Está en la página 1de 87

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO DE ESTUDIOS DEL MAR Y ACUICULTURA

-CEMA-

CARACTERIZACIÓN DE LA PESCA ARTESANAL EN EL AREA DEL

HUMEDAL MANCHÓN GUAMUCHAL, OCÓS, SAN MARCOS Y SUS

OPCIONES DE DESARROLLO LOCAL

Por

T.U. A. Regina Sánchez Castañeda

Para conferirle el título de

LICENCIADA EN ACUACULTURA

Guatemala, septiembre 2000

1
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO DE ESTUDIOS DEL MAR Y ACUICULTURA

-CEMA-

CARACTERIZACIÓN DE LA PESCA ARTESANAL EN EL AREA DEL

HUMEDAL MANCHÓN GUAMUCHAL, OCÓS, SAN MARCOS Y SUS

OPCIONES DE DESARROLLO LOCAL

Por

T.U. A. Regina Sánchez Castañeda

Para conferirle el título de

LICENCIADA EN ACUACULTURA

Guatemala, septiembre 2000

2
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO DE ESTUDIOS DEL MAR Y ACUICULTURA

-CEMA-

CONSEJO REGIONAL

PRESIDENTE: M.Sc. Luis Franco Cabrera

SECRETARIO: Dr. Salomón Medina

COORDINADOR ACADEMICO: Ing. Carlos Gordillo

REPRESENTANTE ESTUDIANTIL: T.U.A. Alexei Gutierrez

REPRESENTANTE ESTUDIANTIL: T.U.A. Luis Pacas

REPRESENTANTE ESTUDIANTIL: T.U.A. José Luis Martínez

REPRESENTANTE ESTUDIANTIL: Br. Jorge Marroquín

REPRESENTANTE DOCENTE M. Sc Lorena Boix

REPRESENTANTE DOCENTE Licda. Norma Gil

Guatemala, 25 de julio del 2000

3
Comisión de Tesis
Centro de Estudios del
Mar y Acuicultura.
Presente.

Por medio de la presente informo, que he asesorado y revisado el

informe final de tesis de la estudiante Regina Sánchez Castañeda, titulado

“Caracterización de la pesca artesanal en el área del humedal Manchón

Guamuchal, Ocós, San Marcos y sus opciones de desarrollo local”. La cual

considero llena los objetivos planteados al inicio de la investigación y posee

información relevante en el tema.

Por lo tanto, el autor de esta tesis y yo, como su asesor, nos hacemos

responsables por el contenido y conclusiones de la misma.

Sin otro particular, me suscribo de ustedes.

Atentamente,

Lic. Juan Carlos Villagrán

Asesor de Tesis

4
Guatemala, 25 de julio del 2000

Comisión de Tesis
Centro de Estudios del
Mar y Acuicultura.
Presente.

Por medio de la presente informo, que he asesorado y revisado el

informe final de tesis de la estudiante Regina Sánchez Castañeda, titulado

“Caracterización de la pesca artesanal en el área del humedal Manchón

Guamuchal, Ocós, San Marcos y sus opciones de desarrollo local”. La cual

considero llena los objetivos planteados al inicio de la investigación y posee

información relevante en el tema.

Por lo tanto, el autor de esta tesis y yo, como su asesora, nos hacemos

responsables por el contenido y conclusiones de la misma.

Sin otro particular, me suscribo de ustedes.

Atentamente,

Licda. Lorena Boix

Asesor de Tesis

5
DEDICATORIA

A Dios, sobre todas las cosas, por darme la vida y la oportunidad de

estudiar una carrera

A Guatemala, mi patria

A mi familia, especialmente a mis padres, por ser la bendición más grande que

me ha brindado Dios.

A la Universidad de San Carlos de Guatemala

Al Centro de Estudios del Mar y Acuacultura

A mis hermanos Rafa, Rudy, Renato y Silvia por su apoyo y motivación

A todos mis amigos, Conrado Guinea, Gisela Marrou y Patricia España por

compartir mi alegría.

6
AGRADECIMIENTO

A la Fundación Interamericana de Investigación Tropical (FIIT), por su gran

apoyo y colaboración.

Al Fideicomiso para la Conservación en Guatemala (FCG) y a Proyecto de

Naciones Unidas para el Desarrollo, (PNUD) , por su apoyo económico.

A mis asesores, Lic. Luis Gaytan, M. Sc. Juan Carlos Villagrán y M. Sc. Lorena

Boix por su ayuda incondicional y orientación.

A los pescadores, autoridades y comunidad general de la aldea Tilapa, por que

sin su apoyo y colaboración, este trabajo no se hubiera podido realizar.

A mis colaboradores, Lic. Conrado Guinea, Ing. Pedro Julio García, por su

invaluable cooperación y amistad

7
RESUMEN

Manchón – Guamuchal, se ha identificado como el área más extensa e

importante de manglar en la costa del Pacifico de Guatemala. A la fecha la

pesca artesanal, en el área del humedal y zona marina adyacente, constituye la

principal actividad económica de las comunidades. Por lo anterior se vio la

necesidad de realizar una caracterización de la pesca artesanal y determinar las

opciones de desarrollo local en el área de Ocós, San Marcos.

