar). Casi el total de la producción
se vende a través de importadores.

Un 75% del producto que se envía, no está destinado para cliente final, sino para
algunos importadores y procesadores que se encargan de reempacarlo, darle valor
agregado y revenderlo.

El producto destinado para reempaque, se envía en bolsas de 9 a 18 kilogramos, con


una identificación de la empresa, pero sin agregar aspectos publicitarios.

Las características de empaque de la langosta para los diferentes mercados, se


describen a continuación:
Estados Unidos: el 50% de las empresas exportan el producto listo para vender al
consumidor final, y el otro 50% lo venden a procesadores.
España e Italia: entero congelado, en bolsas de 9 a 18 kilogramos. Se exporta para
reproceso, no como producto final.
China: se envía el producto entero y congelado para reprocesamiento, en bolsas de
9 a 18 kilogramos.

6.3.4. Atún
El atún que se exporta en lomos cocinados empacados al vacío, es recibido por
importadores o procesadoras que terminan de procesarlo. Este producto se distribuye
congelado vía marítima. El producto enlatado se vende a importadores, distribuidores y
supermercados, como producto final al consumidor, con su respectiva marca.

Las características de empaque del atún para los diferentes mercados, se describen a
continuación:
- Dos de las empresas atuneras más grandes exportan el 80% de su producción
enlatada, lista para consumo final, a mercados como Estados Unidos, El Caribe,
España, Francia, Brasil, Centroamérica, Italia y México.
- El atún en lomos, empacado al vacío, por lo general se exporta a España y Estados
Unidos, para ser reprocesado en conservas de atún, o vender en filetes a los clientes
en los supermercados.

6.3.5. Otros productos


Gran parte de estos productos se envían en bolsas empacadas al vacío, o en cajas para
reproceso. Deben llevar una etiqueta con toda la información que solicita el país
importador para cumplir con los reglamentos de trazabilidad de los productos.
El producto que se envía para reproceso, debe incluir el registro sanitario. No todo el
producto debe llevar la marca para comercializar en los mercados finales.

281
Existe otra parte que se exporta en cajas, o empacado al vacío (tamaño pequeño con sus
respectivas marcas), para distribución en supermercados. Sin embargo, los exportadores
lo envían a través de un importador.

Las características de empaque de los otros productos para los diferentes mercados, se
describen a continuación:
- México: se envía fileteado y empacado en bolsas grandes con su respectiva etiqueta.
El producto se distribuye en pescaderías y mercados municipales. No incluye
empaque final.
- Estados Unidos: se envía tanto procesado, como para posterior reproceso. Las
exportaciones de producto fileteado se dirigen a los restaurantes y supermercados.
El producto que se exporta para reproceso o para restaurantes, se empaca en bolsas
con una gran capacidad, de acuerdo con las exigencias del importador. El producto
final para los supermercados, se envía en diferentes tamaños y presentaciones. Por
lo general, en cajas o bolsas con atractivos diseños, en empaques individuales y
familiares.

6.4. Productos con potencial de desarrollo para pesca y acuicultura sostenible en


Centroamérica
Los productos pesqueros y acuícolas tienen el potencial para obtener una certificación.
Sin embargo, el proceso requiere una elevada inversión por lo que, a veces, es necesario
buscar alternativas para el financiamiento. Por otro lado, el grado de compromiso de los
pescadores y acuicultores con la entrega de un producto sostenible, es otro factor que
debe considerarse.

Cuadro 52. Volumen de productos certificados a nivel mundial. 2009

Certificación Toneladas
MSC 6,000,000
Friend of the Sea 10,300,000
ACC 350,000
Orgánica 53,000
Total 16,703,000
Fuente: MSC, 2009; Friendo f the Sea, 2009; ACC, 2009.

GLOBALGAP no tiene registros sobre el volumen de producto certificado.

Seguidamente, se presenta una descripción de los productos con mayor tradición en


Centroamérica.

282
6.4.1. Tilapia (Oreochromis niloticus y Oreochromis aureaus)
Problemática ambiental
La tilapia es una especie africana, que se estableció en la región desde hace años. El
cultivo ha estado sujeto a un alto grado de controversia por las consecuencias
ambientales negativas que podría ocasionar su reproducción masiva y desequilibrada.
Tiene potencial de convertirse en una especie exótica invasiva, como se muestra en el
hecho de que muchos ríos en la región presentan altas poblaciones de tilapia, por lo que
se dificulta la erradicación.

La acuicultura también ha sido relacionada con la tala de árboles para el establecimiento


de piletas necesarias para la reproducción, crecimiento y engorde. Asimismo, el manejo
inadecuado de las aguas residuales y sedimentos, en ausencia de regulaciones, ha
contaminado los mantos acuíferos.

A pesar de estos problemas, algunas empresas centroamericanas han logrado certificar


su producción por medio del establecimiento de prácticas sostenibles que minimizan el
impacto sobre el ambiente.

Certificaciones
Las empresas que certifican los proyectos de acuicultura de tilapia son GLOBALGAP,
Friend of the Sea, Aquaculture Certification Council, Naturland y se están desarrollando
estándares de las certificaciones Aquaculture Stewardship Council y Fairtrade.

Se producen un total de 800 toneladas de tilapia certificada orgánica por año (Bergleiter
et al., 2009). Además, la certificadora ACC reporta 40,000 m3 de tilapia certificada ACC.61

6.4.2. Camarón (Pannaeus vannamei, Pannaeus brevirostris, Heterocarpus vicarius,


Solenocera agassizi)
Problemática ambiental
El cultivo de camarón se ha visto involucrado en problemas relacionados con la
destrucción del manglar y zonas cercanas a las playas. El camarón requiere de agua
salina para su desarrollo, por lo que muchas de las camaroneras se han distribuido por
las líneas costeras de los países. En ausencia de una regulación estricta, los ecosistemas
se ven severamente afectados. También se han presentado problemas con el manejo de
las aguas residuales, y la elevada demanda de insumos (maíz, sorgo, aceite de pescado,
etc.).

En el caso del camarón extraído del mar, la sobreexplotación ha ocasionado el


agotamiento del recurso. Asimismo, el método de arrastre que se utiliza para
capturarlo, ocasiona grandes volúmenes de pesca incidental y destrucción de los fondos
marinos.

61
More, B. 2009. Información de la certificación ACC (entrevista telefónica).
283
Certificaciones
En la región existen proyectos de camarón acuícola certificado Friend of the Sea y
Aquaculture Certification Council. GLOBALGAP y Naturland también brindan la
posibilidad para que la producción acuícola se certifique bajo sus estándares.

Las pesquerías se pueden certificar MSC y Friend of the Sea.

En el mundo se producen aproximadamente 9,000 toneladas por año de camarón


orgánico certificado (Organic Aquaculture, 2009). Asimismo, se reportan 140,000 m3 de
camarones certificados ACC globalmente.

6.4.3. Pargo (Lutjanus argentiventris, Lutjanus guttatus, Lutjanus peru)


Problemática ambiental
El pargo es un producto sumamente atractivo para los pescadores de toda
Centroamérica, por su elevado valor comercial. Esto ha conducido a la sobreexplotación
y consecuente agotamiento del recurso. La contaminación de los océanos y ríos,
ocasionada por los agroquímicos, aguas residuales y sedimentos (erosión), ha afectado
el hábitat y la cadena alimenticia de esta especie costera.

Certificaciones
Solamente Friend of the Sea tiene estándares desarrollados para certificar esta especie.
Varias empresas se encuentran certificadas bajo este esquema. También podrá optarse
por la certificación MSC, una vez que se definan las normas correspondientes. Otras
alternativas son Fairfish o Naturland pesca salvaje. En el caso de estas últimas, aún no
existen pesquerías certificadas.

6.4.4. Corvina (Micropongonias altipinnis, Cynoscion albus)


Problemática ambiental
La corvina presenta una situación muy similar a la del pargo. El agotamiento de la
especie como consecuencia de la sobreexplotación, ha sido un grave problema. Además,
la contaminación de los mantos acuíferos ha ocasionado estragos en las poblaciones.
Ante este panorama, varias empresas llevan a cabo ensayos de maricultura de corvina
para perpetuar la especie y asegurar la producción para la venta.

La corvina es una especie muy posicionada en el mercado centroamericano. Se utiliza en


la preparación de numerosos platillos. También posee un alto valor como producto de
exportación.

Certificaciones
Existen varias certificaciones que pueden aplicar para la certificación de esta especie,
entre estas MSC, Friend of the Sea, Fairfish y Naturland pesca salvaje. Ninguna ha
desarrollado estándares para corvina. Sin embargo, a mediano y largo plazo, pueden

284
definirse. Las granjas en maricultura podrían optar por certificaciones acuícolas como
ACC.

6.4.5. Langosta (Panulirus gracilis, Panulirus argus)


Problemática ambiental
En algunos lugares de Centroamérica, la sobreexplotación ha llevado a las poblaciones
de langosta al agotamiento. Debido a que se trata de una especie costera, la
contaminación también la ha afectado severamente.

En el ámbito social, la captura por el método del buceo ha ocasionado discapacidades


en personas jóvenes que se sumergen hasta 40 metros de profundidad sin el equipo
adecuado.

Otro problema ocurre con la dispersión a largas distancias, de los huevos de la langosta.
La regulación para la pesca de esta especie, debe aplicarse en un contexto regional y no
limitarse a ciertas zonas, para evitar la sobreexplotación del recurso.

Certificaciones
La langosta se puede certificar mediante varios programas. Friend of the Sea y MSC han
desarrollado estándares para certificar la langosta en otros países del mundo. Estos
pueden adaptarse a Centroamérica. También se puede certificar mediante Fairfish para
pequeños pescadores y Naturland, para captura salvaje.

Además de estos productos, existen muchos otros con potencial para certificarse en la
región centroamericana como los siguientes: el dorado (Coryphaena hippurus y
Coryphaena equiselis), el atún aleta amarilla (Thunnus albacares), el atún ojo grande
(Thunnus obesus), cabrilla (Mycteroperca xenarcha, Epinephelus labriformis, Paralabrax
callaensis, Epinephelus analogus, Epinephelus acanthistius), el mero (Epinephelus
itajara), el róbalo (Centropomus robalito) y el lenguado (Paralichthys woolmani), entre
muchos otros.

Cuadro 53. Lista de especies de acuicultura y captura con potencial para optar por una
certificación en Centroamérica

Tilapia Camarón Pargo


(Oreochromis niloticus y (Pannaeus vannamei, (Lutjanus argentiventris,
Oreochromis aureaus) Pannaeus brevirostris, Lutjanus guttatus, Lutjanus
Heterocarpus vicarius, peru)
Solenocera agassizi)
Corvina Langosta Dorado
(Micropongonias altipinnis, (Panulirus gracilis, Panulirus (Coryphaena hippurus y
Cynoscion albus) argus) Coryphaena equiselis)
Atún aleta amarilla Atún ojo grande Mero (
(Thunnus albacares) (Thunnus obesus) Epinephelus itajara)
285
Macarela Langostino chileno Sardinas, arenques, manjúa
(Scomberomorus spp.) (Pleuroncodes planipes) (Familia Clupeidae)
Cabrilla Róbalo Lenguado
(Mycteroperca xenarcha, (Centropomus robalito) (Paralichthys
Epinephelus labriformis, woolmani)
Paralabrax callaensis,
Epinephelus analogus,
Epinephelus acanthistius)
Calamar Marlin Marlin blanco
(Dosidicus gigas, (Makaira nigricans) (Tetrapturus albidus)
Lolligunculla panamensis)
Fuente: CIMS, 2010.

Seguidamente, se mencionan los productos pesqueros y acuícolas certificados en el


mundo.

Cuadro 54. Lista de especies de captura y acuícolas certificadas en el mundo

Alfonsino Bacalao azul Sepia faraónica


(Beryx splendens) (Parapercis colias) (Sepia pharaonis)
Anchoa europea Almeja Abadejo
(Engraulis encrasicolus) (Venus gallina) (Genypterus blacodes)
Saque Bacalao Salmón australiano
(Lates calcarifer) (Gadus Morhua) (Arripis trutta)
Rodaballo del Atlántico Cabrilla Brotola de roca
(Hippoglossus (Serranus atricauda) (Phycis phycis)
hippoglossus)
Róbalo Lenguado Carbonero
(Morone saxatilis) (Solea solea) (Pollachius virens)
Perca del océano Congrio Mero
(Helicolenus percoides) (Conger conger) (Epinephelus spp.)
Perca del océano ojo Jibia Pez mariposa
grande (Sepia officinalis) (Pterygotrigla picta)
(Helicolenus barathri)
Tiburón enano Pez de San Pedro Dorado
(Mustelus antarcticus) (Zeus faber) (Seriola lalandi)
Langosta de Oceanía Langosta roja Roncador
(Jasus verreauxi) (Jasus edwardsii) (Argyrosomus japonicus)
Caballa Caballa Pez luna
(Scomber colias) (Scomber japonicus) (Lampris guttatus)
Mejillón Viera patagónica Pámpano lunero
(Mytilus galloprovincialis) (Zygochlamys patagonica) (Trachinotus blochii)

286
Maomao rosado Porae Pargo carmesí
(Caprodon longimanus) (Nemadactylus douglasii) (Lutjanus erythroptherus)
Nannygai (Trachichthodes Pargo (Pagrus auratus) Obispo (Pontinus khulii)
affinis)
Rubio Salmón del Atlántico Salmón rey
(Helicolenus dactylopterus) (Salmo salar) (Oncorhynchus
tshawytscha)
Salmón rosado Salmón rojo Sardina europea
(Oncorhynchus kisutch) (Oncorhynchus nerka) (Sardina pilchardus)
Cabracho Besugo Dorada
(Scorpanea scrofa) (Pagellus bogaraveo) (Sparus aurata)
Langostino jumbo Pez sable Langostino banana
(Penaeus monodon) (Anoplopoma fimbria) (Penaeus semisulcatus)
Langostino blanco Camarón blanco Camarón nórdico
(Penaeus indicus) (Litopenaeus vannamei) (Pandalus borealis)
Pez cinti Atún albacora Jurel dentón
(Lepidopus caudatus) (Thunnus alalunga) (Pseudocaranx dentex)
Esturión Pez espada Pintadillas
(Acipenser transmontanus) (Xiphia gladius) (Nemadactylus
macropterus)
Trucha Atún ojo grande Bonito
(Oncorhynchus mykiss) (Thunnus obesus) (Katsuwonus pelamis)
Atún aleta amarilla Rodaballo Abadejo de Alaska
(Thunnus albacares) (Psetta maxima) (Theragra chalcogramma)
Chernia Pangasius Pangasius
(Polyprion americanus) (Pangasius (Pangasius pangasius)
hypophthalmus)
Tilapia Tilapia Tilapia
(Oreochromis aureus) (Oreochromis niloticus) (Oreochromis mossambicus)
Berberechos Cangrejo Eglefino o merlango
(Cardiidae spp.) (Chionoecetes spp.) (Melanogrammus
aeglefinus)
Merluza Arenque Merluza de cola azul
(Merluccius capensis) (Clupea harengus) (Macruronus
novaezelandiae)
Lisa La Solla
(Mugil cephalus) (Pleuronectes plateas)
Fuente: MSC, Friend of the Sea, ACC, Naturland, GLOBALGAP, 2008.

287
7. Precios
7.1. Comportamiento y proyecciones de los precios por nicho y por producto, de
Centroamérica

Cuadro 55. Precios de los principales productos que se distribuyen en los mercados
mayoristas en Centroamérica. 201062

Producto Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua


-------------------------------US$/kg--------------------------------
Camarón tigre n.d. n.d. 9.7 6.5 n.d.
Camarón tití n.d. n.d. n.d 2.8 7.3
Camarón rosado 10.0 5.5 12.3 n.d. n.d.
Camarón fidel 15.5 13.2 11.0 n.d. n.d.
Pescado (corvina) 4.5 3.0 6.5 2.5 3.6
Pescado (pargo) 4.0 5.9 5.0 3.3 3.9
Pescado (mero) 4.3 4.0 2.8 3.3 4.1
Tilapia negra entera 3.0 2.2 2.8 2.2 n.d.
Tilapia roja entera n.d. n.d. 3.4 2.9 n.d.
Cola de langosta n.d. n.d. n.d. n.d. 23.8
Langosta mediana n.d. 12.2 n.d. n.d. n.d.
Filete de dorado 8.3 n.d. 4.7 n.d. 5.1
Filete de róbalo 11.2 5.9 5.7 6.0 7.8
Fuente: CNP, MAGA, SIMPAH y MAG, 2010.

La región se ha caracterizado por un bajo consumo de pescados y mariscos, vinculado a


fenómenos culturales. Esto se debe principalmente a la complicada logística (cadena de
frío) para el transporte del producto, de la costa hacia las zonas ubicadas en el interior
de los países.

El alto precio de estos productos, aún en los mercados mayoristas, también ha sido un
factor que ha incidido en el limitado consumo. El valor de los camarones se establece en
función del tamaño y la variedad, pero en general, el precio es elevado para las familias
de clase media y baja del istmo. Países como Costa Rica y Guatemala han reportado los
precios más altos para este producto. El aumento de la producción de camarón en
Honduras, ha ocasionado una disminución en los precios.

Los precios de pescados como corvina, pargo y mero, difieren considerablemente entre
países. Sin embargo, en todos los casos, estos valores son elevados porque se trata de
especies difíciles de conseguir y la mayor parte de las capturas, se dirige a los mercados
internacionales.

62
Precios al 16 de enero del 2010.
288
La tilapia es un producto que presenta un precio más accesible en comparación con los
demás. El consumo se ha incrementado notablemente durante los últimos años, debido
al auge en la producción en gran y pequeña escala en toda la región.

Los precios de los productos muestran una relación directa con el nivel de
procesamiento. Los filetes se cotizan a un precio más elevado, por su valor agregado. De
acuerdo con el cuadro anterior, el róbalo y el dorado presentan los precios más
elevados por kilogramo. Generalmente, estos productos se consumen en restaurantes.

Como una tendencia general en la región, durante la Semana Santa, Navidad y Año
Nuevo se produce un incremento en la demanda de producto. Los precios también se
elevan durante estos períodos. Los productos presentan diferencias de precios a lo largo
de la cadena de producción. Estas variaciones se registran diariamente, aunque en
algunos productos presentan cierta estacionalidad.

Estados Unidos
Cuadro 56. Precios FOB promedio de pescado en Miami, Estados Unidos

Producto Cantidad Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
--------------------------------------------------------US$/Kilo--------------------------------------------
Pez espada (X. 22.67 a
10.12 10.34 8.58 9.46 8.14 6.38 7.48 6.16 6.82 9.46 7.70
gladius) 44.90 Kg
Tilapia (O.
190 grms a
Niloticus, O.
255 grms 9.02 9.02 9.02 8.97 8.91 8.91 8.91 8.58 8.49 8.38 8.32
aureaus),
filetes
Dorado, 6.8 Kg a
5.28 8.29 8.47 6.77 6.62 9.06 9.35 7.41 5.87 5.12 4.79
pescado fresco más
Filete de
pescado IQF 3.17 Kg o
5.98 6.11 5.85 5.94 5.94 5.94 5.94 5.94 5.94 5.94 5.94
(individual más
quick frozen)
Cabrilla ( E.
analogus )
6.73 n.d. 7.83 6.73 6.46 6.35 7.02 7.19 6.90 7.94 7.98
Pescado entero
fresco
Pargo mancha 0.90 a 1.81
7.72 7.94 8.53 7.43 5.87 5.96 7.17 6.16 7.10 7.67 8.14
(L. gutatus) Kg
Pargo seda (L. 0.90 a 1.81
7.65 7.87 7.90 6.55 5.83 5.78 3.24 6.35 7.12 7.74 5.72
peru) Kg
Atún aleta
amarilla (T.
Primera 15.42 14.76 15.95 15.59 12.73 15.55 15.79 14.78 15.35 15.70 17.05
albacares),
entero fresco

Fuente: CNP, 2010.

289
Esta lista representa el precio que pagan los importadores por producto convencional a
las procesadoras o exportadoras. Temporalmente, los pescadores artesanales no reúnen
las condiciones necesarias para la exportación.

Los productos que se mencionan, constituyen los principales productos de exportación


de Centroamérica hacia los Estados Unidos. Muchas de estas especies son difíciles de
certificar por su comportamiento migratorio. Sin embargo, la certificación MSC, como
parte de sus nuevas políticas, está certificando áreas específicas aunque los peces sean
migratorios. Por otro lado, algunas de ellas se encuentran en la Lista Roja de Productos
del Seafood Watch.
(http://www.montereybayaquarium.org/cr/SeafoodWatch/web/sfw_factsheet.aspx).

El atún aleta amarilla (producto fresco), es una especie con un muy alto valor comercial.
El precio de los productos presenta variaciones significativas a lo largo de la cadena de
valor. En un supermercado estadounidense, el consumidor paga US$8.99 por un filete
de dorado congelado convencional de 340 g, mientras que el exportador lo comercializa
a un precio FOB de US$1.89. Esto significa que el exportador (país de origen) recibe el
21% del valor total que paga el consumidor; el restante 79% queda distribuido entre el
importador y el detallista (cadena de comercialización de Estados Unidos).

Cuadro 57. Precios de latas de atún en supermercados de Estados Unidos. 201063

Producto Precio (US$)


Lata de atún albacora de 140 g (Wild Planet), certificado MSC 4.99
Tuna Albacore de 140 g (Harris Teeter) 2.10
Fuente: Wild Planet & Harris Teeter, 2010.

De acuerdo con el cuadro, la diferencia en el precio para el consumidor final, entre el


producto convencional y el certificado, es de US$2,89. Esta variación superior al 100%,
disminuye la accesibilidad del producto sostenible, para cierto estrato de la población.

Seguidamente, el Cuadro 58 presenta la lista de precios para diversos productos


convencionales y certificados. Las diferencias oscilan entre el 10% y el 100%, en función
de la marca y el tipo de producto. En el caso del camarón, el precio del producto
sostenible es un 21% mayor que el del producto convencional. Similarmente, los
mejillones y los filetes frescos certificados presentan una diferencia del 20% con
respecto a sus contrapartes convencionales. Durante la investigación, no se encontró
información sobre el precio de tilapia y pez espada certificados, en tiendas minoristas.

63
Estos precios se recopilaron el 14 de enero del 2010.
290
Cuadro 58. Precios de productos convencionales y certificados. 201064

Producto Precio (US$)


Camarón, desvenado, caja con 900 g, certificado MSC (Clearwater) 24.99
Camarón desvenado, caja con 900 g, (Harris Teeter) convencional 17.36
Mejillones, bolsa con 900 g, certificado MSC (Clearwater) 6.99
Mejillones, bolsa con 900 g, (Harris Teeter) convencional 4.99
Filetes frescos de dorado, 340 g, (Harris Teeter) convencional 8.99
Filetes frescos de tilapia, 340 g, (Harris Teeter) convencional 7.99
Filetes frescos de pez espada, 680 g, (Harris Teeter) convencional 15.99
Fuente: Clearwater & Harris Teeter, 2010.

Análisis de sensibilidad del dorado (Coryphaena hippurus) fresco y congelado


convencional en Estados Unidos (Ejemplo)

Para este análisis se tomaron en cuenta los precios y el consumo, este último representa
el total de importaciones debido a que en este país no hay producción ni exportación.

Gráfico 63. Estacionalidad de precios del dorado en fresco y congelado y el consumo


mensual en los mercados mayoristas de Estados Unidos (2009- 2010)
12 5000
4500
Dólares / Kilogramo

Toneladas métricas
10 4000
8 3500
3000
6 2500
2000
4 1500
2 1000
500
0 0

Consumo estimado de dorado en USA


s)
Filete de pescado congelado individualmente (2.26 kg a 3.1 kg)

Fuente: SIIM, ITC, 2010

Como podemos ver en la figura anterior los precios de pescado en filetes congelado se
mantienen a lo largo del tiempo con una ligera inclinación al alza conforme pasan los
meses. Esto se debe a que hay una aparente inflación que recae sobre el mercado

64
Estos precios se recopilaron el 14 de enero del 2010.
291
internacional, marcada entre otras cosas por la presión a largo plazo sobre el recurso
pesquero que tiende a la escasez, y esto se refleja en los precios.

En el caso de los precios del pescado fresco se puede observar cómo está más
relacionado con la cantidad disponible en el mercado. El dorado posee una
estacionalidad de pesca para las diferentes zonas donde habita, es por esto que para los
meses de diciembre, enero y febrero, hay más oferta y se puede observar una reducción
en los precios, mientras que en los meses de menos disponibilidad los precios se elevan
hasta llegar casi a los $10 el kilogramo de dorado fresco, en los mercados mayoristas.

Para los datos presentados se calculó el coeficiente de correlación entre las variables
consumo y precio tanto para el dorado fresco que fue de 0.59 como de dorado
congelado en el cual el coeficiente de correlación fue de 0.44. Esto indica que la
variación de los precios en dorado es más sensible en el caso del producto fresco y en
menor medida en el congelado. Lo anterior tiene un sentido lógico, pues el producto
fresco es altamente perecedero y obliga a los vendedores a colocarlo rápidamente, lo
cual da lugar a especulaciones en caso de suficiente oferta, o en casos de escasez. La
especulación va a llevar a cambios más fuertes en el nivel de precios cuando hay
variaciones en las cantidades ofrecidas.

Por otro lado para producto congelado si bien el efecto de las cantidades disponibles
sobre los precios es menor, siempre es significativo y puede decirse que sí está
presente, pues un 44% de las variaciones en los precios pueden ser atribuidos al factor
oferta. El mercado de Estados Unidos tiene un abastecimiento bastante regular de este
producto y sirve de modelo para entender el efecto de una variable sobre la otra. Como
en muchos otros productos agropecuarios, las variaciones en las cantidades disponibles
con frecuencia son más directamente provocadas vía oferta y no tanto vía demanda, ya
que las reducciones en los volúmenes de consumo muchas veces son producto de
menor disponibilidad de la captura. A pesar de todo esto el precio es, y los números lo
demuestran, el elemento que permite ajustar la demanda a las cantidades disponibles
de producto en el mercado.

292
Japón

A continuación, el Gráfico 64 muestra los precios históricos del pescado y mariscos en


tiendas detallistas de Japón.

Gráfico 64.Precio histórico promedio de pescados y mariscos en tiendas detallistas en


Japón. 1996-2010

1.6
1.4
1.2
1
Dólares/kg

0.8
0.6
0.4
0.2
0
1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010

Fuente: Agencia de Pesquerías de Japón, 2010.

De acuerdo con el Cuadro 59, los precios de estos productos han mostrado variaciones
significativas durante la última década. Sin embargo, en los últimos años se ha dado una
tendencia creciente debido a la disminución en la oferta de producto, que incide
directamente en el aumento de los precios.

Cuadro 59. Precios mensuales de atún en Tokio. 2010

Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
Detalle
US$/kg-
Atún ojo grande, 14.9 13.3 13.8 14.3 16.1 16.3 17.5 17.5 16.3 16.0 15.3 17.4
fresco
Atún aleta 19.1 13.8 14.7 13.9 10.5 14.8 15.0 13.0 12.5 12.3 13.0 10.7
amarilla, fresco
Fuente: Mercado Mayorista de Tokio, 2010.

Los registros de los precios para los productos en Japón, no muestran especies con
características similares a las que se producen en Centroamérica. La logística
relacionada con la exportación hasta ese mercado (tiempo aproximado de 30 días,
293
costo) ha dificultado el acceso del producto a este mercado. El envío aéreo permitiría
reducir el tiempo de viaje; sin embargo, incrementaría considerablemente los costos.
Adicionalmente, los japoneses tienden a consumir producto muy fresco. Los diferentes
puntos de venta en este país, incluso comercializan el producto vivo para satisfacer las
exigencias de frescura del cliente.

En los principales mercados mayoristas de Japón, no se encontró información sobre


productos pesqueros y acuícolas sostenibles. Probablemente, estos sólo se
comercializan a nivel de detallista. En la dirección electrónica www.seiyu.co.jp se
encuentra información disponible sobre precios para estos productos.

Unión Europea
La Unión Europea comprende 27 países con características diferentes sobre hábitos de
consumo de productos pesqueros y acuícolas. Como parte de la investigación, se han
seleccionado los principales mercados dentro de este bloque.

La oferta y la demanda son los factores determinantes en el precio de los productos


pesqueros. Las fluctuaciones de precios constituyen una de las principales razones por
las que gran parte de los importadores no se comprometen a largo plazo con sus
proveedores. Entre los factores que inciden en estas variaciones, se destacan la
estacionalidad, tipo de producto, calidad y origen. Las diferencias que se dan
internamente en los países, se deben a la estructura del mercado y al ambiente
competitivo que se desarrolla.

Una demanda alta por un producto, puede ocasionar un alza en los precios. Por
ejemplo, productos como la tilapia y el Pangasius, mantienen precios elevados debidos
al incremento en el consumo en países como Estados Unidos, Rusia y los Europeos (CBI,
2008). Diversas empresas han realizado fuertes inversiones en Asia y Latinoamérica para
expandir la producción de estas especies. Se ha proyectado un incremento en la oferta,
con un consecuente efecto inverso sobre los precios.

La crisis económica también ocasionó una disminución en los precios durante el 2008 y
el 2009. El camarón y la langosta experimentaron una baja considerable en sus precios,
debido a la disminución de la demanda.

Como una tendencia general, los márgenes de precios han crecido, porque la
producción no ha logrado cubrir la demanda global. Los precios de los pescados y
mariscos, se han incrementado en las últimas décadas. En el caso de Europa, este
panorama es aún más evidente, ya que la captura de muchas especies se ha reducido
debido a la restricción de pesca. Otros factores que también han incidido en el
comportamiento de los precios, son el aumento en el precio del combustible y los
sistemas de enfriamiento. Bajo estas consideraciones, la Unión Europea se ha
convertido en un mercado muy atractivo (CBI, 2008).

294
Los márgenes de ganancias en los productos, dependen estrictamente del tipo de
producto, del canal de distribución y de las variaciones entre la demanda y la oferta.
Esto dificulta considerablemente la definición de un esquema de márgenes para cada
producto y mercado.

Los márgenes de ganancias de los detallistas, varían dependiendo de la región. El oeste


de Europa tiene costos de operación mayores, debido a los salarios más altos. Como
consecuencia, se cobran márgenes más altos que en el este de Europa. Otro factor
importante es que los productos congelados y los enlatados, tienen un margen mucho
más bajo que los frescos. En general, el margen de ganancia para estos productos es del
10%, mientras que en productos frescos, oscila entre el 30% y el 50%. Se considera que
los clientes pagan 50% más por el producto fresco, que el precio CIF (incluye costo,
seguro y flete) (CBI, 2008).

La Figura 14 muestra la cadena de valor para el pescado fresco en la Unión Europea. La


información que se presenta está basada en producto convencional65. Sin embargo, el
proceso es similar para el producto sostenible. Según entrevistas66 realizadas, el margen
de ganancia para los importadores de producto pesquero en la Unión Europea, oscila
entre el 5% y el 10%. Se estima que los detallistas cobran entre el 10% y el 20% adicional
por producto pesquero sostenible certificado (CBI, 2008).

65
No se encontró información para producto certificado.
66
Mulder, A. 2009. Información de pescado y mariscos sostenibles (entrevista personal). Hertogenbosch, Holanda. Anova Seafood.

295
Figura 14. Cadena de valor para el pescado fresco en la Unión Europea

• El consumidor compra un kg de filetes


Consumidor frescos en US$33.7.
• No incluye impuestos.

• Por lo general lo compra del importador o


reempacador a US$23.3/kg. Pero a esto le
Detallista tiene que incluir los costos de inspección,
etiquetado, y los derechos, por lo que el
costo queda en US$27/kg.

Importador o • El importador lo compra por lo general a


US$17.6/kg, pero tiene que re empacarlo y
reempacador pagar derechos, y lo vende en US$23.3/kg.

• El exportador vende en US$17.6/kg; asume


gastos aéreos, impuestos, transporte, etc.
Exportador Compra el producto en US$6.6 de una
planta procesadora.

• La planta procesadora lo puede comprar


Planta procesadora del pescador en US$1.8/kg o de un agente
vendedor en US$2.4/kg.

• Al pescador un kg le cuesta US$1.4 y lo


Pescador vende en US$1.87/kg.

Fuente: CBI, 2008.

296
8. Hábitos de compra y consumo
Como parte del análisis de demanda de productos pesqueros sostenibles, se describen a
continuación, los hábitos de los consumidores en cada país. La comprensión integral de
estos, permitirá a los exportadores implementar las adaptaciones necesarias para lograr
los máximos beneficios de su gestión comercial.

Se debe establecer una diferenciación entre los compradores y los consumidores. Los
primeros no siempre son los consumidores finales. En el caso de los productos
pesqueros, los consumidores finales son los que adquieren el producto con el fin de
consumirlo. En la mayoría de los casos, los consumidores no intervienen en la
transacción de compra, o en el proceso de toma de decisiones. Sin embargo, existen
actores que asumen ambos roles, como las amas de casa.

Los productores de pescado normalmente interactúan de forma directa con los


compradores, no con los consumidores. Sin embargo, debe tomarse en cuenta que las
empresas comercializadoras realizan estudios sobre el consumidor para lograr satisfacer
sus necesidades y demandas. En el presente capítulo, se presenta una sección sobre los
hábitos de compra corporativa. Este tipo de transacción es la que llevan a cabo las
distribuidoras de productos pesqueros y detallistas que comercializan con los
consumidores finales. Además, se muestran las tendencias de consumo de la población
en los diferentes nichos de mercado.

8.1. Hábitos de compra corporativa


De acuerdo con la división geográfica que se ha utilizado en este estudio, se realizó un
análisis para cada una de las zonas definidas previamente, con el fin de caracterizar las
tendencias en el sector industrial y los hábitos de consumo en cada uno de los países.

Unión Europea
El trabajo de campo que se ha realizado para esta investigación, se ha enfocado
principalmente en Holanda y España. Algunas características son generales para todo el
bloque, pero otras son muy particulares para cada país. Por esta razón inicialmente, se
presenta una descripción exhaustiva de Holanda y posteriormente, del resto de los
países.

Holanda
A pesar de que Holanda es un importador mediano en comparación con el resto de
países de la Unión Europea, juega un rol clave en el comercio de la región. El país
importa una gran cantidad de productos de los países en vías de desarrollo, que
posteriormente redistribuye al resto de Europa. Entre los principales productos, se
destacan el pescado fresco, congelado, filetes, camarones frescos y procesados.

Si bien se ubica en el noveno lugar de consumo de pescado, Holanda es el sexto


productor en Europa. Su industria de procesamiento exporta un 75% de la materia

297
prima y por tal razón, se ha constituido en un exportador neto en Europa. Este sector
está conformado mayoritariamente por pequeñas y medianas empresas.

La venta al detalle y los servicios de alimentación son los canales de comercialización


principales para el pescado en Holanda. Los supermercados representan un 80% de las
ventas totales y dejan en los mercados callejeros un 10%, y en las pescaderías, un 8% del
total. Cinco detallistas concentran la mayor parte de las ventas del sector detallista.
Algunos han abierto mostradores similares a los utilizados por las pescaderías, imitando
la variedad y disponibilidad de productos de estos negocios (CBI, 2008).

En entrevista, se pudo determinar que el sello MSC es el preferido por los mayoristas.
Entre sus principales ventajas sobresale la utilización de un logotipo que puede ser
fácilmente reconocido por los consumidores, y que se encuentra muy bien posicionado
debido a una estrategia de publicidad y promoción. Otra ventaja que se menciona es
que el proceso de certificación de MSC es abierto; esto ha permitido que se involucren
de una manera dinámica diferentes actores como ONG y gobiernos. Además, tiene
criterios de evaluación más sólidos y técnicos que se basan en minimizar el impacto
sobre el medio ambiente. Los detallistas han manifestado un gran interés en la
certificación GLOBALGAP, principalmente en productos de la acuicultura (Somhorst,
2009)67.

Los detallistas entrevistados manifestaron una convicción hacia los temas relacionados
con la sostenibilidad. La empresa de alojamiento Figi, se ha propuesto no sólo la
búsqueda de productos sostenibles certificados, sino también la utilización de
tecnologías limpias de generación de energía renovable. Se buscan de este modo, sellos
que den una garantía a los consumidores, sobre los productos de la empresa. Se
confirma así la importancia del reconocimiento como uno de los criterios para preferir la
certificación MSC.

Por otro lado, el costo adicional constituye un problema en este nivel de la cadena
comercial, y se considera que algunas marcas resultan muy costosas.68

Anova representa un caso en el que la empresa crea una certificación propia y además,
utiliza alguna otra que goza de renombre en el mercado. Esto se debe al tamaño y al
reconocimiento que tiene la empresa en Holanda y en el resto de Europa.69

Otro hallazgo importante es el esfuerzo de los intermediarios para obtener productos


pesqueros sostenibles por medio del establecimiento de departamentos y unidades de

67
Somhorst, M. 2009. Información de pescado y mariscos sostenibles (entrevista telefónica). Encargada de la asociación de
detallistas en Holanda.
68
Meerten, C. Información sobre su percepción del consumo de productos pesqueros y acuícolas sostenibles (entrevista personal).
Zeist, Holanda. Hotel Figi.

69
Mulder, A. Información de pescado y mariscos sostenibles (entrevista personal). Hertogenbosch, Holanda. Anova Seafood.
298
abastecimiento que realizan toda una gestión de búsqueda y desarrollo de proveedores.
También se busca agregar valor desde el origen, para darle mayor competitividad a los
productos. Se garantiza una mayor variedad de productos debido a que se cuenta con
proveedores en todos los continentes. El proceso logístico debe ser lo menos costoso
posible debido a la competencia.

Detallistas como Figi confían en la gestión de los intermediarios para adquirir los
productos sostenibles. Se aseguran las compras a los proveedores que estén buscando
fuentes de pescado sostenible. Normalmente, existen diversos proveedores para cada
categoría de producto en el país. De este modo, cada empresa tiene la opción de
recurrir a varios proveedores70.

