Está en la página 1de 2

EDUARDO MENDOZA TIERRABLANCA 201

1
1. De acuerdo al autor del texto que es la prudencia

La reflexión del buen juicio, la contención, la cautela, la


evitación de riesgos y excesos sin renunciar a la audacia

2. De igual forma para el autor del texto que es la audacia

Actuar con tiempo e inteligencia así como tomar decisiones


rápidas y arriesgadas

3. Mas que prudente un directivo ha de ser seguramente


efectivo en sus funciones asignadas a que se refiere lo
anterior

Que sea capaz de realizar sus tareas asignadas en tiempo y


forma con asertividad

4. Según el autor dice que un directivo no puede dominar


todas las variables externas de su alrededor aunque
consiga identificarlas, entonces haya que arriesgarse;
con que argumenta eso el autor

Se tiene que considera el factor riesgo en todas las decisiones


ya que no se puede controlar o modificar las diferentes
variables externas

5. A que se refiere los términos administración por intuición

Aunque las virtudes y defectos no pueden conducir a errores o


aciertos las variables del mundo exterior no pueden siempre
preeverse o analizarse la audacia es la que nos abre camino
ante las adversidades

6. Que relacione existe entre prudencia y verdad para un


directivo

UNIVERSDAD ALIAT Página 1


EDUARDO MENDOZA TIERRABLANCA 201
1
Que no siempre decir la verdad es prudente en la dirección
también hay mentiras que ayuden a un que se consideren
imprudentes solo cabe la audacia

UNIVERSDAD ALIAT Página 2

También podría gustarte