Está en la página 1de 1

RIESGOS DE DESLIZAMIENTOS

Otro tema que causa preocupación es el referido al riesgo que ocurran deslizamientos en la
zona del Km. 122. Como se ha señalado anteriormente, en este lugar han ocurrido una serie de
aluviones o huaycos en forma repetida; muchos de ellos con consecuencias graves e incluso
algunos han causado pérdidas de vidas humanas.

Es una necesidad el hacer un seguimiento permanente en la cuenca del Aobamba, a fin de evitar
o prevenir otro fenómeno similar al ocurrido en 1998. En el numeral 4 del capítulo III, se señala
lo recomendado por el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico17, respecto a la necesidad de
realizar controles topográficos anuales al borde del glaciar inferior en el nevado Salkantay, con
el fin de establecer el índice de retroceso o avance del glaciar. Por otro lado, se recomienda la
instalación de una estación meteorológica en la cuenca alta del Aobamba a fin de poder contar
con datos que posibiliten la evaluación de las condiciones climáticas de la cuenca y su relación
en torno al comportamiento de los glaciares de la zona.
Es importante señalar que el aluvión de 1998, no ha sido el único en esta zona. Previamente, el
doce de julio de 1996 ocurrió un derrumbe de hielo que afectó a la población asentada en las
cercanías del río Aobamba, mas no a la CHM; posteriormente, han ocurrido dos derrumbes de
menor magnitud: el cuatro de marzo de 1998 y el 22 de noviembre del mismo año; éste último
fue más significativo y produjo algunos daños en los trabajos de rehabilitación que ejecutaba
EGEMSA.

También podría gustarte