Está en la página 1de 6

APLICACIÓN DE LOS NÚMEROS PSEUDOALEATORIOS.

a) PRONOSTICOS (VENTAS)
b) LINEAS DE ESPERA
c) INVENTARIOS.

A) PRONOSTICOS.- Con la aplicación de los números pseudoaleatorios vamos a calcular las ventas de un
producto en determinar las ventas de un producto en determinada empresa.

En este caso vamos a analizar las ventas que tendrá la empresa de CHEVROLON en sus autos y camionetas que
ofrece, con la ayuda de una estadística previa de 15 días.

Cuál será el ingreso de venta del día 16 al 30, si cada auto se vende en $165 mil y la camioneta en $285 500.

PASO1) debemos tener una estadística en la cual nos vamos a apoyar para calcular la venta de los siguientes
días.

DÍA DEMANDA VENTA CARROS VENTA


(VENTA) CAMIONETAS
1 3 2 1
2 2 2
3 2 1 1
4 4 3 1
5 3 3
6 5 4 1
7 1 1
8 2 1 1
9 6 6
10 5 5
11 4 2 2
12 1 1
13 6 3 3
14 3 3
15 1 1
16 1 1
17 3 2 1
18 3 1 2
19 3 3
20 2 2
21 3 1 2
22 2 2
23 1 1
24 3 1 2
25 3 1 2
26 6 6
27 4 3 1
28 4 3 1
29 3 1 2
30 4 3 1
PASO 2) Para encontrar la solución nos vamos a apoyar en una tabla de frecuencias.

PARA CALCULAR LA DEMANDA POR DÍA PARA EL TIPO DE VEHICULO POR DÍA

DEM FREC F(X) F.D.A. # INDICE # PSEUDO DÍA PRON. VEHIC. FREC F(X) F.D.A INDICE PSEUDO PRON DÍA
1 3 0.2 0.2 00-20 0.12 16 1 (1) 33 0.5 0.5 00-50 0.26 1 16
2 3 0.2 0.4 21-40 0.41 17 3 (2) 15 0.5 1 51-100 0.87 2 17
3 3 0.2 0.6 41-60 0.59 18 3           0.66 2 17
4 2 0.13 0.73 61-73 0.57 19 3           0.34 1 17
5 2 0.13 0.86 74-86 0.31 20 2           0.82 2 18
6 2 0.13 0.99 86-99 0.4 21 3           0.06 1 18
0.28 22 2 0.73 2 18
0.13 23 1 0.03 1 19
0.3 24 3 0.38 1 19
0.54 25 3 0.25 1 19
0.97 26 6 0.79 2 20
0.69 27 4 0.72 2 20
0.69 28 4 0.94 2 21
0.6 29 3 0.44 1 21
0.66 30 4 0.85 2 21
TOTAL 45 0.41 1 22
0.62 2 22
0.91 2 23
0.07 1 24
0.81 2 24
0.98 2 25
0.78 2 25
0.63 2 25
0 1 26
0.04 1 26
0.47 1 26
0.19 1 26
0.19 1 26
0.1 1 26
0.16 1 27
0.76 2 27
0.37 1 27
0.16 1 27
0.84 2 28
0.32 1 28
0.56 2 28
0.23 1 28
0.53 2 29
0.88 2 29
0.75 2 29
0.29 1 30
0.22 1 30
0.44 1 30
0.94 2 30

B) LINEAS DE ESPERA. Con la aplicación de los números pseudoaleatorios pronosticaremos cuantos clientes llegaran en
cierto tiempo a un establecimiento para esperar su servicio.

En este ejercicio analizaremos cuantos clientes llegan a un establecimiento donde se tiene una persona para su atención.
Los clientes registraron los siguientes tiempos entre llegadas, los cuales oscilan entre 1 a 5 minutos.

Con la misma probabilidad de ocurrencia. Los tiempos de servicio variaron de 8 a 5 min, teniendo la misma probabilidad de
ocurrencia.

En este ejercicio se buscara calcular el arribo de los 10 clientes.

a) La hora de arribo del cliente 6


b) El tiempo de espera del cliente 3
c) El tiempo promedio de ocio del servidor.

1.- HAREMOS LA TABLA DE FRECUENCIAS COMO SE MUESTRA:

TIEMPO ENTRE F(X) F.D.A. INDICES PSEUDO CLIENTE TIEMPO/LLEG


LLEGADAS SIMULADO

1 0.2 0.2 00-20 0.03 1 1


2 0.2 0.4 21-40 0.74 2 4
3 0.2 0.6 41-60 0.1 3 1
4 0.2 0.8 61-80 0.92 4 5
5 0.2 1 81-100 0.66 5 4
0.61 6 4
0.72 7 4
0.8 8 4
0.28 9 2
0.49 10 3
TIEMPO F(X) F.D.A. INDICES PSEUDO CLIENTE TIEMPO
SERVICIO SERV. SIM.
3 0.166 0.166 000-166 0.351 1 5
4 0.166 0.332 167-332 0.679 2 7
5 0.166 0.498 333-498 0.914 3 8
6 0.166 0.664 499-664 0.367 4 5
7 0.166 0.83 665-830 0.976 5 8
8 0.166 0.996 831-1000 0.554 6 6
0.539 7 6
0.242 8 4
0.601 9 6
0.429 10 5

3) TABLA DE CONCLUSION.- ENCONTRAREMOS LA INFORMACION MAS CONCENTRADA DEL PROBLEMA.

