Está en la página 1de 12

EVALUACIÓN

EVALUACIÓN EE
IMPLANTACIÓN
IMPLANTACIÓN DE
DE UN
UN
MODELO
MODELO DE
DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN DE
DE
ACCIONES
ACCIONES FORMATIVAS
FORMATIVAS

MODELO DE D. KIRKPATRICK
Mod. de evaluación de
acciones formativas (1959)

• 4 Niveles:
– Reacción.
– Aprendizaje.
– Comportamiento.
– Resultados.
Nivel de Reacción
• ¿Qué evalúa? Satisfacción del alumnado:
* Papel del profesor.
* Metodología.
* Recursos.
* Temporalización.

• ¿Cómo? Cuestionarios.

• ¿Cuándo? Fin de la acción formativa.


Nivel de Aprendizaje
• ¿Qué evalúa? Nivel de adquisición de
contenidos.

• ¿Cómo? Control inicial y final o


entrevistas con los alumnos.

• ¿Cuándo? Fin de la acción formativa.


Nivel de Comportamiento
• ¿Qué evalúa? Aprendizaje
significativo.

• ¿Cómo? Entrevistas y cuestionarios.

• ¿Cuándo? Tras 3 – 6 semanas.


Nivel de Resultados
• ¿Qué evalúa? Efectividad y eficiencia de
los objetivos planteados.

• ¿Cómo? Exámenes y entrevistas.

• ¿Cuándo? Antes y después de la acción


formativa.
Conclusiones
Niveles 1 y 2: Niveles 3 y 4:
• Se aplican • Abarca todo el
directamente al proceso de enseñanza-
aprendizaje.
curso.
• Requiere de Dpto.
• Fácilmente Formación.
evaluables.
• Difícil de evaluar.
• Aportan poca • + útiles, - rentables.
información.
R.O.I.
beneficios/costes

 Valora la rentabilidad del proyecto


formativo on-line.
 Identifica ventajas e inconvenientes.
 Estima costes y beneficios a priori
(ROI).
BENEFICIOS EN
FORMACIÓN
Aprendizaje Beneficios + Costes.
Procesos formativos exitosos
productividad.
Costes en formación
Realización de la formación.
Preparación de clases y material.
Elementos físicos.
Viaje.
Oportunidad.
Conclusiones

• Modelo de evaluación adaptable a


todas las modalidades formativas .
• Contribuye a la eficacia/rentabilidad
del proceso de enseñanza-
aprendizaje.

También podría gustarte