Para el caso de Anova, esto se complementa con el establecimiento de oficinas en


lugares como Kenia o Vietnam, desde donde se controla y se da soporte a la gestión de
suministros. Estas oficinas además, buscan asegurar un buen precio y el cumplimiento
de las normas de calidad desde el origen.

La gestión de productos sostenibles en estas empresas ha estado motivada por la


tendencia hacia una disminución sostenida de la oferta disponible. La inversión en un
negocio que se proyecta con alta rentabilidad en el futuro, ha sido la visión de muchas
de estas compañías. Se han aprovechado productos en una gran cantidad de
presentaciones, porque el procesamiento y la distribución están concebidos para
productos frescos, procesados y conservas, entre otros.

La gran cantidad de regulaciones que aplica la Unión Europea, ocasiona que las
empresas importadoras sean muy exigentes en el cumplimiento de los estándares. Se
presentan variaciones, inclusive entre los países. Los detallistas además del
cumplimiento de las normas, realizan revisiones muy específicas como el color del ojo,
olor, temperatura, textura de la carne y revisión del empaque.

La langosta, barracuda, corvina, pargo, dorado y marlin son ejemplos de algunos


productos centroamericanos que los entrevistados consideraron con potencial, pero
sólo si cumplen con los requerimientos de sostenibilidad. Otros productos como el
mismo marlin, la tilapia y la anguila, no fueron calificados como atractivos debido a que
los relacionan con la calidad del producto que reciben de Vietnam o con especies que se
encuentran en peligro de extinción.71Por su parte, los procesadores de producto
pesquero deben enfrentar la pérdida de consistencia en la carne congelada posterior a
la cocción.

70
Meerten, C. Información sobre su percepción del consumo de productos pesqueros y acuícolas sostenibles (entrevista personal).
Zeist, Holanda. Hotel Figi.

71
Meerten, C. Información sobre su percepción del consumo de productos pesqueros y acuícolas sostenibles (entrevista personal).
Zeist, Holanda. Hotel Figi.

299
Para la venta de producto sostenible, se utiliza la técnica de segmentación. Un
restaurante, por ejemplo, maneja dos menús separados, uno con información sobre
producto convencional, y el otro sobre sostenible. Por su parte, los supermercados
tienen espacios disponibles en los anaqueles, para el producto certificado.

Varios de los entrevistados coincidieron en que los precios elevados de los productos
pesqueros sostenibles, considerados como “excesivos”, están inhibiendo la decisión de
los consumidores por comprar más. En algunos casos, alcanzan el doble del valor del
producto convencional.72

Francia
Algunas tendencias del sector industrial indican que el decrecimiento de las capturas de
productos franceses ha producido un efecto de sustitución, por importaciones de otros
tipos de pesca blanca. La industria decreciente de los enlatados, se ha visto reemplazada
por productos de alto valor agregado como el surimi y el camarón cocido. La industria
de ahumado, enfrenta problemas por los precios crecientes en las materias primas. Se
ha favorecido el traslado de procesos industriales a países en vía de desarrollo,
principalmente China. Esto debido a que representa beneficios en costos, a pesar del
transporte (CBI, 2008).

Algunas otras tendencias relacionadas con el comercio de productos pesqueros en


Francia, se atribuyen al desarrollo de requerimientos relacionados con trazabilidad e
inocuidad en los productos frescos. Los productores han empezado a incluir marcas en
sus productos. Las compañías de mayoreo tradicionales han perdido espacio en el
mercado, frente a los detallistas que ahora también desempeñan esa función. Los
exportadores de otros países europeos renegocian directamente con los mayoristas.

Italia
Se han presentado avances en la adopción de políticas de compra de productos
orgánicos, pero su desarrollo ha sido lento. Al igual que en los demás países, los grandes
detallistas dominan el mercado. Esta distribución se da principalmente en el norte del
país. La prevalencia de pescaderías también es mayor en comparación con el resto de
los países de Europa Occidental. Sin embargo, este número ha mostrado un
decrecimiento durante los últimos años.

El mercado ha favorecido el desarrollo de nuevos productos con valor agregado como el


atún en arroz o ensalada. Además, se ha introducido la industrialización del pescado en
las embarcaciones, como operación inmediatamente posterior a la captura. Este
proceso puede incluir fileteado y congelamiento. Esto genera mejores precios a los

72
Meerten, C. Información sobre su percepción del consumo de productos pesqueros y acuícolas sostenibles (entrevista personal).
Zeist, Holanda. Hotel Figi.

300
productores, cuyos clientes están dispuestos a pagar más, a cambio de una mejor
calidad (CBI, 2008).

Alemania
Los detallistas predominan en este mercado, por encima del número de pescaderías y
mercados de la calle.

Irlanda
La innovación de productos y la búsqueda de nuevos mercados de exportación, es la
norma en la industria de procesamiento de productos pesqueros. Predomina el
mercado de servicios en el sector de alimentación (hoteles y restaurantes), aún sobre la
venta al detalle.

España
La industria de procesamiento española, es altamente concentrada. Únicamente siete
compañías producen el 77% del volumen total de producto preparado. La industria está
dominada por las conservas (10 empresas) y el pescado ahumado (7 empresas). Pocas
empresas abarcan la mayoría de las ventas al detalle. Los principales detallistas captan
el 50% de las ventas. Los mayoristas han encontrado otras alternativas además de la
marca, para ofrecer productos procesados y congelados (CBI, 2008).

Por medio de entrevistas, se determinó que los industriales usuarios de materia prima
de productos pesqueros, han tenido que buscar nuevos proveedores. Sin embargo, no
se ha mostrado interés por productos sostenibles en los mercados internacionales. Por
el contrario, una de las estrategias para afrontar la disminución de la oferta, es la
adición de vegetales a las conservas. Para los industriales agremiados, las regulaciones
impuestas representan una prioridad frente a la búsqueda de nichos de mercado
sostenible. Se han dado acercamientos recientes con certificadoras como MSC (Ojea &
Fernández, 2009).

Otra estrategia para lograr el abastecimiento de producto, ha sido la instalación de


plantas de procesamiento en países centroamericanos como Guatemala, El Salvador y
Nicaragua. Esto involucra también el manejo de flotas pesqueras. Sin embargo, no se ha
trascendido en la búsqueda de producto sostenible más allá de las exigencias de la
Unión Europea.

Reino Unido
El etiquetado de productos frescos está siendo utilizado por algunos detallistas como
Morrison´s. Se incluye información como el origen, método de captura y nombre
científico. Esta estrategia se encuentra en una fase inicial de desarrollo, y ha sido
replicada por algunos competidores.

301
Los puntos de venta con mayor participación, son los restaurantes y hoteles (54%) y los
detallistas (44%). Dentro de estos últimos, los supermercados representan la gran
mayoría, con un 90% de las ventas (CBI, 2008).

Estados Unidos
Los temas sostenibles, generalmente han sido una influencia europea que ingresa a los
Estados Unidos por la costa oeste (California) para pasar luego a la este (Boston, Nueva
York). Los estados al centro del país, muy difícilmente se involucran en estos temas. Las
ciudades que han mostrado mayor liderazgo en iniciativas de sostenibilidad son San
Francisco y Los Ángeles. Las principales ciudades del estado de California también se
muestran interesadas.

Entre las marcas de certificación, la más reconocida es MSC. Por otra parte, la página
web de Seafood Watch también es utilizada comúnmente entre los consumidores, pero
sobre todo entre los mayoristas y los detallistas. Este recurso facilita la elección sobre
las compras de producto bajo criterios de sostenibilidad (especie, lugar de captura, artes
de pesca).

Cerca del 80% del total de producto pesquero que se consume en Estados Unidos es
importado. De las compañías activas en el comercio de productos pesqueros, entre un
20% y un 25% están trabajando con productos sostenibles certificados. La mayor parte
de los productos, como el marlin, mahi mahi (dorado) o pez espada y los provenientes
de países sudamericanos, aún no se encuentran dentro de los mercados sostenibles.
Esto representa un gran potencial de certificación73.

Los detallistas dirigidos a los sectores de alto poder adquisitivo, son quienes lideran esta
tendencia. Por su parte, los importadores y mayoristas son los que buscan proveer a
estos nichos. Las principales cadenas de supermercados son: Whole Foods y Sunflower
Markets. Estos puntos de venta buscan productos orgánicos y pagan entre US$1 y US$2
adicionales por libra, al precio pagado para productos convencionales. Esto equivale
aproximadamente, al 10% del precio total.

Como parte del sector, se ha percibido que los países desarrollados están jugando un
mejor papel en el manejo de pesquerías sostenibles. Los países en vías de desarrollo
como Brasil, Argentina, Indonesia y muchos otros, carecen de suficiente información y
datos sobre sus recursos marinos, y esto les impide realizar una mejor gestión.

Los detallistas dirigidos a consumidores de alto poder adquisitivo, han desarrollado


campañas de promoción y publicidad dirigidas a productos pesqueros sostenibles, y se
enfatizan los temas ambientales. Por su parte, Wal-Mart se dirige a un público con
menor poder adquisitivo y más bien busca, mediante la declaración de compra de

73
Anderson, R. 2009. Información de mercados de pescado y mariscos sostenibles (entrevista personal). Estados Unidos.
Importador.
302
productos pesqueros sostenibles, evitar la venta de productos que están fuera de las
posibilidades económicas de sus clientes. Los productos orgánicos provenientes de la
acuicultura (salmón, por ejemplo) son más baratos y califican para comercializarse en la
cadena.

Los estadounidenses consumen producto pesquero procedente de detallistas y de los


servicios de alimentación. Para ambos, los volúmenes de compra son similares, sin
embargo el sector de servicios (restaurantes por ejemplo) registra mayores ventas, con
un volumen que asciende a dos tercios del total de ventas de ambos sectores.

Los detallistas han liderado el tema sostenible por medio de políticas de compra dentro
de los programas corporativos. El más divulgado ha sido el de Wal-Mart, al exigir a sus
proveedores de camarón que se adhieran a la certificación Global Aquaculture Alliance.
Posteriormente, se les solicitó la compra de producto de MSC para captura de
productos silvestres. Estas peticiones han influenciado a los demás detallistas.

De manera similar en el sector de servicios de alimentación, Darden Restaurants


también ha solicitado camarón procedente de cultivo certificado por Global Aquaculture
Alliance. Se convirtió así en la primera cadena de restaurantes en adherirse al estándar.
Los restaurantes de comida rápida, manejan generalmente grandes volúmenes,
mientras que los de comida casual ofrecen más variedad. McDonald’s es la cadena de
servicio rápido más grande del país y consume más de 45 mil toneladas anuales de un
solo producto de pescado. Estos mecanismos de acción se atribuyen al interés por
asegurar la oferta a largo plazo (Seafood Choices Alliance, 2007).

Japón
Las capturas de la flota japonesa han disminuido considerablemente durante los últimos
años. También las ventas en los mercados de subasta regionales han mostrado esta
tendencia. Además, a pesar de que Japón continúa siendo el principal importador de
pescado a nivel mundial, el rubro se ha reducido. Los procesadores y las plantas de
recibo de producto han introducido el sistema HACCP (por sus siglas en inglés) para
garantizar la inocuidad de los productos comestibles.

En el 2005, los pequeños y medianos operadores de pesca sufrieron pérdidas y debieron


acudir a otro tipo de negocios para enfrentar esta situación. Para incrementar su
eficiencia, han tratado de reducir costos en mano de obra y en el equipamiento. Como
resultado de esto, los gastos se redujeron en promedio en un 30%. Por otro lado, el
número de trabajadores del sector disminuyó en un 4%. Aproximadamente el 35% de la
fuerza laboral supera los 64 años, lo que coloca al capital humano en una situación
vulnerable. Durante el mismo año, 139 cooperativas pesqueras formaron fusiones
(Fisheries Policy, 2007).

303
8.2. Hábitos de consumo
Se han identificado tendencias generales y específicas en los hábitos de consumo de los
grupos de usuarios de los segmentos de mercado potenciales.

Las características generales también conocidas como globales son las que se
manifiestan en una gran cantidad de zonas a nivel mundial. Entre las principales
tendencias generales que se identificaron en la investigación, sobresale el incremento
sostenido en el consumo general de productos pesqueros durante los últimos años. Este
comportamiento se atribuye a un mayor consumo per cápita, vinculado a los esfuerzos
de los gobiernos por fomentar hábitos de alimentación saludable que incluyan
nutrientes como los ácidos grasos omega-3.

En las entrevistas que se llevaron a cabo durante la feria “World Fishing Exhibition” en
Vigo, España, y con CBL en Holanda, se corroboró que los gobiernos europeos (a través
de agencias como el Fondo de Regulación y Organización del Mercado y Productos de la
Pesca y Cultivo Marinos, FROM en España), han realizado campañas promocionales
dirigidas a incentivar el consumo de pescado. Esto posiblemente es una de las causas
que ha repercutido en un incremento en el consumo de productos del mar (Fernández,
2009), (Somhorst, 2009).

Francia
La tasa de crecimiento de consumo de los productos pesqueros muestra una relación
directa con la categoría general de productos alimenticios. Los productos tradicionales
en este mercado, son el salmón, el bacalao y el abadejo. Sin embargo, la tasa de
crecimiento de estos no ha sido tan significativa como la de otros productos. Por
ejemplo, la perca del Nilo, proveniente de África, se ha caracterizado por un aumento
significativo en el consumo. Otros productos con un comportamiento similar son el
surimi, el camarón cocido y los productos congelados. Estas tendencias están vinculadas
con factores como la conveniencia que buscan los consumidores (CBI, 2008).

El consumo fuera de la casa en Francia, tiene una tasa de crecimiento del 3%. Las
comidas rápidas, las entregas a domicilio y para llevar, además de las tendencias hacia la
conveniencia (anteriormente mencionadas) han marcado la pauta. Este sector requiere
de una mayor variedad y cantidad de productos frescos y congelados (en cortes) para
satisfacer las ventas al detalle.

Algunas tendencias del consumo de productos pesqueros en Francia son las siguientes:
mayor conciencia sobre la salud y preferencia en el consumo de los alimentos orgánicos.
El consumo per cápita de productos pesqueros ha aumentado de 26 kilogramos en 1996
a 36 kilogramos en el 2006. Este consumo se estabilizó en 2007. Actualmente existe
interés de parte de los franceses por adquirir productos en pescaderías y tiendas locales
que brinden asesoría sobre métodos de preparación. La mayor parte de los

304
consumidores han señalado la complejidad de elaboración de los platillos que incluyen
pescado.

Los franceses han incrementado el consumo de los productos congelados. Esto coincide
tanto con la tendencia de conveniencia, como también con un aumento sostenido en los
precios que ha conducido a la búsqueda de alternativas más baratas. El consumo de
productos sostenibles etiquetados MSC y Label Rouge (salmón) toma cada vez mayor
relevancia. En la cadena de comercialización también están presentes los sistemas de
trazabilidad desarrollados específicamente por los detallistas, en coordinación con los
grupos de productores (CBI, 2008).

Italia
El consumo de productos frescos se ha incrementado. La conveniencia ha favorecido el
consumo de productos procesados y congelados. Los crustáceos, cefalópodos y
moluscos, se encuentran entre las especies más populares (CBI, 2008).

Alemania
Las especies preferidas son las provenientes del Mar del Norte (abadejo, arenque,
salmón, atún). Existe un interés cada vez mayor por las especies consideradas exóticas,
reconocidas por las personas que han tenido la oportunidad de viajar. Los productos
congelados y procesados son más populares que los productos frescos. Los
consumidores son muy sensibles a los precios, y en Europa son los que tienen menos
gastos relacionados con la alimentación. Sin embargo, hay segmentos claramente
definidos para productos de lujo que se distribuyen a través de tiendas especializadas
(CBI, 2008).

Irlanda
El consumo aparente oscila entre 21 y 38 kilogramos per cápita, más alto que el
promedio en Europa. Sin embargo, el consumo en términos absolutos apenas
representa el 1.6% del total de la Unión Europea. La población ha mostrado un
importante crecimiento (de un 8% del 2002 al 2007) y es alto debido en parte a la
inmigración. Esto genera necesidades de consumo de alimentos que responden a
factores multiculturales (CBI, 2008).

España
Los españoles consumen una gran gama de productos pesqueros. Entre los más
populares se destacan la merluza, la sardina y las anchoas. El crecimiento del consumo
en el sector pesquero es más rápido que el crecimiento del producto interno bruto
(PNB). El consumo per cápita en el país, es el más alto de Europa y uno de los más altos
del mundo con 36.6 kilogramos. Esta cifra se ha mantenido estable durante los últimos
años. Los productos frescos en este mercado representan casi un 80% del total del
consumo de productos pesqueros. Esta tendencia señala la preferencia por este tipo de

305
productos. Sin embargo, también ha crecido el consumo de productos congelados con
un menor precio.

España también tiene un consumo importante derivado de la industria turística. En los


meses de verano, el país recibe cerca de 50 millones de turistas.

Las personas solteras y los adultos mayores (dos grupos de población en crecimiento en
España) prefieren comprar el producto en tiendas pequeñas y lugares tradicionales que
se ubican cerca de sus residencias.

Los consumidores solicitan frecuentemente información sobre la procedencia del


pescado (CBI, 2008). Además, se ha incrementado la oferta de productos preparados,
debido a los estilos de vida que demandan más ocupaciones, y restan tiempo en la
cocina. También algunas empresas como Pescanova, han manifestado interés en el
desarrollo de productos dirigidos a los niños (Fernández, 2009).

Holanda
El consumo aparente del país es bajo en relación a los demás países europeos. Sin
embargo, el consumo per cápita se encuentra en ascenso, siguiendo la tendencia de la
alimentación saludable. Su consumo per cápita es de 18 kilogramos, inferior al
promedio europeo.

Se ha favorecido el consumo de productos congelados, debido a un mejor precio. El


abadejo, bacalao y salmón son las especies más tradicionales. No obstante, el Pangasius
y la tilapia se han convertido en especies sustitutas. Se ha difundido el consumo de
dedos o palitos de pescado. El consumo de productos de conserva ha disminuido
levemente. En este caso, son tradicionales el arenque, el atún, las sardinas, la macarela
y el salmón.

El éxito de la tilapia y el Pangasius en el mercado holandés, puede atribuirse a sus


sabores neutros o suaves al paladar y a precios muy competitivos (CBI, 2008).

La demanda de productos sostenibles ha sido impulsada por la presión política ejercida


por las ONG, el Gobierno e instancias relacionadas. Las exigencias del consumidor
también han influenciado esta tendencia (Somhorst, 2009).

Reino Unido
Los británicos prefieren productos en conserva provenientes del Atlántico Norte y el
Mar del Norte. Sin embargo, esta tendencia ha cambiado debido a la introducción de
especies exóticas que han sido aceptadas por los consumidores. El consumo per cápita
en el Reino Unido fue de 8.9 kilogramos en el 2006. Esta cifra se encuentra en ascenso, a
pesar del incremento en los precios.

306
El grupo de jóvenes con edades comprendidas entre 17-34 años de edad, es el que
consume más productos pesqueros fuera de su casa, especialmente en preparaciones
japonesas y tailandesas. Los alimentos preparados y listos para consumir basados en
pescado, se encuentran entre los más populares y representaron un 29% del mercado
en 2006. La tendencia para este segmento es creciente. Los productos frescos y
congelados, con una participación en el mercado del 57%, también muestran un
crecimiento continuo.

El salmón ha sobrepasado al bacalao como la especie de consumo más popular, debido


a la disminución en la captura de este último. Dentro del segmento de enlatado y
embotellado, el atún es el principal producto.

El Reino Unido fue líder en el consumo de pescado orgánico. En el 2006, se vendieron


697 toneladas de pescado orgánico que representaron US$22 millones. Este valor se
incrementó en un 39% con respecto al año anterior, de acuerdo con Seafish (2008).

El consumo de productos sostenibles ha mostrado un ascenso motivado principalmente


por las campañas de concientización dirigidas por el Gobierno y la presión de
organizaciones como Greenpeace y la Marine Conservation Society (CBI, 2008).

Estados Unidos
La mayor parte de los consumidores en el país, no están conscientes de la
sostenibilidad. Las personas más conscientes residen en California y en menor medida,
en Nueva York. Para el resto del país y sobre todo en los estados del centro, la
sostenibilidad tiene una menor importancia.

Una encuesta realizada recientemente entre 1,600 consumidores de pescado,


determinó que no están dispuestos a pagar un precio adicional por productos con
certificación sostenible. Por otro lado, la calidad del producto se menciona como un
factor influyente en las decisiones de compra. De acuerdo con la investigación, los
consumidores podrían pagar un sobreprecio de 10-15%. Este es el caso de una porción
importante de la población en la costa oeste74.

Un estudio de Sustainable Retailing Consortium (2009) dividió a los consumidores en


cinco grupos, según su grado de interés por la sostenibilidad. Pocos cambios se han
dado durante el período 1995-2005. El primer grupo, el más activo en temas
ambientales, agrupó al 11% de los consumidores. Por otro lado, el último grupo, el
menos preocupado por cuestiones ambientales, pasó de un 35% a un 33%. El resto de
los grupos no presentó variación. En conclusión, la sostenibilidad no representa una
preocupación para la mayor parte de consumidores en los Estados Unidos. Sin embargo,
del 2005 al 2007 el primer grupo creció hasta el 30% y el último bajó al 18%.

74
Anderson, C. 2009. (entrevista personal). Consumo de pescado en Estados Unidos. Sousa Seafood.

307
El clima económico reciente ha cambiado los patrones y las decisiones de compra. Los
consumidores gastan menos y las salidas a comer son menos frecuentes, al igual que las
visitas a los supermercados. La tendencia se ha dirigido a comprar en tiendas que
manejan bajos precios y descuentos, ubicadas cerca de las residencias.

La mayoría de las personas (57%) declaró comprar “verde” de manera ocasional. El 27%
reportó que ha visitado alguna tienda (supermercado) por razones de sostenibilidad,
como la selección de productos amigables con el ambiente y producidos localmente. Sin
embargo, los consumidores no están dispuestos a pagar más por productos sostenibles.
El 41% manifestó que no pagaría más, mientras que el 29% pagaría tan sólo un 5%
adicional por este tipo de productos (Sustainable Retailing Consortium, 2009).

Japón
Este país ha sido líder en el consumo de pescado a nivel mundial y se mantiene como
tal, con cifras superiores a las del resto de los países. Sin embargo, las últimas
tendencias han marcado un decrecimiento en este patrón. Las poblaciones más jóvenes
(incluyendo a los niños) han disminuido el consumo. Entre los factores que han incidido
en estos cambios, sobresale la dificultad en la preparación del producto (Fisheries
Policy, 2007).

Los consumidores japoneses se han concienciado sobre la relevancia de temas


ambientales. La problemática asociada con la reducción sustancial en las poblaciones de
atún, ha contribuido a esto. También la expansión en el número de productos y
pesquerías certificadas por MSC, ya que la promoción de productos con el sello, ha
divulgado los impactos al ambiente relacionados con esos productos. En Japón, muchos
consumidores compran en supermercados pequeños y medianos (MSC Japan Office,
2009). Recientemente, se ha incrementado la popularidad de las comidas japonesas en
otros países, debido a su reconocido valor nutricional.

Una encuesta realizada por la Asociación de Pesca Japonesa indica que para el
segmento de la población que consume más carne que pescado, la ingesta se da en 56%
en platos principales, 62% en comidas fuera de casa y 65% en comida preparada, lista
para consumir. En general, existen menos consumidores de pescado que de otros tipos
de carne, principalmente por el precio y la dificultad de preparación. El precio del
pescado ha aumentado constantemente en las últimas dos décadas, mientras que el de
la carne se ha mantenido estable. Más de la mitad de las personas encuestadas
expresaron sus intenciones de consumir pescado más frecuentemente, como parte de
su tradición. Por otro lado, también existe una tendencia entre los jóvenes por
incorporar estilos de vida saludables que incluyen el consumo de pescado (Fisheries
Policy, 2007).

308
9. Marco regulatorio
Los exportadores pesqueros y acuícolas deben cumplir con las regulaciones que exigen
los países importadores. Esto facilita las transacciones durante el proceso de
comercialización. Las legislaciones involucradas con el proceso de pesca, producción y
protección ambiental se describen en la Parte I: Análisis de la cadena productiva del
sector pesquero.

9.1. Requerimientos del sector público (barreras de política)


Los requisitos que solicita el sector público en cada uno de los países de estudio, se
presentan a continuación.

9.1.1. Centroamérica
Existen legislaciones que todos los pescadores y productores acuícolas
centroamericanos deben de cumplir. Estas normas se crearon con el fin de asegurar la
calidad, inocuidad, estandarizar procesos y a la vez, velar por la salud de los
consumidores. Los productos de exportación deben cumplir con normas muy estrictas.
Sin embargo en los países centroamericanos, a menudo se incumple con esta normativa.
Principalmente, se dan problemas con el mantenimiento de la cadena de frío y la
inadecuada manipulación que ocasiona el deterioro microbiológico de los pescados y
mariscos.

Cuadro 60. Requisitos para la comercialización de productos pesqueros en la región


centroamericana
Tipo de Título de la Tipo de Aspectos que Principales límites
norma norma producto regula
regulado
Reglamento Criterios Todo tipo de Aspectos La información detallada se presenta en
microbiológicos pescados, microbiológicos el Anexo C.
para la crustáceos y .
inocuidad de moluscos y sus
los alimentos. diversos
procesamientos.
Decreto Etiquetado Pescados, Aspectos Nombre del alimento,
nutricional de crustáceos y relacionados ingredientes, contenido neto y peso
los alimentos moluscos y sus con el escurrido, dirección, país de origen,
pre-envasados diferentes etiquetado para identificación del lote, fecha de
para procesos. los productos duración e instrucciones para la
Centroamérica. pre-envasados, conservación y uso y permisos del
entre ellos Ministerio de Salud.
pescados, Documento en
crustáceos y http://www.reglatec.go.cr/prNacionalO
moluscos. MC.htm
Fuente: Reglatec, 2000.

309
9.1.1.1. Costa Rica
La ley de Atún y Bonito en Conserva, se basa en el Codex Alimentarius. Esta normativa
regula principalmente la industria del procesamiento atunero. El Reglamento de
Inspección Veterinaria es el que se aplica a todo el sector, y establece parámetros para
los diversos productos a lo largo de todo el proceso: pesca, transporte, procesamiento y
comercialización.

En el Cuadro 61 se pueden ver los requisitos del sector público, para los procesadores
de pescados y mariscos.

Cuadro 61. Requisitos del sector público para Costa Rica

Tipo de
Título de la
producto Aspectos que regula Principales límites
norma
regulado
Ley de Atún y Atún y Especies que se pueden La Ley completa se encuentra
Bonito en bonitos en procesar, calidad, textura, disponible en:
Conserva. conserva. diferentes presentaciones, http://www.reglatec.go.cr/
aditivos, inocuidad,
etiqueta, muestreo y
análisis.

Inspección Productos Medidas higiénicas y Todas las exportadoras deben tener


Veterinaria pesqueros. sanitarias para la pesca, un regente veterinario acreditado
de Productos transporte y por el MAG, para que vele por el
Pesqueros comercialización de cumplimiento del reglamento.
productos pesqueros de El Reglamento completo se
exportación. encuentra disponible en:
http://www.reglatec.go.cr/decretos
/18696.pdf.
75
Fuente: Reglatec, 2000 .

Además, se necesita la verificación y aprobación sanitaria del Ministerio de Agricultura y


Ganadería (MAG), específicamente de la Dirección de Salud Animal en el puerto de
salida (aeropuertos, puertos o puestos fronterizos). Esta entidad se encarga de dar la
autorización para la importación y exportación de peces, moluscos y crustáceos, vivos o
procesados.

Costa Rica ha ratificado tratados de libre comercio con los siguientes países: República
Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos; Costa Rica con el CARICOM, Costa Rica
con México, Costa Rica con Canadá, Centroamérica con la Republica de Chile,
Centroamérica con Panamá además del MCC (Mercado Común Centroamericano), en él

75
Requerimientos de exportación, según la dirección general de aduanas, para productos pesqueros (Ministerio de Hacienda, 2009).

310
no tiene aranceles para casi todos los productos, solo unas pocas excepciones.
(Ministerio de Hacienda, 2009).

Por otro lado, el país ha suscrito convenios bilaterales de comercio con: Austria,
Ecuador, Polonia, República Dominicana, República Checa, Rusia, Canadá, Francia,
Rumania, China, Hungría, Uruguay, Corea del Sur, Paraguay (Ministerio de Hacienda,
2009)

Aranceles para importar a Costa Rica


Costa Rica forma parte del Mercado Común Centroamericano. Por lo tanto, los demás
países centroamericanos con interés en exportar a este destino, no están sujetos a
barreras arancelarias. Existen algunas restricciones que aplican para los productos más
sensibles como el azúcar, el alcohol y el café.

Para los demás países (excepto los de Centroamérica y aquellos con los que se hayan
establecido acuerdos comerciales), existe un listado de los aranceles para las partidas
referentes a pescados y mariscos.

La información completa sobre los aranceles que se aplican a nivel mundial, se


encuentra disponible en: http://tariffdata.wto.org/default.aspx

9.1.1.2. El Salvador

En el Cuadro 62 se puede ver los requisitos que solicita el sector público de El Salvador a
los pescadores y procesadores de pescados y mariscos.

Cuadro 62. Requisitos del sector público para El Salvador

Título de la Tipo de Aspectos que regula Principales límites


norma producto
regulado
Ley General de Pescados, Esta ley comprende la La Ley completa se encuentra
Ordenación y mariscos, totalidad del proceso, desde disponible en:
Promoción de moluscos y la pesca hasta el consumidor http://www.csj.gob.sv/leyes.nsf/
la Pesca y la sus final. Lineamientos en la parte
Acuicultura diferentes de extracción, producción,
procesos. procesamiento,
comercialización. Así como
también regula las licencias,
incentivos y sanciones.
Fuente: CSJ, 2009.

El Salvador ha ratificado tratados de libre comercio con los siguientes países: República
Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos, con Guatemala, Honduras, El Salvador

311
con México, Centroamérica con Panamá, Centroamérica con Chile, El Salvador con
Taiwán (MINEC, 2009).

También ha participado en acuerdos de alcance parcial que incluyen: Sistema


Generalizado de Preferencias (SGP), Triángulo del Norte de Centroamérica, Guatemala,
Honduras y EL Salvador, Tratado General de Integración Económica Centroamericano
(SIECA), El Salvador con Colombia, El Salvador con Venezuela (MINEC, 2009).

Aranceles para importar a El Salvador


El Salvador forma parte del Mercado Común Centroamericano. Por lo tanto, los demás
países centroamericanos con interés en exportar a este destino, no están sujetos a
barreras arancelarias. Existen algunas restricciones que aplican para los productos más
sensibles como el azúcar, el alcohol y el café.

Para los demás países (excepto los de Centroamérica y aquellos con los que se hayan
establecido acuerdos), existe un listado de los aranceles para las partidas referentes a
pescados y mariscos.

La información completa sobre los aranceles que se aplican a nivel mundial se encuentra
disponible en: http://tariffdata.wto.org/default.aspx

9.1.1.3. Guatemala
A continuación se describe los requisitos que solicita el sector público de Guatemala.

Cuadro 63. Requisitos del sector público para Guatemala

Tipo de
Título de la
producto Aspectos que regula Principales límites
norma
regulado
Ley General Pescados, Clasificación de pesca y La Ley completa se encuentra
de Pesca y mariscos, acuicultura, parámetros disponible en la siguiente
Acuicultura moluscos y sus que deben cumplir, así dirección:
diferentes como sanciones, vedas y http://www.elaw.org/node
procesos. demás. /2234

Fuente: MINECO, 2009.

Guatemala ha ratificado tratados de libre comercio con los siguientes países: República
Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos, Guatemala, Honduras, El Salvador con
México, Centroamérica con Panamá y Guatemala con Taiwán (MINECO, 2009).

Asimismo, el país ha suscrito acuerdos de alcance parcial con: Venezuela, Colombia,


Cuba y el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) (MINECO, 2009).

312
Los tratados de libre comercio que se encuentran en proceso de negociación. Estos son:
TLC entre Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua con Canadá; TLC entre
Guatemala, Honduras y El Salvador con Colombia y Acuerdo Comercial entre Guatemala
y Belice (MINECO, 2009).

Aranceles para importar a Guatemala


Guatemala forma parte del Mercado Común Centroamericano. Por lo tanto, los demás
países centroamericanos con interés en exportar a este destino, no están sujetos a
barreras arancelarias. Existen algunas restricciones que aplican para los productos más
sensibles como el azúcar, el alcohol y el café.

Para los demás países (excepto los de Centroamérica y aquellos con los que se hayan
establecido acuerdos comerciales), existe un listado de los aranceles para las partidas
referentes a pescados y mariscos.

La información completa sobre los aranceles que se aplican a nivel mundial, se


encuentra disponible en: http://tariffdata.wto.org/default.aspx

9.1.1.4. Honduras
En el Cuadro 64, se pueden ver los requisitos que solicita el sector público de Honduras
a los procesadores de pescados y mariscos.

Cuadro 64. Requisitos del sector público de Honduras

Tipo de
Título de la norma producto Aspectos que regula Principales límites
regulado
Reglamento para la Pescados, El reglamento es muy amplio y regula el El Reglamento
Inspección o la mariscos, proceso desde la pesca, transporte, completo se
Certificación moluscos y distribución. Las plantas de proceso encuentra disponible
Zoosanitaria de sus deben cumplir con HACCP. Regulación en :
Productos diferentes de los productos en sus diferentes http://www.senasa-
Pesqueros y procesos. presentaciones, así como transporte, sag.gob.hn/index.ph
Acuícolas. embalaje, empaque, etiquetado y p?option=com_cont
aspectos microbiológicos. ent&task=view&id=6
8&Itemid=129
Fuente: SENASA, 2009.

Honduras ha ratificado tratados de libre comercio con los siguientes países: República
Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos, Guatemala, Honduras, El Salvador con
México, TLC y de Intercambio Preferencial con Panamá (Hondurassiexporta, 2009).

El país ha suscrito acuerdos de alcance parcial con Venezuela y Colombia


(Hondurassiexporta, 2009).

313
Aranceles para importar a Honduras
Honduras forma parte del Mercado Común Centroamericano. Por lo tanto, los demás
países centroamericanos con interés en exportar a este destino, no están sujetos a
barreras arancelarias. Existen algunas restricciones que aplican para los productos más
sensibles como el azúcar, el alcohol y el café.

Para los demás países (excepto los de Centroamérica y aquellos con los que se hayan
establecido acuerdos comerciales), existe un listado de los aranceles para las partidas
referentes a pescados y mariscos.

La información completa sobre los aranceles que se aplican a nivel mundial se encuentra
disponible en: http://tariffdata.wto.org/default.aspx

9.1.1.5. Nicaragua
La regulación de Nicaragua se basa en las leyes del Codex Alimentarius de la FAO, para
el procesamiento, manipulación, higiene, etiquetado y límites establecidos.

Cuadro 65. Requisitos del sector público de Nicaragua

Título de la Tipo de producto Aspectos que Principales límites


norma regulado regula
Norma para Pescados aptos Aditivos, glaseados, La Norma completa se
Pescados no para consumo higiene y encuentra disponible en:
Eviscerados y humano con o sin manipulación, http://www.codexalimentarius.
Eviscerados cabeza. etiquetado, net/web/standard_list.do?lang
Congelados muestreo y análisis, =es
Rápidamente defectos,
aceptación del lote
y examen sensorial.
Norma para los Para camarones Aditivos, glaseados, La Norma completa se
Camarones congelados higiene y encuentra disponible en:
Congelados rápidamente, manipulación, http://www.codexalimentarius.
Rápidamente crudos, cocidos etiquetado, net/web/standard_list.do?lang
completa o muestreo y análisis, =es
parcialmente, defectos,
pelados o sin pelar. aceptación del lote
y examen sensorial.
Norma para Producto Factores de La Norma completa se
Pescados en elaborado con la calidad, cantidades encuentra disponible en:
Conserva carne de cualquier permisibles de http://www.codexalimentarius.
especie de pescado aditivos, higiene y net/web/standard_list.do?lang
(excepto los manipulación, =es
pescados en etiquetado,
conserva regulados muestreo y análisis,
por otras normas defectos y examen
del Codex). sensorial.
314
Norma para Aplica a las Composición La Norma completa se
Langostas langostas, esencial, encuentra disponible en:
Congeladas bogavantes y cantidades http://www.codexalimentarius.
Rápidamente escilaros crudos o permisibles de net/web/standard_list.do?lang
cocidos congelados aditivos, higiene, =es
rápidamente. manipulación,
etiquetado,
muestreo y análisis,
defectos y examen
sensorial.
Control Sanitario Control de barcos La Norma completa se
e Inspección de la pesqueros, proceso encuentra disponible en:
Producción de de descarga, http://www.oirsa.org/aplicacio
Productos centros de acopio, nes/subidoarchivos/MarcoLega
Pesqueros procesadoras. lCRIA/NTON0303399PescaNI.ht
Pruebas m
organolépticas,
nitrógeno,
histamina,
microbiológicos y
otros
contaminantes.
Fuente: Codex Alimentarius, 2009.

Además de los trámites de exportación, el interesado debe presentar los siguientes


documentos:
Formulario de Declaración de Mercancías de Exportación o FAUCA.
Factura de exportación.
Constancia de Maquila de Planta Autorizada por la Unidad HACCP del MAGFOR o
Constancia de Inspección de la Unidad HACCP (productos a granel).
Análisis de cloranfenicol (cultivo de camarón) (Centrex, 2009).

Nicaragua ha ratificado tratados de libre comercio con los siguientes países: República
Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos, con México, Taiwán, Intercambio
Preferencial con Panamá (MIFIC, 2009).

