Está en la página 1de 21

c  

   

Jesús Eduardo Guzmán Acosta


Universidad del Valle de México
18/01/2011
c  
   

V  
   

V   
   

V   
   

V  




   
c  
   


  

°a virtualización es un tema moderno e interesante que nos


ayudara al progreso de la tecnología.

Si antes era una tecnología al alcance solamente de las grandes


compañías. Ahora cualquier empresa pequeña o mediana tiene al
alcance los beneficios de la virtualización.
 
   
V Se define como la técnica empleada sobre las características
físicas de algunos recursos computacionales, para ocultarlas de
otros sistemas, aplicaciones o usuarios que interactúen con
ellos.

V Esto implica hacer que un recurso físico, como un servidor, un


sistema operativo o un dispositivo de almacenamiento,
aparezca como si fuera varios recursos lógicos a la vez, o que
varios recursos físicos, como servidores o dispositivos de
almacenamiento, aparezcan como un único recurso lógico.
 
   
V 0or ejemplo, la virtualización de un sistema operativo es el uso
de una aplicación de software para permitir que un mismo
sistema operativo maneje varias imágenes de los sistemas
operativos a la misma vez.
 
   
V Esta tecnología permite la separación del hardware y el
software, lo cual posibilita a su vez que múltiples sistemas
operativos, aplicaciones o plataformas de cómputo se ejecuten
simultáneamente en un solo servidor o 0 según sea el caso de
aplicación.
  
   
V ay varias formas de ver o catalogar la virtualización, pero en
general se trata de uno de estos dos casos: 
   
  
 o 
   

 
  
   
V 
       
 se trata de simular una
máquina real (servidor o 0  con todos sus componentes (los
cuales no necesariamente son todos los de la máquina física y
prestarle todos los recursos necesarios para su funcionamiento.
En general, hay un software anfitrión que es el que controla
que las diferentes máquinas virtuales sean atendidas
correctamente y que está ubicado entre el hardware y las
máquinas virtuales. Dentro de este esquema caben la mayoría
de las formas de virtualización más conocidas, incluidas la
virtualización de sistemas operativos, la virtualización de
aplicaciones y la emulación de sistemas operativos.
  
   
V A cada una de estas máquinas virtuales se les pueden asignar
recursos hardware  !        "
   
  

#    . Estos recursos pueden ser
compartidos o se pueden bloquear de forma que cada máquina
virtual tenga  
 
$%&' c()'   
'


  
 En cada una de estas máquinas podemos
instalar su propio sistema operativo y      
 .
  
   
  
   
V 
    

  esta permite agrupar varios
dispositivos para que sean vistos como uno solo, o al revés,
dividir un recurso en múltiples recursos independientes.
Generalmente se aplica a medios de almacenamiento. También
existe una forma de virtualización de recursos muy popular
que no es sino las redes privadas virtuales o V0, abstracción
que permite a un 0 conectarse a una red corporativa a través
de la Internet como si estuviera en la misma sede física de la
compañía.
  
   
  
   
Algunas ventajas de   
 
 
 
   
frente a servidores físicos son las siguientes:

V %*

    0odremos adquirir un solo servidor,


aunque más potente, y no tener que comprar más
servidores sino solamente ir creándolos en el gestor de
máquinas virtuales. También permite ahorro en el costo
de mantenimiento y en el de personal, además de ahorrar
espacio.
  
   
V c
   +  , -  Instalar un nuevo servidor es
mucho más sencillo y rápido frente a hacerlo con un servidor
físico.

V %  
       Desde la consola del gestor de
máquinas virtuales podemos aumentar o reducir los recursos
para una determinada máquina, reiniciarla, instalar parches o
simplemente borrarla en caso de problemas.
  
   
V %
*         " : Una de las
ventajas de la virtualización es la posibilidad de conservar
aplicaciones que funcionan en sistemas antiguos y aun así
modernizar la infraestructura informática de la empresa.
Esa aplicación puede "sobrevivir" en una máquina virtual
independiente sin que haga falta conservar el ordenador
antiguo.

V c
    
       0odemos
realizar copias de seguridad de un solo golpe de todas las
máquinas, programar actualizaciones y otras actividades
desde el gestor de máquinas virtuales. También podemos
centralizar otras funciones.
  
   
V .         Una ventaja importante,
solucionar problemas o realizar copias de seguridad son tareas
que se realizan en mucho menos tiempo. 0or ejemplo, se
puede clonar una máquina y seguir dando servicio mientras se
realiza mantenimiento de la máquina virtual de producción
como actualizaciones.

V &
"  

  Se puede aumentar la memoria o
almacenamiento de la máquina huésped para aumentar los
recursos de todas las máquinas virtuales a la vez, por lo que se
aprovecha mucho mejor las inversiones en hardware.
  
   
V /  

  Es posible asignar un grupo de
servidores físicos para que proporcionen recursos a las
máquinas virtuales y asignar una aplicación que haga un
balanceo de los mismos, otorgando más memoria, recursos de
la 0U, almacenamiento o ancho de banda de la red a la
máquina virtual que lo necesite.
  
   
 





   
V 0ara poner en marcha un sistema de servidores virtuales
podemos acudir a nuestro proveedor de servidores que nos
guiará en la elección del hardware adecuado según las
necesidades que tengamos.
 





   
V Sobre los productos para la creación de máquinas virtuales
podemos elegir yper-V basada en Windows server 2008.
También encontramos a VMware, 0arallels o XenServer, la
alternativa gratuita Open Source de itrix.
(
"  
  

012
 3 +% 
) 
    &, 
 ,4*   

También podría gustarte