En el presente estudio se caracterizó la situación actual de la pesca, se

identificaron las especies de valor comercial, se determinaron los volúmenes de

captura y épocas de abundancia de dichas especies, se determinaron y

describieron las artes de pesca y los aspectos de comercialización. Con base

en los resultados se elaboró una propuesta de desarrollo local dirigida al sector

pesquero artesanal del humedal Manchón – Guamuchal.

Tanto la caracterización de la pesca artesanal en el humedal Manchón –

Guamuchal, Ocós, San Marcos, como la propuesta de opciones de desarrollo

local para dicha actividad, fueron realizadas utilizando la base de datos

generada para el efecto y entrevistas a las comunidades del humedal. Este

proyecto fue realizado bajo el financiamiento y colaboración del Fideicomiso

para la Conservación de Guatemala (FCG) y el Programa de Naciones Unidas

para el Desarrollo (PNUD), a través de la Fundación Interamericana de

Investigación Tropical (FIIT) durante agosto de 1998 a julio de 1999, período

durante el cual se realizaron 36 muestreos para la identificación taxonómica y

volúmenes de captura. Se entrevistaron a 185 personas utilizando boletas

8
diferentes para obtener datos de artes de pesca, comercialización, aspectos

relacionados con la situación actual de la pesca y generalidades de la

comunidad vinculadas a la actividad pesquera.

La identificación realizada reflejó que existen 48 especies pertenecientes

a 16 familias, 7 de las cuales se presentan en ambos ambientes de la pesca:

Ariidae, Carrangidae, Centropomidae, Guerridae, Lutjanidae, Mugilidae y

Polynemidae. Para el ambiente marino 5 familias: Haemulidae, Lobotidae,

Scianidae, Scombridae y Sphyraenidae, mientras que solamente 4 familias de

la zona estuarina: Albulidae, Bothidae, Cichlidae y Gobidae.

El volumen de captura en el mar reportó el 87.77% y para el estero el

15.23%, este comportamiento se infiere que es debido al arte de pesca utilizado

y al número de embarcaciones en los 2 ambientes así como a algunos factores

ambientales los cuales pueden ser las causas de este comportamiento.

Se observó un comportamiento homogéneo en el volumen de captura en

el estero, es evidente entonces que la actividad de pesca se mantuvo constante

durante los 12 meses de muestreo, mientras que para el mar se observó que

las capturas aumentaron durante los meses de marzo a abril, ésto es porque

durante la veda del camarón la pesca va dirigida a especies de escama y no

crustáceos.

La pesca artesanal en el mar se realiza utilizando redes agalleras de

superficie construidas de monofilamento con luz de malla de 3 a 7 pulgadas y

una longitud total de 1000 a 1500 metros. En el estero se utiliza atarralla

construida de monofilamento con abertura de malla de 1 a 3 pulgadas y una

altura de 1 a 3 metros. El tipo de embarcación son lanchas construidas de

9
madera y fibra de vidrio con motores fuera de borda de 5 a 45 caballos de

fuerza.

El producto de la pesca es aprovechado en su totalidad. El precio lo

determina el centro de acopio y depende de la clasificación que se hace según

el peso por ejemplar, predilección del consumidor y objetivo de captura. Se

definieron 3 categorías: primera, segunda y tercera. Las especies de primera

calidad son las más caras y así sucesivamente.

Las familias que reportaron mayor biomasa de captura fueron Scianidae

con 144,612 libras, Centropomidae 89,139 libras, Lutjanidae con 71,054 libras

ya que son el objetivo de captura de los pescadores.

Por especie quienes reportaron el mayor volumen de captura durante los

12 meses fueron Scomberomorus sierra, Micropogonia altipinnis y Stellifer sp. lo

cual pone en evidencia la abundancia de estas especies en los ambientes

estuarinos y marino.

La información disponible permitió determinar algunos factores que

pueden favorecer el desarrollo de la actividad pesquera del área y el

aprovechamiento racional del recurso. Uno de los factores debe ser la

elaboración de un programa de investigaciones básicas sobre el ciclo

reproductivo de las especies identificadas como la sierra (Scomberomorus

sierra), pargos (Lutjanidos), curvinas (Scianidos) y róbalos (Centropomidos).

Debe proponerse individualizar especies factibles que puedan ser cultivadas en

el humedal. Otro de los factores debe ser la organización de los pescadores, lo

cual permitiría accesar a créditos, elementos de trabajo y mejorar la tecnología

utilizada.

10
La propuesta de una veda debe ser realizada sobre la base de

investigación científica, analizada y discutida por todos los actores relacionados

de alguna u otra forma con la actividad de pesca en el humedal, propiciando el

mejoramiento sustancial de la calidad de vida de la comunidad y el

aprovechamiento racional del recurso.

11
ABSTRACT

Manchón-Guamuchal has been identified as the most extensive and

important mangrove area in the pacific coast of Guatemala. To this day, the

main economical activity from which the communities make their living is the

artisan fishery. This made it primal to do a profile on this activity and to propose

possible development options for the area in Ocós, San Marcos.

During this research a profile of the artisan fishery was made, the species

with commercial value were identified and capture sizes for the species along

with their abundance seasons were determined. The ways in which the artisan

fishery is conducted and the aspects of its trade. Based on this, a local

development proposal for the community was made, mainly for the part of the

community in Manchón-Guamuchal which makes a living on fishing with

different artisan ways.