Aranceles para importar a Nicaragua


Nicaragua forma parte del Mercado Común Centroamericano. Por lo tanto, los demás
países centroamericanos con interés en exportar a este destino, no están sujetos a
barreras arancelarias. Existen algunas restricciones que aplican para los productos más
sensibles como el azúcar, el alcohol y el café.

Para los demás países (excepto los de Centroamérica y aquellos con los que se hayan
establecido acuerdos comerciales), existe un listado de los aranceles para las partidas
referentes a pescados y mariscos.

315
La información completa sobre los aranceles que se aplican a nivel mundial, se
encuentra disponible en: http://tariffdata.wto.org/default.aspx

9.1.2. Estados Unidos


Los trámites de exportación de productos pesqueros a los Estados Unidos, no requiere
la presentación de un Certificado Sanitario Oficial. La Administración de Alimentos y
Drogas (FDA, por sus siglas en inglés) realiza una inspección durante la importación. Las
plantas de procesamiento de cualquier país deben estar certificadas con la FDA. En caso
contrario, se rechaza la importación.

Si la inspección demuestra que se ha cumplido con todos los requisitos, se acepta el


ingreso del producto. Por otro lado, el producto retenido queda sujeto a análisis
posteriores o se rechaza y es devuelto al país de origen o destruido (incinerado). Estos
costos le corresponden al exportador.

El FDA puede rechazar el producto, no sólo por aspectos sanitarios, sino también por
otros que se consideran como fraudulentos (etiquetado inapropiado, uso de
ingredientes no aprobados, etc.).

Por lo general, los importadores no pagan por el producto hasta que la FDA otorga la
acreditación que hace constar que el producto puede ingresar al país para su posterior
comercialización.

Requisitos para exportadores de pescados y mariscos que deseen ingresar al mercado


de los Estados Unidos
Requisitos de la FDA
Cumplir con los parámetros de inspección para pescados y mariscos. (La Guía
completa que detalla los parámetros que se deben cumplir se encuentra
disponible en
http://www.fda.gov/Food/GuidanceComplianceRegulatoryInformation/Guidanc
eDocuments/Seafood/FishandFisheriesProductsHazardsandControlsGuide/defau
lt.htm).
Declarar todos los ingredientes en la etiqueta, y señalar aquellos que puedan
producir alergia.
Colocar la información básica sobre los alimentos que contengan
microorganismos patógenos y toxinas naturales.
Análisis de contaminantes químicos, metales pesados, toxinas naturales,
plaguicidas y demás.
Registro de Instalaciones Alimenticias.
Notificación Previa de Partida de Alimentos Importados.
Establecimiento y mantenimiento de registros.

316
La información detallada sobre los requisitos se encuentra disponible en:
http://www.fda.gov/Food/InternationalActivities/Imports/default.htm

Análisis de Riesgos y Puntos Críticos de Control (HACCP, por sus siglas en inglés)
El sistema HACCP es un estándar reconocido en el ámbito mundial, y es un requisito
para la exportación de cualquier producto alimenticio (con pocas excepciones) a los
Estados Unidos. Se originó como una respuesta a las exigencias del mercado sobre el
producto que se consume y el proceso al que fue sometido para asegurar la inocuidad,
por medio del análisis y control de los riesgos físicos, químicos y biológicos. Para los
minoristas, supermercados y tiendas de almacén, es obligatorio notificar a los clientes
con base en la información que reciben de los proveedores.

La información detallada que debe contemplar un plan HACCP para pescados y mariscos
se encuentra disponible en:
http://nsgl.gso.uri.edu/flsgp/flsgpe00003/flsgpe00003_part6.pdf ó

http://www.fda.gov/Food/FoodSafety/Product-
SpecificInformation/Seafood/SeafoodHACCP/default.htm

Ley de Bioterrorismo
La Ley del Bioterrorismo se hizo oficial en el 2002. Inicialmente, no contemplaba el
empaque de pescados y mariscos. Posteriormente, se incluyó en septiembre del 2008.

La etiqueta debe ser explícita y cumplir con todos los requisitos exigidos por la ley. Debe
ser clara en los aspectos de trazabilidad, origen de pesca o de cosecha, región, país,
empresa y el seguimiento de la cadena de comercialización (procesador, exportador,
distribuidor).

Etiqueta de País de Origen (COOL –Country of Origin Labeling–)


Todos los exportadores deben cumplir con esta normativa que requiere el cumplimiento
de especificaciones en la etiqueta. Uno de los principales es la indicación del “Lugar de
Origen”. Dentro del territorio estadounidense, la etiqueta debe estar en inglés. Los
productos alimenticios deben incluir el nombre común.

La información detallada sobre esta regulación puede accederse en la dirección:


http://www.fda.gov/Food/LabelingNutrition/default.htm

Requisitos para alimentos de baja acidez y acidificados, productos en conserva


Los alimentos de baja acidez son aquellos que tienen un pH mayor a 4.6 y los
acidificados son aquellos a los que se les ha añadido ácido para reducir el pH a 4.6. Estos
requisitos aplican para los productos empacados en recipientes herméticamente
cerrados.

317
Todos los establecimientos procesadores de estos productos deben registrarse ante la
FDA, con el registro de establecimiento envasador de alimentos de baja acidez y
acidificados. También deberán presentar detalladamente los procedimientos de cada
producto.

Estos son requisitos adicionales a los solicitados por las normas contra el bioterrorismo.

La información completa sobre estas regulaciones puede accederse en la página web de


la FDA http://www.fda.gov bajo el título “Codeo f Federal Regulations” o directamente
en:http://www.accessdata.fda.gov/scripts/cdrh/cfdocs/cfcfr/CFRSearch.cfm

Actualmente, Estados Unidos mantiene tratados de libre comercio con los siguientes
países: Australia, Bahréin, Canadá, Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras,
Israel, Jordán, México, Marruecos, Nicaragua, Omán, Perú, República Dominicana y
Singapur.
En el Congreso de los Estados Unidos se encuentran en proceso de aprobación los
tratados de libre comercio con: Colombia, Corea del Sur y Panamá (USTTR, 2009).

Los países con los que se mantienen Acuerdos de Comercio e Inversión son: Afganistán,
Algeria, Angola, Arabia Saudita, ASEAN (Association of Southeast Asian Nations, por sus
siglas en inglés), Asia Central (Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y
Uzbequistán), Bahréin, Brunéi, CARICOM, Camboya, COMESA (Common Market for
Eastern and Southern Africa), Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Ghana, Georgia,
Indonesia, Islandia, Irak, Kuwait, Líbano, Liberia, Malasia, Mauricio, México,
Mozambique, Nigeria, Nueva Zelanda, Pakistán, Qatar, Ruanda, Sri Lanka, Sudáfrica,
Suiza, Tailandia, Túnez, Ucrania, Uruguay, Vietnam, Yemen (USTTR, 2009).

Los Acuerdos de Comercio e Inversión por lo general facilitan las relaciones de


exportación e importación de productos entre los países que lo componen, además de
promover acuerdos de inversión. Por lo general algunos productos específicos se ven
beneficiados por la reducción de los aranceles.

Estados Unidos tiene acuerdos bilaterales76 de inversión con los siguientes países:
Albania, Argentina, Armenia, Azerbaiyán, Bahréin, Bangladesh, Bolivia, Bulgaria,
Camerún, Congo, Croacia, República Checa, Ecuador, Egipto, Estonia, Georgia, Granada,
Honduras, Jamaica, Jordania, Kazajistán, Kirguistán, Letonia, Maldiva, Mongolia,
Marruecos, Mozambique, Panamá, Polonia, Rumania, Senegal, Eslovaquia, Sri Lanka,
Trinidad y Tobago, Túnez, Turquía, Ucrania, Uruguay (USTTR, 2009).

Aranceles de Estados Unidos


Centroamérica ratificó un tratado de libre comercio con Estados Unidos. Como
consecuencia de este tratado, se obtuvo una reducción significativa en los aranceles. En

76
Los acuerdos comerciales bilaterales pueden abarcar la inversión, la competencia, las normas laborales o el medio ambiente.
318
el Cuadro 66 se pueden ver los aranceles que deben pagar los países centroamericanos.
Las partidas no incluidas se encuentran en libre comercio (sin aranceles).

Cuadro 66. Aranceles que deben pagar los países centroamericanos para exportar
pescados y mariscos a Estados Unidos. 2009

Promedio de
Subpartida
los aranceles Descripción de la subpartida SA
SA
AV77
030267 3 Pez espada fresco y refrigerado, excluidos filetes.
Pargos, dorados, cabrillas, corvinas, marlines, meros, tilapias y
030269 3
otros, frescos o refrigerados, excluidos filetes.
030361 2 Peces espada congelados, excluidos filetes.
Filetes y demás carne de pez espada, frescos, refrigerados y
030411 3
congelados.
030421 3 Filetes y demás carne de pez espada, congelados.

Pargos, dorados, cabrillas, corvinas, marlines, meros, tilapias y


030429 3
otros, frescos, refrigerados o congelados.

030530 3 Filetes de pescado secos, salados en salmuera, sin ahumar


03061112 2 Cabezas de langosta congeladas
03061120 2 Langostas peladas y congeladas
030621 2 Langostas frescas y refrigeradas
Fuente: Organización Mundial del Comercio, 2009.

9.1.3. Japón
Los productos pesqueros y acuícolas que se exporten a Japón, deben cumplir con las
siguientes regulaciones:

Ley de Cuarentena
Japón importa productos pesqueros y acuícolas procedentes de todo el mundo. Sin
embargo, los productos de áreas contaminadas con cólera o zonas de riesgo, están
sujetos a inspección y cuarentena (JETRO, 2009).

Ley de Sanidad de Alimentos


El propósito de esta ley es prevenir la aparición de peligros derivados del consumo de
pescados y mariscos. Por lo tanto, el cumplimiento de los reglamentos de esta ley es
necesario para realizar cualquier importación a territorio japonés, con el fin de proteger
la salud pública.

77
AV = ad valorem, porcentaje que se aplica al precio del producto que se debe pagar como derecho para vender en el otro país.
319
La información completa sobre los parámetros y lineamientos que establece esta Ley
pueden accederse en: http://www.mhlw.go.jp/english/topics/foodsafety/index.html

Los alimentos alergénicos como abalón, sepia, salmón, camarón, cangrejo, salmón y
verdel, deben etiquetarse para advertir que pueden ocasionar alergia.

Estándares de Agricultura de Japón (etiquetado)


Etiquetado de calidad:
Se debe incluir el nombre del alimento, el país de origen, materia prima, contenido,
procesador, fecha de elaboración, fecha de expiración y método de preservación para
productos marinos procesados.

Colocación del sello JAS


Es posible obtener una certificación para carne de pescado y sus derivados. La
utilización del sello JAS queda a criterio del importador. En los productos procesados, se
incluye un tipo de empaque especial, y los tipos de procesamiento adecuados para el
mercado japonés.

En la dirección electrónica: http://www.jetro.go.jp/en/reports/regulations/ se presenta


la información detallada sobre estas regulaciones.

Japón ha suscrito acuerdos de asociación económica con las siguientes naciones del
sureste de Asia (ASEAN): Birmania, Brunéi, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia,
Singapur, Tailandia y Vietnam (MOFA, 2009).

El país también tiene acuerdos de asociación económica con los siguientes países:
Australia, Brunéi, Corea del Sur, Chile, Filipinas, India, Indonesia, Malasia, México,
Singapur, Suiza, Tailandia y Vietnam (MOFA, 2009).

Actualmente, Japón tiene dos acuerdo de asociación económica en proceso, uno con
Perú y el otro con la Región del Golfo (MOFA, 2009).

Aranceles de Japón
El Cuadro 67 muestra los aranceles que deben pagar los países para exportar pescados y
mariscos a Japón.

320
Cuadro 67. Aranceles que deben pagar los países para exportar pescados y mariscos a
Japón. 2008

Promedio
Subpartida de
Descripción de la subpartida SA
SA aranceles
AV

030110 2.6 Peces ornamentales, vivos


030194 1.75 Atunes comunes o de aleta azul (Thunnus thynnus), vivos
030232 3.5 Atunes aleta amarilla (Thunnus albacares), frescos o refrigerados,
excluye filetes
030233 3.5 Listados o bonitos, frescos o refrigerados, excepto filetes
030234 3.5 Atunes ojo grande (Thunnus obesus), frescos o refrigerados,
excluye filetes
030235 3.5 Atunes aleta azul (Thunnus thynnus), frescos o refrigerados,
excluye filetes
030261 6.75 Sardinas (Sardina pilchardus, Sardinops spp.), sardinelas (Sardinella
spp.) y espadines (Sprattus sprattus), frescos o refrigerados,
excluye filetes
030267 3.5 Peces espada (Xiphias gladius), frescos o refrigerados excepto
filetes
030342 3.5 Atunes aleta amarilla (Thunnus albacares), congelados excepto
filetes
030343 3.5 Listados o bonitos de vientre rayado, congelados excepto filetes
030344 3.5 Atunes ojo grande (Thunnus obesus), congelados excluidos filetes.
030345 3.5 Atunes aleta azul (Thunnus thynnus), congelados excepto filetes.
030361 3.5 Peces espada (Xiphias gladius), congelados excepto filetes.
030371 6.75 Sardinas, sardinelas y espadines, congelados excepto filetes.
030377 3.5 Róbalos (Dicentrarchus labrax, Dicentrarchus punctatus),
congelados excepto filetes
030411 3.5 Peces espada, filetes y demás carne fresca o refrigerada
030421 3.5 Peces espada (Xiphias gladius), filetes y demás carne congelada.
030530 11.3 Filetes de pescado, secos, salados o en salmuera, sin ahumar
030611 1 Langostas (Palinurus spp., Panulirus spp., Jasus spp.) congeladas
030613 1 Camarones, langostinos y demás decápodos congelados.
030621 3 Langostas (Palinurus spp., Jasus spp.), frescas o refrigeradas.
030623 2 Camarones, langostinos y demás decápodos, frescos o refrigerados
030710 8.7 Ostras
160413 9.6 Sardinas, sardinelas y espadines, preparados o en conserva
160414 9.6 Atunes, listados y bonitos (Sarda spp.), preparados o en conserva
160420 9.3 Las demás preparaciones y conservas de pescado
160520 5.0 Camarones, langostinos, preparados o en conserva
160540 6.4 Los demás crustáceos, preparados o en conserva
160590 9.4 Los demás, preparados o en conserva
Fuente: Organización Mundial del Comercio, 2009.
321
Ningún país de Centroamérica ha suscrito un acuerdo comercial con Japón. Por esta
razón, las exportaciones centroamericanas hacia ese destino están sujetas a los
aranceles presentados anteriormente. En el cuadro, sólo se incluyeron las subpartidas
que representan los productos de exportación de la región.

9.1.4. Unión Europea


La Unión Europea es el mayor importador mundial de pescados, mariscos y moluscos.
Todos los países que pertenecen a este bloque comercial aplican las mismas normas
para la importación de productos pesqueros y acuícolas. La Comisión Europea es la
entidad que establece las condiciones de importación y certificados requeridos a los
terceros países. Además, se encarga de las negociaciones en nombre de los veintisiete
estados miembros, y los países con los que mantienen relaciones comerciales.

A continuación, se muestra el proceso que deben seguir los países Centroamericanos


para exportar a la Unión Europea.

Figura 15. Proceso para la exportación de productos pesqueros y acuícolas


centroamericanos a la Unión Europea

Debe existir en el país,


una autoridad Las empresas deben
encargada de conducir cumplir con los
El país exportador debe
las inspecciones requisitos HACCP y la
aparecer en una lista
eficazmente y de exigir autoridad del país,
de admisibles.
el cumplimiento de las debe certificar las
leyes de la Unión plantas procesadoras.
Europea.

Los moluscos bilvavos Para acuicultura,


Las autoridades nacionales
vivos o procesados, debe existir un plan
deben supervisar y hacer
deben de provenir de de control de metales
cumplir la legislación
zonas aprobadas para pesados, residuos,
sanitaria europea, en todos
su producción, por el medicamentos y
los procesos (desde la pesca
riesgo de
hasta el envío a Europa). demás.
contaminación.

Deben presentar un
La Oficina Alimentaria y
plan anual de
Sólo se autorizan Veterinaria de la Comisión
manejo de residuos,
importaciones de realiza inspecciones a los
y su ejecución por
establecimientos exportadores, para verificar
parte de las
autorizados. el cumplimiento de la
empresas y la
legislación..
autoridad nacional.

Fuente: Comisión Europea, 2009.

322
En esta figura se muestran todas las regulaciones que se deben cumplir para exportar a
la Unión Europea.

Figura 16. Regulaciones que aplican a los productos pesqueros y acuícolas que se
exportan a la Unión Europea

Agua

(853/2004)

(854/2004)
Reglamento

Reglamento
Higiene en los Controles oficiales
Reglamento
(852/2004)

Higiene de los
alimentos alimentos de (organolépticos, histamina, potable
origen animal frescura, contaminantes (98/83)
(metales pesados, estaño en
latas, dioxinas,
benzopirenos), residuos y
límites microbiológicos)
Ley de Aditivos Etiqueta Certificado Arragementa Transicional
alimentos (89/107 y (104/2000 y de Transicional (2076/2005))
(178/2002) 2065/2001)) 2065/2001)) Exportación (2076/2005)
(2074/2005))

Fuente: Comisión Europea, 2009.

La información detallada sobre las regulaciones se encuentra disponible en la dirección:


http://ec.europa.eu/food/international/trade/

El Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG)


Por medio del Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG), la Unión Europea otorga
preferencias comerciales unilaterales y en beneficio de todos los países en vías de
desarrollo. Su objetivo principal es promover y fortalecer la diversificación de la
producción y de las exportaciones de los países beneficiarios, mediante el fomento a la
industrialización.

El SPG ha evolucionado en el transcurso del tiempo, y cuenta con varios regímenes:


Régimen General: Prevé la suspensión o reducción de aranceles para la mayoría
de los productos en función de sus sensibilidades.
Régimen Especial de Fomento de la Protección de los Derechos de los
Trabajadores.
Régimen Especial de Fomento de la Protección del Medio Ambiente.
Régimen Especial a Favor de los Países Menos Avanzados (PMD).
Régimen Especial de Lucha contra la Producción y el Tráfico de Drogas (Europa,
2009).

La Unión Europea ha ratificado tratados bilaterales con los siguientes países: Algeria,
Argentina, Australia, Bielorrusia, Brasil, Canadá, Corea del Sur, Chile, China, Egipto,
Uruguay, Islandia, India, Irán, Irak, Israel, Japón, Jordán, Kazajistán, Líbano, México,
Maldiva, Marruecos, Nueva Zelanda, Noruega, Palestina, Pakistán, Paraguay, Rusia,
323
Sudáfrica, Suiza, Siria, Taiwán, Túnez, Turquía, Ucrania, Estados Unidos (Comisión
Europea, 2009).

La Unión Europea tiene acuerdos de asociación económica con África, el Caribe y el


Pacífico. Estos tratados se han desarrollado en un ambiente de cooperación económica,
comercial y política para los países involucrados. Entre ellos, se encuentran 48 estados
de África, 15 del Caribe y 15 del Pacífico (Comisión Europea 2009).

Por su parte, también tiene tratados de libre comercio en proceso de negociación con:
Algeria, Arabia Saudita, Argentina, Bahréin, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica,
Ecuador, Egipto, El Salvador, Emiratos Árabes Unidos, Guatemala, Honduras, Israel,
Jordán, Kuwait, Líbano, Marruecos, Nicaragua, Omán, Palestina, Paraguay, Perú, Qatar,
Siria, Túnez, Uruguay, Venezuela (Comisión Europea 2009).

Aranceles bajo el Sistema Generalizado de Preferencias

En el Cuadro 68 se puede analizar los aranceles que deben pagar los países
Centroamericanos que deseen exportar pescados y mariscos a la Unión Europea.

Cuadro 68. Aranceles que deben pagar los países para exportar pescados y mariscos a
la Unión Europea bajo el Sistema Generalizado de Preferencias. 2008

Promedio
Subpartida de los
Descripción de la subpartida SA
SA aranceles
AV
030199 5.2 Atunes del género Thunnus
Atunes aleta amarilla (Thunnus albacares), frescos o refrigerados,
030232 18.5
excluye filetes
030233 18.5 Listados o bonitos, frescos o refrigerados, excepto filetes
Atunes ojo grande (Thunnus obesus), frescos o refrigerados, excluye
030234 18.5
filetes.
Atunes aleta azul (Thunnus thynnus), frescos o refrigerados, excluye
030235 18.5
filetes
Sardinas (Sardina pilchardus, Sardinops spp.), sardinelas (Sardinella
030261 9.3 spp.) y espadines (Sprattus sprattus), frescos o refrigerados, excluye
filetes
Peces espada (Xiphias gladius), frescos o refrigerados, excepto
030267 11.5
filetes
Atunes de aleta amarilla (Thunnus albacares), congelados excepto
030342 17.9
filetes
030343 18.5 Listados o bonitos de vientre rayado, congelados excepto filetes
030344 18.5 Atunes ojo grande (Thunnus obesus), congelados excepto filetes
030345 18.5 Atunes de aleta azul (Thunnus thynnus), congelados excepto filetes
030361 4.0 Peces espada (Xiphias gladius), congelados excepto filetes

324
Sardinas (Sardina pilchardus, Sardinops spp.), sardinelas (Sardinella
030371 9.3
spp.) y espadines (Sprattus sprattus), congelados, excluye filetes
Róbalos (Dicentrarchus labrax, Dicentrarchus punctatus),
030377 11.5
congelados excluye filetes
Peces espada (Xiphias gladius), filetes y demás carne fresca o
030411 13.0
refrigerada
030421 4.0 Peces espada (Xiphias gladius), filetes y demás carne congelada
030530 12.9 Filetes de pescado, secos, salados o en salmuera, sin ahumar
030611 9.0 Langostas (Palinurus spp., Panulirus spp., Jasus spp.) congeladas
030613 9.7 Camarones, langostinos y demás decápodos, congelados
Langostas (Palinurus spp., Panulirus spp., Jasus spp.), frescas o
030621 9.0
refrigeradas
Camarones, langostinos y demás decápodos natantia, frescos o
030623 11.5
refrigerados
030710 1.0 Ostras
160413 9.0 Sardinas, sardinelas y espadines, preparados o en conserva
160414 20.8 Atunes, listados y bonitos (Sarda spp.), preparados o en conserva
160420 13.7 Las demás preparaciones y conservas de pescado
Camarones, langostinos y demás decápodos, preparados o en
160520 16.5
conserva
160540 16.5 Los demás crustáceos, preparados o en conserva
160590 18.0 Los demás, preparados o en conserva
Fuente: Organización Mundial del Comercio, 2009.

9.1.5. Regulaciones mundiales


Las regulaciones mundiales para el sector pesquero y acuícola se describen
seguidamente:

9.1.5.1. Convención de Washington:


La convención de Washington es una legislación que se creó con el fin de proteger las
especies en peligro de extinción y frenar o minimizar su comercialización a nivel
mundial. Clasifican las especies en diferentes apéndices, dependiendo de su grado de
extinción.
Peses clasificados en el Apéndice I:
Especies de flora y fauna en peligro de extinción. Por lo general, no se permite su
comercialización.
Animales clasificados en el Apéndice II:
Flora y fauna en peligro de extinción, el comercio internacional es muy restringido, pero
puede realizarse si se presenta una licencia de la agencia controladora del país
exportador, con el consentimiento de las autoridades ambientales y científicas del país.

Animales clasificados en el Apéndice III:


Se requiere de una licencia de exportación emitida por el país exportador, y de un
certificado de origen.

325
La lista de especies comprendidas en los Apéndices se encuentra disponible en
http://www.cites.org/esp/app/appendices.shtml

Para la importación de las especies incluidas en el Apéndice II y Apéndice III de los países
designados, se debe adjuntar una licencia de exportación o un certificado de origen.
La información acerca de esta legislación y las especies restringidas, se puede acceder
en el sitio web del Washington Convention CITES:
http://www.cites.org/esp/com/ac/index.shtml

9.1.5.2. Reglamento INDNR


Reglamento de la Comisión Europea 1005/2008 que establece un sistema comunitario
para prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada
(INDNR).

La Unión Europea aprobó la legislación para la pesca ilegal no declarada, no


reglamentada en septiembre del 2008. Para todos los países exportadores de productos
pesqueros, es obligatoria la aprobación de este reglamento y la implementación de las
medidas necesarias para continuar las exportaciones. En el caso de presentarse alguna
disconformidad, el país queda excluido (desde enero del 2010) del proceso, y su
producto será retenido para una posterior devolución o incineración. Esto incluye a los
productos procesados que deben ingresar acompañados de un certificado emitido por la
autoridad correspondiente en cada país.

Este Reglamento se aprobó como una medida para enfrentar la pesca INDNR. Esta es
una de las amenazas más graves para la explotación sostenible de los recursos
acuáticos, al poner en peligro el medio ambiente marino, la sostenibilidad de las
pesquerías y la biodiversidad marina.

El propósito del Reglamento es frenar la venta de este tipo de producto para generar
una reducción en la pesca ilegal. Estas medidas están siendo adoptadas en los
principales mercados, para los productos pesqueros centroamericanos (Unión Europea y
Estados Unidos). La información completa sobre este Reglamento se encuentra
disponible en:
http://ec.europa.eu/fisheries/cfp/external_relations/illegal_fishing_en.htm

9.2. Incentivos para pescadores y acuicultores sostenibles


Existen varios incentivos que son otorgados por parte de las empresas privadas para
apoyar el desarrollo de las pesquerías sostenibles alrededor del mundo.

Fundación de Inversión para el Cambio del Océano


Esta Fundación es de capital privado, obtenido principalmente de un programa
relacionado con la Fundación David and Lucile Packard, entre otros. La organización
invierte en las empresas del sector de la pesca sostenible, y trabaja en conjunto con sus

326
equipos de gestión para mejorar las prácticas de negocios y facilitar el acceso a los
mercados.
En la dirección electrónica http://www.seachangemanagement.com/ se presenta la
información sobre la Fundación.

Fundación para Pesquerías Sostenibles


Esta fundación trabaja en conjunto con MSC para seleccionar las pesquerías que tienen
el potencial para certificarse, pero que requieren de apoyo económico para obtenerla.
Principalmente, se brinda asistencia en las etapas de pre-evaluación y evaluación
exhaustiva que son las más costosas. En total, han contribuido con la certificación de
nueve pesquerías y el mismo número se encuentra en proceso de evaluación.

La información detallada sobre la Fundación se encuentra disponible en:


http://www.resourceslegacyfund.org/pages/p_fish.html

Fundación Tinker
La Fundación Tinker brinda ayuda financiera para iniciativas en Latinoamérica, España y
Portugal. La organización puede brindar asistencia para la certificación de grupos de
pescadores. Sin embargo, es un requisito que el proyecto genere un impacto social y
económico a nivel comunitario.

La información sobre la Fundación Tinker puede accederse en:


http://www.foundationcenter.org/grantmaker/tinker/.

10. Análisis del entorno para los mercados identificados


10.1. Estados Unidos

Estados Unidos es el principal importador mundial de pescados y mariscos. Además,


existe un segmento de su población que demanda producto sostenible. Ante este
panorama, se presenta seguidamente, una descripción de las principales tendencias de
los productos pesqueros en este país.

10.1.1. Socio-económico
Durante los últimos años, el país se ha visto afectado por la crisis financiera que
comenzó en el sector inmobiliario y se extendió rápidamente a otras áreas importantes
de su economía. Esto ha ocasionado una disminución en el poder adquisitivo de los
consumidores, y en el incremento del desempleo. Los datos corresponden al 200.8
debido a que las cifras para el 2009 aún no se encuentran disponibles.

327
Cuadro 69. Rango de crecimiento real de los Estados Unidos. 2006-2008

Año Porcentaje (%)


2006 2.8
2007 2.0
2008 1.1
Fuente: CIA, 2009.

De acuerdo con la información presentada, el país experimentó un crecimiento del 0.8%


durante el período 2006-2007. Posteriormente, entre el 2007-2008, como consecuencia
de la crisis, se produjo un decrecimiento del 0.9%. Durante los dos primeros trimestres
del 2009, el país se enfrentó a una recesión económica, por lo que se pronostica un
decrecimiento significativo.

Otra factor que contribuyó al descenso en la capacidad de compra de los ciudadanos,


fue el aumento en la inflación, que pasó de 2.9% en el 2007 a 3.8% en el 2009 (CIA,
2009).

Cuadro 70. Participación de los sectores de la economía en el PIB de los Estados


Unidos. 2008

Sector Porcentaje
Agricultura 1.2
Industria 19.2
Servicios 79.6
Fuente: CIA, 2009.

El sector de agricultura comprende la pesca, acuicultura, forestales, producción animal y


cultivos. Este sector representó el 1.2% del PIB. Gran parte de los cultivos producidos en
Estados Unidos son subsidiados, porque los costos de producción son más elevados que
los de otros países desarrollados. Los productos que se consumen, en su mayoría, son
importados.

Cuadro 71. Distribución de los trabajadores por sector. 2008

Sector Porcentaje (%)


Agricultura, ganadería, forestales, acuicultura y pesca 0.6
Manufactura, transportes, 22.6
extracción y artesanía
Administrativo, profesionales y técnicos 35.5
Ventas y oficina 24.8
Otros servicios 16.5
Fuente: CIA, 2009.

328
En el 2008, la fuerza laboral del país incluyó 154,300,000 trabajadores (incluyendo
desempleados).

La cantidad de personas que laboraron en el sector agrícola o primario que comprende


la pesca y la acuicultura, fue de 925,800 (0.6% de la población general).

Cuadro 72. Tasa de desempleo para mayores de 16 años de los Estados Unidos. 2008-
2009

Setiembre Setiembre
Setiembre 2008 Setiembre 2008
2009 2009
Número de desempleados --------------------------%-------------------------
9,199,000 14,538,000 6.0 9.5
Fuente: Bureau of Labor Statistics, 2009.

Debido a la crisis, el desempleo aumentó del 6.0% (septiembre 2008) al 9.5%


(septiembre 2009). En el tercer trimestre del 2009, los indicadores económicos
mostraron el fin de la recesión; sin embargo, el desempleo continuó en ascenso. Se
espera que la tasa de desempleo mejore durante el 2010.

10.1.2. Socio-demográfico
La población total de Estados Unidos para noviembre del 2009 fue de 307,851,000 (U.S
Census Bureau, 2009). La tasa de crecimiento anual de la población para el año 2009,
fue del 0.975%.

Cuadro 73. Distribución por edad, de la población de los Estados Unidos. 2009

Edad (años) Porcentaje (%)


0-14 20.2 (31,639,127 hombres y 30,305,704 mujeres)
15-64 67 (102,665,043 hombres y 103,129,321 mujeres)
65 o más 12.8 (16,901,323 hombres y 22,571,696 mujeres)
Fuente: CIA, 2009.

Según el cuadro, la población económicamente activa representa el 67% del total. Sin
embargo, el crecimiento poblacional ha sido muy lento. Como consecuencia de ello, se
presenta una asimetría poblacional en la que un creciente número de adultos mayores
se ha visto obligado a pensionarse a edades más avanzadas. Además, la crisis financiera
ocasionó que parte de este segmento poblacional dejara de recibir su pensión debido a
la quiebra de entidades y bancos.

Estados Unidos se caracteriza por la presencia de una gran variedad de grupos étnicos,
principalmente blancos (76.96%), negros (12.85%), asiáticos (4.43%) y nativos
americanos (0.97%).

329
Esta clasificación no incluye a la población de hispanos. El Censo Bureau agrupa las
nacionalidades latinoamericanas y del Caribe, bajo las categorías anteriores. Sin
embargo, se ha estimado que la población hispana representa el 15.1% del total (CIA,
2009).

10.1.3. Cultura
Idioma
El idioma oficial es el inglés; sin embargo, en el país se hablan otros idiomas debido a la
presencia de las etnias descritas anteriormente. El segundo idioma más común es el
español.

Religión
Estados Unidos presenta una gran tolerancia religiosa. En el país se practican un gran
número de religiones. La Constitución protege la libertad de culto. Las religiones con
más seguidores son: protestantes (51.3%), católicos (23.9%), mormones (1.7%), otros
cristianos (1.6%), judíos (1.7%), budistas (0.7%), musulmanes (0.6%), otras (2.5%), no
afiliados (12%) y no practicantes (4%) (CIA, 2009).

Horarios de oficinas
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Días festivos

Cuadro 74. Días festivos en los Estados Unidos

Fecha Celebración
1 de enero Año Nuevo
Tercer lunes de enero Día de Martin Luther King
Tercer lunes de febrero Día de los Presidentes
Jueves y Viernes Santo Semana Santa
Último lunes de mayo Día de los Caídos por la Patria
4 de Julio Día de la Independencia
Primer lunes de setiembre Día del Trabajo
Segundo lunes de octubre Día de Colón
11 de noviembre Día de los Veteranos
Cuarto jueves de noviembre Día de Acción de Gracias
25 de diciembre Navidad
Fuente: CIA, 2009.

El período anual de vacaciones pagadas depende del número de años laborados.


Normalmente es de 15 días.

330
Hábitos y costumbres
Los estadounidenses tienden a vestir en forma informal. Sin embargo,
prevalecen los buenos modales y la educación.
Se caracterizan por su asertividad al expresar sus opiniones, como una
herramienta para lograr sus metas. Normalmente, tratan de convencer a otras personas
de adoptar su punto de vista.
El contacto visual es importante; no se interpreta como falta de respeto, sino
como una forma de indicar apertura, honestidad y entusiasmo.
En invitaciones formales a cenar, nunca se debe llegar más de 5 minutos antes
de la hora, porque su anfitrión podría estar todavía ocupado en los preparativos. Llegar
más de 10 minutos tarde, se considera como una falta de educación. En eventos de
negocios, es de mala educación llegar tarde. En caso de atrasos, se recomienda llamar
para avisar.
Los negocios pueden discutirse durante la comida, y se suele socializar después
de terminar de comer.

Lenguaje no verbal
Los norteamericanos cuando conversan, tienden a dejar un espacio personal.
Cuando alguien pasa este límite, se sienten incómodos y buscan la forma de alejarse
para aumentar la distancia entre ellos, se presentan excepciones en el ámbito familiar y
con los seres queridos.
En reuniones de negocios, se debe evitar colocar el brazo en el hombro del otro
o tocar la cara. En general, basta con un apretón de manos (sin sujetar por mucho
tiempo) al saludar o despedirse.

Valores y actitudes
Entre los valores característicos de la sociedad estadounidense se incluyen:
Individualidad: desde una edad temprana son motivados a ser independientes y a
desarrollar sus propios objetivos de vida. Se ofrecen recompensas cuando tratan de
lograr los objetivos con empeño y dedicación.
Privacidad: les gusta su privacidad y disfrutan de tiempo a solas.
Igualdad: los estadounidenses sostienen el ideal de que "todos somos creados por
igual y tenemos los mismos derechos”. Esto incluye tanto a hombres como a
mujeres de toda etnia y todos los grupos culturales que viven en los Estados Unidos.
Los gerentes, directores, presidentes e inclusive instructores universitarios, se
llaman por su primer nombre.
Tiempo: se sienten muy orgullosos de hacer el mejor uso de su tiempo, porque "el
tiempo es dinero". La puntualidad es indispensable en este país.
Informalidad: el estilo de vida de los norteamericanos es generalmente casual, los
saludos y despedidas son cortos, informales y amigables.
Logro y trabajo/juego duro: la cultura estadounidense está muy orientada al logro.
Esto se refleja en la forma en que trabajan y juegan. Ellos tienden a competir con
ellos mismos, así como con otros.
331
Directos y asertivos: intentan solucionar sus conflictos o diferencias cara a cara, y sin
mediadores. Por esta razón, les gusta hablar y hacer sentir sus opiniones.

La sección anterior fue tomada de: http://www.guiaestudiantilinternacional.com

10.2. Japón
Japón es un país ligado a tradiciones y costumbres. La gastronomía japonesa incluye
infinidad de preparaciones basadas en pescado. Por lo tanto, el país se caracteriza por
un elevado consumo de estos productos. El país es el segundo mayor importador de
hidrobiológicos a nivel mundial.

10.2.1. Socio-económico
Cuadro 75. Crecimiento del PIB de Japón. 2005-2009

Crecimiento real del


Año
PIB (%)
2005 1.9
2006 2.0
2007 2.3
2008 -0.7
2009 (promedio de los dos primeros trimestres) -2.7
Fuente: MIC, 2009.

De acuerdo con la información suministrada por el cuadro anterior, al igual que en los
Estados Unidos, Japón mostró un crecimiento en su economía hasta el 2007. En el año
siguiente, debido a la contracción económica, experimentó un decrecimiento que
continuó en el 2009. Japón es un país exportador (ocupa la cuarta posición en el
mundo), por lo que sufrió los efectos de la crisis cuando sus principales socios
comerciales (China y Estados Unidos) redujeron considerablemente las compras.

Cuadro 76. Participación de los sectores de la economía en el PIB de Japón. 2008

Sector Porcentaje (%)


Agricultura 1.5
Industria 26.3
Servicios 72.3
Fuente: CIA, 2009.

El sector servicios es el que tiene una mayor participación en la economía de Japón,


seguido por el industrial. La menor contribución la genera la agricultura. La mayor parte
de los productos de este tipo son importados.

332
Cuadro 77. Distribución de los trabajadores por sector. 2008

Sector Porcentaje (%)


Agricultura 4.4
Industria 27.9
Servicios 66.4
Fuente: Eurostat, 2009.

El sector agrícola concentra únicamente el 4.4% de la fuerza laboral. Por el contrario, el


sector servicios emplea la mayor parte de los trabajadores. Este sector en los países
desarrollados se ha caracterizado por requerir menos empleados, a pesar de tener la
mayor participación en la generación de ingresos.

