Está en la página 1de 28

C 1.

MAGNITUDES FÍSICAS
• La Física. Fenómenos naturales. Explicación
científica.
• Magnitudes físicas: fundamentales y derivadas
• Sistema internacional de unidades.
•Ejemplos
Bibliog: Sears, Física Universitaria 1999; Física
conceptual, Hewitt, Fundamentos de Física
(Halliday)
La Física
es la ciencia
fundamental de
la naturaleza
Espacio
y
Tiempo
Ciencia que se ocupa de los componentes
fundamentales del Universo, de las
interacciones entre ellos y de los efectos
de estas interacciones

las propiedades de
sistemas más complejos:

núcleos atómicos
Fenómenos
Físicos
Movimiento Mecánico y
Movimiento, en su
sentido más amplio, a
nivel fundamental
¿Objetivo de la Física?

¿cómo ocurren los fenómenos?

¿cómo se relacionan unos con otros?


Fenómeno

Leyes Fenómeno
Esencia
Físicas Práctica,
Experimentación
Base
Conceptual

FÍSICA
Modelos
Universo
Carácter
Métodos Científico
Físico
teórico
Métodosy
experimental

Principios y
Leyes
Predecir Comprender
FÍSICA
Aventurarnos a lo
Diseñar
Carácter desconocido

Científico

De lo que aprendemos con ella surgen


Con
nuevas las respuestas
realizaciones, ¿?
vamosatransformando
las ,

Surgen entonces nuevas ¿?


el mundo
Un poco de historia
La humanidad tuvo, en un tiempo,
miedo a la “enfermedad del Sol”,
cuando éste desaparecía y dejaba a la
Tierra a oscuras.
Luego supimos del movimiento
complejo de la Luna y los eclipses
fueron de más fácil predicción que el
tiempo que haría al día siguiente.
Antes de Galileo no existían anteojos
astronómicos. Una vez que Galileo logró asociar
adecuadamente dos lentes para construir un
anteojo astronómico, con él descubrió que en
torno a Júpiter giraban cuatro lunas, se
diseñaron después más y mejores anteojos
astronómicos. Con su ayuda se descubrieron
nuevos cuerpos celestes, tales como los asteroides
entre las órbitas de Júpiter y Marte.
Surgieron así nuevas interrogantes
¿Cómo podrían explicarse los complejos
movimientos de estas lunas y asteroides?

Comenzó a desarrollarse la rama de la Física


denominada Mecánica, dedicada al estudio de
movimiento mecánico. Comenzando en el siglo
XVIII se lograron avances en este estudio de
cómo se mueven objetos sometidos a fuerzas
complejas. El desarrollo de la Mecánica llevó a
un diseño de las máquinas cada vez mejor.
Ingenierías
Tecnología

Física
Química Astronomía
Ciencias
Ciencias Naturales
Naturales
Geología Biología
....
Lenguaje de la Física

Lenguaje propiamente dicho y

la Matemática

Herramientas de la Física

La herramienta clave del


físico es su mente.
La mayoría de los estudian los
fundamentos de la física no lo
hacen para llegar a ser físicos,
por ejemplo los que estudian
en carreras técnicas o los que
se dedican al estudio de otras
ciencias buscan el como
aplicar los conceptos .
Base
Conceptual

Las magnitudes físicas constituyen el


material fundamental de la Física, en
función de las cuales se expresan las leyes
de la misma.

longitud,
masa,
velocidad,
fuerza
tiempo
temperatura,
densidad,
Intensidad de campo eléctrico,
Muchas de estas palabras son parte de nuestro
vocabulario cotidiano, por ejemplo:
“La fuerza del cariño” es el título de una película
norteamericana.
Podría escucharse: “Podría recorrer cualquier
distancia (longitud) para ayudarte, mientras no
emplees la fuerza para obligarme a hacerlo.”
Sin embargo, en física no debemos engañarnos
con los significados cotidianos de estas palabras.
Las definiciones científicas precisas de longitud y
fuerza no tienen comúnmente conexión alguna
con los significados cotidianos de estas palabras.
Magnitud
Es todo aquello que puede ser medido