A data base generated for this purpose by means of personal interviews

was made to develop the profile and the development proposal. Funding for the

project were provided by Fideicomiso para la Conservación de Guatemala

(FCG), and Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) through

Fundación Interamericana de Investigación Tropical (FIIT) during August of

1998 - July 1999. During this months a total of 36 samples for taxonomic

identification and to determine capture volumes were made. 185 locals were

12
interviewed on trade, local ways of fishing (artisan), aspects related to the

fishery situation and general aspects related to the community's fishing activity.

A total of 48 species were identified, comprising 16 families, 7 of which

were present in both saline and freshwater environments: Ariidae, Carrangidae,

Centropomidae, Guerridae, Lutjanidae, Mugilidae y Polynemidae. 5 families

were present exclusively at the marine environment: Maemulidae, Lobotidae,

Scianidae, Scombridae,y Sphyraenidae while only 4 were found exclusively in

the estuary: Albulidae, Bothidae, Cichlidae y Gobidae.

The capture volume at open sea was reported at 87.77% of the total

volume whereas a 15.23% was captured in the estuary. These results are

probably influenced by the fishery art used and the number of boats used in both

environments. It is also believed that these results were also influenced by other

environmental factors.

An even behavior in the estuary capture volume was observed, which

makes it evident that the fishing activity was uniform during the 12 month period

sampling. The sampling made at sea showed higher capture volumes during

March and April. This happens because occurred the time the shrimp capture

was illegal therefore, all fishing effort was focused on fish.

For the artisan fishery at sea, superficial nets with a 3-7 inch opening are

used. These are usually 1000 to 15000 mts. long. In the estuary, the nets most

13
commonly used have openings of 1-3 inches and are 1 to 3 mts. high. The boats

are built out of fiberglass and wood. With outboard engines of 5-45 horsepower.

All the capture is or used. The prices are determined by the Centro de

Acopio and the prices depend on weight, consumer choice and the captures

objectives. 3 categories where defined, the most expensive species being in the

first one.

The families reported higher capture biomass were Scianidae with

144.612 pounds, Centropomidae with 89,139 pounds, Lutjanidae with 71,054

pounds. These families are the main target during captures.

The species that reported higher capture volumes during the 12 month

period were: Scomberomorus sierra, Micropogonia altipinnis y Stellifer sp.

These data shows the abundance of these species in both marine and estuary

environments.

The data allowed us to determine some of the factors that may influence

in a positive way the development of the fishing activity in the area and its

sustainable use. One of these factors could be to develop a basic research

program about the reproductive cycle of Scomberomorus sierra, Lutjanidos,

Scianides and Centropomids. The farming of individual species in the wetland is

proposed, as well as to organize the fishermen in a way that helps them to

14
increase their income by teaching them new technologies and managing

abilities.

A closed fishing season should be proposed based on scientific research

an should be this discussed whit all the key player related to the fishing activity

in the estuary. The proposal would improve the life quality of fishermen,

allowing a sustainable use of fisheries.

15
TABLA DE CONTENIDO

INDICE DE CUADROS ..................................................................................... 18


INDICE DE FIGURAS ....................................................................................... 18
1. INTRODUCCION .................................................................................... 19
2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION ................................................... 21
2.1. Objetivos generales: ............................................................................... 21
2.2. Objetivos específicos: ............................................................................. 21
3. REVISION BIBLIOGRAFICA ................................................................. 23
3.1. ANTECEDENTES ................................................................................... 23
3.1.1. Investigaciones Realizadas: ................................................................ 23
3.1.2. Instituciones relacionadas con la pesca en Guatemala: ...................... 24
3.2. PESCA ARTESANAL ............................................................................. 25
3.2.1. Reseña histórica de la pesca: .............................................................. 26
3.2.2. Importancia de la pesquería: ............................................................... 28
3.2.3. Problemática actual de la pesca: ......................................................... 30
3.2.4. Reducción y escasez de recursos productivos que afectan a la pesca
en pequeña escala: ........................................................................................... 31
3.2.5. Problemas financieros que encara la pesca artesanal :....................... 35
3.3. SITUACIÓN DE LA PESCA EN GUATEMALA...................................... 36
3.3.1. Comercialización pesquera en Guatemala .......................................... 39
3.4. DESCRIPCIÓN DEL HUMEDAL MANCHÓN GUAMUCHAL: ............... 41
3.4.1. Localización: ........................................................................................ 41
3.4.2. Acceso al área ..................................................................................... 42
3.4.3. Rasgos biofísicos ................................................................................. 42
3.4.4. Rasgos Socioculturales ....................................................................... 50
4. MATERIALES Y METODOS .................................................................. 54
4.1. UNIVERSO DE TRABAJO: .................................................................... 54
4.2. METODOLOGÍA: .................................................................................... 54
4.3. MEDIOS: ................................................................................................. 58
4.3.1. Recursos humanos: ............................................................................. 58

16
4.3.2. Recursos materiales: ........................................................................... 58
5. RESULTADOS Y DISCUSION ............................................................... 60
5.1. IDENTIFICACIÓN DE LAS ESPECIES DE VALOR COMERCIAL ........ 60
5.2. ARTES DE PESCA UTILIZADAS: ......................................................... 65
5.2.1. Pesca en el mar: .................................................................................. 65
5.2.2. Pesca en el estero: .............................................................................. 66
5.3. CARACTERIZACIÓN DE LA PESCA Y COMERCIALIZACIÓN: .......... 67
5.4. CAPTURAS Y ÉPOCAS DE ABUNDANCIA DE LAS ESPECIES
ÍCTICAS DE VALOR COMERCIAL DEL ÁREA: ............................................. 72
5.5. ASPECTOS QUE PUEDEN FAVORECER EL DESARROLLO DE LA
ACTIVIDAD PESQUERA EN EL ÁREA DE OCÓS, SAN MARCOS:.............. 76
6. CONCLUSIONES ................................................................................... 79
7. RECOMENDACIONES ........................................................................... 82
BIBLIOGRAFIA ................................................................................................ 84
ANEXOS ........................................................................................................... 87