Cuadro 78. Tasa de desempleo de Japón. 2005-2009

Año Porcentaje (%)


2005 4.4
2006 4.1
2007 3.9
2008 4.0
2009 5.04
(promedio de enero a
septiembre)
Fuente: MIC, 2009.

Japón mostró una reducción en las tasas de desempleo del 0.5% durante el período
2005-2007. Sin embargo a partir del 2008, se incrementaron hasta alcanzar un 5.7% en
julio del 2009. Desde entonces, se ha mantenido una tendencia hacia la recuperación.

10.2.2. Socio-demográfico
El total de la población, estimado hasta septiembre del 2009, fue de 127,540,000. La
tasa de crecimiento de la población fue de -0.191 % para el 2009. Esta tasa ha mostrado
un decrecimiento continuo a través de los años.

Cuadro 79. Distribución por edad, de la población de Japón. 2008

Edad Porcentaje (%)


0-14 años 13.4% (17,040,000)
15-64 años 63.9% (81,550,000)
65 o más años 22.7% (28,950,000)
Fuente: MIC, 2009.

Entre los países designados como de relevancia para el objetivo de esta investigación,
Japón es el que presenta la mayor cantidad de personas mayores de 65 años o más

333
años. Este segmento supera por más de 11,910,000 habitantes, a la población menor de
15 años.

Un estudio sobre el consumo de pescado y mariscos en Japón 200778, encontró una


relación directa entre la edad y el consumo de estos productos. Las personas con
edades superiores a los 59 años, son los principales consumidores. Por su parte, los
grupos más jóvenes han reducido el consumo. Esta tendencia se atribuye a la
globalización y a la influencia occidental sobre las comidas tradicionales. Para
incrementar el consumo de pescados y mariscos, se han activado iniciativas de
promoción que enfatizan las propiedades nutricionales de estos productos.

10.2.3. Cultura
Idiomas
El idioma oficial es el japonés. Se hablan otras lenguas como el chino, coreano e inglés.

Religión
En Japón se profesan varias religiones. La mayoritaria es el sintoísmo (83.9%). Esta
religión es nativa y comprende la adoración a los kami o “espíritus de la naturaleza”.
También veneran a los antepasados. El budismo también tiene una fuerte presencia en
el país (71.4%). Ambas religiones sobrepasan el 100%, porque la mayor parte de los
budistas también son sintoístas. Otras religiones como la católica y la protestante, son
practicadas por los emigrantes (CIA, 2009).

Horarios de oficina
El horario de oficina de negocios se extiende de 9 a.m a 5 p.m, de lunes a viernes. Sin
embargo existen excepciones.

Días feriados

Cuadro 80. Días festivos en Japón

Fecha Celebración
1 de enero Año Nuevo
Segundo lunes de enero Se celebra a todos los que van a cumplir
veinte años durante ese año y pasarán a
adultos
11 de febrero Día de Coronación del Primer Emperador
Japonés 600 A.C.
20 de marzo (alrededores) Día del equinoccio de primavera
29 de abril Día del Emperador Showa
3 de mayo Día de la Constitución
4 de mayo Día Greenery

78
La pesca en Japón 2006/2007.
334
5 de mayo Día los Niños
Tercer lunes de Julio Día del Océano
Tercer lunes de setiembre Día del Adulto Mayor
23 de setiembre (alrededores) Equinoccio de otoño
Segundo lunes de octubre Día de la Salud y los Deportes
23 de noviembre Día del Trabajo
23 de diciembre Cumpleaños del emperador actual
Fuente: Guía de Japón, 2009.

Hábitos y costumbres
Es mejor enviar ejecutivos o negociadores mayores; ellos perciben a los jóvenes
como faltos de experiencia, y negociar con jóvenes puede ser considerado un
insulto. Las mujeres ejecutivas tampoco son bien vistas, además se considera
prudente no llevar a las esposas a las actividades sociales.
Llevar gran cantidad de tarjetas de presentación bilingües. Los encuentros de
negocios inician por lo general, con el intercambio de tarjetas. Para los japoneses,
las tarjetas simbolizan a la persona, por lo que hacen una reverencia cuando la
reciben.
Los japoneses son de una cultura no verbal, por lo tanto, es mejor no hablar mucho
ni esperar sí o no, como repuestas.
La vestimenta debe ser formal, sobre todo en reuniones sociales y de negocios.
A la hora de sentarse en la reunión o comida, es importante preguntarle al invitado
principal dónde se debe sentar, porque ordenan según el rango de los asistentes. La
persona de más alto rango entre los invitados, debe sentarse en la cabecera de la
mesa y los que le siguen, a su lado.
Antes de probar del vaso o la comida, es importante que la persona de más alto
rango lo haga primero.
Los regalos son siempre muy bien recibidos. Se recomienda llevar un “souvenir” que
sea representativo del pueblo o ciudad de donde se procede. También es muy
común que ellos brinden regalos. Si se recibe un presente envuelto, este debe
abrirse hasta salir de la reunión y si no está envuelto, se debe mostrar sumo interés
en el artículo.
Tomar notas durante la reunión es una forma de demostrar interés. Pero se debe
escribir con tinta azul o negra, no usar rojo, especialmente en nombres (Guía de
Japón, 2009).

Valores y actitudes
Empatía: se trata de personas que se identifican con los demás y les asignan un
alto valor. Por lo tanto, las acciones antisociales son condenadas.
Competitividad: los japoneses son altamente competitivos, suelen trabajar en
grupo. Sin embargo, el grupo tiene exigencias muy altas. Esto ha incidido en altos
niveles de ansiedad y estrés en la población.

335
Estatus social y orden: el estatus social es relevante en Japón, y no se percibe
como algo discriminatorio. Es muy importante dirigirse de la manera adecuada a
las personas, según las clases sociales. Esto se debe a la influencia del
confucionismo, que predica que cada persona debe aceptar el estatus bajo el
que se nació, y vivir feliz y tranquilo mientras cumple su labor.
Individualismo y metas: la sociedad japonesa es muy competitiva y cada
individuo debe cumplir su función. El miedo al fracaso es muy común en la
población. Los objetivos que se trazan desde muy corta edad, los ayudan a lograr
las metas. Sin embargo, no todos pueden cumplir sus expectativas, y la ansiedad
derivada de esto, genera la aparición de enfermedades psicosomáticas desde
edades muy tempranas (Country Studies, 2009).

10.3. Unión Europea


La Unión Europea surgió en los años 50, para resolver los conflictos que originaron la
Segunda Guerra Mundial. Inicialmente se unieron Alemania, Francia, Luxemburgo,
Países Bajos, Italia y Bélgica. El proceso fue lento como consecuencia de la guerra fría
entre el Este y el Oeste. Posteriormente, se integraron el resto de países. Esta unión ha
permitido a todos los países europeos la libre circulación de mercancías, personas,
servicios y capitales. En la actualidad, la conforman 27 países.

10.3.1. Socio-económico
La Unión Europea, al igual que el resto del mundo, ha sido afectada por la crisis
económica. Seguidamente, se presenta el crecimiento del PIB durante los últimos años.

Cuadro 81. Crecimiento del PIB de la Unión Europea. 2006-2010


Año Crecimiento del PIB (%)
2006 3.2
2007 2.9
2008 0.8
2009 (proyección) -4.1
2010 (proyección) 0.7
Fuente: Eurostat, 2009.

De acuerdo con el cuadro anterior, el PIB de la Unión Europea mostró un crecimiento


sostenido hasta el 2008. Sin embargo, en el 2009 se produjo un decrecimiento
considerable, como consecuencia de la reducción en las exportaciones y las
importaciones del bloque, y una disminución en el comercio interno.

Desde el 2007 se registró una reducción en el volumen de exportaciones. Esto marcó el


inicio de la crisis. Se espera una recuperación en el 2010, y un crecimiento del 1.6% en el
2011 (Eurostat, 2009).

336
Cuadro 82. Participación de los sectores de la economía en el PIB de la Unión Europea.
2008

Sector Porcentaje (%)


Agricultura 2
Industria 27.1
Servicios 70.9
Fuente: Eurostat, 2009.

El sector servicios es el mayor generador de ingresos para la Unión Europea. La


población se encuentra altamente capacitada para desempeñarse en esta área, cuya
demanda se ha incrementado considerablemente en los últimos años. Por su parte, la
industria representa un 27.1% del PIB. Este es un sector dominado por empresas
transformadoras y procesadoras. Centroamérica exporta gran cantidad de producto
pesquero congelado y entero para procesamiento, a algunos países como España, Italia
y Francia. La agricultura tiene una reducida participación en el PIB, lo que refuerza la
fuerte tendencia importadora de la región.

Cuadro 83. Distribución de los trabajadores por sector. 2008

Sector Porcentaje (%)


Agricultura 5.6
Industria 27.7
Servicios 66.7
Fuente: Eurostat, 2009.

Aunque la agricultura representa sólo el 2% del PIB, genera el 5.6% del empleo de la
Unión Europea. En algunos países, la mecanización no ha sido intensiva, por lo que se
incrementa la necesidad de contratación de personal para que lleve a cabo las labores
de campo.

Los sectores de la industria y servicios emplean una gran parte de la población.


Generalmente, la población alcanza un título universitario o técnico a los 17.2 años de
estudio. Esto los habilita para obtener puestos de trabajo con mejores salarios.

Cuadro 84. Tasa de desempleo de la Unión Europea. 2006-2009

Año Porcentaje (%)


2005 8.9
2006 8.2
2007 7.1
2008 7.0
2009 9.0 (estimado)
Fuente: Eurostat, 2009.
337
La tasa de desempleo, al igual que en el resto de los países, ha sido afectada por la crisis
económica. El crecimiento que se estimó para el 2009, ha significado la pérdida de un
gran número de empleos. El desempleo mostró un decrecimiento del 1.9% durante el
período 2005-2008. En el 2008, España fue el país que presentó los mayores índices de
desempleo (11.3%). Estos se incrementaron durante el primer trimestre del 2009, hasta
alcanzar el 17.36%.

La inflación ha sido otro factor que ha afectado la economía del bloque, al pasar de 2.3%
en el 2007 hasta 3.7% en el 2008.

10.3.2. Socio-demográfico
La población total de la Unión Europea para el año 2009, fue de 499,723,520 habitantes
(Eurostat, 2009). La tasa de crecimiento anual para ese mismo año, fue del 0.108%.

Cuadro 85. Distribución por edad de la población de la Unión Europea. 2009

Edad (años) Porcentaje (%)


0-14 años 15.44% (38,975,981 hombres
y 36,925,704 mujeres)
15-64 años 67.22% (166,277,341 hombres y 164,183,829
mujeres)
65 o más 17.34% (35,372,684 hombres y 49,847,313 mujeres)
Fuente: CIA, 2009.

El 67% de los habitantes se encuentran en edad laboral. Sin embargo, el crecimiento de


la población ha sido lento e incluso algunos países como Alemania, han mostrado una
tendencia decreciente. En este país, se registró un crecimiento de -0.2% durante el
período 2007-2008. A pesar de este comportamiento, en algunos países, el crecimiento
ha permanecido estable o ha crecido ligeramente.

Con el fin de mantener en crecimiento a la población joven, algunos países han


implementado campañas para atraer extranjeros que estén dispuestos a procrear. A
estas personas, se les brindan todas las facilidades que puedan requerir como
subvenciones, casa y manutención de los niños.

10.3.3. Cultura
Idiomas
Los principales idiomas son: alemán, inglés, francés, español, italiano, portugués,
neerlandés, griego, húngaro, letón, lituano, danés, maltés, polaco, rumano, eslovaco,
esloveno, búlgaro, checo, estonio, finlandés, suizo, gaélico y escocés principalmente. Sin
embargo, existen otros idiomas y dialectos.

338
El 49% de la población habla inglés y es el idioma que se utiliza principalmente en los
negocios internacionales.

Religiones
Las más importantes son la católica, protestante, ortodoxa, musulmana y judía.

Horarios de oficina
El horario de oficina en la Unión Europea es de lunes a viernes de 8 a.m a 5 p.m. Tiene
variaciones. El viernes, por ejemplo, se sale más temprano.

Días festivos
Cuadro 86. Días festivos en la Unión Europea

Fecha Celebración
1 de enero Año Nuevo
2 de enero Día después de Año Nuevo
Jueves Santo Semana Santa
Viernes Santo Semana Santa
Lunes después de Semana Santa Día de Pascua
1 de mayo Día del Trabajador
21 de mayo Día de la Ascensión de Jesús
22 de mayo Día después de la Ascensión
1 de junio Día de Pentecostés
21 de julio Feriado Nacional de Bélgica
2 de noviembre Día de Todas las Almas
24 de diciembre Feriado hasta el 3 de enero
Fuente: Europa, 2009.

Hábitos y costumbres
En reuniones de negocios, la puntualidad es muy importante, principalmente en
Alemania y el Reino Unido. Sin embargo, el incremento del tráfico ocasiona que
las personas lleguen tarde. En caso de algún inconveniente, se recomienda
reprogramar las reuniones.
Es muy común dar un buen apretón de manos y mencionar el nombre y apellido
durante el primer acercamiento. En países como Francia, Alemania y Bélgica, se
suelen utilizar títulos como señor, señora, señorita antepuestos al apellido, para
referirse a la persona. En los Países Bajos y el Reino Unido, se utiliza por lo
general el nombre.
Los europeos disfrutan hacer negocios con almuerzos o cenas grandes y lujosas. Se
recomienda hablar sobre diferentes temas antes de entrar a los negocios.
Si se van a realizar negocios durante las comidas, es imprescindible conocer las
normas de etiqueta y ejercer los buenos modales. Hacer ruidos se considera de
muy mala educación.
Después de una invitación a cenar o almuerzo de negocios, es muy bien visto
339
enviar una carta de agradecimiento al anfitrión.
Es importante conocer un poco sobre los otros idiomas, aunque el inglés es la
lengua más común para realizar negocios. Algunos países como Francia, son muy
protectores con su lengua; por lo que hablar un poco de francés, aunque no sea
fluido, les demuestra interés.
Para los europeos, es muy importante comprar productos o servicios de calidad.
Esto trasciende la rapidez y la puntualidad

Valores y actitudes
Los europeos se caracterizan por confiar en las demás personas. En general, son muy
abiertos a recibir personas, debido a que los niveles de delincuencia son muy bajos en
estos países. Son muy solidarios con las personas, sobre todo con aquellas que se
encuentran en problemas. Mantienen programas de cooperación con los países en vías
de desarrollo. También tienen un alto grado de tolerancia, pero no permiten que los
demás se aprovechen de su amabilidad.

Los alemanes se caracterizan por su asertividad y puntualidad. No toleran la


irresponsabilidad por parte de los negociadores. Los holandeses son muy amables, por
lo que los negocios siempre se conducen en un ambiente ameno. Son muy abiertos y
dispuestos a colaborar.

11. Tendencias tecnológicas


Seguidamente, se presentan las tendencias tecnológicas que aplican en países
desarrollados, para minimizar el impacto sobre el medio ambiente.

Los pescadores centroamericanos carecen de tecnologías adecuadas que les faciliten sus
labores y beneficien los ecosistemas costeros. Los costos de inversión generalmente son
muy elevados, y las embarcaciones de los pescadores artesanales no cuentan con las
condiciones para instalar equipo de alto nivel tecnológico.

Anzuelos para pesca sostenible


Existen compañías que trabajan en el desarrollo de anzuelos con características
sostenibles con el fin de reducir la contaminación.
Fabrican anzuelos mediante procesos que evitan que se oxiden fácilmente, se
prolonga el tiempo de duración y se reduce la contaminación (Mustad, 2009).
Los anzuelos circulares son promovidos por la WWF para reducir la pesca
incidental de tortugas marinas (Mustad, 2009).

Ecosonda y sonar
Las ecosondas funcionan verticalmente, por lo que se debe pasar por encima de los
bancos de peces y organismos objetivo de pesca para detectarlos. Esto limita la
capacidad de búsqueda del equipo. Por otro lado, los sonares pueden orientar la
transmisión lateralmente. Estos tienen la capacidad de encontrar peces diseminados a

340
150 metros, y bancos hasta los 400 metros. Sin embargo, son las ecosondas las que
pueden determinar el tamaño de la pesca. Por lo tanto, los dos sistemas son útiles y
complementarios.

Diversas compañías comercializan las ecosondas digitales de alto rendimiento, que


facilitan una visión de los blancos de pesca. Además de visualizar los peces, también
calcula los tamaños de las poblaciones. De este modo, si el banco de peces es muy
juvenil, se puede evitar pescarlos; mientras que si tienen el tamaño adecuado, es
factible proceder con la pesca.

El eco determinado de cada especie permite detectar los diferentes tipos de peces.
Estas ecosondas, además de ser exactas, ahorran tiempo al pescador. Se ha garantizado
que aunque se reduzca la jornada en un día, el pescador logra capturar la misma
cantidad de peces. Esto permite el ahorro de combustible y genera menos
contaminación (SIMRAD, 2009).

Sonar hidroacústico
Este tipo de sonares mapea los lechos marinos. La generación de esta información
permite a los gobiernos determinar zonas coralinas y la presencia de hábitats en peligro
de extinción para delimitar y prohibir la pesca en estos lugares (SIMRAD, 2009).

Motores
Existen varias compañías que participan en el desarrollo de motores más sostenibles. El
Grupo AP Moller-Maersk (APMM), Odense Steel Shipyard (OS), MAN Diesel e Industrias
Aalnorg han desarrollado un motor que reduce en un 30% las emisiones de CO 2 y en un
90% las de NOx y SO2. Se ha aprobado la utilización de esta tecnología en un buque en
Dinamarca. Asimismo, se realizan pruebas con otro tipo de motores amigables con el
ambiente. Estos permitirán reducir emisiones, ahorrar combustible y utilizar energías
más limpias (Infomarine, 2009).

341
12. Pesca deportiva en Centroamérica

12.1. Demanda de pesca deportiva en Centroamérica


El desarrollo de la pesca deportiva en la región ha sido incipiente y en algunos países, es
poco conocida. Los institutos de turismo no tienen registros sobre la actividad. Los
países en los que más se practica son: Costa Rica y Guatemala.

No se encontró ningún estudio sobre la demanda de esta actividad en Centroamérica.


No obstante, un estudio realizado en Los Cabos, México, señaló algunos datos
interesantes sobre el posicionamiento de Centroamérica como destino de pesca
deportiva. La investigación se llevó a cabo entre 2,000 pescadores que visitaron Los
Cabos entre el año 2007 y 2008.

Gráfico 65. Especies objetivo de los pescadores que visitaron Los Cabos, México. 2008

700
Número de respuestas

600
500
400
300
200
100
0

Especies objetivo

Fuente: Billfish Foundation, 2008.

De acuerdo con la información suministrada por el gráfico, Los Cabos constituyen una
competencia directa para el turismo de pesca deportiva de la región. Las especies
objetivo de este destino, coinciden con las que se encuentran en las aguas
centroamericanas. Sobresalen el dorado, marlin y atún, además de otras como el pez
vela, peto y pez gallo.

Un estudio llevado a cabo entre los pescadores deportivos de Estados Unidos, reveló la
importancia que para ellos tiene la sostenibilidad dentro de la práctica. Al consultarles
sobre el efecto que tendría para ellos el aumento de la captura de peces de pico79, el
87.6% respondió que evitarían participar en la pesca que conlleve a la sobreexplotación
79
Peces que tienen un hocico estrecho que termina en punta.
342
de la especie. Asimismo, un 84.5% manifestó que estarían de acuerdo en la
promulgación de una ley que restrinja la pesca de peces pico como un requisito para
practicar la actividad.

Gráfico 66. Destinos más visitados por los estadounidenses que practican pesca
deportiva. 2008

Asia
Ninguno
Europa
Guatemala
Suramérica
Otros sitios no en la lista
Sitios en Centroamérica
Costa Rica
El Caribe
Otros sitios del Pacífico
Otros destinos de México

0 10 20 30 40 50 60 70
Porcentaje

Fuente: Billfish Foundation, 2008.

La región centroamericana es un destino conocido para la práctica de la pesca


deportiva. Del total de los 2,000 pescadores entrevistados, el 32.7% ha visitado Costa
Rica, el 18% otros destinos en la región y el 8% Guatemala (Billfish Foundation, 2008).

Gráfico 67. Destinos predilectos para la práctica de la pesca deportiva. 2008

19% 10% Binimi, Bahamas

23% Cabo San Lucas, México

25% Golfo de Papagayo, Costa


Rica
23% Sur de Florida

No hay preferencia

Fuente: Billfish Foundation, 2008.

343
El Golfo de Papagayo figura como uno de los destinos predilectos para la práctica de la
actividad. Costa Rica se encuentra posicionada fuertemente entre los entrevistados.

Gráfico 68. Motivaciones de los pescadores entrevistados para realizar la pesca


deportiva. 2008

Pesca más abundante


2%
5% Otro
8%
37%
13%
Menos problemático

16% Tengo amigos u otra razón para


19% estar allí
Costo del viaje

Más seguro

Fuente: Billfish Foundation, 2008.

La principal motivación para realizar la pesca deportiva en un determinado lugar, fue el


resultado de una mejor pesca. Otras razones fueron: la menor incidencia de problemas,
los amigos, los costos del viaje y seguridad. Solamente un 2% consideró la aplicación de
leyes de conservación, más estrictas que en su país de origen.

12.2. Datos de Centroamérica

Costa Rica
El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) conduce encuestas a los turistas como un
método de recolección de estadísticas sobre las principales actividades de atracción del
país. Generalmente, se llevan a cabo en los aeropuertos, de tal forma que los turistas
que utilizan otros puertos de entrada o salida quedan excluidos.

Del total de turistas que ha recibido el país, se ha encuestado el 71.4% en el 2006, el


68.6% en el 2007, y el 68.2% en el 2008.

344
Gráfico 69. Turistas que practican pesca deportiva en Costa Rica

100000
practicaron la pesca deportiva 94312
95000
Cantidad de personas que

89931
90000
86304
85000

80000

75000

70000
2006 2007 2008

Fuente: ICT, 2009.

Las tendencias sobre la pesca deportiva varían considerablemente durante los años. Sin
embargo durante el 2008, se registraron 8,000 turistas menos en comparación con el
año anterior. Esto se atribuye a la crisis económica y a un presupuesto más restringido
para realizar actividades de este tipo. Esta actividad es clasificada como turismo de
aventura, por lo que compite con el rafting, canopy, puentes colgantes, observación de
aves, entre otras (ICT, 2009).

El Salvador
EL Ministerio de Turismo no cuenta con información sobre la pesca deportiva. Ninguna
otra institución pública o privada recopila las estadísticas del sector.80.

Guatemala
En Guatemala no se registra la cantidad de turistas que practican la pesca deportiva; sin
embargo, es una actividad que se ha promovido durante los últimos años. El lugar con
mejor infraestructura y más facilidades para practicarla es la Marina Pez Vela, en el
Pacífico.

La costa del Pacífico en Guatemala es considerada como uno de los mejores destinos del
mundo para practicar la pesca deportiva. Algunos de los logros que se han alcanzado se
destacan:
Record de pesca: 1,663 peces en 4 días y 660 en un solo día.
Torneos de pesca famosos: ILTTA, Presidential Challenge y otros.
En el 2006, se generaron más de US$50 millones procedentes de esta actividad.

Consultado sobre los costos de esta actividad, el Instituto de Turismo de Guatemala

80
Cascante, A. 2009. Información acerca de la pesca deportiva en el país (entrevista telefónica). Corporación Salvadoreña de
Turismo.
345
señaló que un viaje de un día para practicar la pesca deportiva, puede costar
aproximadamente US$1,800 (incluye bebidas, comida abordo, equipo de pesca, capitán,
marineros) con un máximo de 5 personas por lancha81.

Honduras
La Secretaría de Turismo no cuenta con información sobre la pesca deportiva. Ninguna
otra institución pública o privada recopila las estadísticas del sector82.

Nicaragua
El Instituto Nicaragüense de Turismo no cuenta con información sobre la pesca
deportiva. Ninguna otra institución pública o privada recopila las estadísticas del
sector83.

81
Trujillo, L. 2009. Información de la actividad de pesca deportiva en Guatemala (correo electrónico). Instituto de Turismo de
Guatemala (INGUAT).
82
Cruz, A. 2009. Información acerca de la pesca deportiva en Honduras (entrevista telefónica). Secretaría de Turismo de Honduras.
83
Ferrey, M. 2009. Solicitud de información de datos de pesca sostenible en Nicaragua (entrevista telefónica). Instituto Nicaragüense
de Turismo.
346
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES FINALES

1. Conclusiones
1. Las poblaciones de pescadores artesanales enfrentan condiciones socioculturales
difíciles, que incluyen bajos niveles educativos y económicos, individualismo,
grupos familiares grandes y limitado acceso a servicios básicos. Estas
condiciones inciden en que su capacidad administrativa, conciencia ambiental y
tendencia a organizarse, sean limitadas.

2. La actividad de pesca como proceso económico basado en la extracción de un


recurso natural, genera presión sobre las poblaciones marinas. Se invaden áreas
protegidas para la captura del recurso.

3. Se ha identificado una tendencia generalizada que evidencia un agotamiento del


recurso pesquero debido a la sobrepesca, contaminación y calentamiento global,
entre otros factores. Sin embargo, se carece de información sistemática sobre el
estado actual de los ecosistemas marinos.

4. La mayoría de los pescadores son conscientes de los problemas de agotamiento


de las pesquerías, su cuota de participación en el problema, y las formas de
mitigación aplicables. Sin embargo, sus condiciones socioeconómicas dificultan la
búsqueda de alternativas productivas o procesos de extracción más sostenibles.

5. La banca considera la actividad pesquera como de alto riesgo, debido a factores


como el mal historial de pago del sector, la variabilidad ambiental, la
inestabilidad de la producción y el no reconocimiento de sus activos productivos
como garantías prendarias. La banca y las aseguradoras carecen de productos
cuyo diseño satisfaga las necesidades del sector.

6. Los pescadores recurren al financiamiento informal que les otorgan los


intermediarios que compran su producto, con el fin de costear sus actividades
productivas. Esta dependencia del pescador hacia medios informales de
financiamiento, limita su capacidad de negociación y disminuye la rentabilidad
del negocio para ellos.

7. Normalmente, los acopiadores asumen la función de proveedores de insumos


como una estrategia para asegurar el abastecimiento de producto pesquero
mediante el endeudamiento del pescador.

8. La información oficial sobre el sector está desactualizada y dispersa. Esto


dificulta la valoración del recurso, las investigaciones científicas orientadas al
347
desarrollo de estrategias de administración del recurso pesquero, los análisis
macroeconómicos por parte de los proveedores de servicios y la generación de
instrumentos de política para regular la actividad.

9. El consumidor local de producto pesquero y acuícola es poco exigente debido al


desconocimiento sobre temas ambientales, sociales y de calidad. Esto promueve
el consumo de pescados y mariscos contaminados que generan problemas de
salud que repercuten negativamente en la percepción del producto.

10. Las entidades gubernamentales realizan una gestión insuficiente en temas como
flujo de información, aplicación de controles, coordinación con otras entidades
de gobierno vinculadas, aplicación y modificación de la legislación, entre otros.
Las instituciones justifican su desempeño por la falta de recursos.

11. El sector acuícola presenta una mejor organización en comparación con el


pesquero. El primero ofrece a los clientes una oferta más estable en precio,
volumen y calidad. Se espera que este sector mantenga el crecimiento y supla la
mayor parte de la demanda de productos hidrobiológicos, una vez que se supere
la curva de aprendizaje en técnicas de producción y aplicación de medidas que
garanticen sostenibilidad ecológica, social y económica.

12. Las plantas de procesamiento industrial de camarón y tilapia han mostrado


interés en la compra de la producción de los acuicultores. Se pretende incluirla
como parte de la oferta de exportación y eventualmente, diferenciarla por
medio de la producción sostenible. Sin embargo, uno de los principales
obstáculos para esta iniciativa, ha sido la falta de organización de los
productores.

13. La presión que genera la sobreexplotación sobre los ecosistemas marinos, puede
reducirse mediante la actividad acuícola. Sin embargo, en esta última, el riesgo
ambiental se genera por la insuficiente gestión de residuos, el escape de
individuos de producción hacia medios naturales, el riesgo de especies exóticas e
invasivas y el impacto de las actividades productivas sobre los ecosistemas
circundantes.

14. La mayoría de los acopiadores de producto pesquero artesanal, no exigen


buenas prácticas y aseguramiento de inocuidad por parte de sus proveedores.

15. La mayoría de los acopiadores de producto de pesca artesanal no dan valor


agregado a los productos que ofrecen a sus clientes, sólo aportan eficiencia en la
logística de distribución.
348
16. La información sobre precios en mercados mayoristas no está disponible para
que los pescadores artesanales puedan utilizarla en los procesos de negociación.

17. Los centros mayoristas se ubican en lugares que no presentan las condiciones
para el manejo y comercialización de los productos pesqueros. Además, carecen
de la infraestructura adecuada para asegurar la calidad del producto.

18. Las cadenas de comercialización locales son deficientes en el establecimiento de


condiciones de inocuidad y trazabilidad para el producto.

19. La administración de las plazas mayoristas está desvinculada del manejo de la


comercialización de producto pesquero; se limita a la regulación del uso de los
locales y tampoco garantiza una participación de los pescadores en todo el
proceso por falta de asociatividad de los mismos.

20. Los exportadores mantienen condiciones de higiene adecuadas a lo largo de la


cadena de producción, según las exigencias de sus clientes (calidad, inocuidad y
trazabilidad). Las instituciones públicas encargadas de asegurar el cumplimiento
de las normas de inocuidad, realizan inspecciones en las instalaciones de los
exportadores.

21. Los exportadores establecen estrategias de encadenamiento y contratos de


entrega para asegurar el abastecimiento de materia prima.

22. Los minoristas suplen, de una manera personalizada y versátil, a un consumidor


local, poco exigente en la calidad y procedencia del producto pesquero y
acuícola. En los mercados populares, se comercializan productos con mayor valor
agregado (filetes, lomos, ceviches, deshidratado, ahumado, etc.), pero en
condiciones de higiene deficientes y sin trazabilidad. Las cadenas de
supermercados y restaurantes ofrecen mejores condiciones de higiene y
presentación del producto a un consumidor local con mayor poder adquisitivo,
pero que no muestra interés en el origen.

23. No existen procesos oficiales de manejo de información sobre la


comercialización de producto pesquero a nivel de minoristas, que permita un
análisis actualizado de este subsector. Esta información es de relevancia para
fiscalizar el movimiento de productos en veda y tallas restringidas, al igual que
para determinar el comportamiento de volúmenes y precios.

24. Según la percepción de los minoristas, la mayoría de los consumidores finales en


mercado local, no exigen estándares de calidad debido al desconocimiento sobre
349
el tema. La decisión de compra se basa en la comparación de precios. Los
problemas de salud relacionados con el consumo de pescados y mariscos han
incidido en el bajo consumo que caracteriza a la región.

25. Las autoridades rectoras de la pesca y la acuicultura, hacen una gestión


deficiente en el manejo oportuno de la información de producción básica. Se
identificaron problemas de coordinación con otras entidades de gobierno y
agrupaciones relacionadas al sector, así como controles limitados por la falta de
recursos y un marco legal que no guarda coherencia con las necesidades del
sector.

26. El establecimiento de cuotas de captura como mecanismo para la explotación


controlada y responsable de las pesquerías, es limitado por la ausencia de
estudios sistemáticos que determinen el estado de los recursos, al igual que la
debilidad de las autoridades responsables de verificar su cumplimiento. Se han
llevado a cabo estudios para estimar el estado del recurso, como parte de los
procesos de toma de decisiones.

27. Se logró determinar que Europa es el mercado con mayor potencial para los
productos pesqueros y acuícolas sostenibles. Esta región se caracteriza por la
presencia de numerosos importadores de productos certificados y
convencionales que se encargan de distribuirlos en todos los países del bloque.
Inclusive, algunos importadores se mostraron anuentes a colaborar en el
proceso de obtención de certificaciones para las pesquerías sostenibles de
Latinoamérica, Asia y África. Igualmente manifestaron que están dispuestos a
comprar el producto certificado. La cantidad mínima que solicitan es un
contenedor por envío.

28. El mercado europeo ha tenido una gran presión por parte de grupos
ambientalistas que ha permeado a nivel de los gobiernos, cadenas de detallistas
y finalmente a los consumidores. Como consecuencia de esto, este mercado
lidera en temas sostenibles y ha influenciado la producción amigable con el
ambiente en otras regiones.

29. En Estados Unidos, el desarrollo de los mercados para productos sostenibles ha


sido muy reciente. No obstante, se perfila como el destino más accesible en
términos logísticos para el producto centroamericano. Las ventajas que presenta
por su ubicación geográfica, permiten el envío de producto fresco que se cotiza a
un mejor precio.

350
30. Los temas de pesca sostenible en Estados Unidos muestra diferencias según la
zona geográfica. Las ciudades que se encuentran en las costas presentan un gran
interés por productos y servicios sostenibles, caso contrario a lo que ocurre en
las regiones centrales.

31. Los mercados asiáticos estudiados (Japón y China), se consideran de bajo


potencial para productos pesqueros sostenibles provenientes de Centroamérica.
El desarrollo de los mercados verdes es muy incipiente. China, además de ser el
principal productor de productos pesqueros, es un mercado orientado al precio y
con una logística interna muy compleja. Japón es el principal consumidor per
cápita mundial, con una predilección por el producto fresco (recién
capturado/vivo). Esto dificulta y encarece las posibilidades de acceso.

32. Los supermercados centroamericanos están dispuestos a vender pescados y


mariscos sostenibles y en proceso de obtener una certificación. Sin embargo, no
están dispuestos a pagar un sobreprecio por un producto en transición. Según la
percepción de los gerentes de compra de los supermercados, aunque una
porción de los consumidores centroamericanos se interesan por el medio
ambiente, las condiciones económicas limitan la posibilidad de compra de
producto diferenciado a un mayor precio.

33. Todos los países centroamericanos tienen balanzas comerciales positivas en lo


que a productos hidrobiológicos se refiere. La mayor parte de la producción se
dedica a la exportación y los sectores productivos, dependen en gran parte del
comercio internacional. Sólo una parte de la producción se consume
internamente.

34. Las exportaciones de productos acuícolas han aumentado en la región. Existen


varias fincas certificadas y otras se encuentran en proceso de estarlo. Los países
como Estados Unidos y Europa han optado cada vez más por este tipo de
productos debido al precio y características organolépticas como neutralidad del
sabor (en el caso de la tilapia).

35. El consumo de producto pesquero de la captura marina ha sufrido una gran


presión a lo largo de muchos años y su oferta ha declinado en forma sostenida
durante las últimas dos décadas. Esto ha conducido a un aumento en el precio.
Las tendencias hacia hábitos de alimentación más saludables, han favorecido el
consumo de hidrobiológicos.

351
36. Estados Unidos es el principal comprador de los productos del istmo
centroamericano. A este mercado, se envía una gran variedad de productos con
diferentes niveles de procesamiento y formas de empaque.

37. España es el segundo comprador del istmo centroamericano. Por lo general,


compran producto para reprocesar y utilizar en la preparación de conservas de
atún y pre-cocidos de camarón.

38. La tendencia creciente en los precios de productos pesqueros a nivel mundial, ha


favorecido el consumo de producto congelado. Estos podría abrir una nueva
ventana de oportunidad para los productos centroamericanos.

39. Las exportaciones de productos convencionales como pargo, corvina, cabrilla,


dorado, marlin y otros, han mostrado un comportamiento creciente. Diversas
empresas importadoras han manifestado interés por comprar producto de este
tipo, capturado de forma sostenible. Aún no existen pesquerías sostenibles
certificadas en el istmo. Solamente hay proyectos aislados, que han
implementado algunas prácticas sostenibles (por ejemplo CoopeTárcoles), pero
estos no se encuentran en proceso de certificación.

40. Las importaciones de los pescados y mariscos mostraron una tendencia


decreciente desde finales del 2008, como consecuencia de los efectos de la crisis
económica. Para algunas especies que se exportan desde Centroamérica en
grandes cantidades como los camarones y langostas, la demanda bajó
considerablemente, al igual que los precios. Sin embargo, para productos
acuícolas como el Pangasius, salmón y tilapia, el consumo se ha incrementado
por su accesibilidad en términos de precio.

41. La certificación de pesquería con más valor comercial para los clientes de
Estados Unidos y Europa, es la Marine Stewardship Council (MSC). Los otros
grupos de certificaciones tienen una presencia regional y dirigida a diversos
mercados geográficos.

42. La certificación MSC ha ganado reconocimiento, debido a una mayor


confiabilidad desde el punto de vista científico, mejor reconocimiento de marca
y una mejor integración entre actores (gobiernos, ONG, productores,
consumidores, etc.).

43. Algunos exportadores centroamericanos han manifestado interés por obtener


una certificación, pero reconocieron que el costo es muy elevado y el retorno de
la inversión es poco atractivo. La mayoría está de acuerdo en certificarse si el
352
mercado lo exige. Existen algunas exportadoras que han desarrollado prácticas
sostenibles como un mecanismo de preparación para eventuales procesos de
certificación.

44. Muchos de los mayoristas y detallistas en los mercados internacionales


identificados se encuentran dentro del negocio de productos sostenibles por
convicción. Como parte de su estrategia de negocios, han abordado el tema
anticipadamente, debido a las tendencias que indican la relevancia de la
sostenibilidad en el futuro.

45. La mayoría de certificaciones, como parte de sus políticas, tienen un plan para
colaborar con las asociaciones de pequeños productores y pescadores. Se han
establecido alianzas con fundaciones que brindan asistencia económica y
técnica. Las MIPYME centroamericanas pueden aprovechar estas sinergias, para
mejorar sus prácticas productivas y eventualmente acceder a una certificación.

