Está en la página 1de 1

Enterovirus (SMEDI)

Son virus que viven en el intestino, su hospedador específico es el cerdo y se incluyen en el grupo
llamado "Virus SMEDI". Estas siglas significan nacidos muertos (stillbirth), momificados (mummification),
muerte embrionaria (embryonic death) e infertilidad (infertility). Esta palabra se utiliza a menudo también
para la infección por parvovirus. Aunque estos grupos de virus son diferentes del parvovirus, a menudo
se agrupan clínicamente ya que los síntomas son similares. Los enterovirus se subdividen en serotipos
de los cuales se conocen al menos 11. Los serotipos 1, 3, 6 y 8, han sido implicados en problemas
reproductivos en cerdos. El serotipo 1, llamado virus de Teschen/Talfan, puede también causar parálisis
en cerdos. Normalmente, cada granja tiene varios serotipos diferentes los cuales circulan
subclínicamente entre cerdos destetados y jóvenes en crecimiento. Los cerdos son protegidos por
anticuerpos circulantes procedentes del calostro materno. Para cuando llegan a la edad reproductora su
inmunidad es sólida.
Los problemas reproductivos solo aparecen cuando un nuevo serotipo, al cual las primerizas no son
inmunes, entra en la explotación y se multiplica en las reproductoras. Esto no pasa con frecuencia.
Es interesante remarcar que desde la introducción de la vacuna de parvovirus y los excelentes
resultados obtenidos, los efectos de los virus SMEDI son casi inexistentes, sugiriendo que los
enterovirus no son una causa importante de fallo reproductivo.

Síntomas
Cerdas 
- Mortalidad embrionaria. 
- Momificados.
- Nacidos muertos.
- En algunos casos la infertilidad se asocia con reabsorción embrionaria.
- Si resulta en fallo reproductivo habrá un aumento de la mortalidad embrionaria, muerte fetal,
momificados y nacidos muertos. 
- La infección y enfermedad se dan solo en animales no inmunes seronegativos.
- Parálisis.

Lechones lactantes, transición y engorde


- No se dan.

Causas / Factores que contribuyen


- Ingestión de heces infectadas.
- Fallo en la aclimatación de las primerizas.

Diagnóstico 
Se lleva a cabo por serología y aislamiento del virus. SMEDI puede confundirse con una infección por
parvovirus y Síndrome reproductivo y respiratorio porcino y, ocasionalmente, con Aujeszky y
leptospirosis.

Tratamiento
El tratamiento no es efectivo pero si la granja experimenta problemas con enterovirus en las primerizas
de reposición, debe asegurarse de que éstas son expuestas a la infección al menos 6 semanas antes de
la cubrición. 

También podría gustarte