Está en la página 1de 4

Balística externa.

Es el estudio de un proyectil disparado por un arma de fuego, durante su trayectoria al


espacio recorrido por el proyectil en el aire, desde la salida por la boca e fuego hasta la
llegada al blanco.

Entendiéndose por trayectoria al espacio recorrido por el proyectil.

Son múltiples los factores que determinan lo que sería la curva aérea descrita por el
proyectil, de los que destacamos:

- Fuerza de proyección.
- Velocidad tanto lineal como la rotación.
- Resistencia al aire, entre otros.

Terminología técnica:

La trayectoria descrita en el espacio aéreo forma una serie de puntos, líneas, ángulos y
planos, que se expresan en diversos términos técnicos, que pasamos a señalar:

- Eje del cañón: Línea imaginaria que pasa por el centro del cañón y a lo largo del
ánima.
- Línea de mira: línea imaginaria que parte del ojo del tirador pasando por el centro de
mira posterior del arma y tocando la cúspide del punto de mira.
- Línea de tiro: es la prolongación del eje del cañón cuando el arma se encuentra
apuntada.
- Trayectoria: Es la línea que une las diferentes posiciones que va ocupando el
proyectil en el espacio a medida que pasa el tiempo.
- Horizonte del arma: es la línea horizontal que pasa por el origen de la trayectoria con
respecto al objetivo, también considerando como plano horizontal.
- Angulo de tiro: Es el formado por la línea de proyección y el plano horizontal.
- Rama ascendente: es la parte de la trayectoria que va del origen al vértice.
- Rama descendente o punto de caída: Es la parte de la trayectoria que va del vértice
al punto de llegada.
- Vértice: es el punto más alto de la trayectoria
- Ordenada: es la distancia vertical del horizontal a un punto cualquiera de la
trayectoria.
- Punto de caída: es el lugar donde determina la parábola que realiza el proyectil.
- Alcance: es la distancia recta entre el origen y el punto de llegada.
- Duración de la trayectoria: es el tiempo que emplea un proyectil en recorrer su
trayectoria desde el origen hasta el punto de llegada.
- Angulo de caída: es el formado por la tangente a la trayectoria en el punto de caída
con respecto a la horizontal.
- Impacto: es el daño, efecto o marca producida por el proyectil en la estructura que
golpea.
- Rebotes: son los recorridos irregulares que presentan los proyectiles cuando
impactan estructuras duras y en ángulos menores a los 30°, los que pueden continuar
según sea la velocidad restante.

Fenómenos acompañantes.

Al salir el proyectil por la boca del cañón se producen dos grandes fenómenos:

a) Uno de características visibles (ONDA DE CHOQUE O COLISION), como es la salida


de humo y llamas (también gases, pero no se ven si no sus efectos sobre los
elementos cercanos a la boca de fuego), productos de la combustión de la pólvora.
b) Otro audible (ONDA SONICA O ACUSTICA) como es la detonación.

¿Qué sale por el orificio de la bala?

En un proyectil “congelado” se aprecia una nube de gases o una onda de choque, teñidas
deliberadamente e hermosos colores, mientras se desplazan y se expanden por el aire.

- Bala-
- Gases de explosión
- Granos de pólvora
- Plomo
- Bario
- Llamas
- Humo.

Onda de choque o colisión.

Es una onda de presión transparente igual que el medio donde se produce: el aire, formado
por aire puro (nitrógeno y oxigeno), por vapor de agua y por polvos en suspensión. La de
colisión u onda de choque es la aproximación de 2 cuerpos o partículas produciendo una
gran fuerza impulsiva existiendo en este proceso energía.

La onda sónica o acústica se produce durante el disparo y se forma cuando la velocidad del
proyectil es superior a la del sonido del aire.
16/03/11.

Movimientos del disparo.

Movimientos de la bala.

- Parabólico: Resultante de la combinación entre el desplazamiento del proyectil y la


fuerza de gravedad ejercida sobre este.
- Translación: Espacio físico medible existente entre la boca de fuego del arma y el sitio
de impacto.
- Rotación: giro del proyectil sobre su eje longitudinal, producto de la fuerza imprimida
por la forma helicoidal de las estrías y macizos.
- Giroscópico: movimiento cónico, pendular que deriva del centro de gravedad con el
movimiento de rotación.
- Parabólico o vibratorio: Movimiento circulatorio.
- Dispersión: separación del proyectil hacia cualquier dirección respecto a la línea de
tiro.

Antecedentes históricos.

Se le considera a Galileo Galilei el primer precursor de la balística externa al establecer el


movimiento del proyectil y su resultado de otros 2 movimientos rectilíneos.

En 1644 P. Marín Mersende emplea por primera vez el término de balística.

En 1710 Newton formula el movimiento del proyectil.

Formas de disparo.

- A boca de jarro: tipo de disparo que se presenta cuando el arma se apoya contra el
cuerpo. El orificio de entrada siempre será más pequeño que el de salida.
- A semi contacto (a quemarropa): Se realiza a menos o hasta 10 cm.
- Corta distancia: Disparo que se considera a 1 distancia entre los 10 cm y 1 m aprox.
- A larga distancia: disparo a distancia mayor de 1 m.

Lesiones que sufren los proyectiles.


- Daño directo: Se considera daño directo cuando el proyectil afecta a tejidos vitales,
los lacera y los perfora.
- Cavitación: Es cuando un proyectil de alta velocidad ocasiona una cavitación tisular,
resultante de la trasmisión de energía a los órganos que atraviesa.
- Fragmentación: Fragmentación de la bala ocurre cuando esta acelera o choca con
partículas firmes en el cuerpo humano, como fragmentos de hueso, dientes o prendas
de la víctima, actuando como proyectiles terciario o secundarios.
- Ondas sónicas o ultrasónicas: Es cuando la velocidad del proyectil supera a la
velocidad del sonido, a la energía cinética que lleva el proyectil se le suma entonces
ondas sónicas u ondas ultrasónicas que agravan el daño tisular.
- Calor: Hace que sufra cambios en su estructura.

De acurdo a la velocidad del disparo se clasifica en:

- Baja: Menos de 305 m/s, en el tejido en términos de diámetro un proyectil de baja


velocidad no ocasiona daños significativamente mayores al diámetro del proyectil.
- Media: Aprox. Entre 330 y 660 m/s
- Alta: Viaja a mas de 660 m/s, el daño que va a ocasionar en el tejido supera el
diámetro del proyectil (el daño).

Lo que se encuentra al examen del arma.

- Pólvora.
- Polvo.
- Oxido.
- Grasa.

También podría gustarte