17
INDICE DE CUADROS

Cuadro 1. Especies de escama identificadas en los centros de


Acopio del humedal Manchón Guamuchal, Ocós, San
Marcos 42

Cuadro 2. Familias reportadas, según la procedencia de la pesca


artesanal 45

Cuadro 3. Características de las embarcaciones según el lugar


de pesca 48

Cuadro 4. Características de las Artes de Pesca 48

Cuadro 5. Principales lugares de destino de la pesca artesanal


en Ocós. 50

Cuadro 6. Calidad de las especies comercializadas en el área. 51

Cuadro 7. Especies con mayor volumen de captura en libras


Durante los meses de agosto de 1998 a julio de 1999 57

INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Relación porcentual del número de especies


identificadas por familia 44

Figura 2. Porcentaje del hábitat de las especies comercializadas 46

Figura 3. Canal de comercialización de la pesca artesanal


Del humedal Manchón Guamuchal 53

Figura 4. Volumen de captura en el mar y en el estero durante


Agosto de 1998 a julio de 1999 54

Figura 5. Biomasa anual por familia 56

18
1. INTRODUCCION

La pesca artesanal es una actividad económica de mucha importancia

en toda la Costa Sur de la República de Guatemala. Pese a ello, a nivel

nacional, los recursos pesqueros, forman un componente mínimo de la dieta

básica de los guatemaltecos, aún cuando el país cuenta con amplios recursos

en ambas costas y una importante cantidad de cuerpos de agua continentales.

El presente trabajo permitió la recopilación y el análisis de la información

acerca de la situación actual de la pesca artesanal y el impacto que dicha

actividad produce en el área del humedal Manchón - Guamuchal, Ocós, San

Marcos. Dicha información permitió la formulación de estrategias para

potenciar el desarrollo de la actividad en el área.

Manchón - Guamuchal es el manglar más extenso e importante de la

Costa del Pacífico del País, se sabe que la pesca artesanal en el área es la

actividad económica principal. La actividad presenta evidentes posibilidades de

desarrollo, pero debido a la falta de organización y orientación del sector

pesquero estas posibilidades han ido demasiado lentas o son prácticamente

nulas.

Considerando que el área posee excepcionales condiciones naturales

para el desarrollo del sector pesquero artesanal, es de vital importancia plantear

19
una propuesta integral de manejo del recurso pesquero y de acciones

tendientes a mejorar la actividad pesquera en sus componentes tecnológicos y

organizacionales en conjunto.

El presente trabajo trató de caracterizar la pesca artesanal en el área del

humedal Manchón - Guamuchal recomendando medidas y/o la aplicación de

técnicas pesqueras con miras a contribuir el desarrollo del sector pesquero

local.

20
2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

2.1. Objetivos generales:

• Caracterizar la situación de la pesca y su descripción en el área de

Ocós, San Marcos.

• Delimitar los factores más importantes que afectan la pesca artesanal en

Ocós, San Marcos.

• Determinar los aspectos que puedan favorecer el desarrollo de la

actividad pesquera artesanal en el área de Ocós San Marcos.

2.2. Objetivos específicos:

• Identificar las especies ícticas de valor comercial que se pescan en el

área de Ocós, San Marcos.

• Establecer los volúmenes de captura de las especies más importantes

del mar y el estero del humedal Manchón - Guamuchal, Ocós, San

Marcos.

• Determinar los precios de compra y venta del pescado así como los

canales y lugares de comercialización en el área de Ocós, San Marcos.

21
• Estimar épocas de abundancia de las especies en cada cuerpo de agua

por un período de un año en el área de Ocós, San Marcos, así como las

artes de pesca utilizadas.

• Delimitar estrategias mediatas e inmediatas para favorecer la actividad

pesquera artesanal en su conjunto y posibilitar su desarrollo en el área

de estudio.

22
3. REVISION BIBLIOGRAFICA

3.1. ANTECEDENTES

3.1.1. Investigaciones Realizadas:

Las investigaciones más relevantes realizadas en Guatemala en el tema

de la pesca artesanal en su orden pueden mencionarse: el informe presentado

por PRADEPESCA en 1995 sobre las actividades pesqueras con énfasis en la

pesca artesanal en el istmo Centroamericano, la investigación de “Pesquerías

sostenibles en Centroamérica” por la Organización de las Naciones Unidas para

la Agricultura y la Alimentación (FAO) en 1998. “La pesca artesanal, una opción

de desarrollo rural en la costa Pacífica de Guatemala, el caso de Iztapa,

Escuintla” en 1999 por Boix L. (Tesis Chapingo), la “Contribución al

conocimiento de la biología y pesquería del tiburón blanco Carcharhinus

falciformis de las costas del Pacífico de Guatemala” realizado por Ruíz C. en

1998 (Tesis USAC). En 1997 Tavico N Realizó el estudio “Caracterización de

la actividad pesquera artesanal desarrollada en el Municipio del Puerto de San

José, Escuintla, Guatemala” (Tesis USAC). Hay que mencionar también el

trabajo de Tay C et al quien realizó un diagnóstico de pesca artesanal en

Monterrico, Taxisco, Santa Rosa.(Seminario USAC).