HORA DE TIEMPO/LLEG TIEMPO TIEMPO EN TIEMPO TIEMPO EN TIEMPO


CLIENTE LLEG. . SERV INICIO SERV. FILA DE SALIDA SISTEMA OCIO
1 09:01 1 5 09:01 0 09:06 5 1
2 09:05 4 7 09:06 1 09:13 8 0
3 09:06 1 8 09:13 7 09:21 15 0
4 09:11 5 5 09:21 10 09:26 15 0
5 09:15 4 8 09:26 11 09:34 19 0
6 09:19 4 6 09:34 15 09:40 21 0
7 09:23 4 6 09:40 17 09:46 23 0
8 09:27 4 4 09:46 19 09:50 23 0
9 09:29 2 6 09:50 21 09:56 27 0
10 09:32 3 5 09:56 24 10:01 29 0

C) aplicación de los números pseudoaleatorios en inventarios. En este caso se utilizara para pronosticar la fecha de
llegada de producto. Con ciertas condiciones planteadas como lo son para la ayuda de mantener una buena cantidad de
producto y tener en contacto con los proveedores.

Este ejercicio se trata de condiciones:


Como lo son stop máximo: 15
Inventario inicial: 4
Cantidad de piezas que llegaran en el número pedido: 11
Tiempo de retraso del pedido: 2 días
Estadísticas de la demanda y tiempo de retraso del proveedor, demanda de artículos.
Demanda de artículos
DEMANDA F(x) F.D.A INDICE PSEUDO DEMANDA SIMULADA
3 0.5 0.5 00-50 0.44 3
4 0.3 0.8 51-80 0.46 3
5 0.1 0.9 81-90 0.75 4
6 0.1 1 91-100 0.39 3
0.57 4
0.83 5
0.88 5
0.77 4
0.69 4
0.21 3
0 3
0.14 3
0.82 5
0.58 4
0.13 3
0.52 4
0.94 6
0.96 6
0.25 3
0.89 5

RETRASO F(x) F.D.A INDICE PSEUDO TIEMPO RETRASO


1 0.6 0.6 00-60 0.07 1
2 0.3 0.9 61-90 0.33 1
3 0.1 1 91-100 0.38 1
0.27 1
TABLA DE CONCENTRADO

INVENT INVENT. CANT. CANT. A TIEMPO DE


DÍA INICIAL Ri DEMANDA FINAL FALTANTE ORDENAR Ri RETRASO
Lunes 4 0.44 3 1 0 - - -
Martes 1 0.46 3 0 2 - - -
miercoles 11 0.75 4 5 0 - - -
Jueves 5 0.39 3 2 0 - - -
Viernes 2 0.57 4 0 2 15 0.07 1
Lunes 0 0.83 5 0 7 - - -
Martes 15 0.88 5 3 0 - - -
miercoles 3 0.77 4 0 1 - - -
Jueves 0 0.69 4 0 5 - - -
Viernes 0 0.21 3 0 8 15 0.33 1
Lunes 0 0 3 0 11 - - -
Martes 15 0.14 3 1 0 - - -
miercoles 1 0.82 5 0 4 - - -
Jueves 0 0.58 4 0 8 - - -
Viernes 0 0.13 3 0 11 15 0.38 1
Lunes 0 0.52 4 0 15 - - -
Martes 15 0.94 6 0 6 - - -
miercoles 0 0.96 6 0 12 - - -
Jueves 0 0.25 3 0 15 - - -
Viernes 0 0.89 5 0 20 15 0.27 1
80 60

PARA COMPROBAR QUE NUESTRO EJERCICIO ESTA CORRECTO, USAREMOS LA SIGUIENTE FORMULA

∑DEMANDA = ∑CANT. ORDENADA + ULTIMA CANTIDAD FALTANTE.

80 = 60+20 = 80 Por lo tanto nuestro ejercicio esta correcto.

CUESTIONARIO

¿Cuál es la demanda total pronosticada? R.- 80

¿Cuál es la cantidad total ordenada? R.- 60

¿Qué días no hubo faltantes? R.- lunes, miércoles y jueves de la primera semana y martes de la segunda y tercera.

¿Total de días de retraso en el periodo? cuatro

También podría gustarte