2011 Año de Los Bosques

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

2011 AÑO INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES

Según un informe de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la agricultura


y la alimentación), en diez años hemos pasado de una tasa de desforestación de 8,3 mil
lones de hectareas anuales a 5,2 millones sobre una superficie de 4000 millones
de hectareas, pero aun así, si las tasas siguen las mismas, en unos setecientos año
s los bosques desaparecerán.
Los bosques suponen el 31% de la superficie del planeta pero reciben poca atención
, nos lo tomamos como una activo ambiental gratuito, pero son vulnerables. En mu
chos casos los heredamos con daños pasados. En algunos casos estos daños son recient
es como la desforestación de los trópicos. Otros son históricos como la desforestación d
e Andalucia que viene de la época romana y del desarrollo de la minería.
Una de las causas de los daños de las inundaciones que el pasado verano sufrió Pakis
tan es su desforestación.
La desforestación de 5,2 millones de hectareas es la cifra neta. La desforestación b
ruta es de 13 millones, la repoblación activa es de 5 millones y la expansión espontán
ea es de 2,8 millones.
Los continentes desforestadores son América latina y Africa.
España tiene uno de los más eficaces sistemas de extinción de incendios pero ahora se
trata de menos "hospital" para los bosques y cuidar mejor su salud, tener en mej
ores condiciones al paciente. ¿Cómo hacerlo?. Hay muchas zonas sin demografía suficien
te. Además está el reto del uso bioenergético de la gran cantidad de biomasa de nuestr
os bosques. Este es el camino que están siguiendo los países del centro y del norte
de Europa, sobre todo Suecia que ha optado por retirar las nucleares y sustituir
las fundamentalmente por combustible de origen forestal.
(Enrique Rojas. Máximo responsable forestal de la FAO)

También podría gustarte