En lo correspondiente a estudios o investigaciones realizadas en el área

del humedal Manchón – Guamuchal, Ixquiac M. en 1997, realizó un inventario

sobre la abundancia y distribución de las especies ícticas del área de manglar

(EPS USAC). y determinó que las especies más abundantes en peso de la

23
captura total fueron Mugil curema (liseta), Centropomus robalito (aleta),

Dormitator latifrons (pupo), en su mayoría.

Posteriormente a la investigación de Ixquiac en 1997, continuó el trabajo

de Sánchez R. quien realizó en 1998 una investigación sobre la caracterización

técnica de la pesca artesanal en el área (EPS USAC).

Organizaciones no gubernamentales como por ejemplo la Fundación

Internacional de Investigación Tropical (FIIT), el Instituto Nacional de Bosques

(INAB) con el proyecto de Manglares y la Fundación Amigos del Bosque, han

participado también en actividades relacionadas con el recurso pesca en el área

del humedal Manchón – Guamuchal y en aspectos relevantes como

Investigación, capacitación, organización comunitaria y otros pero la

información que se tiene de ellas actualmente es muy limitada.

3.1.2. Instituciones relacionadas con la pesca en Guatemala:

La legislación de la pesca a nivel nacional se encuentra a cargo de la

Unidad Técnica de Pesca y Acuicultura (UNIPESCA) adscrita al Ministerio de

Agricultura Ganadería y Alimentación (MAGA). Esta oficina cuenta con

Técnicos quienes están trabajando en las áreas de mayor impacto pesquero en

lo correspondiente a su regencia e inspectoría, sin embargo tienen muy poca o

ninguna ingerencia en la actividad de pesca artesanal propiamente dicha.

24
A nivel Universitario encontramos en primera instancia al Centro de

Estudios del Mar y Acuacultura (CEMA) que como una Unidad de la

Universidad de San Carlos de Guatemala tiene como una de sus funciones

principales la formación de profesionales en el área de acuacultura. La Escuela

de Biología, de la Universidad de San Carlos y de la Universidad del Valle de

Guatemala han tenido a su cargo la formación de profesionales en investigación

sobre recursos naturales. Una institución estatal descentralizada, que tiene

como función primordial la capacitación a distintos niveles es el Instituto Técnico

de Capacitación y Productividad (INTECAP), el cual a través de su

Departamento Pecuario brinda asistencia a los interesados, en los distintos

procesos relacionados con actividades productivas del país, incluyendo la

pesca y la acuacultura.

A nivel internacional es importante destacar la participación de el

Programa de Apoyo a la Pesca en el Istmo Centroamericano (PRADEPESCA),

instancia de la Unión Europea que, durante 5 años ha venido prestando su

colaboración para el desarrollo del sector pesquero artesanal a través de la

oficina de la Unidad Nacional de Pesca y Acuacultura (UNIPESCA).

3.2. PESCA ARTESANAL

“Se entiende por Pesca Artesanal, en términos generales, aquella que se

realiza con equipos y artes de pesca relativamente sencillos y obtiene

volúmenes reducidos de captura, sea para el consumo personal o familiar, o

para fines de comercialización de excedentes” (FAO, 1986). Los pescadores

25
artesanales se caracterizan por trabajar con escasas inversiones de capital,

aunque suelen tener métodos más o menos complejos para determinar los

lugares y las especies que serán objeto de su actividad. Su experiencia se

acumula de generación en generación y el conocimiento se transmite de padres

a hijos (FAO, 1986).

Son pocos los datos estadísticos confiables respecto de la pesca

artesanal en América Latina y el caribe. No obstante se puede sostener, sin

riesgo de equivocarse, que en la mayoría de los países ribereños de la región,

ésta sigue siendo de mucha significancia cuantitativa y continúa manteniendo

un peso relativo considerable respecto del Producto Interno Bruto (PIB) dentro

del sector, a pesar del avance de la industrialización y de otros procesos que

afectan el desarrollo de la actividad pesquera en pequeña escala (FAO, 1986).

Es necesario mencionar también que al momento, no existe una

regulación legal en cuanto a volúmenes de captura, una regulación técnica en

cuanto a lugares, épocas de captura, artes de pesca utilizadas y una

cuantificación de los volúmenes de captura por especie, lo que trae como

consecuencia que no se pueda establecer un ordenamiento y desarrollo de la

actividad a nivel nacional.

3.2.1. Reseña histórica de la pesca:

Alguna vez ha sido objeto de controversias el determinar si el hombre

comenzó a pescar antes de practicar la caza o a la inversa; pero, como lo

afirma, el problema es insoluble y por otra parte sin mayor interés . Pero cuando

se trata de bienes de consumo, es interesante poder conocer desde cuando y

26
cómo son utilizados por el ser humano, no sólo en la región que nos interesa

sino también en todo el mundo, pues ello nos dará una mejor impresión de cual

es o pretende ser el adelanto tecnológico de nuestra era en estos aspectos

(Bertullo, 1975). En el libro de Bertullo, se hace una reseña bastante

documentada sobre la utilización que del recurso pesca ha realizado la

humanidad. Se mencionan las culturas egipcia, fenicia, indochina, judía, persa,

romana y griega, así como algunas culturas del Sur de América, las cuales han

utilizado este recurso durante miles de años a lo largo de su historia.

