Está en la página 1de 13

Para que una mercancía sea

considerada de exportación debe


salir del territorio nacional.
Las exportaciones contribuyen a la
política de expansión de un país y
posibilitan la exportación de
riquezas.
Productos Tradicionales: Son las materias primas que
son transformadas en bienes de consumo intermedio o
final.
Productos No Tradicionales: Son las manufacturas,
sus precios son más estables que las materias primas.
Contribuye al desarrollo económico y social de los
países y fomentan el desarrollo tecnológico.
En el año 2000, las exportaciones mineras
representaron el 46,13% del total, cifra que
colocó a la minería en el primer lugar como
fuente de divisas.
Los metales más exportados y que generan
la mayor cantidad de divisas son el cobre, el
oro, el estaño y el hierro.
La pesca tiene gran importancia en la
economía peruana por su representatividad
en las exportaciones.
En el año 2001, las exportaciones pesqueras
representaron el 16,58% del total, cifra que
colocó al sector en segundo lugar como
fuente de divisas.
Es cuando ingresa una mercancía al
mercado nacional, con la finalidad de ser
usada o consumida en el país, excepto las
que son prohibidas por la ley.
Además permite aprovechar muchos
productos que no podrían ser consumidos
en los países en que no se producen.
Propicia la competitividad de la industria
local.
Ayuda a incrementar la recaudación
tributaria.
Acelera el ingreso de tecnología extranjera.
Es una fuente de aprovisionamiento de
materias primas, insumos y maquinarias.
Permite el ingreso de bienes y servicios, que
no se producen en el país.
Son de dos tipos: para uso y para consumo.
Hacen referencia a los bienes que ingresan
al territorio nacional como parte del
equipaje de viaje.
La finalidad de estas importaciones es de
venderlas en el mercado nacional,
obteniendo ganancia como producto de la
comercialización.
Según El Valor
Esta en función al precio de la mercancía
importada. Si el valor de mercancía a
importar no excede los 2000 dólares
americanos, el trámite de importación puede
ser realizado por cualquier persona.
En cambio si excede, el trámite debe ser
realizado por una agencia de aduana, la cual
actúa en representación del importador.
El país de donde proviene las mercancías influye
en el trámite de importación, pues en función a
ello se determinará el monto de los tributos a
pagar.
Si la mercancía de algún país con el cual el Perú
no ha pactado aranceles especiales o
preferenciales, se deberán pagar las tasas
normales de 12 ó 20%.
I A S
AC
G R

También podría gustarte