Está en la página 1de 5

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Universidad del Perú, Decana de América

La Conjuntivitis

• Alumno : Jhonny Huayhua Abregù

• Profesora : Ana María Raez Guevara

• Curso : CBI

• Año : 2011
¿Qué es la conjuntivitis ?
No es más que la inflamación aguda
de la conjuntiva, por un periodo
menor de 4 semanas. 
La conjuntiva es la capa más externa
del ojo, que recubre la zona visible del
globo ocular y la parte interior de los
párpados, es casi transparente en
condiciones normales.  
Clasificación:
• Bacterianas: Este contagio se da por el contacto
y la falta de higiene, sobre todo del lavado de
manos.
• Virales: El contagio generalmente se da por
brotes epidémicos en los meses de invierno.
• Alérgicas: Estas son más frecuentes en
individuos que poseen una rinitis alérgica,
estacional y que se exponen al polvo, polen,
moho u otras sustancias alergénicas.
Causas
La conjuntivitis puede ser producida por
diferentes causas. Así, tenemos a:
• Infecciosas, (producidas por virus o bacterias)
• Alérgicas
• Químicas
• Por agentes físicos (cuerpos extraños: arena,
sol, traumatismos, etcétera.), sin embargo, la
mayoría de conjuntivitis son leves.
Tratamiento
• Para mejorar las molestias se pueden administrar analgésicos o
poner compresas frías o tibias.
• También deben limpiarse las secreciones y costras y despegarse
los párpados con agua hervida tibia, suero fisiológico estéril o
un líquido adecuado de la farmacia.
• El tratamiento médico para la conjuntivitis consiste en la
prescripción de unas gotas (colirio), pomada o gel antibiótico.
• La conjuntivitis de los recién nacidos a veces es más importante.
• Por eso en las maternidades se administran unas gotas en los
ojos al bebé para prevenir los contagios por gérmenes
procedentes de los genitales de su madre durante el parto.

También podría gustarte