Para la región de Mesoamérica, existen también documentos

interesantes que describen la importancia que la pesca ha tenido para nuestra

sociedad. Para la cultura Maya en el relato mítico del Popol Vuh (Poopol =

consejo, Wuuj = libro) o Libro del Consejo, se menciona a un personaje divino,

uno de los dos hijos de Wukub K’aquix, Zipacná, quien era un individuo

eminentemente ”pescador y recolector de cangrejos” (Saravia, 1996). Al

momento de la conquista española, y durante la época colonial, varios cronistas

y relatores españoles, documentaron las riquezas naturales que el nuevo

continente poseía. Uno de tales relacionistas, el Sacerdote Fray Francisco

Ximenez, presentó en el año de 1722 su obra Historia Natural del Reino de

Guatemala, en la que destaca que: ”Si en la tierra y en el aire se ostenta tan

magníficamente la Divina Omnipotencia en tanta diversidad de criaturas, no es

menos en el elemento del agua...lo mismo se ve en los mares, y en los ríos, y

lagunas de aquellas partes en donde puso otros pescados y diferentes mariscos

de los que hay en la Europa” (Ximenes, 1967). En la obra que se menciona, el

autor describe varias especies acuáticas capturadas en la región, por sus

27
nombres comunes. Dentro de ellas se destacan las siguientes: tiburón, romero,

cornuda o pez martillo, tintorera, lagarto, peje espada, manatí, bufeos, toninas,

lobo marino, ballena, bacalao, pámpano, morena, macabí, tollo, espinoso, bobo,

anguila, guapote o mojarra, pargo, mero, aguja, pescado con ojos, raya,

tepemechÍn, truchas, ilumina, pepesca, camarón, tortuga, ámbar, ostión, perla,

caracol, conchas y agua mala, así como esponjas de mar.

En la actualidad para Guatemala, a pesar de no contar con un recuento

estadístico de las capturas, se observa que la producción pesquera artesanal

cubre las necesidades del mercado interno del país. Posibilita el acceso a este

tipo de alimento a la mayoría del sector poblacional cercano a la costa y a pesar

que, no se observa un aumento del consumo de productos pesqueros a nivel

nacional , la pesca artesanal ha logrado mantener estable su producción para el

consumo del mercado interno (PRADEPESCA, 1995)

3.2.2. Importancia de la pesquería:

La pesca, la elaboración de productos a base de pescado y el comercio

pesquero han proporcionado alimentos, empleo e ingresos a las comunidades

costeras e insulares durante siglos. El pescado contribuye considerablemente al

suministro mundial de proteínas animales, directamente o mediante su empleo

como “pienso” para el ganado: casi un 30 por ciento de la captura mundial de

pescado se transforma en harina y aceite (FAO, 1995). Alrededor del 70 por

ciento de la producción mundial se destina al consumo humano directo. De este

total utilizado para el consumo humano, el 30 % se vende fresco el 33 % se

congela, el 17 % se transforma en conservas y el resto en productos curados:

28
salados, ahumados, etc., (FAO, 1995). Los países en desarrollo contribuyen a

más de la mitad de la captura mundial. Sus pesquerías están dominadas por

productores pequeños o artesanos. La pesquería artesanal, que emplea

normalmente pequeñas embarcaciones, representa más del 25 por ciento de

las capturas mundiales y aporta más del 40 por ciento de pescado destinado al

consumo humano. Esta pesquería también es una fuente importante de empleo,

pues se calcula en 100 millones de personas las que en el mundo en desarrollo

dependen de ella para la totalidad o parte de su sustento (FAO, 1995). La

mayor parte de la captura mundial, el 85 por ciento, proviene de los océanos. Si

bien la piscicultura está cobrando importancia, la pesca es, aún hoy en día, la

expresión más notoria del cazador - recolector de antaño (Banco Mundial,

1994).

Las condiciones operantes del sector pesquero artesanal están definidas

por el uso predominante de embarcaciones de corto alcance, ideales para

operar en áreas cercanas a la costa, para explotar los recursos existentes. La

mayoría de pescadores cuentan con embarcaciones de 4 a 10 metros de largo,

dirigidos e impulsados por remos o pequeñas velas. Una segunda categoría

abarca lo que son las embarcaciones con motores fuera de borda, que miden

de 7 a 15 metros de largo. Los más avanzados, pero menos importantes en

número, es la categoría de embarcaciones que miden de 10 a 20 metros de

largo, con motores de diesel incorporado. Las artes de pesca usadas son

muchas y diversas, como trampas, trasmallos y anzuelos entre otros. Los

lugares usados para desembarcar, generalmente son precarios y carecen de

facilidades como almacenaje y hielo, entre otros. La ausencia de infraestructura,

29
aunado a la susceptibilidad de las especies de captura, a menudo aumenta la

dificultad en el procedimiento y comercialización del producto extraído (FAO

1986).

Desde un punto de vista funcional y desde la división laboral dentro de

este sector, la pesca en pequeña escala se puede definir, como la de mayor

número de integrantes, dedicados a la pesca individual, ya sea propia o

contratados por otros pescadores. Este tipo de empresa es trabajada en

sociedad o con la misma familia, dedicados total o parcialmente a esta actividad

(FAO 1986).