46. La demanda internacional de productos pesqueros sostenibles supera a la oferta.


Existe un gran interés por la compra de productos tropicales certificados. Esta es
una oportunidad que deben aprovechar las asociaciones pesqueras
centroamericanas, al superar sus dificultades vinculadas a la organización de los
pescadores.

47. Se encontró que la certificación MSC es la más demandada por los mercados
potenciales identificados para productos pesqueros. Su proceso de certificación
es complejo porque involucra asociaciones de productores, gobierno y grupos de
interés. La organización ha logrado implementar un esquema de operación (pre-
evaluación, evaluación, certificación y acreditación) flexible que integra
paulatinamente a diversos actores de la cadena de valor.

48. Los proyectos acuícolas tienen diversas opciones de certificación. El mecanismo


de certificación es semejante a la producción agrícola sostenible porque certifica
iniciativas y sistemas de producción individuales.

49. Todos los puertos de los países que se contemplaron en este estudio, cuentan
con las instalaciones necesarias para la importación y exportación de pescados y
mariscos. Desde Centroamérica, es posible realizar envíos hacia todos los
destinos. En el caso de mercados distantes como Europa y Asia, el producto debe
enviarse congelado, a un precio menor que el fresco. Los precios de envío
dependen del combustible, disponibilidad y competencia.

353
50. Los precios de los productos pesqueros están en función de factores como la
oferta demanda y los fenómenos climáticos, entre otros. Los productos
pesqueros certificados pueden costar desde un 10% hasta un 100% más que los
productos convencionales. Este rango fluctúa de acuerdo con el tipo de
producto, la marca y la posición en la que el producto se ubique dentro de la
cadena comercial.

51. Centroamérica tiene gran potencial para desarrollar la actividad de pesca


deportiva en forma muy lucrativa. Costa Rica y Guatemala sobresalen como
destinos muy posicionados para la práctica de esta actividad. En los demás
países, el panorama para la pesca deportiva es muy incipiente.

2. Recomendaciones
1. Fomentar el encadenamiento y la asociatividad para facilitar la trazabilidad, el
mantenimiento de la calidad de los productos pesqueros y el correcto uso de la
información sobre comercialización a nivel de minoristas.

2. Incentivar la capacidad administrativa de las agrupaciones pesqueras y acuícolas


mediante la capacitación de líderes administrativos o la contratación de
profesionales en administración para mejorar la gestión empresarial.

3. Promover los incentivos que fortalezcan la formalidad y asociatividad de los


pescadores, como el caso del Fideicomiso PESCAR en El Salvador. Otros
incentivos que se han aplicado presentan debilidades como la especulación
derivada de la exoneración del impuesto al combustible.

4. Apoyar la realización de estudios del recurso pesquero para determinar las


capacidades máximas de extracción de las pesquerías más relevantes.

5. Facilitar la creación de áreas de manejo pesquero responsable para que


funcionen como zonas de amortiguamiento alrededor de las áreas marinas
protegidas establecidas y en otros sitios de importancia biológica.

6. Mejorar la ejecución de los mecanismos de control y apoyo incluidos dentro de


la legislación existente. Adicionalmente se recomienda enmendar la legislación
orientándola hacia un manejo sostenible del recurso.

7. Diseñar productos financieros y de seguros que tomen en cuenta las


particularidades del sector, brinden privilegios a las iniciativas sostenibles y
otorguen una adecuada asistencia y seguimiento a las inversiones. Estos se
deberán complementar con procesos de acompañamiento para el monitoreo de

354
su desempeño; mediante el establecimiento de alianzas estratégicas con las
ONG, universidades y agrupaciones del sector.

8. Agilizar los mecanismos de diálogo entre los diferentes actores de la cadena


productiva y comercial.

9. Facilitar campañas que promuevan la exigencia de calidad por parte del


consumidor local como un instrumento de apoyo en la decisión de compra, esto
con el fin de mejorar la reputación del producto, asociada comúnmente con
problemas de inocuidad.

10. Agilizar los procesos burocráticos que retrasan el flujo de información técnico-
financiera.

11. Fortalecer las entidades gubernamentales de apoyo y regulación del sector en la


generación de información técnico-financiera actualizada que sea de utilidad
para todos los actores interesados en el sector pesquero.

12. Ejercer presión por medio de las ONG, compradores internacionales y


consumidores en los procesos de toma de decisiones de las entidades
gubernamentales que resulten en la aplicación de las recomendaciones de los
expertos técnicos y científicos. Ejemplo: los estudios de población de pesquerías,
campañas de educación.

13. Dotar de facilidades e infraestructura a los distintos puntos de desembarque y


centros de comercialización de productos pesqueros para asegurar la eficiencia
de los procesos de manejo, la comercialización transparente y la formalización
de las actividades de acopio por medio de capacitaciones y educación. Un
ejemplo exitoso ha sido el proyecto de “La Lonja” en Honduras.

14. Facilitar el acceso a tecnologías que logren una pesca más eficiente y permitan
una gobernanza sobre la explotación sostenible del recurso pesquero en la
Zonas Económicas Exclusivas de Centroamérica (posicionamiento global,
sistemas de información satelital).

15. Se recomienda que las empresas exportadoras complementen el proceso de


certificación sostenible con otras certificaciones que faciliten el acceso a
mercados internacionales. Algunas de estas son BASC, ISO, INTE, entre otras de
interés para el cliente

355
16. Seleccionar dentro de los segmentos de mercado identificados algunos que
permitan ubicar una buena diversidad de los productos pesqueros con ventajas
de precio y logística. En estos puntos se debe promover el desarrollo de
estrategias de mercado para la inserción de productos pesqueros sostenibles de
procedencia centroamericana. La inclusión de mercados locales es
recomendada; sin embargo, debe gestionarse en conjunto con los mercados
internacionales, de manera que se logre la cobertura de los costos de
certificación.

17. Promover la creación de incentivos de tipo fiscal para los detallistas


centroamericanos con el fin incluir líneas de productos marinos y acuícolas
sostenibles producidos en la región. Se contribuye así al desarrollo del mercado
interno.

18. Una acción imprescindible para iniciar un desarrollo exitoso del mercado
centroamericano es ejercer presión a los gobiernos para que se exija y promueva
el consumo de productos pesqueros sostenibles. En esta tarea debe involucrarse
a ONG, consumidores, productores, entre otros.

19. Buscar alianzas para propiciar el desarrollo de nuevas especies acuícolas,


mediante la investigación técnica basada en la exploración de mercados. Se debe
involucrar a la PYME centroamericana.

20. Dar énfasis a los proyectos de inversión que se enfoquen en las tendencias de
mercado presentadas como parte de esta investigación. Se debe incrementar el
valor por medio del desarrollo de productos listos para comer, pre-cocidos,
preformados, enlatados, en diferentes presentaciones y empaques. Se deben
buscar puntos de venta en los mercados locales e internacionales.

21. Crear condiciones de financiamiento y asistencia para proyectos individuales de


acuicultura que desean certificarse. Incentivar el cambio de actitud por parte de
los participantes del sistema bancario hacia el sector pesquero y una mejor
disciplina financiera por parte de los empresarios pesqueros.

22. Dado a que en este estudio se han identificado casos específicos de empresas
importadoras del mercado holandés dispuestas a desarrollar productos
pesqueros y acuícolas sostenibles en terceros países, se propone organizar una
misión comercial cuyo objetivo sea incentivarlos a propiciar un desarrollo de este
tipo en los países centroamericanos. Como parte de esta misión se puede invitar
a algunas ONG que representen fuentes de financiamiento potenciales,

356
funcionarios de los gobiernos relacionados, entes encargados de certificar, entre
otros.

23. Explorar la posibilidad de desarrollar zonas marinas certificadas con MSC en los
puntos de las costas centroamericanas con mayor potencial y buscar socios
estratégicos (ONG y gobiernos) para el financiamiento de la pre-evaluación.

24. Brindar incentivos (fiscales y de otro tipo) a aquellas exportadoras


centroamericanas que fomenten el desarrollo y compren producto a pesquerías
sostenibles centroamericanas.

25. Mejorar los equipos tecnológicos e infraestructura existente en los puertos y


aeropuertos centroamericanos con el fin de asegurar el cumplimiento de las
normas de calidad.

26. Recopilar la información de precios internacionales de los principales productos


centroamericanos, tanto convencionales como sostenibles. Estos datos son
estratégicos para los procesos de toma de decisiones de las instancias
gubernamentales, ONG, exportadores, productores, etc.

27. Las autoridades de turismo de cada país deben trabajar activamente en la


recolección de las estadísticas relacionadas con la práctica de la pesca deportiva.
Los datos generados pueden utilizarse para incentivar el aprovechamiento del
potencial existente en forma sostenible, realizar promoción de la actividad,
desarrollar la estructura necesaria para que los pescadores que trabajan
informalmente puedan acreditarse y apoyarlos para mejorar sus embarcaciones
y garantizar la seguridad de las mismas.

357
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aeropuerto de Dallas. 2009. Estadísticas de carga. Consultado en: noviembre 2009. (Disponible en
http://www.dfwairport.com/cargo/destinations.php).
Aeropuerto de Fráncfort. 2009. Puerto de carga. Consultado en: noviembre 2009. (Disponible en
http://www.frankfurt-airport.com/cms/default/rubrik/24/24139.airportcity_com.html).
Aeropuerto de Heathrow. 2009. Transporte de carga. Consultado en: noviembre 2009. (Disponible en
http://www.heathrowairport.com/).
Aeropuerto de Miami. 2009. Información de negocios y carga. Consultado en: noviembre 2009.
(Disponible en http://www.miami-airport.com/).
Aeropuerto de Narita. 2009. Estadísticas de tráfico carga. Consultado en: noviembre 2009. (Disponible en
http://www.naa.jp/en/index.html).
Aeropuerto de París. 2009. Información de carga. Consultado en: noviembre 2009. (Disponible en
http://www.aeroportsdeparis.fr/ADP/en-GB/Professionnals/Cargo/).
Aeropuerto de Schiphol. 2009. Información de carga. Consultado en: noviembre 2009. (Disponible en
http://www.schiphol.nl/).
Aeropuerto Internacional John F. Kennedy. 2009. Consultado en: noviembre 2009. (Disponible en
http://www.panynj.gov/airports/jfk.html)
Affari Group. Contenedores. 2009. Consultado en febrero del 2010 (Disponible en
http://www.affari.com.ar/conttt.htm).
Affari Group. Tipos de contenedores. 2009. Consultado en: diciembre del 2009. (Disponible en
http://www.affari.com.ar/conttt.htm)
Agencia de Pesquerías de Japón. 2009. Wholesale prices. Consultado en: enero 2010. (Disponible en
http://www.jfa.maff.go.jp/j/koho/pr/pamph/pdf/visual_japan2008.pdf).
Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI). Unidad de Pesca y Acuicultura (UNIPESCA). 2004.
Diagnostico de la Pesca Artesanal en Aguas Continentales de Guatemala. Proyecto apoyo a la
pesca artesanal en Guatemala. Guatemala.
Airports Council International. 2008. Cargo traffic 2008. Consultado en: noviembre 2009. (Disponible en
http://www.airports.org/cda/aci_common/display/main/aci_content07_c.jsp?zn=aci&cp=1-5-54-
4819_666_2__).
Anderson, J. Gates, P. 1996. Fish Aggregating Device (FAD) Manual. Volume I: Planning FAD Programs.
South Pacific Commission. Noumea, New Caledonia.
Aquaculture Certification Council (ACC). 2009. Consultado en octubre del 2009. (Disponible en
http://www.aquaculturecertification.org/)
Arauz, R. 2007. Impacto de la pesca de camarón por arrastre sobre el ecosistema marino, y lo que usted
puede hacer al respecto como consumidor. lX Congreso Nacional de Ciencias. Instituto
Tecnológico de Costa Rica. Consultado el 4 de agosto, 2009. (Disponible en:
www.cientec.or.cr/exploraciones/ponencias2007/RandallArauz.pdf)
Arrivillaga, A. Baltz, D. 1999. Comparison of fishes and macroinvertebrates on seagrass and bare-sand site
on Guatemala´s Atlantic coast. Bulletin of Marine Science (65): 301-319.
Asociación de Acuicultores de Honduras (ANDAH). 2009. Consultado en noviembre, 2009. (Disponible en:
www.andahn.org)
Banco Central de Nicaragua. 2008. Anuario de estadísticas económicas 2001-2008. Consultado el 28 de
julio, 2009. (Disponible en: www.bcn.gob.ni)
Banco Central de Reserva de El Salvador.2009. Estadísticas. Consultado en noviembre, 2009. (Disponible
en www.bcr.gob.sv )
Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). 2009. Lineamientos de inversión para la
conservación de la biodiversidad. Inversiones en pesquerías sostenibles. Consultado el 6 de julio.
2009. (Disponible en: www.proyectocambio.org/lineamientos.html)
Banco Mundial. 2008. Nicaragua: Informe sobre la pobreza 1993-2005. Banco Mundial. Washington D,C.
EEUU. 285 p.

358
Bergleiter, S. Berner, N. Censkowsky, U. Juliá-Caprodon, G. 2009. Organic Aquaculture 2009. Production
and Markets. Naturland. Alemania. 120 pag.
Beverly, S. Chapman, L. Sokimi, W. 2003. Horizontal Longline Fishing Methods and Techniques: A Manual
for Fishermen. Secretariat of the Pacific Community. 130 p. Consultado el 17 de agosto, 2009.
(Disponible en: http://www.spc.int/coastfish/Fishing/fishing.htm)
Billfish Foundation. 2008. Contribución económica de la pesca deportiva a la economía de Los Cabos.
Elaborado por Southwick Associates, Fernandina Beach FL, Nelson Resourses Consulting, Orland
Park FL, FIRMUS Consulting ciudad de México. (Se puede encontrar en
http://www.billfish.org/cw2/cabosp.pdf).
Blue Ocean Institute, 2009 (Guide to Ocean Friendly Seafood). Seafood Watch, 2009 (National
Sustainable Seafood Watch). Canada Seafood Guide 2009. World Wildlife Found 2009.
Boy, R. Smith, B. 1984. Design improvements to fish aggregation device (FAD) mooring systems in
General use in Pacific Island Countries. Handbook No. 24 (1984). South Pacific Commision. New
Caledonia. 82 p. Consultado el 7 de octubre, 2009. (Disponible en
www.spc.int/coastfish/Fishing/fishing.htm)
Bray, P. 2009. Presentación del estado de la certificación Friend of the Sea. Friend of the Sea. (Disponible
en https://www.yousendit.com/download/ZW9ENnFCSU9CTW14dnc9PQ).
Bureau of Labor Statistics (BLS). 2009. Consultada en: noviembre del 2009. (Disponible en
http://www.bls.gov/cps/tables.htm#monthly)
Busom, J. 2005 Estudio potencial de consumo de pescado fresco en Guatemala. UNIPESCA-COPADES.
Guatemala.
Caddy, J. Griffiths, R. 1995. Living marine resources and their sustainable development: some
environmental and institutional perspectives. FAO Fisheries Technical Paper 353. FAO. Roma,
Italia. 167 p.
Castañeda, C. 1995. Deterioro y desaparición de lagos y lagunas de Guatemala. Centro de estudios
urbanos y regionales. USAC. Guatemala. Consultado el 19 de agosto, 2009) (Disponible en
www.usac.edu.gt/~usacceur/pdf/Boletin/Boletin_CEUR_04.pdf)
Central Intelligence Agency (CIA). 2009. Consultada en: noviembre del 2009. (Disponible en
https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/us.html).
Central Intelligence Agency (CIA). 2009. World Factbook – Guatemala. Consultado el 17 de agosto, 2009.
(Disponible en www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/gt.html)
Centre for Promotion of Imports from Developing Countries (CBI). 2008. The Fishery Products Market in
the Netherlands.
Centre for Promotion of Imports from Developing Countries (CBI). 2008. The Fishery Products Market in
the United Kingdom.
Centre for Promotion of Imports from Developing Countries (CBI). 2008. The Fishery Products Market in
Spain.
Centre for Promotion of Imports from Developing Countries (CBI). 2008. The Fishery Products Market in
Italy.
Centre for Promotion of Imports from Developing Countries (CBI). 2008. The Fishery Products Market in
Ireland.
Centre for Promotion of Imports from Developing Countries (CBI). 2008. The Fishery Products Market in
Germany.
Centre for Promotion of Imports from Developing Countries (CBI). 2008. The Fishery Products Market in
France.
Centre for Promotion of Imports from Developing Countries (CBI). 2008. The fishery products market in
the EU. (Disponible en www.cbi.eu).
Centrex. 2009. El Salvador. Consultado en setiembre del 2009. (Disponible en
http://www.centrex.gob.sv/scx_html/ventanilla_electronica.html).
Centrex. 2009. Exportaciones de pescados y mariscos. Consultado en octubre del 2009 (Disponible en
http://www.cetrex.gob.ni/website/reqexp/pesmaricos.jsp).

359
Centro de Estudios del Mar y Acuicultura (CEMA). 2009. Informe Final Proyecto de Investigación.
Determinación de un sistema optimo de producción y reproducción de Chumbimba (Vieja
maculicauda) en cautiverio a través de dos sistemas experimentales con fines de rescate,
repoblamiento y producción comercial. Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala.
Centro de Investigación de Ecosistemas Acuáticos (CIDEA). 2009. Proyecto implementación de sistemas
de certificación para pequeños productores de camarón, pescadores artesanales y extractores de
conchas. Nicaragua. Consultado el 21 de septiembre, 2009. (Disponible en www.cidea.edu.ni/ue/)
Centro de Investigaciones de Ecosistemas Acuáticos (CIDEA). 2006. El manglar, ecosistema de vida.
Managua, Nicaragua. 25 p.
Centro de Tramites de las Exportaciones (CETREX) 2009. Trámites de Exportación. Consultado octubre,
2009. (Disponible en: www.cetrex.gob.ni).
Christian, P.A. & D.L. Harrington. 1987. Loggerhead turtle, finfish, and shrimp retention studies on four
Turtle Excluder Devices. Seventh Annual Workshop on Sea Turtle Biology and Conservation.
Wakiwa Springs State Park, Florida.
CITES. 2009. Convención de Washington. Consultado en agosto del 2009. (Disponible en
http://www.cites.org/esp/com/ac/index.shtml).
Clearwater. 2009. Online Shopping. Consultado en: enero 2010. (Disponible en
http://www.clearwater.ca/home.asp?cmPageID=318).
Clearwater. 2009. Online shopping. Consultado en: enero 2010. (Disponible en
http://www.clearwater.ca/home.asp?cmPageID=318).
Club Náutico de Guatemala. 2008. Arrecifes artificiales. Consultado el 5 de octubre, 2009. (Disponible en:
www.clubnautico.com.gt)
Codex Alimentarius. 2009. Consultado en febrero del 2010 (Disponible en
http://www.codexalimentarius.net/web/index_es.jsp).
Comisión Económica para America Latina y el Caribe (CEPAL). 2009. Estadísticas económicas. Consultado
en: octubre 2009 (Disponible en
http://websie.eclac.cl/infest/ajax/cepalstat.asp?carpeta=estadisticas).
Comisión Europea. 2009.Food Safety. Consultado en setiembre del 2009. (Disponible en
http://ec.europa.eu/food/international/trade/).
Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (CICAA). 2006. Manual de ICCAT.
Consultado en diciembre, 2009. (Disponible en: www.iccat.int/es/ICCATManual.htm)
Comisión Portuaria Nacional (CPN). 2009. Acerca del CPN. Consultado el 8 de septiembre, 2009.
(Disponible en www.cpn.gob.gt)
Comité de Seguridad Alimentaria de AECOC, 2009. Conceptos generales sobre trazabilidad. Consultado
en octubre, 2009. (Disponible en:
http://aecoc.es/web/codificacion.nsf/WPT/925B46B62071AAB5C1256F2E00506B2E?OpenDocum
ent)
Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP). 2003. Informe Nacional de Áreas protegidas de
Guatemala. Consultado el 3 de agosto, 2009. (Disponible en:
www.tarrales.com/reporte_areas_protegidas.pdf)
Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP). 2009. CONAP – Quienes somos. Consultado el 13 de
octubre, 2009. (Disponible en: www.conap.gob.gt)
Consejo Nacional de la Producción. (CNP). 2009. Precios Nacionales Históricos. Consultado en: enero
2010. (Disponible en http://www.cnp.go.cr/index.php?idS=1).
Cooperativa Autogestionaria de Servicios Profesionales para la Solidaridad Social (CoopeSolidar). 2006.
Tárcoles: una comunidad de pescadores artesanales en Costa Rica: Aportes a la conservación de
los recursos marino-costeros del Golfo de Nicoya. San José, Costa Rica. 110 pg.
Cordero, P. Solís, V. 2007. Consideraciones sociales del sector pesquero artesanal sobre el corredor
Marino de Conservación del Pacifico Este Tropical: Primeras ideas para la incidencia social.
CoopeSolidar R.L. Conservación International. 110 p.
Corte Suprema de Justicia (CSJ). 2009. Consultado en octubre del 2009. (Disponible en
http://www.csj.gob.sv/leyes.nsf/).

360
Country Studies. 2009. Valores y creencias de los Japoneses. (Disponible en http://www.country-
studies.com/japan/values-and-beliefs.html).
DeSombre, E. 2000. Domestic sources of international environmental policy: industry, environmentalists,
and U.S Power. Massachusetts Institute of Technology. MIT Press. London, England.
Dietas. 2009. Tablas nutricionales de pescados y mariscos. Consultado en octubre del 2009. (Disponible
en http://www.dietas.net/tablas-y-calculadoras/tabla-de-composicion-nutricional-de-los-
alimentos/pescados-y-derivados/)
Dirección General de Desarrollo de la Pesca y Acuicultura (CENDEPESCA). 2007. Estadísticas Pesqueras y
Acuícolas 2001-2006. Volumen 33. Consultado en agosto, 2009. (Disponible en
www.mag.gob.sv/cendepesca)
Dolphin Safe. 2009. Consultado en octubre del 2009 (Disponible en
http://www.earthisland.org/dolphinSafeTuna/consumer/)
Earth Island Institute. 2009. Consultado en octubre del 2009 (Disponible en http://www.earthisland.org/)
Eayrs, S. 2007. Guía para Reducir la Captura de Fauna Incidental (bycatch) en las Pesquerías por Arrastre
de Camarón Tropical. FAO. Roma, Italia. 108 p.
eLaw. 2009. Guatemala: Ley de pesca y acuicultura. Consultado en agosto del 2009 (Disponible en
http://www.elaw.org/node/2234).
Empresa Nacional Portuaria de Honduras. 2009. Consultado en: noviembre 2009. (Disponible
http://www.enp.hn/web/index.html).
Empresa Portuaria Nacional. 2009. Instalaciones y facilidades. Consultado en: noviembre 2009.
(Disponible en http://www.epn.com.ni/Instalaciones-y-facilidades-PC.aspx).
Empresa Portuaria Nacional. 2009. Puertos de Nicaragua. Consultado el 9 de septiembre, 2009.
Disponible en: www.epn.com.ni
Europa. 2009. Síntesis de la legislación de la Unión Europea. Consultado en setiembre del 2009.
(Disponible en http://europa.eu/legislation_summaries/external_trade/r11016_es.htm).
Eurostat. 2009.Consultado en octubre del 2009. (Disponible en
http://epp.eurostat.ec.europa.eu/portal/page/portal/eurostat/home/).
Fair fish. 2009. Consultado en octubre del 2009. (Disponible en http://www.fair-fish.ch/english/).
Fairtrade. 2009. Consultado en octubre del 2009. (Disponible en
http://www.fairtrade.net/flo_standard_sunit.html).
Fernández, R. 2002. Segmentación de mercados. International Thomson Editores S.A., México D.F.
Segunda Edición. 192 p.
Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). 2007. Fighting chronic malnutrition among
impoverished children in Guatemala. Consultado el septiembre, 2009. (Disponible en:
www.unicef.org/infobycountry/guatemala_48087.html)
Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). 2006. Langosta Espinosa: Programa eco regional arrecife
mesoamericano. (Material Divulgativo)
Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). 2009. Consultado en octubre del 2009. (Disponible en
http://www.worldwildlife.org/what/globalmarkets/aquaculture/council-faqs.html).
Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). 2009. Aquaculture Stewardship Council Frequently Asked
Questions. Consultado en: noviembre 2009. (Disponible en
http://www.worldwildlife.org/what/globalmarkets/aquaculture/council-faqs.html).
Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). PROARCA. 2004. Cadena de comercialización de la langosta
espinosa. Consultado el 15 de julio, 2009. (Disponible en:
http://assets.panda.org/downloads/wwfca_langosta_espinosa_carpeta.pdf)
Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM). 2008. Project Details: Mainstreaming Biodiversity
Management into Fisheries and Tourism Activities carried out in Coastal Marine Ecosystems.
Consultado el septiembre, 2010. (Disponible en
http://gefonline.org/projectDetailsSQL.cfm?projID=3863)
Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). 2010. Aquaculture: Pangasius. Consultado en mayo 2010.
(Disponible en: http://www.worldwildlife.org/what/globalmarkets/aquaculture/dialogues-
pangasius.html)

361
Food and Drugs Administration (FDA). 2009. Importación de productos a los Estados Unidos. Consultado
en setiembre del 2009. (Disponible en
http://www.fda.gov/Food/InternationalActivities/Imports/default.htm).
Friend of the Sea. 2009. Consultado en octubre del 2009. (Disponible en
http://www.friendofthesea.org/).
Global Aquaculture Alliance (GAA). 2009. Consultado en octubre del 2009. (Disponible en
http://www.gaalliance.org).
Global Manpower Professionals (GMP). 2009. Understanding the Asian and European Business Culture.
Teo, A. (Disponible en
http://www.gmprecruit.com/gmpmy/pdf/career_tips/UnderstandingAsianAndEuropeanBusinessC
ulture.pdf).
GLOBALGAP. 2009. Consultado en octubre del 2009. (Disponible en http://www.globalgap.org).
Grieve, C. Short, K. 2007.Implementation of Ecosystem-Based Management in Marine Capture Fisheries:
Case studies from WWF´s Marine Eco-regions. WWF International. Gland. Suiza.
Guía de Japón. 2009. Doing Business in Japan. (Disponible en http://www.japan-
guide.com/e/e2195.html).
Gutiérrez, R. 2007. Propuesta para la implementación de la veda del camarón costero del Pacífico de
Nicaragua durante la temporada de pesca junio 2008- mayo 2009. INPESCA. Managua, Nicaragua.
Guzmán, JR. Zárate, CM. 2010. Pesca Artesanal Sostenible. Colección Valoración Económica de los
Medios de Vida Sostenibles. GEF/SGP. El Salvador.
Harris Teeter. 2009. Online shoping. Consultado en: enero 2010. (Disponible en
http://www.harristeeter.com/).
Hernández, A. 2007. Mejoramiento de los mercados domésticos de pescado y productos pesqueros en
América Latina y el Caribe – Nicaragua. FAO. Consultado el 6 de julio, 2009. (Disponible en:
www.globefish.org/dynamisk.php4?id=4348)
Hidalgo, H. Méndez, A. 2007. Diagnóstico organizacional y de necesidades en las comunidades pesqueras
en el Sistema Arrecifal Mesoamericano. MARFUND. Consultado en febrero, 2010. Disponible en:
www.marfund.org/esdocumentos.html
Honduras Coral Reef Foundation. The Nature Conservancy. (TNC). 2008. Plan de manejo 2008-2012.
Monumento Nacional Marino Archipiélago Cayos Cochinos. Honduras. Serviprensa. 137 p.
Infomarine. 2009. El proyecto danés de “Buque Verde” recibe el galardón “International Enviromental
Award”. Infomarine, agosto.
Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA), Universidad Nacional (UNA), Agencia de
Cooperación Internacional del Japón (JICA). 2007. Proyecto “Manejo Sostenible de las Pesquería
para el Golfo de Nicoya, Costa Rica: Presentación de conclusiones y recomendaciones. Puntarenas,
Costa Rica.
Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA). 2009. Información de mercados. Consultado
el 6 de octubre, 2009. (Disponible en: www.INCOPESCA.go.cr/Mercadeo/Mercadeo1.htm)
Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA); Universidad Nacional de Costa Rica (UNA);
Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA). 2007. Estadísticas pesqueras del golfo de
Nicoya, Costa Rica. 1994-2005. Heredia, Costa Rica. 300 p.
Instituto Costarricense de Turismo (ICT). 2009. El Instituto Costarricense del Turismo. Consultado en
diciembre, 2009. (Disponible en http://www.visitcostarica.com/ict/paginas/ict.asp).
Instituto Nacional de Estadística (INE). 2006. Encuesta Nacional de Condiciones de Vida ENCOVI-2006.
Instituto Nacional de Estadística 2002. Proyecciones de población a base del Censo XI de Población y VI
de vivienda.
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). 2005. VIII Censo de Población y IV de Vivienda.
Consultado el 6 de agosto, 2009. (Disponible en: www.inide.gob.ni/)
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). 2008. Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos. Julio
2008. Consultado el 8 de septiembre, 2009. (Disponible en www.inec.go.cr)
Instituto Nicaragüense de la Pesca (INPESCA). 2008. Guía Indicativa 2008. Managua, Nicaragua.
Instituto Nicaragüense de la Pesca (INPESCA). 2008. Guía indicativa 2008. Managua, Nicaragua.

362
Instituto Nicaragüense de la Pesca (INPESCA). FAO. 2008. Estrategia para el Desarrollo sostenible de la
Pesca Artesanal, La Seguridad Alimentaria y la Reducción de la Pobreza de las Familias Vinculadas
2008-2015. 48 p.
International Trade Centre (ITC). 2009. Trade Map: Trade Statistics. Consultado en agosto, 2009.
(Disponible en www.trademap.org)
Japan External Trade Organization (JETRO). 2007. Manual de regulaciones de importación de productos
pesqueros y acuícolas a Japón. Consultado en agosto del 2009. (Disponible en
http://www.jetro.go.jp/en/reports/regulations/).
Japan External Trade Organization (JETRO). 2009. Consultado en: diciembre del 2009. (Disponible en
http://www.jetro.go.jp/).
Japonese Politics Central. 2009. Consultada en: noviembre del 2009. (Disponible en
http://jpcentral.virginia.edu/).
Junta de Administración Portuaria y. Desarrollo Económica de la Vertiente Atlántica (JAPDEVA). 2009.
Estadísticas Portuarias. Consultado en: noviembre 2009. (Disponible en
http://www.japdeva.go.cr/adm_portuaria/estadisticas.html).
Kappelle, M. 2004. Diccionario de la biodiversidad. Instituto Nacional de Biodiversidad (INBio).
Cooperación Española (AECI). INBio Press. Heredia, Costa Rica.
Kelleher, G. 1999. Guidelines for Marine Protected Areas. IUCN. World Conservation Union. Gland, Suiza.
107 p.
King, M. 1995. Fishery Biology. Assessment and Management. Fishing news Books. Blackwell Science.
Oxford, England. 341 p.
King, M. 2000. Fisheries management by communities: a manual on promoting the management of
subsistence fisheries by Pacific Island communities. Secretariat of the Pacific Community.
Multipress, Noumea, New Caledonia. 95 p. Consultado el 17 de agosto, 2009. (Disponible en:
www.spc.int/coastfish/Fishing/fishing.htm)
Kotler, F. 2008. Fundamentos del marketing. Prentice Hall. México.
Kotler, P; Keller, K. 2006. Dirección de marketing. Segmentación de mercados. México: Person Education.
Kozo, I. 2009. MSC - Marine Stewardship Council. Consultado en diciembre de 2009. (Disponible en
http://www.seafoodchoices.org/seafoodsummit/documents/IshiiK.pdf).
Marenco, C. 2009. El Niño afecta a pescadores del Pacifico. El Nuevo Diario. Nicaragua. 20 de septiembre,
2009.
MARFUND. 2009. Memoria de labores 2006-2008. Consultado en feb., 2010. Disponible en:
www.marfund.org/esdocumentos.html
Marine Stewardship Council (MSC). 2009. Principles and Criteria for Sustainable Fishing. Consultado el 2
de Julio, 2009. (Disponible en: www.msc.org)
Marine Stewardship Council (MSC). 2009 Consultado en octubre 2009 (Disponible en
http://www.msc.org/es/acerca-de-msc).
Marine Stewardship Council (MSC). 2009. Reporte anual de la situación de MSC. Marine Stewarship
Council (Disponible en http://www.msc.org/documents/msc-brochures/annual-report-
archive/MSC-annual-report-2008-09.pdf)
Martín, G. 2004. Situación del sector pesquero artesanal en Guatemala. Informe Final de Consultoría.
AECI-Xunta de Galicia.
MARVIVA. 2009. Las Áreas Marinas Protegidas. Consultado en noviembre 2009. (Disponible en:
http://www.areasmarinasprotegidas.com)
Matthes, Hubert. 1987. La situación de la pesca y acuicultura en Guatemala y los lineamientos para su
desarrollo futuro. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
115 p.
Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). 2009. Crean nueva área marina para pesca responsable.
Comunicado de prensa 021-2009
Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador (MAG). 2009. Información de mercados. Consultado
en enero del 2010. (Disponible en http://www.mag.gob.sv/dgea/).

363
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA). 2009. Sistema de Información de
Mercados. Consultado en enero del 2010. (Disponible en
http://portal.maga.gob.gt/portal/page/portal/uc_upie/area_info).
Ministerio de Agricultura, Ganadería, y Alimentación (MAGA) 2009. Componente hidrobiológico.
Consultado el 07 de agosto, 2009. (Disponible en:
http://portal.maga.gob.gt/portal/page/portal/uc_unr/INOCUIDAD/Hidro)
Ministerio de Economía (MINEC). 2009. Tratados de Libre Comercio. Consultado en setiembre del 2009.
(Disponible en http://www.minec.gob.sv)
Ministerio de Economía de Guatemala (MINECO).2009. Tratados y acuerdos comerciales. Consultado en
setiembre del 2009. (Disponible en
http://www.mineco.gob.gt/Presentacion/direccionAdminComEx.aspx).
Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC). 2009. Tratados de Libre Comercio. Consultado en
setiembre del 2009 (Disponible en http://www.mific.gob.ni/docushare/dsweb/View/Collection-
181).
Ministerio de Fomento, Industria, y Comercio (MIFIC). 2009 Norma Técnica obligatoria Nicaragüense de
Artes y Métodos de Pesca. 03-045. Primera Revisión.
Ministerio de Fomento, Industria, y Comercio (MIFIC). 2009. Misión institucional. Consultado el 13 de
agosto, 2009. (Disponible en www.mific.gob.ni)
Ministerio de Hacienda de Costa Rica. 2009. Consultado en setiembre del 2009 (Disponible en
http://www.hacienda.go.cr/tica/consultas/hdbaranc.aspx).
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN). 2009. Areas naturales protegidas y
corredores biológicos. Consultado en octubre 2009. (Disponible en:
www.marn.gob.sv/?fath=19&categoria=143
Ministerio de Recursos Naturales y del Ambiente (MARENA). 2009. Misión institucional. Consultado el 13
de agosto, 2009. (Disponible en www.marena.gob.ni)
Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón (MOFA). 2009. Tratados de Libre Comercio. Consultado en
setiembre del 2009. (Disponible en http://www.mofa.go.jp/policy/economy/fta/index.html).
Ministerio de salud, trabajo y bienestar (MHIW). 2009. Food safety information. Consultado en setiembre
del 2009. (Disponible en http://www.mhlw.go.jp/english/topics/foodsafety/index.html).
Ministry of Agriculture, Forestry and Fisheries of Japan (MAFF). 2009. Fisheries Policy for FY2007.
Consultado en noviembre de 2009. (Disponible en http://www.maff.go.jp/e/pdf/fy2006.pdf).
Ministry of Internal Affairs and Communications (MIC). 2009. Statistics Bureau Japan. Consultada en
noviembre del 2009. (Disponible en http://www.stat.go.jp/english/data/getujidb/index.htm#s).
Moreno, R. Arriaza, R. Castillo, A. Arrecis, M. Mayén, G. 1993. Monografía ambiental región nor-oriente.
Chiquimula, El Progreso, Izabal, Zacapa. Asociación de Investigación y Estudios Sociales.
Guatemala.
Mug, M. Hall, M. Vogel, N. 2008. Iniciativa de Captura Incidental: Programa del Pacifico Oriental. Un
medio hacia las pesquerías sostenibles. Informe de avances en experimentos de pesca con artes
modificados (2004-2007). WWF. CIAT.
Mustad Longline. 2009. Consultada en: noviembre del 2009. (Disponible en: http://www.mustad-
autoline.com/indexspa.php).
Nation Master. 2009. Consultado en noviembre 2009. (Disponible en
http://www.nationmaster.com/country/).
National Bussiness. 2005. Doing Business in Europe: Not the challanges you think. McLaughlin, S.
(Disponible en http://www.nationalbusiness.org/nbaweb/Newsletter2005/2077.htm).
National Marine Fishery Service (NMFS). 2009. Catch and Release Quick Reference Card. United States
Department of Commerce. California, USA.
National Marine Fishery Service. 2009. Are you an ethical angler? (Brochure). Consultado el 11 de
septiembre, 2009. (Disponible en: www.nmfs.noaa.gov/)
National Sea Grant Library (NSGL). 2009. Reglamentación HACCP para pescados y mariscos. Consultado
en setiembre del 2009. (Disponible en
http://nsgl.gso.uri.edu/flsgp/flsgpe00003/flsgpe00003_part6.pdf).

