Está en la página 1de 2

c 


    

 

cc c  c   !"

Emisiones de gases tóxicos cada vez más altos, deforestación de millones de


hectáreas anuales, sobrepoblación, hechos como el tsunami en Asia o el
huracán Katrina evidencian que muchas cosas están mal. Sólo nos damos
cuenta del daño que le hacemos a la naturaleza cuando ésta empieza a
respondernos por el abuso que hemos ejercido sobre ella. ¿A qué se debe
esto, por qué continuamos con la percepción de que no es tan malo?

Realmente el mensaje; ¿Si se está difundiendo correctamente? Es decir, ¿Las


instituciones están tratando de concientizarnos de que el daño que le estamos
haciendo al medio ambiente es irreparable?, pues yo no creo, esa tarea no se
está realizando correctamente, y la poca información que recibimos, no la
estamos tomando en serio, seguimos pensando que los desastres naturales de
las últimas fechas son producto de una aleatoriedad.

El mensaje entonces de Al Gore, en ese sentido es bueno. Somos parte de la


naturaleza, la razón, el lenguaje y cultura, son cosas que son producto de esa
misma naturaleza. Los delfines tienen las líneas del cerebro más profundas que
las del Ser Humano, hay grados de racionalidad y lógica entre las demás
especies de lo que llamamos como a un lado: ³Naturaleza´, no tiene ningún
sentido entonces hacer esta bipolarización.

La solución no está en esa ONG llamada Greenpeace, la solución está en un


nuevo discurso con argumentos filosóficos que no haga ver el calentamiento
global como una teoría, ni como algo que no afecta. Que lo haga ver como
daño del hombre a sí mismo, como lo muestran las comunidades a su
identidad, la verdad que incomoda me atrevo a decir que no es el
calentamiento global como tema, esa verdad que incomoda es darse cuenta
que somos parte de la naturaleza, ver que somos parte de las moléculas que
están en la naturaleza, ver que somos producto de la reproducción que es igual
en mamíferos y en esporas, que tenemos más en común. Que la riqueza se
pierde en ese argument o, como decía Al Gore en el documental, no tiene
sentido hablar de riqueza cuando ésta depende de la estabilidad de la
sustancia presente. La riqueza termina siendo otro discurso más como el de
desarrollo sostenible y biodiversidad.

También podría gustarte