La pesca artesanal involucra a gente que vive en pequeñas

comunidades, generalmente aldeas, que a su vez tienen actividades de

agricultura paralelamente a la pesca. La productividad de la pesca artesanal por

lo general está caracterizada por una escasa captura, un alto grado de

arbitrariedad en cuanto a los ingresos y egresos por faena debido a que no

existe planificación. El ingreso obtenido de la captura es distribuido en una

forma tradicional. El capital, como embarcación, equipo y artes de pesca recibe

un porcentaje de las ganancias y el resto es dividido en partes iguales, entre los

tripulantes (FAO 1986).

3.2.3. Problemática actual de la pesca:

La demanda de pescado y otros productos pesqueros para consumo

humano ha generado una presión enorme sobre unos recursos que, en muchos

casos ya estaban explotados al máximo. La explotación excesiva, la

degradación del ambiente y la introducción de especies exóticas son los riesgos

30
principales para la pesca (Banco Mundial, 1994). Casi todas las especies

demersales (de fondo) están ya plena o excesivamente explotadas o incluso

agotadas. Los peces pelágicos (de superficie) mas grandes como el arenque

(Clupeidae) y la caballa (Carangidae), que están sujetos a amplias variaciones

naturales, también necesitan con urgencia medidas de ordenación (FAO, 1991).

Desde 1950, la captura mundial, sin contar la acuicultura se ha quintuplicado -

pasando de 20 millones a un máximo de 90 millones de toneladas en 1989.

Este período de expansión fue posibilitado en gran medida por la aplicación de

nuevas tecnologías y por el desplazamiento de las flotas pesqueras de las

zonas tradicionales de pesca a nuevas zonas, muchas de ellas en el hemisferio

austral (FAO, 1995). No existe a la fecha ningún recurso pesquero de

importancia comercial que no haya sido explotado. En el comienzo de los años

90, cerca del 69 % de los recursos pesqueros estaban siendo explotados entre

plena y excesivamente (44 %), sobre explotados (16 %), agotados (6 %) o

recuperándose muy lentamente tras la sobreexplotación (3 %). Como resultado,

la captura mundial ha disminuido en los últimos años, aunque en la actualidad

parece haberse estabilizado en alrededor de 85 millones de toneladas por año

(FAO, 1995).

3.2.4. Reducción y escasez de recursos productivos que afectan a


la pesca en pequeña escala:

A nivel mundial la reducción del espacio natural de extracción de la

pesca en pequeña escala ante la expansión de la pesca industrial, es uno de

los problemas más serios que afectan a este sector y se ha acentuado más en

31
los últimos años. Aparentemente el mar es un recurso natural inagotable, pero

los organismos vivientes de éste como materia prima de la pesca han

disminuido, lo que demanda una mayor habilidad técnica para su explotación. El

mar es un imperio que excluye cualquier exclusividad en cuanto a propiedad

individual concierne. Esto significa que la introducción de nuevas tecnologías de

extracción, es aparentemente el elemento mas apropiado para su explotación.

En este sentido los pescadores en pequeña escala se encuentran en una

situación de desventaja, ya que estos operan en un espacio limitado y su área

de explotación está restringida a una pequeña franja de aguas marinas que no

excede unas cuantas millas de la playa (FAO, 1986).

El progreso y modernización de la industria capitalista dentro del sector,

ha causado que la pesca en pequeña escala pierda espacio productivo, y es

casi imposible compensar esta pérdida con los reducidos avances tecnológicos

con que cuenta el subsector artesanal en los últimos años. Estos pescadores

usan equipo rústico, y la eslora de su embarcación no es mayor de 4 o 5

metros, y la mayoría de ellos no cuentan con motores fuera de borda. Como

resultado de esto, para los pescadores es muy arriesgado aventurarse en alta

mar. Esta situación de competencia - que usualmente se da entre dos niveles

de recursos tecnológicos, las embarcaciones artesanales e industriales en la

misma área de pesca -finalmente dejan a la pesca en pequeña escala,

pescando sin fuentes de captura, a veces debido a la extinción de las especies

o a causa de la migración de las especies a áreas de difícil acceso para las

embarcaciones artesanales. (Távico, 1997).

32
En Guatemala específicamente, la situación no es menos problemática

para la pesca artesanal. La falta de regulación de los espacios productivos

provoca que existan fuertes desventajas con respecto del sector pesquero

industrial.

Otra situación de desventaja la constituye la falta de apoyo

gubernamental para la actividad a través de subsidios, capacitaciones y

tecnificación del sector, además de no propiciar la modernización del equipo,

artes de pesca y embarcaciones.

La extracción pesquera artesanal entonces dependerá del tipo de

embarcación utilizado, si se posee motor o no, las artes de pesca usadas y el

recurso humano utilizado. Como se ha descrito antes, la pesca artesanal cuenta

con métodos muy rústicos o convencionales para la extracción del producto

pesquero.

En Guatemala, las embarcaciones utilizadas en la pesca artesanal

costera, pueden medir entre 7 y 15 metros de longitud, pueden ser de fibra de

vidrio o de madera con revestimiento de fibra de vidrio, por lo general usan

motores fuera de borda que van de 25-40 HP los cuales utilizan gasolina

principalmente como combustible. El arte de pesca de mayor uso por los

pescadores artesanales es el trasmallo, a veces la cimbra y en raras ocasiones

el anzuelo. El recurso humano utilizado durante la faena, es de 2-3 personas

por embarcación, y la duración de la faena, puede ser de 1-5 días. (Tay, 1997).