364
Naturland. 2009. Certified Organic Aquaculture. Consultado el 11 de noviembre, 2009. (Disponible en:
www.naturland.de/certifiedorganicaquaculture.html)
Naturland. 2009. Consultado en octubre del 2009. (Disponible en
http://www.naturland.de/sobre_naturland.html).
Office of the United States Trade Representative. 2009. Trade information. Consultado en setiembre del
2009. (Disponible en http://www.ustr.gov/trade-agreements/).
Organización de las Naciones Unidas (ONU). 1982. Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho
del Mar. Consultado en diciembre, 2009. (Disponible en:
www.un.org/Depts/los/convention_agreements/texts/unclos/convemar_es.pdf)
Organización de las Naciones Unidas (ONU). 1987. Report of the World Commission on Environment and
th
Development. 96 plenary meeting. (Disponible en: www.un.org/documents/ga/res/42/ares42-
187.htm)
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). 1995. Código de
Conducta para la Pesca Responsable. FAO. Roma, Italia. 46 p.
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). 2001. ¿Qué es el Código
de conducta para la pesca responsable? FAO. Roma, Italia. 18 p.
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). 2001. Circular de Pesca
No. 957/2. Promoción de la ordenación de la pesca costera. Roma, Italia.
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). 2009. Atlas mundial de
los manglares – Nicaragua. Consultado el 21 de julio, 2009. (Disponible en :
http://www.fao.org/forestry/mangrove/atlas/20069/es/nic/)
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). 2009. Perfiles sobre la
pesca y la acuicultura por países –Honduras–. Consultado en agosto, 2009. (Disponible en:
www.fao.org/fishery/countrysector/FI-CP_HN/es).
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). 2009. Perfiles sobre la
pesca y la acuicultura por países –El Salvador– Visión general del sector pesquero nacional.
Consultado en septiembre, 2009. (Disponible en: www.fao.org/fishery/countrysector/FI-
CP_SV/es).
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). 2009. Perfiles sobre
la pesca y la acuicultura –Nicaragua–. Consultado el 21 de julio, 2009, Disponible
en: (http://firms.fao.org/fishery/countryprofiles/search/es )
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). 2009. The State of
World Fisheries and Aquaculture -2008. Roma, Italia. 194 p.
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Consultado en
noviembre de 2009 (Disponible en http://www.fao.org/corp/statistics/en/).
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Definición de seguridad
alimentaria. Consultado en febrero del 2010 (Disponible en
http://www.fao.or.cr/seguridad_alimentaria.shtml).
Organización del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo Centroamericano (OSPESCA). 2009. Sistema
integrado de registro pesquero y acuícola centroamericano (SIRPAC). Consultado el 12 de agosto.
2009. Disponible en: www.sica.int/WSIRPAC/Default.aspx
Organización del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo Centroamericano (OSPESCA). The Billfish
Foundation. 2009. Acuerdo de actividades regionales entre OSPESCA y TBF para uniformar
criterios de manejo sostenible de la pesca deportiva.
Organización del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo Centroamericano (OSPESCA). The Billfish
Foundation. 2009. Cooperation Agreement Between Organización del Sector Pesquero y Acuícola
del Istmo Centroamericano (OSPESCA) and The Billfish Fundación.
Organización del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo Centroamericano (OSPESCA).; BID; IBERINSA/AZTI.
2007. Proyecto Regional: Manejo Sostenible de la Pesca Marina con énfasis en las especies objeto
de la pesca deportiva. Versión Final del Diagnostico. ATN/FG9312-RS.

365
Organización Internacional para la Estandarización (ISO). 2009. Definiciones. Consultado en febrero del
2010 (Disponible en
http://www.iso.org/iso/iso_catalogue/management_standards/certification.htm).
Organización Mundial del Comercio (OMC). 2009. Consultado en febrero del 2010 (Disponible en
http://www.wto.org/spanish/tratop_s/tariffs_s/tariffs_s.htm).
Organización Mundial del Comercio (OMC). 2009. Consultado en: octubre 2009 (Disponible en
http://www.wto.org/indexsp.htm).
Plan Regional de Pesca y Acuicultura Continental (PREPAC) 2005. Inventario de Cuerpos de Aguas
Continentales de Costa Rica con Énfasis en la Pesca y la Acuicultura. SICA/OSPESCA. Guatemala.
Consultado el 28 de agosto, 2009. (Disponible en:
www.infoagro.go.cr/INCOPESCA/inventario.htm)
Plan Regional de Pesca y Acuicultura Continental (PREPAC). 2005 Inventario de Cuerpos de Agua
Continentales de Costa Rica con énfasis en la Pesca y la Acuicultura. Plan Regional de Pesca y
Acuicultura Continental (PREPAC). (OSPESCA / TAIWAN / OIRSA) Costa Rica. Consultado el 10 de
julio, 2009. (Disponible en www.infoagro.go.cr/INCOPESCA/varios/Resumen_Ejecutivo.pdf)
Plan Regional de Pesca y Acuicultura Continental (PREPAC). 2005. Inventario de Cuerpos de Aguas
Continentales de Guatemala con Énfasis en la Pesca y la Acuicultura. SICA/OSPESCA. Guatemala.
Plan Regional de Pesca y Acuicultura Continental (PREPAC). 2005. Descripción de Lagos de Nicaragua.
Consultado el 29 de julio 2009. (Disponible en www.oirsa.org/prepac/inventario.asp)
Plan Regional de Pesca y Acuicultura Continental (PREPAC). 2005. Inventario Regional. Lista de Cuerpos
de Agua Continentales. Consultado el 29 de julio 2009. (Disponible en
www.oirsa.org/prepac/inventario.asp)
Plan Regional de Pesca y Acuicultura Continental (PREPAC). 2005. Inventario Regional de Los Cuerpos de
Agua Continentales del Istmo Centroamericano con énfasis en la pesca y la acuicultura.
Portal Agrario. 2009. Recursos hidrobiológicos. Consultado en diciembre, 2009. (Disponible en:
www.portalagrario.com.pe/rrnn/rrnn_hidro.shtml)
PRADEPESCA. 1996. Encuesta de las Actividades Pesqueras con Énfasis en la Pesca Artesanal.
PRADEPESCA. 48 p.
Programa de Formación a los Pescadores Artesanales en Centroamérica (PAPCA). 2009. Indicadores
Macroeconómicos del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo Centroamericano. Período 2000 –
2007. Proyecto de Apoyo a la Pesca en Centroamérica. PAPCA – OSPESCA / AECID / XUNTA DE
GALICIA. El Salvador, 2009.
Programa Estado de la Nación. 2006. Duodécimo Informe sobre el Estado de la Nación. San José. Costa
Rica.
Programa Restauración de Tortugas Marinas (PRETOMA). 2008. Tide of Change. Pretoma Newsletter.
Issue 01, 2008.
Puerto Cortés, Honduras. Carga y descarga. 2009. Consultado en: noviembre 2009. (Disponible en
http://www.enp.hn/web/index2.html).
Puerto de Acajutla. Anuarios Estadísticos. 2009. Consultado en: noviembre 2009. (Disponible en
http://www.puertoacajutla.gob.sv/estadisticas_anuarios.php).
Puerto de Ámsterdam. 2009. Estadísticas del puerto. Consultado en: noviembre 2009. (Disponible en
http://www.portofamsterdam.com/smartsite.dws?id=1171).
Puerto de Boston. 2009. Estadísticas del puerto. Consultado en: noviembre 2009. (Disponible en
http://www.massport.com/ports/about_ports.html).
Puerto de Felixstowe. 2009. Información de cargo. Consultado en: noviembre 2009. (Disponible en
http://www.portoffelixstowe.co.uk/).
Puerto de Hamburgo. 2009. Contenedores y terminales. Consultado en: noviembre 2009. (Disponible en
http://www.hafen-hamburg.de/en/list/Container_Terminals).
Puerto de Houston. 2009. Información del cargo. Consultado en: noviembre 2009. (Disponible en
http://www.portofhouston.com/).
Puerto de La Havre. 2009. Servicio de cargo. Consultado en: noviembre 2009. (Disponible en
http://www.havre-port.fr/).

366
Puerto de Los Ángeles. 2009. Estadísticas marítimas del puerto. Consultado en: noviembre 2009.
(Disponible en http://www.portoflosangeles.org/)
Puerto de Miami. 2009. Información de Cargo. Consultado en: noviembre 2009. (Disponible en
http://www.metro-dade.com/portofmiami/cargo.asp).
Puerto de New York. 2009. Transporte de cargo. Consultado en: noviembre 2009. (Disponible en
http://www.panynj.gov/transporting-cargo.html)
Puerto de Tokio. 2009. Carga y descarga. Consultado en: noviembre 2009. (Disponible en
http://www.kouwan.metro.tokyo.jp/english/index.html).
Puerto Quetzal. 2009. Históricos de carga. Consultado en: noviembre 2009. (Disponible en
http://www.puerto-quetzal.com/php/epq/et_04.html).
Puerto Santo Tomás de Castilla. 2009. Infraestructura. Consultado en: noviembre 2009. (Disponible en
http://www.santotomasport.com.gt/).
Ramírez, R. 2007. Mejoramiento de los mercados internos de productos pesqueros en América Latina y el
Caribe. Informe preliminar para la 1.ª Reunión de los responsables latinoamericanos de
comercialización de pescados en los mercados internos. FAO. Consultado el 1 de Julio, 2009.
(Disponible en: www.globefish.org/dynamisk.php4?id=4348)
Rankings mundiales de puertos. Estadísticas de transporte cargo. Consultado en: noviembre 2009.
(Disponible en http://aapa.files.cms-plus.com/Statistics/worldportrankings%5F2006.xls).
Reef Ball Foundation. 2007. Reef Ball Brochure. Consultado el 2 de octubre, 2009. (Disponible en:
www.reefball.org/brochure.htm)
Reglatec. 2000. Reglamento técnico centroamericano. Consultado en octubre del 2009. (Disponible en
http://www.reglatec.go.cr/descargas/RTCAcriteriosmicrobiologicosSV02-08.pdf).
Reglatec. 2009. Etiquetado nutricional de los alimentos preenvasados para Centroamérica. Consultado en
setiembre del 2009. (Disponible en
http://www.reglatec.go.cr/GUIAS_COMPLETAS/guia%20carnicos.pdf).
Reglatec. 2009. Ley de atún y bonito en conserva. Consultado en octubre del 2009. (Disponible en
http://www.reglatec.go.cr/decretos/32368.pdf).
Reglatec. 2009. Reglamento de inspección veterinaria de productos pesqueros, decreto ejecutivo 18696-
MAG-S. Consultado en octubre del 2009. (Disponible en
http://www.reglatec.go.cr/decretos/18696.pdf).
Reiss, P. Reiss M. Reiss, J. 2003. Catch and Release Fishing Effectiveness and Mortality. (Disponible en:
www.acuteangling.com/Reference/C&RMortality.html. Consultado el 25 de Agosto, 2009)
Rodríguez, J. y N. Windevoxhel.1996. Análisis Regional de la Situación de la Zona Marino Costera de
Centroamérica. Banco Interamericano de Desarrollo. 131 pp.
Rodríguez, J. y N. Windevoxhel.1996. Análisis Regional de la Situación de la Zona Marino Costera de
Centroamérica. Banco Interamericano de Desarrollo. 131 pp.
Ruiz, C. Ixquiac, M. Baldetti, C. Martinez, J. 2000. Evaluación del potencial de explotación del recurso
tiburón en las costas del Pacifico de Guatemala, C.A. Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología –
CEMA–. Guatemala.
Sandoval, M. 2008. Arrecifes artificiales benefician a más de 3 mil familias del sector pesquero artesanal.
El Periódico. Guatemala. 13 de diciembre, 2008.
Seafood Choices Alliance. 2009. Consultado en noviembre de 2009 (Disponible en
http://www.seafoodchoices.org/resources/publications.php#guides).
Seafood Choices Alliance. 2009. The European Marketplace for Sustainable Seafood. Consultado en
noviembre de 2009 (Disponible en
http://www.seafoodchoices.org/resources/publications.php#guides).
Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG). 2009. Transporte aéreo, terrestre y marítimo. Consultado
en: diciembre 2009. (Disponible en
http://www.sag.gob.hn/index.php?option=com_content&task=view&id=2026&Itemid=1041).
Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG). 2009. Dirección General de Pesca – DIGEPESCA. Consultado
en septiembre 2009. (Disponible en:
www.sag.gob.hn/index.php?option=com_content&task=view&id=51&Itemid=1090)

367
Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA). 2009. Unión Aduanera Centroamericana.
Consultado en octubre del 2009. (Disponible en
http://www.sieca.org.gt/site/VisorDocs.aspx?IDDOC=Cache/17990000003052/17990000003052.s
wf).
Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA). 2009. Sistema de Estadísticas de
Comercio de Centroamérica – SEC. Consultado en agosto, 2009. (Disponible en:
http://estadisticas.sieca.org.gt)
Serna J. 2006. Caracterización de las embarcaciones registradas en el Parque Nacional Isla del Coco.
Proyecto Protección de la Zona Marina del ACMIC contra la pesca ilegal. UNDP / FFEM.
Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria de Honduras (SENASA). 1994. Reglamento para la inspección y
certificación zoosanitaria de productos pesqueros y acuícolas. Consultado en agosto del 2009
(Disponible en http://www.senasa-
sag.gob.hn/index.php?option=com_content&task=view&id=68&Itemid=129).
Sistema de información de mercados de productos acuícolas de Honduras (SIMPAH). 2009. Información
de Precio. Consultado en enero del 2010. (Disponible en
http://www.fhia.org.hn/simpah/simpah.htm).
Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). Organización del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo
Centroamericano (OSPESCA).. 2009. Sistema Integrado de Registro Pesquero y Acuícola
Centroamericano. Consultado el 20 de agosto, 2009. (Disponible en:
www.sica.int/WSIRPAC/Default.aspx#)
Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC). 2006. Planificación de ASP. Consultado el 15 de julio,
2009. (Disponible en: www.sinac.go.cr/planificacionasp.php)
Southwick, R. Beach, F. Nelson, R. Martinez, J. (2008). Contribución económica de la pesca deportiva a la
economía de Los Cabos. The Billfish Foundation. (Disponible en: www.billfish.org/cw2/cabosp.pdf.
Consultado el 22 de agosto, 2009.)
Stone, R. Toribau, L. Tolvanen, S. 2009. Developing Sustainable and Equitable Pole and Line Fisheries for
Skipjack. Greenpeace International. Amsterdam. Países Bajos. 19 p.
Sustainable Retailing Consortium (SRC). 2009. The Consumer View on Green. Consultado en diciembre de
2009. (Disponible en
http://www.nrf.com/modules.php?name=Committee&op=viewlive&sp_id=92).
Technology for sustainable fisheries (SIMRAD). 2009. Technology for sustainable fisheries. Consultada en
noviembre del 2009. (Disponible en http://www.simrad.com/).
The International Ecotourism Society (TIES). 2010. Ecotourism. Consultado en noviembre 2009.
(Disponible en http://www.ecotourism.org )
Tokyo Wholesale Prices. 2009. Consultado en: enero 2010. (Disponible en
http://swr.ucsd.edu/fmd/sunee/twprice/jws.htm).
Unidad de Manejo de la Pesca y Acuicultura (UNIPESCA); Agencia Española de Cooperación Internacional
(AECI), Alcances Tecnológicos Profesionales (ATP) 2004. Diagnostico de comercialización de
productos pesqueros provenientes de grupos organizados de pescadores artesanales y de
pequeña escala, de las costas pacifica y atlántica de Guatemala. 58 p.
Unidad de Pesca y Acuicultura. (UNIPESCA). 2009. Plan Operativo 2009. Consultado el 26 del 2009.
(Disponible en: http://portal.maga.gob.gt/portal/page/portal/uc_UNIPESCA/informacion_publica)
Unidad para el Manejo de la Pesca y Acuicultura (UNIPESCA) Ministerio de Agricultura, Ganadería y
Alimentación (MAGA), 2008. Informe de la Pesca y la Acuicultura en Guatemala 2004-2007.
Documento Técnico No. 1, enero del 2008.
Unidad para el Manejo de la Pesca y Acuicultura (UNIPESCA). Ministerio de Agricultura, Ganadería y
Alimentación (MAGA) 2008. Plan de Acción Nacional para la Conservación y Ordenación de
Tiburón. Guatemala.
United States Department of Agriculture (USDA). 2007. Japan Fishery Products Annual Report.
Consultado en diciembre, 2009. (Disponible en:
www.fas.usda.gov/gainfiles/200709/146292521.pdf)

368
United States Department of Agriculture (USDA). 2009. Base de datos para nutrientes de diversos
alimentos. Consultado en octubre del 2009. (Disponible en
http://www.nal.usda.gov/fnic/foodcomp/search/)
Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT). 2009. Consultado en febrero del 2010 (Disponible en
http://www.upct.es/~gio/trazabilidad.htm).
Universidad Rafael Landívar (URL). Instituto de Incidencia Ambiental (IIA). 2004. Perfil ambiental de
Guatemala: Informe sobre el estado del ambiente y bases para su evaluación sistemática.
Guatemala. 451 p.
Wehrtmann S; Cortes, J; Corta, J; Marine Biodiversity of Costa Rica: Perspectives and Conclusions. (2009).
Monographiae Biologicae. Volume 86. Springer, Netherlands.
Wikipedia. 2009. Quintil. Consultado en enero de 2010 (Disponible en
http://es.wikipedia.org/wiki/Quintil).
Wild Planet. Online Shopping. Consultado en: enero 2010. (Disponible en
http://www.wildplanetfoods.com/store/index.php/products).
Wordreference. Definición de bogavante. Consultado en febrero del 2010 (Disponible en
http://www.wordreference.com/definicion/bogavante).
Wordreference. Definición de decápodo. Consultado en febrero del 2010 (Disponible en
http://www.wordreference.com/definicion/decápodo).
World Bank. Consultado en noviembre de 2009 (Disponible en
http://siteresources.worldbank.org/DATASTATISTICS/Resources/table2_7.pdf).
World Bank. Consultado en noviembre del 2009. (Disponible en http://www.worldbank.org/).
Zamora, P. Mora, A. Cajiao, M. 2006. Definiciones claves para la conservación marina. Fundación
Marviva. San José, Costa Rica. 48 p.

369
GLOSARIO

Arancel: Tarifa oficial que fija los derechos que se tienen que pagar en el comercio
internacional entre países (OMC, 2010).

Área Marina Protegida: Cualquier terreno intermareal o submareal junto con el agua
que la cubre y la flora, fauna y características históricas y culturales, que han sido
reservados ´por la ley o por otros medios efectivos para proteger parte o todo el
ambiente que lo encierra (Kelleher, 1999 citado por Zamora et al. 2006).

Auditoría: es el proceso por el cual se revisa e inspecciona que la empresa este


cumpliendo con todos los puntos que exige la certificación pesquera o acuícola.

Balanza comercial: la balanza comercial es la diferencia entre las exportaciones y las


importaciones. Si las exportaciones superan las importaciones la balanza comercial es
positiva.

Biodiversidad: Variabilidad entre los organismos vivientes de toda procedencia,


incluidos los terrestres y los acuáticos, así como los complejos ecológicos de los cuales
forman parte. Esto incluye la diversidad dentro de las especies, entre especies y de los
ecosistemas. Conocido también como diversidad biológica (Kappelle, 2004).

Bogavantes: Crustáceo marino parecido a la langosta, de color verde oscuro o azulado,


con dos grandes pinzas en las patas delanteras y de carne muy apreciada
(Wordreference, 2010).

Calidad: la totalidad de las propiedades y características de un producto o servicio debe


satisfacer las necesidades explícitas o implícitas de los clientes (ISO, 2010).

Certificación: la certificación es el proceso mediante el que una tercera parte da


garantía escrita de que un producto, proceso o servicio es conforme con unos requisitos
específicos (Cerfitsa, 2010).

Consumo aparente: Es el consumo de un pueblo o país y se determina sumando la


producción más las importaciones y restando las exportaciones, lo que brindara un
consumo aproximado de terminado producto.

Contenedores: Un contenedor es un recipiente de carga para el transporte aéreo,


marítimo o fluvial, transporte terrestre y transporte multimodal. Las dimensiones del
contenedor se encuentran normalizadas para facilitar su manipulación (Affari Group,
2010).

370
Decápodos: Orden de artrópodos crustáceos que tienen diez patas (Wordreference,
2010).

Demanda de mercado: Volumen total de un producto que podría ser adquirido por un
grupo de consumidores en una zona específica, en un periodo determinado, en un
entorno de marketing y con un programa de marketing concreto (Kotler y Keller; 2006).

Demersal: Se refiere a peces que viven cerca del fondo del mar (Kappelle, 2004).

Desembarques: Parte de la captura que se descarga (CICAA, 2006).

Ecosistema: Complejo dinámico de comunidades de plantas, animales y


microorganismos y el ambiente abiótico con el que interactúan y forman una unidad
funcional. Comunidad o tipo de vegetación, entendiendo comunidad como un
ensamblaje de poblaciones de especies que ocurren juntas en espacio y tiempo
(Kappelle, 2004).

Esfuerzo pesquero: Medida de intensidad de las operaciones de pesca. La definición del


esfuerzo depende del tipo de pesquería (arte) y con frecuencia, del tipo de información
disponible. Respecto a las pesquerías palangreras, el esfuerzo suele definirse en
unidades de número de anzuelos o en horas-anzuelo. Respecto a la pesquería de cerco,
el esfuerzo se suele definir como días-barco (tiempo de pesca más tiempo de búsqueda)
(CICAA, 2006).

Hábitat: Ambiente en el cual vive un organismo. Comprende los recursos y las


condiciones presentes en una zona determinada que permiten su presencia,
sobrevivencia y reproducción. El hábitat se especifica para cada organismo en particular
y no se refiere únicamente a la descripción del tipo de vegetación en la cual se
desarrolla (Kappelle, 2004).

Hidrobiológicos: Se refiere al conjunto de todos los seres vivos que habitan los cuerpos
de agua como océanos, ríos, lagos, lagunas, etc.; sean plantas, peces, mamíferos,
reptiles o cualquier forma viviente (Portal agrario, 2009).

Inocuidad: es la garantía de que un alimento no causará daño al consumidor cuando el


mismo sea preparado o ingerido de acuerdo con el uso a que se destine. Los alimentos
son la fuente principal de exposición a agentes patógenos, tanto químicos como
biológicos (virus, parásitos y bacterias), a los cuales nadie es inmune (Codex
Alimentarius, 2010).

Litoral: Zona que se ubica entre las marcas de marea, por lo que está inmersa durante la
marea alta y expuesta durante la marea baja. Su extensión depende de la topografía
local y de la amplitud de la marea (Zamora et al. 2006).

371
Logística: La logística es una función operativa que comprende todas las actividades y
procesos necesarios para la administración estratégica del flujo y almacenamiento de
materias primas y componentes, existencias en proceso y productos terminados; de tal
manera, que éstos estén en la cantidad adecuada, en el lugar correcto y en el momento
apropiado (Kotler y Keller, 2010).

Mar territorial: el sector del océano en el que un Estado ejerce plena soberanía, de igual
forma que en las aguas internas de su territorio. Según la Convención del Mar, el mar
territorial es aquél que se extiende hasta una distancia de doce millas náuticas (22,2 km)
contadas a partir de las líneas de base desde las que se mide su anchura (ONU, 1982).

MIPYME: Micro, Pequeña, y Mediana Empresa. Su clasificación varía según las


definiciones de país, legislación, u organismo, usualmente según número de empleados,
ventas o ingresos. Ejemplo: El Banco Centroamericano de Integración Económica
considera una MIPYME aquella que tiene menos de 100 empleados y ventas anuales
menores a los US$500 000.00.

Nicho de mercado: un nicho de mercado es un segmento de mercado, con necesidades


y/o deseos específicos, voluntad para satisfacerlos y capacidad económica para realizar
la compra o adquisición (Kotler y Keller; 2006).

Oferta: Volumen total de un producto que las empresas o productores pueden ofrecer
al mercado en un periodo determinado en un entorno de marketing (Kotler y Keller;
2006).

Pelágico: Una especie que vive en aguas intermedias o cercanas a la superficie. Los
túnidos y sus especies afines se denominan con frecuencia “grandes pelágicos” (CICAA,
2006).

Pesca artesanal: Se refiere a la captura o esfuerzo que no es industrial ni de recreo, y


que se genera por medio de métodos de pesca sencillos (CICAA, 2006). Las legislaciones
de cada país aplican distintos criterios para su definición (longitud de la embarcación,
autonomía, capacidad de carga etc.).

Pesca deportiva: Actividad de pesca que realizan persona físicas, nacionales o


extranjeras, con el fin de capturar, con un aparejo de pesca personal apropiado para el
efecto, especies acuáticas en aguas continentales, jurisdiccionales o en la zona
económica exclusiva, sin fines de lucro y con propósito de deporte, distracción, placer,
recreo, turismo o pasatiempo (Zamora et al. 2006). Las legislaciones de cada país aplican
distintos criterios para su definición.

372
Pesca incidental: Captura de especies, otras que la especie-objetivo, en el curso de una
operación pesquera. Esta captura puede ser descartada o desembarcada. Conocida
también como captura secundaria o “by-catch” por su término en inglés (CICAA, 2006).

Pesca industrial: Se refiere a la captura o esfuerzo pesquero utilizando artes de pesca


avanzadas y flotas modernas. Las legislaciones de cada país aplican distintos criterios
para su definición (longitud de la embarcación, autonomía, capacidad de carga etc.).

Plataforma continental: Se considera desde el lecho marino y el subsuelo de las áreas


submarinas adyacentes a la costa, pero fuera del área del mar territorial, hasta una
profundidad de 200 metros o más allá del límite hasta la profundidad donde las aguas
adyacentes permitan la explotación de los recursos naturales de dichas zonas. Desde el
lecho marino hasta el subsuelo de la regiones submarinas análogas, adyacentes a la
costa de las islas (ONU, 1983).

Rendimiento máximo sostenible: La cantidad máxima que puede ser removida de forma
repetida en una población sin llevarla a la extinción. En la teoría esta captura debe ser
sostenible año tras año (Caddy & Griffiths, 1995. citado por Zamora et al. 2006).

Segmentación de mercados: diferenciar el mercado total de un producto o servicio, en


un cierto número de subconjuntos homogéneos referentes a hábitos, necesidades y
gustos de sus componentes, que se denominan segmentos. La finalidad de identificar
estos segmentos es permitir a las empresas adaptar mejor sus políticas de marketing a
todos o algunos de estos subconjuntos (Kotler y Keller; 2006).

Segmentación demográfica: consiste en dividir el mercado en distintos grupos según


variables como edad, tamaño del núcleo familiar, el ciclo de vida familiar, el sexo, los
ingresos, la ocupación, el nivel educativo, la religión, raza, la generación, la nacionalidad
y la clase social. Es uno de los tipos de segmentación, más reconocido ya que se pueden
medir las necesidades, deseos y nivel de uso por parte de los consumidores (Kotler y
Keller; 2006).

Segmentación geográfica: Se caracteriza por dividir el mercado en unidades geográficas


diferentes tales como naciones, estados, regiones, municipios, ciudades o barrios (Kotler
y Keller; 2006).

Segmentación psicográfica: se utilizan factores psicológicos y demográficos


conjuntamente para entender mejor las necesidades y deseos de los consumidores.
Divide a los consumidores de acuerdo a su estilo de vida, sus rasgos de personalidad o
sus valores (Kotler y Keller; 2006).

373
Seguridad alimentaria: situación en que todas las personas, en todo momento, tienen
acceso físico, social y económico a una alimentación segura y saludable que satisfaga sus
necesidades y preferencias alimenticias para una vida activa y saludable (FAO, 2010).

Sobrepesca: La captura de una alta proporción de una o todas las clases en la pesca de
forma tal que se reduce la biomasa del “stock”, el potencial de desove y reduce la
captura futura, a menos de los niveles seguros (Caddy & Griffiths, 1995. Citado por
Zamora et al.).

Sostenibilidad: Conjunto de acciones planificadas tendientes al mantenimiento,


renovación y potenciación de los recursos naturales renovables de modo que su
explotación sea racional, tecnificada y de acuerdo con una óptima utilización para lograr
la calidad de vida a la que una determinada sociedad aspira (Mata & Quevedo. 1998
citado por Kapelle, 2004).

Stock: Unidad biológica de una especie que forma un grupo de características ecológicas
similares y, como unidad, es el sujeto de la evaluación y de la ordenación (CICAA, 2006).

Trasiegos: En términos pesqueros se refiere a la acción de trasladar la captura de una


embarcación a otra.

Trazabilidad: la capacidad para reconstruir el historial de producción, proceso,


distribución y localización de un artículo o producto mediante una base de registros
(UPCT, 2010).

Zona económica exclusiva: Jurisdicción especial que el Estado ejerce sobre los mares
adyacentes a su territorio, en una extensión que no se extenderá más allá de 200 millas
marina contadas de las líneas de base a partir de la cuales se mide la anchura del mar
territorial. Según lo establecido en la Convención de las Naciones Unidas sobre el
Derecho del Mar, corresponde al área que va más allá del mar territorial y adyacente a
este, sujeta al régimen jurídico específico (Zamora et al. 2006).

374
ANEXOS

A. Principales problemas de la cadena de comercialización de productos pesqueros.

Embarcación
Exposición al sol y altas temperaturas
Exposición a contaminantes (aceites, combustibles, heces de aves)
Maltrato físico del producto por manipulación e inadecuado almacenamiento
Escaso o nulo uso de hielo para conservar el producto
Falta de recipientes apropiados para colocar los productos
Acopio/Proceso
Pocos controles de higiene en el área de trabajo (entradas, salidas, pisos, mesas, etc.)
Poco mantenimiento al área física
Uso de hielo insuficiente o inadecuado
Falta de división y distribución de las áreas de trabajo (recepción, clasificación, proceso,
almacenamiento)
Control insuficiente en la higiene personal y vestimenta de trabajo
Poco control sobre el proceso (forma de cortes/filetes)
Poco control sobre la calidad del agua y del hielo
Falta de recipientes apropiados para colocar los productos
Transporte
Pocos controles de higiene en las hieleras y transporte
Uso de hielo insuficiente o inadecuado
Inadecuada distribución y estiba del producto en las hieleras de transporte
Diseño poco funcional de las hieleras
Tiempos de manejo prolongados
Control insuficiente en la higiene personal y vestimenta de trabajo
Manejo brusco del producto durante carga y descarga
Puntos de venta
Pocos controles de higiene en el área de trabajo (varían según punto de venta)
Producto expuesto a contaminantes en su punto de exhibición
Diseño inapropiado del punto de exhibición
Uso de hielo inadecuado
Tiempos de manejo prolongados
Mala rotación de productos

375
B. Nombre científico, nombre común (en español e inglés) de las principales especies
acuáticas en Centroamérica.

Cuadro B1. Principales especies para captura comercial


Nombre científico Nombre común (español) Nombre común (inglés)
Thunnus albacares Atún aleta amarilla Yellowfin tuna
Thunnus obesus Atún ojo grande / patudo Big eye tuna
Katsuwanus pelamis Atún blanco / barrilete Skipjack tuna
Istiophorus platypterus Pez vela Pacific sailfish
Tetrapturus albidus Marlin blanco White marlin
Makaira nigricans Marlin Blue marlin
Lutjanus spp. Pargos Snappers
Centropomus spp Róbalos Snooks
Familia Serranidae Meros / cabrillas Groupers
Familia Sciaenidae Corvinas Sea trouts
Coryphaena hippurus Dorado / mahi mahi Mahi mahi, dolphin fish
Scomberomorus spp. Macarela Macarrel
Sphyraena spp. Barracuda Barracuda
Penaeus vannamei Camarón blanco, patiblanco White shrimp, white leg shrimp
Penaeus stylirostris Camarón azul Blue shrimp
Penaeus brevirostris Camarón rojo Crystal shrimp
Penaeus californiensis Camarón café Brown shrimp
Xiphopenaues rivetti Camarón titi / chacalín Seabob shrimp
Trachypenaeus byrdii Camarón tigre Carabali shrimp
Penaeus duorarum Camarón rojo (Atlántico) Pink shrimp
Penaeus schmitti Camarón blanco (Atlántico) White shrimp
Penaeus brasiliensis Camarón rosado (Atlántico) Red spotted shrimp
Penaeus aztecus Camarón rojo (Atlántico) Brown shrimp
Pleuroncodes planipes Langostino chileno Pelagic red crab / squat lobster
Heterocarpus vicarius Camello Northern nylon shrimp
Plesionika trispinus Aserrín, camarón picudo Colombian long beak shrimp
Solenocera agassizii Camarón fidel Kolibri shrimp
Squilla biformis Alacrán Sorcerer mantis shrimp
Mursia gaudichaudi Jaiba paco Spined crab
Panulirus argus Langosta Caribbean spiny lobster
Panulirus gracilis Langosta verde (Pacífico) Green spiny lobster
Familia Carcharhinidae Tiburones Sharks
Familia Urotrygonidae Manta raya, raya Stingrays, rays
Familia Rhinopteridae Manta raya, raya, gavilán Stingrays, rays
Familia Clupeidae Sardinas, arenques, manjúa Sardines, herrings
Familia Anguillidae Anguilas Eels
Strombus gigas Caracol rosado del Caribe Queen conch
Holothuria mexicana Molongo del Caribe, pepino Sea cucumber, donkey dung
Holothuria sp. Pepino rojo del Pacífico Sea cucumber
Dosidicus gigas Calamar gigante Humboldt squid, jumbo squid
Lolligunculla panamensis Calamar costero Panama brief squid

376
Cuadro B2. Principales especies para acuicultura y aguas continentales
Nombre científico Nombre común (español) Nombre común (inglés)
Penaeus vannamei Camarón blanco, patiblanco Whiteleg shrimp
Penaeus stylirostris Camarón azul Blue shrimp
Oreochromis niloticus Tilapia de río Nile tilapia
Oreochromis aureus Tilapia azul Blue tilapia
Oncorhynchus mykiss Trucha arcoiris Rainbow trout
Macrobachium rosenbergii Langostino de río Giant river prawn
Crassostrea gigas Ostión japonés Pacific cupped oyster
Ictalurus punctatus Bagre de canal Channel catfish
Lutjanus guttatus Pargo lunarejo Spotted snapper
Cichlasoma (Parachromis spp.) Guapotes Cichlids
Vieja maculicauda Chumbimba Black belt chiclid
Familia Mytilidae Almejas, mejillones Mussels
Anadara spp. Concha negra Mangrove cockles, ark shells
Crassostrea spp. Ostras Oysters

Cuadro B3. Principales especies para la pesca deportiva


Nombre científico Nombre común (español) Nombre común (inglés)
Istiophorus platypterus Pez vela del Pacífico Pacific sailfish
Coryphaena hippurus Dorado, mahi mahi Mahi mahi, dolphinfish
Makaira mazara Marlin azul del Pacífico Blue marlin
Tetrapturus albidus Marlin blanco White marlin
Tetrapturus angustirostris Marlin trompa corta Shortbill spearfish
Tetrapturus audax Marlin rayado Striped marlin
Thunnus alalunga Albacora, atún blanco Albacore
Thunnus albacares Atún aleta amarilla Yellowfin tuna
Katsuwonus pelamis Barrilete Skipjack Tuna
Thunnus obesus Atún ojo grande, patudo Big eye tuna
Xiphias gladius Pez espada Swordfish
Nematistius pectoralis Pez gallo Roosterfish
Acanthocybium solandri Wahoo Wahoo
Megalops atlanticus Tarpón, sábalo real Tarpon
Albula vulpes Macabí Bonefish
Anisotremus virginicus Porkfish Porkfish
Caranx spp. Jurel Jack
Carcharhinus spp. Tiburón Shark
Centropomus spp. Róbalo Snook
Elagatis bipinnulata Cola amarilla Rainbow runner, yellowtail
Epinephelus spp. Mero Grouper
Istiophorus albicans Pez vela del Atlántico Atlantic sailfish
Lachnolaimus maximus Pez perro Hogfish
Lutjanus spp., Pagrus auratus Pargo Snapper
Makaira nigricans Marlin azul del Atlántico Blue marlin
Pomadasys spp. Ruco, roncador Grunter
Scarus spp. Loro Parrotfish
Sphyraena spp. Barracuda Barracuda
Sphyrna spp. Tiburón martillo Hammerhead sharks
Trachinotus spp. Palometa Dart, pompano, permit

377
C. Imágenes de las principales especies acuáticas en Centroamérica de valor
comercial

Atún aleta amarilla Atún ojo grande / patudo Atún blanco / barrilete
1 1 2
Thunnus obsesus Thunnus obesus Katsuwanus pelamis

Pargo mancha Pargo colorado Pargo seda


3 3 3
Lutjanus guttatus Lutjanus Colorado Lutjanus peru

Corvina reina Corvina aguada Corvina rayada


3 3 3
Cynoscion albus Cynoscion squamipinnis Cynoscion reticulatus

Róbalo plateado Róbalo blanco Róbalo negro


1 3 3
Centropomus robalito Centropomus viridis Centropomus negrescens

Cabrilla roja / Mero Ambolú Cabrilla pintada / Mero moteado Mero / Cabrilla de profundidad
1 1 1
Epinephelus acanthistius Ephinephelus analogus Epinephelus itajara

Dorado / Mahi mahi Marlin azul del Pacifico Marlin Rosado


1 1 1
Coryphaena hippurus Makaira mazara Tetrapturus audax
378
Pez vela del Pacífico Pez vela del Atlántico Pez espada
4 5 1
Istiophorus platypterus Istiophorus albicans Xiphias gladius

Sábalo real / Tarpón Wahoo Pámpano / Palometa / Pompano


5 5 3
Megalops atlanticus Acanthocybium solandri Trachinotus kennedyi

Jurel bonito Pez gallo Anguila


3 5 1
Caranx caballus Nematistius pectoralis Cynoponticus coniceps

Congrio rosado Lenguado redondo Lenguado denton


3 3 1
Brotula clarkae Achirus klunzingeri Cyclopsetta querna

Barracuda Macarela Sardinas / manjúa


1 1 3
Sphyraena ensis Scomberomorus sierra Familia Clupeidae

Raya picuda Tiburón Mako Tiburon Tresher


3 1 1
Urotrygon aspidura Isurus oxyrinchus Tetrapturus audax

379
Camarón blanco Camarón titi / chacalín Camarón Fidel
2 6 7
Penaeus vannamei Xiphopenaeus rivetti Solenocera agassizii

Langosta espinosa del Caribe Langosta del Pacifico / verde Caracol Rosado / Cambute
8 1 8
Panulirus argus Panulirus gracilis Strombus gigas

Langostino chileno Pepino rojo del Pacífico Molongo del Caribe / pepino
8 8 8
Pleuroncodes planipes Holothuria sp. Holothuria mexicana

Calamar gigante Anadara spp. Jaiba paco


9 8 9
Dosidicus gigas Ostra negra Mursia gaudichaudi

380
Especies cultivadas:

Tilapia Trucha arcoiris Bagre de canal


1 11 11
Oreochromis niloticus Oncorhynchus mykiss Ictalurus punctatus

Pangasius / Panga / Tra * Chumbimba Ostra japonesa


12 9 13
Pangasius hypophthalmus Vieja maculicauda Crassostrea gigas

Camarón blanco
2
Panaeus vannamei

* Especie cultivada en Asia, principalmente Vietnam, cuyo producto está penetrando agresivamente el
mercado centroamericano, en forma de filetes congelados. No es nativo de Centroamérica, y en la
actualidad, no hay proyectos acuícolas de esta especie en la región.

