Está en la página 1de 8

ORGANIZACIÓN

COMO CEREBRO
POR:
Lina Restrepo
Carolina Cárdenas
Daniela Ruiz
Yirliany Pino
Sergio Cardona
IMÁGENES DEL CEREBRO
El cerebro se ofrece asimismo como una
metáfora obvia de organización y
particularmente si lo que deseamos es
mejorar capacidades de inteligencia
organizacional.
Así lo han comprendido muchos directivos y
teóricos de la organización, que utilizan esta
idea incorporando a sus instituciones una
función similar al cerebro, capaz de pensar
por el resto de la organización, controlar e
integrar cualquier actividad
Numerosas investigaciones en
los últimos años dan cuenta
del misterioso funcionamiento
de esta apreciada parte de la
anatomía. Y también son
numerosas las metáforas y las
imágenes que enfocan la idea
de que el cerebro es un
sistema de información
procesable.
CÓMO ES EL CEREBRO?
El cerebro es la máquina más
compleja que se conoce. Consta
de dos partes principales: el
hemisferio derecho y el
hemisferio izquierdo, designados
familiarmente como cerebro
derecho y cerebro izquierdo,
donde cada cerebro tiene
funciones diferentes
EN RELACION CON LA
ORGANIZACIÓN:
Al cerebro izquierdo le corresponde la
computación(informática clásica) que
permite un
control riguroso y desarrolla organizaciones
estrictamente ordenadas, burocráticas.
Está
especializado en cálculo y control. Con el
cerebro derecho asociamos las
comunicaciones, que expanden el radio de
acción y las organizaciones no
METAFORAS
1.La de que una organización
necesite de un equivalente
funciona l a un cerebro
2. La de que la organización sea
una especie de cerebro
3.Que la organización opere como
un “cerebro holográfico”
4.“Aprender a aprender”
VENTAJAS
 Pueden aprender y auto organizarse
 Capaces de renovarse y evolucionar

Medio ambiente más allá de la

racionalidad limitada
La burocratización genera la

racionalidad dentro de su estructura


por el diseño.
DESVENTAJAS
 Peligro de pasar por alto conflictos
importantes entre los requerimientos
del aprendizaje y la auto-
organización.
 Cualquier movimiento hacia la
auto-organización debe ir
acompañado por un cambio mayor en
actitudes y valores

También podría gustarte