Medición
Medir
Conjunto
Es comparar de actos experimentales
una magnitud con
dada con
elotra
fin de su
determinar una cantidad
misma especie, de
la cual se
asume magnitud física
como unidad o patrón.
Pero cuando tratamos de asignar una
unidad a un valor de la magnitud surge
entonces la dificultad de establecer un

patrón
Por fortuna, no es necesario concordar sobre
patrones para cada magnitud física. Ciertas
cantidades de magnitudes elementales pueden ser
más fáciles de establecer como patrones, y las
cantidades de magnitudes más complejas pueden a
menudo expresarse en función de las unidades
elementales.

El problema básico es, por lo tanto, elegir el


número más pequeño posible de magnitudes físicas
como fundamentales y estar de acuerdo con lo
patrones para su medición. Estos patrones deben
ser tanto accesibles como invariables.
Magnitudes
físicas

por su origen

Fundamentales

Derivadas
Magnitudes
fundamentales

Sirven de base para establecer el


sistema de unidades.

Magnitudes
derivadas

Se dan a través de relaciones entre


las fundamentales.
Sistema Internacional de unidades
Magnitud Unidad Símbolo
Longitud metro m
Masa kilogramo kg
Tiempo segundo s
Intensidad de Ampere A
corriente Eléctrica
Temperatura Kelvin K
Intensidad candela Cd
luminosa
Cantidad de mol mol
sustancia
http:/www.escuela_virtual.org.mx/paginas/fisica/sistemam.htm
Prefijos del Sistema Internacional (SI)
Factor Prefijo Símbolo Factor Prefijo Símbolo
1018 exa E 10-1 deci d
1015 peta P 10-2 centi c
1012 tera T 10-3 mili m
109 giga G 10-6 micro 
106 mega M 10-9 nano n
103 kilo k 10-12 pico p
102 hecto h 10-15 femto f
101 deca d 10-18 atto a
El uso del SI es obligatorio en todos los
países, reportando enormes ventajas al
comercio, la tecnología y la ciencia. No
obstante la utilización de otros sistemas
subsiste en algunos países. Por ejemplo el
Sistema Inglés

Longitud pulgada (“) 1” = 2,54 cm


Fuerza libra (lb) 1lb = 4,448 N
Dimensión

Asociada con cada magnitud medida o


calculada hay una dimensión y las
unidades en que se expresan estas
magnitudes no afectan las dimensiones de
las mismas.

Por ejemplo un área sigue siendo un área


así se exprese en m2 o en pies2.
Ecuación
dimensional
Nos permite expresar la relación que
existe entre una magnitud derivada y
fundamental.

Las
en[v] =expresiones
función
LT-1, de[a]las dimensionales
dimensiones
= LT -2
de(se
, [F] = MLT las
-2

expresan entre [ ] )se deexpresan


las magnitudes
[W] = ML T , [E] = ML T , [P] =las
fundamentales
2 -2 2 -2
ML2T-3
dimensiones fundamentales
de las magnitudes son: derivadas
[longitud] = L, [Masa] = M , [Tiempo] = T
Propiedades de
las ecuaciones
dimensionales

• L  L = L, LT-1  LT-1 = LT-1


• Si a es un numero o constante, entonces [a] = 1, lo cual
expresa que a no tiene dimensiones
• Si F(y) es una función trigonométrica entonces

[ F(y)] =1 y, además [y] = 1


• Si a es una constante, entonces [ax ] = 1 y, además
[x]=1
• G = A + BCX [G] = [A] + [B][C]X
Ejemplo  t 
2

explicativo ρ  At   Bh  C 2 
2

 R 
Donde: [h] = m; [t] = s, [R] = m;  = kg/m3

kg
kg
 ρ   A s  3
m
2
 A  3 2  ML3T 2
ms
kg
 ρ   B  m  3
2 2 2 kg
 B  5
m m
1 1 1
 C   kg m
2 2 1 1
kg 2
 B  5
1 1
M L T2 2
s 5
M L 2 2

m 2
Magnitudes
físicas

por su naturaleza

Escalares

Vectoriales

También podría gustarte