Fuente de las imágenes:

1. Promotora del Comercio Exterior (PROCOMER). Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA). Cámara Nacional de Exportadores de
Productos Pesqueros (CANEPP). 2002. Especies Comerciales de Costa Rica. San José, Costa Rica.
2. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). 2010. FAO FishFinder, the Species Identification and Data
Programme. Consultado en mayo, 2010. (Disponible en: www.fao.org/fishery/fishfinder/en)
3. Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA); Universidad Nacional de Costa Rica (UNA); Agencia de Cooperación Internacional de
Japón (JICA). 2007. Estadísticas pesqueras del golfo de Nicoya, Costa Rica. 1994-2005. Heredia, Costa Rica. 300 p.
4. Windsor Nature Discovery. 2010. Wildlife identifiaction posters. Consultado en mayo, 2010. (Disponible en: www.nature-discovery.com)
5. Myers, P. Espinosa, C. Parr, C. Jones, S. Hammond, G. Dewey, T. 2008. The Animal Diversity Web. Consultado en mayo, 2010. (Disponible en:
http://animaldiversity.org)
6. http://dalemarseafood.com
7. Wehrtmann, I. Nielsen-Muñoz, V. 2009. Pesca en aguas profundas a lo largo de la costa Pacífica de Costa Rica, América Central. Latin American
Journal of Aquatic Research. 37(3). Valparaíso.
8. Instituto Nicaragüense de la Pesca (INPESCA). 2008. Guía indicativa 2008. Managua, Nicaragua.
9. www.wikipedia.org
10. Centro Regional de Estudios y Educación Ambiental (CREA). 2002. Guía de Biodiversidad No. 2: Crustáceos. Consultado en mayo, 2010.
(Disponible en: www.fundacionhuinay.cl/download/guiacrustaceosCREA.pdf)
11. New York State Department of Environmental Conservation. 2010. Freshwater Fish Gallery. Consultado en mayo, 2010. (Disponible en:
www.dec.ny.gov/animals/52634.html)
12. www.fishing-khaolak.com
13. www.idscaro.net

381
D. Requisitos microbiológicos para productos pesqueros y acuícolas en Centroamérica

9.0 Grupo de alimento: pescado, derivados y productos marinos: este grupo se subdivide
en categorías para el pescado fresco (09.1) y para diversos productos pesqueros elaborados
(09.4-09.4). Se incluyen los vertebrados acuáticos (pescado y mamíferos acuáticos (por
ejemplo ballenas) y los invertebrados acuáticos (por ejemplo medusas), así como los
moluscos (por ejemplo almejas y caracoles), los crustáceos (por ejemplo camarones
cangrejos, langostas). Los productos pesqueros se pueden recubrir con glaseados o con
especias antes de su comercialización para el consumo (por ejemplo filetes de pescado
congelados y glaseados). En el SCA, esto se indica con la siguiente aclaración: “uso como
glaseado o recubrimiento (tratamiento de superficie)”.

9.1 Subgrupo de alimento: pescado y productos pesqueros frescos, congelados, incluidos


moluscos, crustáceos y equinodermos, empacados

Cuadro C1. Parámetros microbiológicos para el subgrupo 9.1


Parámetro Categoría Tipo de riesgo Límite máximo
permitido
Coliformes fecales 5 460 NMP/g
Escherichia coli 10 < 3 NMP/g
Staphylococcus 6 103 UFC/g
aureus (sólo para
pescados)
Salmonella spp/25 g 10 Ausencia
Listeria
A
monocytogenes/25 g 10 Ausencia
(sólo para producto
crudo listo para
consumo, ejemplo
sushi y ceviche)
Vibrio 8 103 UFC/g
parahaemolitycus
(moluscos bivalvos
crudos)

9.3 Subgrupo del alimento: moluscos bivalvos vivos, crudos, desconchados frescos,
empacados

Cuadro C2. Parámetros microbiológicos para el subgrupo 9.3


Parámetro Categoría Tipo de riesgo Límite máximo
permitido
Coliformes fecales 5 103 UFC/g
A
Salmonella spp/25 g 10 Ausencia

382
9.4 Subgrupo del alimento: bivalvos y crustáceos pasteurizados o cocidos

Cuadro C3. Parámetros microbiológicos para el subgrupo 9.4


Parámetro Categoría Tipo de riesgo Límite máximo
permitido
Coliformes fecales 5 9.4 NMP/g
Staphylococcus 8 102 UFC/g
aureus
A
Salmonella spp/25 g 10 Ausencia
Listeria 10 Ausencia
monocytogenes/25 g

9.5 Subgrupo del alimento: bivalvos y crustáceos enlatados

Cuadro C4. Parámetros microbiológicos para el subgrupo 9.5


Parámetro Categoría Tipo de riesgo Límite máximo
permitido
Recuento de
anaerobios 10 A <10 UFC/g
termófilos

Fuente: Reglatec, 2000.

383
E. Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del sector

Las MIPYME de pesquería sostenible se enfrentan en la actualidad al enorme reto que


representa ser pioneros en un esquema productivo cuyo mercado y métodos de producción aún
se encuentran en proceso de desarrollo. Existen una serie de fortalezas, debilidades,
oportunidades y amenazas vigentes; las cuales pueden afectar o potencializar el desarrollo de
este sector productivo. A continuación se señalan algunos de estos.

Fortalezas

Existen muy pocos casos, pero hay algunas pesquerías, que ponen mucho empeño en
perjudicar lo menos posible los recursos acuáticos. Algunos tienen una organización
buena, por lo que son candidatas a recibir ayudas para poder certificarse y acceder a
mejores mercados, sirviendo como un ejemplo para las demás; pero definitivamente
necesitan ayuda gubernamental (legislaciones y protección de las zonas marítimas) y
apoyo financiero para mejorar su desempeño.
Existen empresas acuícolas certificadas que ya venden grandes cantidades sobre todo
de tilapia y camarón a Estados Unidos y Europa, pero por lo general son compañías
grandes. Pero también existe un caso de varios productores acuícolas pequeños
certificados.
La región centroamericana cuenta con gran biodiversidad marina y presencia de
especies con alto potencial comercial.
Muchos organismos de apoyo están involucrados en velar por la conservación de los
recursos y la sostenibilidad pesquera.
El tema de sostenibilidad pesquera ha tenido más divulgación debido a que el
agotamiento de los recursos es evidente entre el gremio pescador, y por la presencia de
organizaciones ambientalistas.
La oferta regional tiene fácil acceso a mercados de gran potencial como Estados Unidos
y la Unión Europea, a diferencia de otras regiones competidoras como es el caso de
Asia y Sur América.
Alto perfil ambiental y turístico de los países centroamericanos a nivel internacional.
Las poblaciones pesqueras no se encuentran tan deterioradas como las de Asia o
Europa, las cuales han tenido niveles mayores de explotación.
Todos los países cuentan con acceso al océano y la mayoría con acceso a ambos
océanos (Pacífico y Mar Caribe)
Las artes de pesca que predominan en la región con bandera autóctona son de bajo
impacto ambiental a diferencia de aquellas que involucran un mayor nivel tecnológico
Algunos grupos de pescadores han impulsado iniciativas de reservas pesqueras
sostenibles, principalmente en el caso de Costa Rica.

Oportunidades

Existe demanda de productos sostenibles, y los productos tropicales son muy buscados,
aunque la oferta es muy limitada.
La demanda de pescados y mariscos tanto convencionales como sostenibles sigue
creciendo debido a una mayor conciencia de los aspectos nutricionales saludables del
consumo de este tipo de carne.
384
Existen recursos acuáticos sin aprovechar (marino y en aguas continentales)
Mayor apoyo de organismos de apoyo existentes.
Grandes proyectos acuícolas muy lucrativos con capacidad económica de entrar a
procesos de certificación ambiental.
Nuevas legislaciones de relevancia en desarrollo (caso de Costa Rica con el Reglamento
de Áreas de Pesca Responsable y la propuesta de gobernanza en el sector pesquero
para la Zona Económica Exclusiva)
Oportunidad para industrialización de productos acuáticos (valor agregado,
procesamiento de sub-productos)
Posibilidades de desarrollo de actividades turísticas (en determinadas zonas)
Existencia de un nicho de mercado muy específico interesado en adquirir el producto
regional
Aumento de población con perfiles de cliente medio-alto/ alto en muchos países
centroamericanos con mayor capacidad y conocimiento de compra.
La mayoría de los actores del sector pesquero: productores, comercializadores,
exportadores han experimentando niveles decrecientes en la capturas y de manera
indirecta están conscientes del problema ambiental
Interés por parte de las contrapartes internacionales en el desarrollo del sector
pesquero sostenible
La estructura de costos de la región es competitiva con respecto a los países de primer
mundo
Los procesos de certificación de pesca marina se han flexibilizado para acoger una
mayor cantidad de productos
La tendencia de la demanda ha sido creciente a través de los años, debido a las
cualidades nutritivas del producto; mientras que la oferta ha decrecido por la sobre
explotación. En consecuencia hay una avidez por producto del cultivo.
Se han identificado importadores en los mercados potenciales que muestran interés
por brindar su apoyo hacia el desarrollo de una oferta sostenible

Debilidades

Variabilidad de la oferta de los proveedores como un obstáculo el cual tiene que


manejar diariamente. Los supermercados buscan productos que tengan una
experiencia de compra satisfactoria y cuya oferta sea constante84
Inestabilidad en los precios de los productos de la pesca en los supermercados, lo que
limita la compra del consumidor final. El consumidor tiende a recurrir a productos con
oferta y precios estables, y es aquí donde ganan presencia productos acuícolas o
importados debido a su disponibilidad constante y buen precio.
Poca organización por parte de los pequeños productores para lograr certificarse, a
pesar de que las empresas que certifican acuicultura, dan mucho apoyo a pequeños
productores asociados (asesoría, precios especiales, etc.).
Aunque algunas pesquerías tienen prácticas sostenibles, para lograr una certificación
deben contar con programas de educación y dinero para financiar la inversión que
implica involucrarse en los procesos de certificación.

84
Freer, M. Comercialización de productos pesqueros (entrevista personal). San José, Costa Rica. Pescarnes (Wal-mart).

385
La mentalidad del pescador muchas veces es depender de la pesca de subsistencia,
razón por la cual dependen en gran medida del apoyo gubernamental para aprovechar
las nuevas oportunidades
Falta educación y conciencia ambiental en el sector.
Para que la una gran parte de los productores artesanales de la región logren llegar a un
mercado de exportación deben de cumplir con una gran cantidad de requisitos. Sin
embargo, muchas veces ni siquiera cumplen con la cadena de frío (primordial), razón
por la cual la exportación es algo muy lejano para ellos.
Los pequeños productores artesanales de la región no poseen las instalaciones
necesarias para el procesamiento y si las tienen no las aprovechan. Esto se debe a dos
razones fundamentales: que muchas de estas instalaciones fueron donadas por la
cooperación con el fin de formar cooperativas o asociaciones alrededor del inmueble
(esfuerzo que no se consolidó debido a la falta de interés de los individuos) y al hecho
de que en su mayoría los intermediarios compran el producto en el muelle sin ningún
tipo de transformación.
El sector pesquero ha estado rezagado en todos los países, donde las ayudas no han
llegado como deberían por lo que poseen un atraso considerable.
Falta de información técnica y científica sobre el estado de los recursos.
Instituciones gubernamentales que velan por el sector muy limitadas económicamente
para apoyar proyectos individuales de pesquería sostenible.
Falta de asociatividad entre pescadores, esfuerzo pesquero es “atomizado”.
Los controles sobre el ordenamiento pesquero son limitados (vigilancia, monitoreo,
sanciones) y pueden afectar proyectos sostenibles que entran en conflicto con pesca
convencional.
Conflictos entre pescadores (artesanal/industrial/sector ambientalista/institución
gubernamental)
La cadena de comercialización actual no asegura un buen manejo del producto y lo
expone a maltrato físico, deterioro biológico y químico, y exposición a patógenos.
Existe poca o nula trazabilidad de los productos pesqueros.
Una considerable cantidad de los productos pesqueros de Centroamérica están “en
lista roja” en las principales guías de consumidor para producto pesquero sostenible85.
Las excepciones son únicamente tilapia cultivada que se encuentran en rango
intermedio como alternativa de consumo.
Poca capacidad para tener acceso a créditos formales.
El consumidor centroamericano muestra poco interés en el origen y forma de captura
del producto pesquero, ya que basa su compra a partir del precio (capacidad de
compra) y calidad.
Existe una clara falta de conocimiento de los mercados sostenibles sobre productos
pesqueros provenientes de Centroamérica.
Falta de controles en las zonas de extracción pesquera
Falta de conocimiento e investigación en especies autóctonas que explotar en
acuicultura

85
Blue Ocean Institute, 2009 (Guide to Ocean Friendly Seafood). Seafood Watch, 2009 (National Sustainable Seafood Watch).
Canada Seafood Guide 2009. World Wildlife Found 2009.

386
La dimensión de los mercados internos es muy pequeña con respecto a los del resto del
mundo
Abandono de parte de los gobiernos centroamericanos hacia el sector pesquero
Algunas organizaciones, en algunos países de la región, se encuentran afectadas por
temas como trabajo infantil, incumplimiento de derechos laborales, entre otras
No existen normativas aprobadas en los países de la región que permitan certificar
localmente los productos sostenibles

Amenazas

Las empresas más grandes muchas veces sobre explotan los recursos que algunas
pesquerías tratan de cuidar, por lo tanto algunos se desilusionan y lo ven como trabajo
perdido.
Las flotas extranjeras que pescan en aguas de cada país, a veces incluso con permiso de
las autoridades y a veces ilegales, sobreexplotan y toman gran parte de los recursos por
su alta tecnología y embarcaciones más capacitadas.
Competencia de otras regiones del mundo con menores costos de producción y mayor
potencial de expansión en producción acuícola y captura marina certificada (en el caso
de países asiáticos).
Inestabilidad en las políticas de la región (falta de continuidad en políticas que velan por
el medio ambiente y la sostenibilidad de las pesquerías).
Cierre de mercados internacionales debido a fallas en los mecanismos de control ligados
a la ordenación pesquera. (Ejemplo: Cierre del mercado Europeo debido a poco control
sobre la pesca ilegal)
Agotamiento de recursos acuáticos por procesos de sobre-pesca y métodos de pesca
destructivos.
Agotamiento de recursos acuáticos por contaminación costera y efluentes ribereños.
(Ejemplo: Impacto de agroquímicos y sedimentos en hábitats coralinos)
Agotamiento de recursos acuáticos debido al impacto de fenómenos ambientales y
climáticos. Por ejemplo:
- El fenómeno de El Niño: el calentamiento de aguas causa migración de especies a
aguas más frías. Mayores temperaturas también aumentan la incidencia de
enfermedades en corales y peces.
- Huracanes y tormentas tropicales: destrucción de hábitats y comunidades costeras.
(Destrucción de mangle y coral)
- Aumento de la concentración de dióxido de carbono (obtenida de la atmosfera)
disuelta en el mar la cual tiene consecuencia en la acidez del los océanos y en sus
relaciones bioquímicas.
- Floración de algas / “marea roja” - impacto toxicológicos en especies acuáticas.
- Aumento en el nivel del mar.
(Todos lo anteriores muy ligados al calentamiento global)
La entrada de patógenos y especies exóticas pueden afectar negativamente hábitats
acuáticos o sistemas acuícolas.
Crecimiento acelerado de la acuicultura en países asiáticos con estructuras de costos
muy competitivas
Regulaciones y normativas en destinos de exportación son cada vez más estrictas, tal es
el caso de la Ley de Pesca Ilegal en Europa.
387
La prima en el precio de productos frescos en Estados Unidos (principal nicho actual del
producto convencional) y la fuerte demanda desincentiva a los exportadores a buscar
nichos sostenibles
Alta dependencia de los mercados internacionales y escasa diversificación de los
mercados puede provocar riesgos ocasionados por los ciclos económicos de los países
destino

388
F. Nota referente a la situación ambiental y pesquera relacionada al derrame de
petróleo en abril del 2010, en el Golfo de México, Estados Unidos.

El pasado 20 de abril de 2010, un accidente en la plataforma petrolera “Deepwater


Horizon”, de la empresa británica BP, ubicada en el Golfo de México, frente a las costas
de Nueva Orleans, ocasionó un derrame de petróleo que ha afectado directamente el
ambiente, la industria pesquera y el turismo del sur de Estados Unidos. Este evento
ocasionó que se detuviera la producción pesquera en la zona, debido a la posible
contaminación de las capturas, y los consecuentes riesgos en la salud de los
consumidores. A corto plazo, este faltante de oferta en este mercado será aprovechado
por los comerciantes pesqueros de las regiones no afectadas, aumentando la presión
sobre los recursos. En ausencia de las cuotas de captura, existe la posibilidad de que, el
volumen de recurso extraído exceda la capacidad de recuperación natural del recurso,
afectando su sostenibilidad a largo plazo y recalcando la necesidad de los estudios de
población para establecer dichas cuotas. También, existe la posibilidad de que la
contaminación, debida al derrame, altere el ciclo de vida de especies migratorias como
la langosta, afectando las pesquerías en la ruta de migración.

389
DIRECTORIO DE CONTACTOS

1. Costa Rica
EMPRESA / INSTITUCIÓN TELÉFONO CORREO ELECTRÓNICO PÁGINA WEB CONTACTO

Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (506) 2248-1196 / 2661-3020 info@incopesca.go.cr www.incopesca.go.cr Antonio Porras
Gubernamentales

Instituto Costarricense de Turismo (506) 2299-5800 info@visitecostarica.com www.visitcostarica.com Orlando Muñoz


Instituciones

Ministerio de Ambiente, Energía, Telecomunicaciones (506) 2233-4533 www.minae.go.cr/


Servicio Nacional de Sanidad Animal (506) 2260-8300 gconteras@senasa.go.cr www.senasa.go.cr Gilberth Conteras
Ministerio de Economía Industria y Comercio (MEIC) (506) 2236-2660 / 2297-1438 informacion@meic.go.cr www.meic.go.cr

ACI -Artículos Náuticos (506) 2431-1333 info@acinautico.com www.acinautico.com/index.htm


AECID - Oficina Técnica de Cooperación Española (506) 22572919 / 20 / 21 /22 otc@aecid.cr www.aecidcf.org.co/unidades.htm
Empresas / ONG / Apoyo MIPYME / Otros actores dentro del sector pesquero

Asociación de líderes independientes del sector pesquero (506) 2798-2822 info@limoncribe.cr Anita MacDonald
Magdaleno
Asociación de Pescadores Cuerderos de Palito, Isla de Chira (506) 2661-4990
Fernández
AUTOMERCADO (506) 2231-0440 rsanchez@automercado.com www.automercado.co.cr Rodrigo Sánchez
BCIE - Proyecto CAMBio (506) 2207-6500 ext. 3538 paniaguah@bcie.org www.proyectocambio.org Héctor Paniagua
Borbón Marine Supply (Puntarenas) (506) 2661-1920 / 2661-1973 gustavo@borbonmarino.com www.borbonmarino.com
Cámara Nacional de Exportadores de Productos Pesqueros (506) 2240-8109 canepp@racsa.co.cr Patricia Arce
Cámara Nacional de la Industria Palangrera (506) 2661-0671 / 2661-3775 Rodolfo Salazar
Centro de Investigación en Ciencias y Limnología (UCR) (506) 2207 3201 cimar@ucr.ac.cr www.cimar.ucr.ac.cr Ingo Wehrtmann
Centro Nacional de Producción más Limpia (CNP+L) (506) 2202-5608 cperera@cicr.com www.cnpml.or.cr
COONAPROSAL (506) 2678-0106 kdirst@coonaprosal.fi.cr Ken Dirst
Coope Tárcoles .R.L. (506) 2637-0210 http://coopetarcoles.org/ David Chachon
Cooperativa de Insumos Pesqueros Artesanales de
(506) 2661- 2636 info@coopeinpesa.com www.coopeinpesa.com
Puntarenas
Coopesolidar (506) 2281-2890 vsolis@coopesolidar.org www.coopesolidar.org Vivienne Solís Rivera
Costa Boat Industry S.A. (506) 2431-1333 info@costaboat.com www.costaboat.com
Mario Chávez
EcoGoals Consulting (506) 2293-8885 mario@ecogoals.com www.ecogoals.com
Zamora
FAO - Costa Rica (506) 2220-0512 FAO-CR@fao.org www.fao.cr.or
Federación Costarricense de Pesca Turística (FECOPT) will@rainforestaid09.com Will Briegel
Federación de Pescadores Artesanales de Pequeña Escala (506) 267-8096 / 8359-7572 fenapescapecr@yahoo.es
Fundecooperación (506) 2225-4507 / 2225-5900 info@fundecooperacion.org www.fundecooperacion.org/
Grupo Gessa (Perimercados) (506) 2247-2422 djaen@gessacr.com www.perimercados.com Delmar Jaen
Instituto Nacional de la Biodiversidad (INBio) (506) 2507-8100 / 2507-8274 www.inbio.ac.cr
MARVIVA (506) 2290-3647 jorge.alvarez@marviva.net www.marviva.net Jorge Arturo Álvarez
MEGASUPER (506) 2246-0400 ralfaro@megasuper.com www.megasuper.com Ronny Alfaro

390
www.uned.ac.cr/omipymes/default.
Observatorio MIPYME(UNED) (506) 2527 2621 OMIPYMES@uned.ac.cr
html
Parque Marino del Pacifico (506) 26615275 jchacon@parquemarino.org
Rolando González
PIMA-CENADA (506) 2239-1233 rgonzalez@pima.go.cr
Ruiz
PRETOMA (506) 241 5227 rarauz@racsa.co.cr www.pretoma.org Randall Arauz
Product-C : Pescadería Premium (506) 2282-7767 www.product-c.com
Programas de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (506) 2296-1544 kifah.sasa@undp.org www.pnud.or.cr Kifah Sasa
Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER) (506) 2299-4700 / 2233-5755 info@procomer.com www.procomer.com
The Billfish Foundation (506) 2289-6952 hnanne20@yahoo.com www.billfish.org Herbert Nanne
UNA / Estación Nacional de Ciencias Marino Costeras
(506) 2661 2394 ecmar@una.ac.cr www.una.ac.cr/ecmar/ Oscar Pachecho Urpi
(ECMAR)
Unión Costarricense de Organizaciones Pesqueras
(506) 2661-0148 javicaton@yahoo.com Javier Caton
(UNCOPES)
rsoto@una.ac.cr ;
Universidad Nacional (506) 26613022 Rosa Soto Rojas
rsoto242@gmail.com
marco.freer@latam.wal-
Wal-Mart (PESCARNES) (506) 2293 2714 Marco Freer
mart.com
WWF - Fondo Mundial para la Naturaleza (506) 2234-8434 moisesmug@wwfca.org Moises Mug
Asoc. Pesc. Pangueros Artesanales, Puntarenas (506) 2661-5095 / 8362-8628 Alvaro Reina Romero
Asoc. Cámara Nacional de la Industria Palangrera (506) 2661-3775 / 2661- 3776 Dr. Rodolfo Salazar
Jorge Barrantes
Asoc. Cámara de Pescadores Artesanales, Punts. (506) 2661- 2182
Gamboa
Asoc. Cámara Puntarenense de Pescadores (506) 2661-0148 / 8339-8256 Jorge Niño Villegas
Asoc. Unión Independiente de Pesc. Camaroneros (506) 2661- 2701 / 8996- 8774 Gerardo Marín Rojas
Juan Rafael Bastos
Organizaciones de pescadores

Sindicato Unión de Pescadores Artesanales de Punts. (506) 2661-4074 / 8345-6693


Espinoza
COOPETARCOLES , R. L. (506) 2637-0210 David Chacón Rojas
William Carrión
Sindi. de trabajadores de la Industria Pesc. Art. (SITRAIPA) (506) 2660-0671
Carvajal
Esteban García
Asoc. de Pesc. Cuerderos de Palito, I. Chira (506) 2661-4990
García
Asoc. de Pescadores de San Antonio, Isla de Chira, de Punts. (506) 2661-3992 Cristino Matarrita
Catalino Masis
Asoc. De Pesc. Isla Chira Bocana Centro de Punts. (506) 2661-3250
Martínez
Hipólito Medina
Asoc. Pro Bienestar de los Pescadores de I. de Chira (506) 2661-4731
Medina
José Antonio
Asoc. De Pescadores de Puerto Nancite, Isla Chira (506) 2661-0712
Matarrita
Asoc. Pescadores Unidos de la Florida, Isla Venado (506) 646-134 / 8842-0323 Edwin Rodríguez
Felipe Torres
Asociación Comité Local de Pescadores de Isla Caballo (506) 2661-8299 / 8823-3456
Hernández

391
Valentina García
Asociación Regional de Pescadores de Chomes (506) 2646-1021
Jiménez
José Raúl Jiménez
Asociación Verde Manglar, Chomes Punts. (506) 2646-1165
Patiño
Jesús Aguilar
Asociación Comité Local de Pescadores de Cocorocas (506) 2661-5931 / 8831-7970
Vásquez
Asociación Comité Local de Pescadores de Morales (506) 2678-8292 Luz Marina Ramírez
Asociación Comité Local de Pescadores de Costa de Pájaros (506) 2678-8096 / 8811-4129 Ana Ruth Esquivel
Asoc. Pescadores Costa del Pacífico (506) 2678- 8208 Juan Antonio Hidalgo
Asociación Comité Local de Pescadores de Manzanillo,
(506) 2661- 5696 / 8994-3924 Jesús Pérez Morales
Punts.
Asoc. Colopes Corozal de Jicaral de Puntarenas. (506) 2650- 8101 Rodolfo Rojas Gómez
Asoc. de Pescadores Artesanales Unidos de Lepanto (506) 2650-0427 / 8830-9793 Gerardo Obando
Edwin Parra
Asoc. Lepanteña de Pequeños Pescs. de Lepanto. (506) 2650- 0282
Matarrita
Albany Montiel
Asociación Comité Local de Pescadores de Playa Blanca (506) 2641- 8119 / 2641- 8332
Peralta
Asoc. Pescadores de Paquera (506) 2641-0689 Israel Peralta Peralta
Carlos Flores
Asoc. Cámara de Pescadores de Quepos (506) 2777-4047 / 2777-4047
Martínez
Asoc. Comité Local de Pescadores de Puerto Níspero (506) 2661-8106 Rafael Angel Umaña
Asoc. Local para el Desarrollo de los Pesc. Artes. Pto. Jesús (506) 2687-1004 Alexis Guevara
Agustín Alvarado
Asociación Comité Local de Pescadores de San Pablo (506) 2657-6100
Carrillo
B.F. CASTILLO Y LIZANO, S.A. (506) 2661-5058 baitfish44@hotmail.com
CHOMES MAR, S.A. (506) 2228-6660 / 2228-9707 gongora@ice.co.cr www.fis.com/chomesmar Alberto Gongola
COOPERATIVA NACIONAL DE PRODUCTORES DE SAL, R.L. (506) 2520-0110 salsol@coonaprosal.fi.cr Carlos Bonilla
Corporación Wang (506) 266139-27 / 2661-38-68 telpescador@ice.co.cr
Exportadoras y comercializadoras

CZ EXPORTADORA INTERNACIONAL DE PUNTARENAS, S.A. (506) 2661-4248 czexportadores@yahoo.com


de productos hidrobiológicos

multimar_internacional@hot
DISTRIBUIDORA MULTIMAR, S.A. (506) 2239-2591 / 2293-2570 Fernando Hernández
mail.com
EL ARREO (506) 2293-44-42 mbrenes@crciiasa.com Mario Brenes
EL DELFÍN ORCA, S.A. (506) 2245-5353 delfinorca@racsa.co.cr
EXPORTACIONES MARINAS DEL GOLFO, S.A. (506) 2239-0021 / 2239-3245 exmago@ice.co.cr Ferdidan Soto
EXPORTADORA FRUMAR, S.A. (506) 2433-9401, 2433-94-02 frumar@racsa.co.cr m.cordero@frumarcr.com Marcela Cordero
info@pmtcr.com,
EXPORTADORA P.M.T., S.A. (506) 2249-4858 www.pmtcr.com Walter Rosales
wrosales@pmtcr.com
EXPORTADORA PRODUCTOS MARINOS Y ALETA DE
(506) 2663-3370 / 8888-0744 tiburonbull@yahoo.com Jorge Vargas
TIBURÓN, S.A.
FLORIDA OVERSEAS S.A. (506) 83749727
GUESIL INTERNACIONAL S.A. (506) 24418001
INDUSTRIAS MARTEC S.A. (506) 2777-01-22 william@martecindustries.net William Acosta

392
INVERSIONES CRUZ Z, S.A. (506) 2661-0558 / 8827 6301 incrusa@racsa.co.cr Raúl Torres
PEKO INTERNACIONAL, S.A. (506) 2661-3988 / 2661-4828 pekodragon@yahoo.com
PESCARNES S.A. (506) 22932714
PRODUCTOS DEL MAR TICO, S.A. (506) 2241-0451 info@parismina.net
PROGRAMA INTEGRAL DE MERCADEO AGROPECUARIO
(506) 2239-1233 refrina@pima.go.cr www.pima.go.cr
(PIMA)
RAINBOW EXPORT PROCESSIONG (506) 2664-16-00, 2664-2600 René Diez
SARDIMAR S.A. (506) 2504-7676 / 2663-50-00 calvoe@sardimar.com www.sardimar.com/ Eugenio Calvo
TALMANA, S.A. (506) 2661-1223 / 2661-0355 talmana@racsa.co.cr www.talmana.com
TERRAPEZ SOCIEDAD ANÓNIMA (506) 2668-4000 acigerencia@tilapia.com www.tilapia.com Walter Cruz
TROPICAL SEAFOOD EXPORT, S.A. (506) 2239-1000 / 2239-3200 tropicalpez@yahoo.es Alexander Chang
Aeromar (506) 2247-0400 erik.longan@aeromar.co.cr servicio.cliente@aeromar.co.cr
wendy.martinez@cr.hamburg
CCL (506) 2519-3300 www.costacontainer.com
Agencias de

sud.com
transporte

DHL (506) 2209-0000 horacio.smith@dhl.com www.dhl.co.cr


Maersk (506 ) 22089100, 2208-9138 crisalref@maersk.com
Multitrans (506) 2232-0121
Tical (506) 2437-5757 sales@tical.com
Transamerica Logística Network (506) 22826680 www.transamericalogistic.net

393
2. El Salvador
EMPRESA / INSTITUCIÓN TELÉFONO CORREO ELECTRÓNICO PÁGINA WEB CONTACTO

Comité Consultivo Científico Nacional de Pesca y carlosfonseca_eserski@hotmail.


(503)22605524 www.mag.gob.sv/cendepesca Carlos Fonseca
Instituciones Gubernamentales

Acuicultura (CCCNPESCA) com


Dirección General de Desarrollo de la Pesca y
(503)22280034 ssalaverria@mag.gob.sv www.mag.gob.sv/cendepesca Sonia M. Salaverria
Acuicultura (CENDEPESCA)
Centro de Trámites de Exportación (CENTREX) (503) 2281-8085 / 2281-8131 centrex@bcr.gov.sv www.centrex.gob.sv
Comisión Nacional de Micro y Pequeña Empresa
(503) 2260-9260 / 2260-6590 conamype@conamype.gob.sv www.conamype.gob.sv
(CONAMYPE)
EXPORTA El Salvador (503) 2241-6400 / 2278-2285 info@exporta.gob.sv www.exporta.gob.sv
Inocuidad MAG (503)77677527 lparad@mag.gob.sv www.mag.gob.sv Luis Paradas
Instituto Salvadoreño de Turismo (503) 2222-8760 aescalante@corsatur.gov.sv www.istu.gob.sv Alicia Escalante
Ministerio de Medioambiente (503)22679309 ebarraza@mam.gob.sv www.mam.gob.sv Dr. Enrique Barrasa
Ministro de Agricultura (503)22411763 rarivera@mag.gob.sv www.mag.gob.sv René Rivera
ACOPELI (503)23129004 acopeli_de_rl@yahoo.com Vicente Guardado
Empresas / ONG / Apoyo MIPYME / Otros actores dentro del sector pesquero

AECID - Oficina Técnica de Cooperación Española (503) 2619-9215 / 7874-0277 pescaeci@navegante.com.sv Patricia Ynestroza
comunicaciones.anep@telsal.ne
Asociación Nacional Empresa Privada (ANEP) (503) 2224-1236 / 2224-0563 www.anep.org.sv.rse.html Hernán Quintanar
t
Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) (503) 2279-2488 capacitacion@asi.com.sv www.asi.com.sv Ana Leonor de Pocasangre
BCIE - Proyecto CAMBio (503) 2267-6135 www.proyectocambio.org Daniel Vicente Murcia V.
Cámara Agropecuaria y Agroindustrial (CAMPAC) (503)22635909 campac_els@yahoo.com Nelson Orantes
Cámara de Comercio e Industria de El Salvador
(503) 2231-3000 camara@camarasal.com www.camarasal.com Elsy Vazquez
(CAMARASAL)
Centro Nacional de Producción más Limpia
(503) 2264-3210 cnpml@cnpml.org.sv www.cnpml.org.sv José Daniel Rodríguez Artiga
(CNPML)
Centro Regional de Promoción de la MIPYME
(503) 2260-9250 cenpromype@cenpromype.org www.sica.int/cenpromype/ Reinaldo Morales Rodríguez
(CENPROMYPE) - SICA
COEXPORT (503)22120200 aldiazpoca@gmail.com www.coexport.com Mario González Recinos
Federación Nacional de Pescadores Artesanales
(503)78715559 / 23353389 facopade@gmail.com Griselda Molina
(FACOPADES)
Fundación Empresarial para el Desarrollo
(503) 2212-1600 mercadeo@fepade.org.sv www.fepade.org.sv Francisco Bolaños
Educativo (FEPADE)
Fundación Empresarial para la Acción Social
(503) 2212-1799 / 2212-1798 info@fundemas.org www.fundemas.org Martita Setino
(FUNDEMAS)
Fundación Salvadoreña para El Desarrollo
(503) 2248–5600 / 2278-3356 fusades@fusades.org www.fusades.org
Económico y Social (FUSADES)
http://home2.fundes.org/contenid
FUNDAPYME (FUNDES) (503) 22985353 fundapyme@fundes.org Francisco Escobar Thompson
os/cont_6.php?id=23
La Tiendona (503)78546014
MARINSA (503)22236806 ventas@marinsa.com.sv

394
OIRSA-OSPESCA (503)22099263 rmorales@oirsa.org www.sica.int/ospesca Nelson Vaquero
OSPESCA (503) 2248-8840 mgonzalez@sica.int www.sica.int/ospesca Flor de María de Merino
PESMOLRU (503)71808918 griselda.molina@gmail.com Griselda Molina
Programa de las Naciones Unidades para el
(503) 2263-0066 / 2209-3588 www.pnud.org.sv
Desarrollo (PNUD)
Super Marino (503)22384243 gerencia@supermarino.com www.supermarino.com
UES. Escuela de Biología (503)22262072 marzeti@hotmail.com
World Environmental Center (WEC) (503) 2231-5606 esamayoa@wec.org www.wec.org

ASOCIACION COOPERATIVA DE PESCADORES (Contactar FACOPADES -


Pedro Nery Alvarado Treminio
ARTESANALES DE EL CUCO, ACOOPARCU DE R. L. (503)78715559 / 23353389 )
ASOCIACION COOPERATIVA DE PRESCADORES DEL (Contactar FACOPADES -
Juan Cristóbal Castro Castillo
PUERTO DE LA LIBERTAD. ACOPELI DE R. L. (503)78715559 / 23353389 )
ASOCIACION COOPERATIVA DE PRODCCION
(Contactar FACOPADES -
PESQUERA Y SERVICIOS MULTIPLES ISLA Elmer Iván Peraza
(503)78715559 / 23353389 )
TASAJERA DE R. L.
ASOCIACION COOPERATIVA DE PRODUCCION
AGROPECUARIA PESQUERA Y SERVICIOS (Contactar FACOPADES -
Romelia Estrada Castro
MULTIPLES QUINOGUITAS LAS PALMERAS DE R. (503)78715559 / 23353389 )
L.
ASOCIACION COOPERATIVA DE PRODUCCION
Organizaciones de pescadores

(Contactar FACOPADES -
AGROPECUARIA Y PESQUERA CERRO LAS FIGURAS Dina Imelda Sandoval Figueroa
(503)78715559 / 23353389 )
DE R. L.
ASOCIACION COOPERATIVA DE PRODUCCION (Contactar FACOPADES -
Luis Alonso Orellana Guevara
AGROPECUARIA Y PESQUERA KUISISAPA DE R. L. (503)78715559 / 23353389 )
ASOCIACION COOPERATIVA DE PRODUCCION
(Contactar FACOPADES -
AGROPECUARIA Y PESQUERA NAVEGADORES DE Rosa Miriam Sandoval Orellana
(503)78715559 / 23353389 )
GUIJA DE R. L.
ASOCIACION COOPERATIVA DE PRODUCCION (Contactar FACOPADES -
Julio Cesar Alvarado
PESQUERA AMIGOS DE METALIO DE R. L. (503)78715559 / 23353389 )
ASOCIACION COOPERATIVA DE PRODUCCION (Contactar FACOPADES -
Jorge Alberto Canales
PESQUERA ARTESANAL DE LA LIBERTAD DE R. L. (503)78715559 / 23353389 )
ASOCIACION COOPERATIVA DE PRODUCCION
(Contactar FACOPADES -
PESQUERA DE PUERTO DE ACAJUTLA. ACOOPAC Manuel de Jesús Cortez
(503)78715559 / 23353389 )
DE R. L.
ASOCIACION COOPERATIVA DE PRODUCCION
(Contactar FACOPADES -
PESQUERA DE PUERTO PARADA. ACOPARADA DE José Arcadio Granados Gomes
(503)78715559 / 23353389 )
R. L.
ASOCIACION COOPERATIVA DE PRODUCCION
(Contactar FACOPADES -
PESQUERA EL ARRECIFE DE RESPONSABILIDAD José Sebastián Rivas
(503)78715559 / 23353389 )
LIMITADA "ACOPPEA"

395
ASOCIACION COOPERATIVA DE PRODUCCION (Contactar FACOPADES -
José Fausto Ramírez Cabrera
PESQUERA EL PACIFICO. ACOPACIFICO DE R. L. (503)78715559 / 23353389 )
ASOCIACION COOPERATIVA DE PRODUCCION
(Contactar FACOPADES -
PESQUERA PESCADORES DE ISLA DE MENDEZ. Víctor Manuel Palacio Funes
(503)78715559 / 23353389 )
ACOPEIM DE R. L.
ASOCIACION COOPERATIVA DE PRODUCCION (Contactar FACOPADES -
Juan Francisco Bonilla Pérez
PESQUERA REDEROS DE ACAJUTLA DE R. L. (503)78715559 / 23353389 )
ASOCIACION COOPERATIVA DE PRODUCCION (Contactar FACOPADES -
Fidel Merino
PESQUERA SAN ANTONIO LOS BLANCOS DE R. L. (503)78715559 / 23353389 )
ASOCIACION COOPERATIVA DE PRODUCCION (Contactar FACOPADES -
David Antonio Henríquez
PESQUERA TIBURONEROS DE ALTA MAR DE R. L. (503)78715559 / 23353389 )
ASOCIACION COOPERATIVA DE PRODUCCION
(Contactar FACOPADES -
PESQUERA Y SERVICIOS MULTIPLES "PUERTO José Reyes Garcias Alvarado
(503)78715559 / 23353389 )
RAMIRES "
ASOCIACION COOPERATIVA DE PRODUCCION
(Contactar FACOPADES -
PESQUERA Y SERVICIOS MULTIPLES EL ALETON DE Juan Antonio Segovia Aparicio
(503)78715559 / 23353389 )
R. L.
ASOCIACION COOPERATIVA DE PRODUCCION
(Contactar FACOPADES -
PESQUERA Y SERVICIOS MULTIPLES EL PELICANO Juan Ramón Cruz Martínez
(503)78715559 / 23353389 )
DE R. L.
ASOCIACION COOPERATIVA DE PRODUCCION
(Contactar FACOPADES -
PESQUERA Y SERVICIOS MULTIPLES LAS AGUILAS José Manuel Flores Chavarría
(503)78715559 / 23353389 )
DE R. L.
ASOCIACION COOPERATIVA DE PRODUCCION
(Contactar FACOPADES -
PESQUERA Y SERVICIOS MULTIPLES LAS Zoila Areli Henríquez Bonilla
(503)78715559 / 23353389 )
BARREÑITAS DE R. L.
ASOCIACION COOPERATIVA DE PRODUCCION
(Contactar FACOPADES - Rosa Haydee Osegueda de
PESQUERA Y SERVICIOS MULTIPLES LAS GAVIOTAS
(503)78715559 / 23353389 ) Campos
DE R. L.
ASOCIACION COOPERATIVA DE PRODUCCION
(Contactar FACOPADES -
PESQUERA Y SERVICIOS MULTIPLES LAS SIRENAS Ana Adilia Ortiz de Castellón
(503)78715559 / 23353389 )
DE R. L.
ASOCIACION COOPERATIVA DE PRODUCCION
(Contactar FACOPADES -
PESQUERA Y SERVICIOS MULTIPLES PUERTO EL Ricardo Emilio Campos
(503)78715559 / 23353389 )
TRIUNFO. ACOPPSEMPET DE R. L.
ASOCIACION COOPERATIVA DE PRODUCCION
(Contactar FACOPADES -
PESQUERA Y SERVICIOS MULTIPLES SARDINEROS José Eusebio Ortiz Martínez
(503)78715559 / 23353389 )
UNIDOS DE R. L.
ASOCIACION COOPERATIVA DE PRODUCCION
(Contactar FACOPADES -
PESQUEROS Y SERVICIOS MULTIPLES SAN DIEGO. Norberto Romero Palacios
(503)78715559 / 23353389 )
ACOPPSEMDI DE R. L.

396
ASOCIACION COOPERATIVA DE PRODUCCION
(Contactar FACOPADES -
SERVICIOS PESQUEROS LAS VENCEDORAS DE María Lucia Amaya
(503)78715559 / 23353389 )
ORIENTE EL ESPINO. ACOVENCE DE R. L.
ASOCIACION COOPERATIVA DE PRODUCCION,
(Contactar FACOPADES -
COMERCIALIZACION Y SERVICIOS PESQUEROS Pablo Alfonso Alvarado Arias
(503)78715559 / 23353389 )
"PLAZAS NEGRAS" DE R. L.
ASOCIACION COOPERATIVA INDUSTRIAL DE
(Contactar FACOPADES -
PESCADORES DE PUERTO PARADA. ACOINPES DE Ismael Chavarría Soriano
(503)78715559 / 23353389 )
R. L.
ACOOPUERTO DE R.L (503) 224-6989
AQUACORPORACION DE EL SALVADOR S.A. DE juan.serrano@tilapiadelsalvador
Exportadoras y comercializadoras de productos hidrobiológicos

(503) 2305 0668, 2250 6315 http://tilapiadeelsalvador.com/


C.V. .com
ATARRAYA (503) 243-0344
candelario.reyes@grupocalvo.co
CALVO CONCERVAS EL SALVADOR S.A DE C.V (503) 2678-4700, 2244 4848 www.calvo.es
m.sv
COMERCIAL E INDUSTRIAL FORMOSA,S.A. (503) 2278 6711 formosafishing@yahoo.com
ESCAMA S.A (503) 222-4023
INDUMAR S.A (503) 278-9488
INDUSTRIAS DE SERVICIOS MARITIMOS S.A. DE
(503) 2263 9361, 2452 3068 ismarsa@integra.com.sv
C.V.
ISMARSA DE C:V (503) 604-3522
MAR Y SOL S.A (503) 264-2944
MISSION ENTERPRISE, S.A. DE C.V. (503) 2420 5156 mercurio84@gmail.com
PESQUERA DEL SUR (503) 2278 3298, 2278 3298 conta@prestomar.com.sv www.pesqueradelsur.com.sv
PESQUINSA (503) 222-9672
PRESTOMAR,S.A. DE C.V. (503) 2239 9000, 2239 9000 smc@prestomar.com.sv
PRODIMEL (503) 2229 2233, 2229 2233 prodimel@hotmail.com
SALINERA EL MANGUITO (503) 278-9886
SAN MARINO S.A (503) 273-3233
TECNOAQUA S.A (503) 273-3233
TIBURON PINTO (503) 2284 9585 tiburonpinto@yahoo.com
VERALMAR, S.A. DE C.V. (503) 2223 4016, 2223 4016 gerencia@veralmar.com
DHL (503) 2210-0202 maria.roman@dhl.com
Agencias de

(503) 800 7013, 2248 5934 or


transporte

Maersk svlsal@maersk.com
PBX 2248 5900.
Suat (503) 2211-8527 suat.elsalvador@hotmail.com www.suat.com.sv
Tical (503) 2535-7904 cristina.mejia@tical.com

397
3. Guatemala
EMPRESA / INSTITUCIÓN TELÉFONO CORREO ELECTRÓNICO PÁGINA WEB CONTACTO

manuelixquiac@yahoo.com ; http://portal.maga.gob.gt/portal/page/po
UNIPESCA (502) 6640-9320 / 6630 5883 Manuel Ixquiac
unipesca04@yahoo.com.mx rtal/uc_unipesca
Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) (502) 2421-2800 ltrujillo@inguat.gob.gt www.inguat.gob.gt Ligia Trujillo
Gubernamentales
Instituciones

MAGA- Unidad de Normas y Regulaciones (502) 2413-7000 tererecinosol@yahoo.com http://portal.maga.gob.gt Teresa Recinos
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
(502) 2423-0500 informatica@marn.gob.gt www.marn.gob.gt/
(MARN)

AECID - Oficina Técnica Cooperación en Yago de Cominges


(502) 5939-2918 / 2421-5200 yago.decominges@aeci.org.gt www.aecid.org.gt
Guatemala Cáceres
AGEXPORT (Comisión de Pesca y Acuicultura) (502) 2422-3400 fernando.rosales@agexport.org.gt www.export.com.gt Fernando Rosales
Asociación Departamental de Pesca Deportiva de
contacto@asopesgua.com www.proyectos.sit-e.net/asopesgua/
Guatemala
BCIE - Proyecto CAMBio (502) 2410-5300 perezal@bcie.org www.proyectocambio.org Alba Nydia Pérez H.
Empresas / ONG / Apoyo MIPYME / Otros actores

Cámara de Comercio (502) 2253-5353 / 2232-4545 info@camaradecomercio.org.gt www.negociosengutemala.com


Ricardo Sagastume
Cámara de Industria de Guatemala (502) 2331-9191 info@industriaguate.com www.industriaguate.com
Morales
Centro Guatemalteco de Producción más Limpia (502) 2331-9191 / 2334-4848 cmellado@cgpl.org.gt www.cgpl.org.gt
dentro del sector pesquero

Club Náutico de Guatemala (502) 2366-6910 jose.fco.pinto@gmail.com www.clubnautico.com.gt José Francisco Pinto
CRECER (Servicios Empresariales para la
(502) 2363-4656 acordon@crecer.org.gt www.crecer.org.gt Antonio Cordón
Competitividad y el Desarrollo Sostenible)
DISMAR (Artículos de Pesca) (502) 66307977 info@dismargt.com www.dismargt.com
FEDEPESCA (502) 78814464 fedepesca_rl@yahoo.com
FENAPESCA (Federación Nacional de Pescadores) (502) 55640106 / 78811104 fenapesca1@yahoo.com Oscar Marroquín
Fundación para la Conservación de los Recursos
(502) 2365 8985 www.fondofcaguatemala.org
Naturales y Ambiente en Guatemala
FUNDES GUATEMALA (502) 2428-5500 guatemala@fundes.org www.fundes.org Olga Marina Castillo
Juan Pablo
LATCERT - Sociedad para la gestión del desarrollo (502) 2337-0390 juanpmelendez@latcert.com www.latcert.com
Meléndez
MARFUND (502) 2369-4996. www.marfund.org
Pesqueros de Guatemala (502) 2360-0845 / 7930-5694 info@pesuqerosguate.com http://pesquerosguate.com/
Programa de las Naciones Unidades para el
(502) 2384-3100 / 2384-3200 webpnud@undp.org.gt http://www.undp.org.gt/
Desarrollo (PNUD)
Red de Pescadores Artesanales del Caribe (502) 5467-2280 angyred38@yahoo.es Angélica Méndez
Representaciones Marinas de Guatemala (502) 2379-8200 www.representacionesmarinas.com/
SERVIPESCA (CENMA) (502) 2480-0696 servipescaguate@gmail.com Pablo González

398
UNISUPER (La Torre) (502) 2386-5300
USAC-CEMA (502) 2476-2206 erick.villagran@gmail.com Erick Villagrán
WALMART Guatemala (502) 2485-5500 jorge.huezo@wal-mart.com Jorge Huezo
WWF - Guatemala (502) 2333-3665 evillagran@wwfca.org www.wwfca.org/about/ Erick Villagrán
FENAPESCA (Federación Nacional de Pescadores) (502) 55640106 / 78811104 fenapesca1@yahoo.com Oscar Marroquín
Red de Pescadores del Caribe Guatemalteco (502) 54672280 Angélica Méndez
COCODE, El Quetzalito, Punta de Manabique,
Izabal
COCODE, Jaloa, Punta de Manabique, Izabal
COCODE San Francisco del Mar, Punta de
Manabique, Izabal
Comité de Procesamiento de Mariscos - Centro
Mar- , Izabal
COCODE El Cabo Tres Puntas, Punta de
Manabique, Izabal
COCODE Punta de Manabique, Izabal
COCODE Estero Lagarto, Punta de Manabique,
Izabal
COCODE La Graciosa, Punta de Manabique,
Organizaciones de pescadores

Izabal
COCODE Santa Isabel, Izabal
Comité de pesca Puerto Barrios, Izabal
Comité Miramar, Izabal
Asociación Cayo Quemado, Izabal
Asociación Bocas de Polochic, lago de Izabal
ASOPELIV Asociación de pescadores artesanales
de Livingston, Izabal
Cooperativa Río Dulce R.L. Izabal
Asociación de pescadores tradicionales
Garifunas, Izabal
Asociación de pescadores de Puerto Barrios,
Izabal
COCODE Sarstoon, Izabal
Red de pesca del Caribe de Guatemala
Centro de Acopio – CESPAGOH-
Red de Pescadores del Pacifico Suroccidental (502) 40735419 Venancio Morales
Asociación de pescadores artesanales de
Champerico – Asopechamp- Retalhuleu
Asociación de pescadores artesanales La
Barracuda, Retalhuleu
Asociación de pescadores artesanales Brisas del
Mar, Retalhuleu

399
Asociación de Pescadores y Agricultores de
Subsistencia de Retalhuleu
Asociación de Pescadores y Agricultores de
Subsistencia Ecomar
Asociación de Pescadores y Agricultores de
Subsistencia La FIF, RL
Asociación de Pescadores y Agricultores de
Subsistencia La Tilapia
Comité de Pescadores del Lago Atitlán
Asociación Pescadores Maya San Pedro la
Laguna, Atitlán
Asociación Artesanal La Tilapia, Atitlán
Comité Pro fomento de las Especies y
explotación lago Panajachel, Atitlán
Comité Pescadores Artesanales de Palopo,
Atitlán
Asociación de Pescadores Artesanales de
Tiburón, Retalhuleu
Sindicato de pescadores del lago de Amatitlán
Comité de pesca del lago de Amatitlán
Red de Pescadores del Pácifico Centro. (502) 55015357 Leonel Quevedo
Cooperativa Integral de pesca BONANZA R.L.
,Escuintla
Asociación de pescadores artesanales ESTRELLA
MARIS, Escuintla
Asociación de pescadores artesanales
APESARPA, Escuintla
Asociación de pescadores artesanales
COLOPESCA, Escuintla
Asociación de pescadores artesanales APASJO,
Escuintla
Asociación de pescadores artesanales APABE,
Escuintla
Asociación de pescadores artesanales APASI,
Escuintla
Centro de Acopio pesquero El laberinto,
Fenapesca, Escuintla
Red de Pescadores del pacifico suroriental (502) 57671287 Fidel Morales
Cooperativa integral de pesca la Barrona R.L.
Jutiapa
Cooperativa integral de pesca Solimar R.L. ,
Santa Rosa

400
Sociedad Civil de pescadores Maya Vikingo,
Santa Rosa
Asociación de pescadores la Unión las Lisas,
Santa Rosa
Asociación de pescadores Tesoro del mar,
Santa Rosa
Asociación de pescadores El Delfín, Santa Rosa
Asociación de pescadores las Mañanitas, Santa
Rosa
ACUICOLA PEZ REY (502) 2772 3520
AGROPECUARIA TIKAL, S.A. (502) 2360 0120 lflores@delicia.com.gt
ASOCIACION DE DESARROLLO INTEGRAL
Exportadoras y comercializadoras de productos hidrobiológicos

(502) 5808 7535, adise5@hotmail.com


SOSTENIBLE DEL ESTOR / ADISE
ATUNERA SANT YAGO (502) 7884 3005/ 78843006 exportaciones@rianxeira.com
AVES REPRODUCTORAS DE CENTROAMERICA, servicioclienteareca@grupopaf.co
(502) 2421 8685
S.A./ARECA m.gt
BUBBA, S.A. (502) 5205 6881 jbolanos.ways@gmail.com
CHANTEROS, S.A. (502) 2369 4512, 5203 6422 cortijo@intenet.net.gt
COMPRA Y VENTA DE MARISCOS EL MILAGRO 502 5491 1879
COSTA CLUB, S.A. (502) 2254 0166 alquitrac@itelgua.com
FEDERACION DE COOPERATIVAS PESQUERAS DEL
(502) 7881 4464 fedepesca_rl@yahoo.com
PACIFICO FEDEPESCA , R. L..
IMPORTADORA LUCHO (502) 7771 1221
INDUSTRIA PESQUERA Y DE SERVICIOS MARLIN
(502) 7881 4020 pesqueramarlin@yahoo.com.mx
AZUL
INDUSTRIA TIBURONERA INMENSA MAR, S.A. (502) 7881 4094 inmensamar@hotmail.com
INNEX, S.A. (502) 2261 6927 innex@terra.com.gt
MAYASAL, S.A. (502) 2360 0154 cgabriel@acuamaya.com http://www.mayasal.com
ORO DEL PACIFICO, S.A. (502) 2427 1985 agaldamez@grupoagua.com.gt
(502)2421-8888
PESCA, S.A. bbolanos@grupopaf.com.gt http://www.ladex.com
(502) 24218888
PRODEXGUA (502) 2363 1349 elutin@prodexgua.com
PRODUCTOS BONANZA, S.A. (502) 2261 0634 productosbonanza@hotmail.com
TECOJATE, S.A. (502) 2427 1900 afranco@grupoaqua.com.gt
C 807 (502) 2429 0912 ventas5@consolidadas807.com http://c807.com
Agencias de

Decotrans (502) 2381-1200 evelyn.lainez@dacotrans.com.gt www.dacotrans.com.gt


transporte

DHL 502 2440-8440 julio.giron@dhl.com


Maersk 502 2379 7200 gmasal@maersk.com
Polaris http://www.polaris.com.gt/
Tical (502) 6679-9404

401
4. Honduras
EMPRESA / INSTITUCIÓN TELÉFONO CORREO ELECTRÓNICO PÁGINA WEB CONTACTO

www.sag.gob.hn/index.php?optio
Dirección General de pesca y Acuicultura (DIGEPESCA) (504) 239-0908 digepesca@yahoo.com n=com_content&task=view&id=5 Gabriela Pineda
1&Itemid=1090
Gubernamentales
Instituciones

DIA-SENASA (504) 232-6213 jvelasquez@senasa-sag.gog.hn www.senasa-sag.gob.hn Juan Ramón Velásquez


Dirección de Fomento de la Micro, Pequeña, y www.sic.gob.hn/difomipyme/inici
(504) 235-4080 dcastañeda@sic.gob.hn Diana Castañeda de Flores
Mediana Empresa (DIFOMIPYME) o.aspx
Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG) (504) 239-8394 / 231-1921 www.sag.gob.hn
Secretaría de Industria y Comercio (504) 246-2671 / 236-5062 www.sic.gob.hn
Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) (504) 235-7833 / 239-4296 www.serna.gob.hn
Secretaría de Turismo (504) 222-2124 / 222-0230 www.iht.hn Ana Rosibel
Alianza Global de la Pesca (Global Fish Alliance) (504) 9790-5384 jandino@aed.org www.globalfishalliance.org Jimmy Andino
AECID - Oficina Técnica de Cooperación Española (504) 2322019 / 2310237 otchonduras@aecid.hn www.aecid.hn
AGROPYME (504) 239-2433 / 239-3306 swisscontact@agropyme.org www.agropyme.org Martín Lanza
ANDAH (504) 9827-0241 rgomez@andah.org www.andahn.org Ricardo Gómez Portillo
APPFAA (504) 265-7044 Yimmy Yovanny Ponce
BCIE-Proyecto Cambio (504) 240-2162 ext. 7638 merinon@bcie.org www.proyectocambio.org Nelson Merino
Empresas / ONG / Apoyo MIPYME / Otros actores

http://ccithn.com/mam/index.ph
Cámara de comercio e industria de Honduras (504) 232-4200 capacitacion@ccit.hn
p
Cámara de Comercio Hondureño Americana
(504) 231-1379 / 232-2031 amcham1@honduras.quik.com www.amchamhonduras.org
(AMCHAM)
dentro del sector pesquero

Centro de Producción más Limpia (CPML) (504) 556-9559 dirtec@cnpml-honduras.org www.cnpml-honduras.org Daniel Ayes
Consejo Hondureño de Ciencia y Tecnología (504) 230-3433 / 228-6195 lizamadrid@cohcit.gob.hn www.hondurascalidad.com Liza Madrid de Rodríguez
Consejo Hondureño de la Empresa Privada (504) 235-3336 / 235-3345 presidencia@cohep.com https://cohep.com/
Corporación B§ M (504) 9935-9741 jaimealexism2005@yahoo.com Jaime Matute
Fundación Cayos Cochinos (504) 442-2670 aeoviedo@psinet.hn www.cayoscochinos.org Adrinán E. Oviedo
Fundación Hondureña de Responsabilidad Social
(504) 556-9559 nhandal@fundahrse.org www.fundahrse.org Nicole Handal
Empresarial (FUNDAHRSE)
Fundación Hondureña para el Desarrollo de la Pequeña
(504) 239-4282 capacitacion@funhde.org www.funhdehn.or
y Micro Empresa (FUNHDE)
Fundación Nacional para el Desarrollo de Honduras
(504) 566-0809 / 566-255 funadeh@funadeh.org www.funadeh.org
(FUNADEH)
INMACE (504) 415-5640 Tesla Ruiz de Rodríguez
Inversiones Mot-Mar (504) 795-8602 Julian Motiño
MARFUND / Fundación Biosfera Honduras (504) 230-7864 / 288-0278
Mariscos HYBUR (504) 455-7570 mhybur@hondutel.hn Shawn Hyde. President
Mariscos Puerto Grande (504) 781-0296 Josué Gómez Agurcia
Mariscos Sam (504) 440-1388 sammy_seafoodhn@yahoo.com Christian Fiallos
OIRSA (504) 239-0316 gecruz@oirsa.org.hn www.oirsa.org Guillermo E. Cruz

402
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
(504) 220-1100 / 239-8010 webmaster.hn@undp.org www.undp.un.hn
(PNUD)
Programa Nacional de Competitividad (504) 232-1389 vumanzor@hondurascompite.com www.hondurascompite.com Virgilio Umanzor.
Programa para el Desarrollo Empresarial Rural de
(504) 776-6140 mrojas@zamorano.edu www.zamorano.edu
Honduras (PROEMPREZAH)
Proyecto de Peces Borbotón (504) 9525-6354 Edis García Yanez
PYME Rural (504) 232-5855 / 235-8843 info@pymerural.org www.pymerural.org/sobre_
River marine (504) 440-8470 rivermarine03@yahoo.com Richard Net Bonilla
Sea Pearl (504) 441-1509 sea.pearl.29@gmail,com Roosevelt Fco. Terry Laing
Ultramotor Yamaha (504) 203-0917 pmazier@ultramotorhn.net Paulo Mazier
WWF - Proyecto Arrecife Mesoamericano (504) 668-2078 amedina@wwfca.org www.wwfca.org Alicia Medina
WWF Centroamérica (504) 440-3262 prico@wwfca.org www.wwfca.org Pablo Rico
Federación Nacional de Pescadores de Honduras
(504) 235-9860 / 776-2888 Félix Paz
(FENAPESCAH)
Asociación de Buzos Miskitos Lisiados de Honduras (504) 9737-6801 Erasmo Granuel Díaz
Asociación de Pescadores Artesanales Indígenas de
(504) 9931-7595 Waldemar Cabrera
Organizaciones pesca artesanal

Brus Laguna
Asociación de Pescadores Artesanales del Golfo de
(504) 776-2888 Isaias Crúz
Fonseca
Asociación de Pescadores Artesanales de Amapala (504) 3344-5394 Oscar Armando Rivas
Asociación de Pescadores del Sur (504) 776-2888 José de Jesús Jaime
Asociación de Productores y Participantes de la Feria
(504) 9985-2759 / 239-6092 Julián Banegas
Agropecuaria y Artesanal de Tegucigalpa
Asociación de Marisqueros del Sur (504) 781-3013 Juan Miguel López
Asociación de Pescadores Artesanales del Lago de
(504) 9934-0709 Santos Roberto Cáceres
Yojoa
Asociación de Vendedores de Mariscos (504) 9971-4182 Mauricio Ávila
Cooperativa de Pescadores del Mar y Esteros (504) 787-4613 Ramón Trujillo
Cooperativa de Pescadores Servicios Múltiples (504) 9629-9405 Juan Francisco Bulnes
Grupo de Pescadores Artesanales Santa Fe (504) 9887-6447 / 772-2331 David Jiménez
Asociación de Caracoleros Independientes de
(504) 435-1500 / 9762-1952 Saúl Arias
Honduras
Asociación Nacional de Empacadoras de Productos del
(504) 453-4247 / 453-4317 Charles Haylock
Mar
pesca industrial
Organizaciones

(Asociación protectora de Buzos de Gracias a Dios,


(504) 9863-8792 jessicabermudez2@yahoo.com Mervin Grehan Zelaya
Honduras
Asociación de Pescadores del Caribe (504) 453-4301 / 455-5115, emhyde2004@yahoo.com, Edgar Hyde
Asociación de Pescadores Independientes del Caribe
(504) 440-0381 / 442-2795 vyctorpst@yahoo.com Richard Bonilla
de Honduras
Empresas Procesadoras de Mariscos del Atlántico
(504) 441-1509 / 3353-6305 empromaas@hotmail.com Francisco Terry
Asociadas

403
Centro de Desarrollo Rural (504) 763-2148 Humberto Escalante
Comisión Cristiana de Desarrollo (504) 252-6680 / 9916-7105 fmurillo@ccdhonduras.org Freddy Murillo
Cooperativa Acuícola Arauquí (504) 9608-8757 Marcos Manzanares
Organizaciones de tilapia

Cooperativa Agroforestal Nueva Esperanza (504) 9957-4439, jesse_delvalle@yahoo.es Urbano Flores


Empresa Asociativa Campesina de Producción Jutiapa (504) 228-1922 / 9967-5862 eacjutiapa@yahoo.es Ramón Enrique Cárcamo
(Acuicultura)

Empresa Asociativa Fuerzas Unidas. La Venta (504) 9976-5100 / 232-1739 Francisco Morazán
Empresa Asociativa “Roque Ramón Andrade”. (504) 9953-2162 Gérman Robles
Fundación Intibucana para el Desarrollo (504) 783-2045 jorgejema@yahoo.com Jorge Enrique Manzanares
Proyecto Doble Cosecha (504) 3363-9996 Ángel Rey Molina
Proyecto Lobos del Mar (504) 9934-0709 Santos Roberto Cáceres
Proyecto Piloto de Piscicultura Social Rural (504) 9927-9019 / 650-4037 Herminio Lemus
Proyecto de Tilapia Guayape (504) 9637-1351 aefunesm2006@yahoo.com Arles Funes Mejía
Visión Mundial. edgardo_nolasco@wvi.org Edgardo Nolasco
Asociación de Pescadores y Acuicultores Artesanales
(504) 781-3637 / 3328-5008 santamariacentro@yahoo.com Silvia Quevedo
de Boca del Río Viejo
Organizaciones de camarón

Asociación Nacional de Acuicultores de Honduras (504) 782-3848 / 9983-2656 mpmicheletti42@gmail.com, Polo Micheletti
Asociación de Empacadoras de Mariscos de Honduras (504) 782-0099 armando@seajoy.com Armando Pineda
(Acuicultura)

Asociación Nacional de Pequeños y Medianos


(504) 3333-8229 camposgalo@yahoo.es Pedro Antonio Campos
Acuicultores de Honduras
Cooperativa de Pequeños y Medianos Productores
(504) 9950-3392 / 776-2702 Victor Aparicio Colindres
Acuícolas de Cedeño Limitada
Empresa Asociativa Campesina de Producción
(504) 236-7325 / 9711-0066 Daniel Urbina García
“Familias Unidas”
Empresa Asociativa Nueva Esperanza (504) 3381-1534 René Cárcamo
Empresa Asociativa Oro Blanco Sur (504) 227-0414 / 9957-0570 Daniel Castro
AQUA CORPORACION DE HONDURAS, S.A. (504) 650-4041 einteria-@invalar.net www.invalar.net
Exportadoras y comercializadoras

AQUAFINCAS SAINT PETER FISH (504) 650-4037 / 553-0633 erick@aquafinca.com


de productos hidrobiológicos

ASOCIACION NACIONAL DE ACUICULTORES DE


(504) 782-0986 andahn@hondutel.hn www.andah.org
HONDURAS (ANDAH)
COMPAÑIA DE MARISCOS EL PEZ VOLADOR, S.A.
(504) 445-1245 flyingfish@globalnet.hn
FLYING FISH (PENDIENTE)
EMPACADORA SANTA INES (PENDIENTE) (504) 782-2943 elfaro@hondutel.hn
GRUPO GRANJAS MARINAS S.A. (504) 9802 1969 javila@granjasmarinas.com, www.grupogranjasmarimas.hn
GRUPO LITORAL (504) 782-3313 / 782-0975 jamador@grupolitoral.com www.grupolitoral.com
ISLANDER FISHERIES S.A. de C.V. (504) 453-4447 islanderfisheries@hotmail.com
MARISCOS AGUAZUL DE HONDURAS (504) 455-5115/5116/5345 mariscosaguaazul@hotmail.com
MARISCOS ISLEÑOS S. de R.L. (504) 453-4247/4289 khaylock@hondutel.hn,
DHL (504) 264-1313 / 508 1800 johanna.barrientos@dhl.com www.dhl.com.hn
transporte
Agencias

Logistic International (504) 552-2275 sales@logisticinternationalhn.com www.logisticinternationalhn.com


de

Maersk (504) 508-2030 honsal@maersk.com


Tical (504) 552-9955 nilson.diaz@tical.com

404
5. Nicaragua
EMPRESA / INSTITUCIÓN TELÉFONO CORREO ELECTRÓNICO PÁGINA WEB CONTACTO

rbarnutti@inpesca.gob.ni ;
Centro de Investigaciones Pesqueras y Acuícolas (CIPA) - INPESCA (505) 2248-8601 / 2248-7149 www.inpesca.gob.ni Renaldy Barnutti
rbarnutti@yahoo.com
Gubernamentales

Dirección General de Protección y Sanidad Agropecuaria (DGPSA) (505) 278-3417 rdangla@dgpsa.gob.ni www.magfor.gob.ni Roberto Dangla
Instituciones

Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura (INPESCA) (505) 2248-8601 / 2248-7149 inpesca@inpesca.gob.ni www.inpesca.gob.ni Idalia Gonzalez
María Eugenia Ferrey
Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR) (505) 2254-5191 ext 189 www.intur.gob.ni
Echaverry
Instituto Nicaragüense de Apoyo a la Pequeña y Mediana
(505) 2277-0599 klopez@inpyme.gob.ni www.inpyme.gob.ni Karola Lopez
Empresa (INPYME)
Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) (505) 278-1305 / 277-2290 hobregon@inta.gob.ni www.inta.gob.ni Henner Obregón
jameswebsterpitts@hotmail.co
Alianza Global de la Pesca (Global Fish Alliance) (505) 8336-6323 www.globalfishalliance.org James Webster Pitts
m
Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua (APEN) (505) 2268-6053 apen@apen.org.ni www.apen.org.ni Amalia Palacios
María Engracia de
BCIE - Proyecto CAMBio (505) 2266-4120 ext. 3444 trinidadm@bcie.org www.proyectocambio.org
Trinidad
Orlando Morales
Cámara de Industrias de Nicaragua (CADIN) (505) 2266-8847 cadin@cadin.org.ni www.cadin.org.ni
Ortega
Empresas / ONG / Apoyo MIPYME / Otros actores

Cámara de la Pesca de Nicaragua (CAPENIC) (505) 278-7091 capenic@ibu.com.ni Armando Segura


Centro de Investigaciones de Ecosistemas Acuáticos (CIDEA) (505) 2278-3930 crleclair@ns.uca.edu.ni www.cidea.edu.ni/ Carlos Leclair
Centro de Producción mas Limpia (CPMLNIC) (505) 2703880 / 287-3136 cnpmlnic@cnpml.org.nic www.cpmlnic.org.nic Lesbia Rodríguez
dentro del sector pesquero

Eduardo Altamirano
Confederación nacional De trabajadores del mar y los lagos (505) 2266-3065 eduardoza2009@yahoo.es
Zapata
Federación Nicaragüense de Pescadores Artesanales
(505) 2250-1712 fenicpesca@yahoo.com Victor Manuel Padilla
(FENICPESCA)
Federación Sindical Pesca Artesanal (505) 2568-2056 apomares@inpesca.gob.ni Alejandro Santana
Fibromaster (505) 2552-4792 / 8676-6566 www.fibromaster.com
Fondo de Desarrollo Local (505) 270-7338 ffonseca@fdl.org.ni www.fdl.org.ni
Instituto Nicaragüense de Desarrollo (INDE) - PROSEDE (505) 268-2467 cetedes@inde.org.ni www.inde.org.ni
Luz Miriam Guevara
Instituto Nacional Tecnológica (INATEC) (505) 265-0535 info@inatec.edu.ni www.inatec.edu.ni lguevara@inatec.edu.n
i
NICAEXPORT (Centro de promoción de exportaciones) (505) 2252-5747/87/97 sortiz@nicaexport.com.ni www.nicaexport.com.ni Jaime Cruz
desarrolloruralmayales@aecinic
AECID - Oficina Técnica de Cooperación Española (505) 2669285 / 6 www.aecinicaragua.org.ni
aragua.org.ni
Pesqueros S.A (505) 2265-0479
mperezcassar@pronicaragua.or
PRONICARAGUA (505) 2270-6400 www.pronicaragua.org Mariela Perezcassar
g.ni
Unión Nicaragüense para la Responsabilidad Social Empresarial
(505) 250-2829 ilse.solorzano@unirse.org www.unirse.org
(UNIRSE)

405
Universidad de la Regiones Autónomas de la Costa Caribe
(505) 2575-1306 / 2575-1297 iremades@uraccan.edu.ni www.uraccan.edu.ni Jadder Lewis
Nicaragüense (URACCAN)
Programa de las Naciones Unidades para el Desarrollo (PNUD) (505) 2266-1701 / 2266-6909 registry.ni@undp.org www.undp.org.ni
Centro Regional de Promoción de la MIPYME (CENPROMYPE) -
(505) 270-5836 cemipyme@veconic.org.ni www.sica.int/cenpromype/
SICA
CAMARONES DE NICARAGUA, S.A. (CAMANICA) (505) 2341-1628 camanica@ibw.com.ni www.camanica.com.ni
Exportadoras y comercializadoras de productos

CAMARONES DEL PACIFICO, S.A. (CAMPA) (505) 278-5675 campa@cablenet.com.ni


CARODI SEAFOOD DE NICARAGUA, S.A. (505) 8838-2144 carodiraan@yahoo.com
CENTRAL AMERICAN FISHERIES (CAF) (505)2266-0144 mcgonzalez@caf.com.ni www.caf.com.ni
COMPAÑÍA PESQUERA ATLANTICO NORTE, S.A. (ATLANOR, S.A.) (505) 2268-2215 invernic@cablenet.com.ni
CONSUELO DEL SOCORRO DIAZ SOLANO (505) 2228-1159
hidrobiológicos

EMPRESA EXPORTADORA DE PRODUCTOS DEL MAR, S.A.


(505) 2265-8155 expomar@cablenet.com.ni
(EXPOMAR)
GRUPO MARAZUL, S.A. (505) 268-1302 grupomar@ibw.com.ni
INVERNIC INTERNACIONAL, S.A. (505) 2268-1732 /2268-2214 invernic@cablenet.com.ni
INVERSIONES INTERNICA, S.A. (505) 2342-2239 / 2342-2853 internic@ibw.com.ni
INVERSIONES LANGOSTA VIVA NICARAGUENSE, S.A. (LANVINICSA) 505) 2268-1437 / 2268-2215 invernic@cablenet.com.ni
INVERSIONES NICAFISH, S.A. (505) 2263-2581 nicafish@cablenet.com.ni
MARES NICA NORUEGOS, S.A. (NICANOR) (505) 888-33542 / 8882-0494 jds@ibw.com.ni
NICALAPIA, S.A. (505) 2624-9720 / 8883-4590 nicalapia@cablenet.com.ni
PACIFIC SEAFOOD DE NICARAGUA, S.A. (PASENIC) (505) 2266-0214 / 2266-5421 info@pasenic.com
PESCA FRESCA & CIA. LTDA. (505) 2572-1477 / 572-2090 pescaf@gmail.com
DHL (505) 2255-8700 brenda.i.alvarez@dhl.com www.dhl.com.ni
Agencias de
transporte

Grupoamtra (505) 266-9585 p_rodriguez@grupoamtra.com www.grupoamtra.com/


Maersk (505) 2255 9825 ncasal@maersk.com www.maerskline.com
martin.ruiz@tical.com,
Tical (505) 2249-0050 /249-2740
maria.lopez@tical.com

406

También podría gustarte