En cuanto a la extracción propiamente dicho, esta se refiere al

lanzamiento del arte de pesca, en el caso del trasmallo, este es lanzado y se

deja un cierto período de tiempo, de 3-5 horas, luego se levanta y se desenreda

33
lo que cayó en el, el procedimiento se repite cierto número de veces en una

misma faena, el número de lances depende de la cantidad de producto que se

extrae de cada lance. (Tay, 1997)

Es necesario mencionar que, paralelo a los datos descritos existe

también la actividad artesanal que no cuenta con motores fuera de borda, su

embarcación es de madera, su capacidad de carga es limitada, sólo se trabaja

en ambientes estuarinos y su producto es destinado al autoconsumo y

sobrevivencia familiar.

La pesca en pequeña escala muestra varios problemas referentes a la

tecnología, que van desde el diseño, tipo de materiales y técnicas de

construcción de las embarcaciones y artes de pesca, hasta las técnicas y

sistemas de conservación y manipulación del producto. En muchos casos la

influencia ejercida por muchos grupos pre-hispánicos que han transmitido sus

métodos de pesca, los cuales se conservan y se usan hoy en día, hace que los

problemas tecnológicos estén más afianzados en estas comunidades (FAO,

1986).

El diseño y la construcción de las embarcaciones está basado en los

recursos existentes en el área, como madera especial para la fabricación de

cayucos o embarcaciones de una sola pieza, los remos, materiales para las

artes de pesca también se hacen de los recursos existentes en el área. Las

técnicas de conservación, varían de un área a otra, y consisten en ahumados,

secado y salazonado (FAO, 1986).

34
3.2.5. Problemas financieros que encara la pesca artesanal :

En general, los problemas financieros encontrados por los pescadores

artesanales son similares a los encontrados por los pequeños productores o

comerciantes agrícolas, y radican en la carencia de suficientes garantías para

el acceso a un crédito formal. Así como la tierra es el factor básico de

producción para el pequeño agricultor, el elemento fundamental de el pescador

artesanal es: puramente, su embarcación y las artes de pesca requeridas para

la extracción. No obstante, la inversión inicial en lo referente a las artes de

pesca no es muy significativa tomando en cuenta el nivel tecnológico de

operación por parte del pescador artesanal- pero a raíz de que el pescador

artesanal extrae lo necesario para la supervivencia de su familia, cualquier

inversión hecha por éste, es considerable.

Las razones para no autorizar los préstamos a los pescadores

artesanales son diversas. Las entidades financieras manejan el criterio de que

el producto extraído es limitado e inestable, y que la inversión y el capital a

prestar son muy bajos lo que no da ninguna garantía para la autorización del

préstamo. También, toman en cuenta que la actividad es altamente riesgosa y

su ambiente de trabajo es incierto. A diferencia de los pescadores a mediana

escala e industriales, los cuales tienen acceso a préstamos con un tasa baja de

interés y a veces, hasta cuentan con subsidios y concesiones (FAO, 1986).

35
3.3. SITUACIÓN DE LA PESCA EN GUATEMALA

Guatemala posee costas sobre los Océanos Pacifico (255 km) y Atlántico

(48 km) con una plataforma continental de aproximadamente 14,700 km2 y

2,100 km2 en ambos océanos respectivamente (Mizrahi, 1990). Aun cuando la

pesca contribuye a la economía guatemalteca con US $ 14.6 millones por

exportaciones y genera empleos para unas 10-12,000 personas, muchas de

ellas de manera parcial, la participación del sector pesquero, representa un bajo

porcentaje (0.2 %) del Producto Interno Bruto del país. Se estima que el

consumo interno de productos pesqueros es reducido (menos de 500 g. per

capita anual) (Mizrahi, 1990). La legislación sobre pesca es reducida y

anticuada. Con base en la legislación pesquera del país, la pesca marítima

puede dividirse en 3 categorías: a) A gran escala: utiliza embarcaciones de 18

a 26 m de eslora y motores de 190/450 HP, con ecosonda, radio y equipos de

navegación y refrigeración para conservar el producto. b) A mediana escala:

utiliza embarcaciones de 10 a 14 m de eslora y motores de 64/150 HP, con

ecosonda y equipo de comunicación y que mantiene las capturas con hielo. c) A

pequeña escala: utiliza lanchas de madera o fibra de vidrio de hasta 8 m, con

motor fuera de borda. Sus pescadores utilizan tecnologías propias de las

comunidades en donde se desarrolla. (Ley de Pesca, 1935)

Los decretos normativos fueron elaboradas en los años 30 y 40, con lo

que ya no se aplican a muchos de los procesos industriales actuales.

Únicamente han existido algunas modificaciones a las leyes establecidas, por

medio de acuerdos gubernamentales que no logran orientar la actividad

36
pesquera y regular las capturas. La actividad pesquera en Guatemala, reviste

importancia económica y social como generadora de empleo y proveedora de

alimento sobre todo en lo que se refiere a la pesca artesanal y de subsistencia y

también genera divisas debido a la exportación de sus productos. No existe

información concreta y documentada sobre el aporte que la pesca artesanal

imprime en la economía nacional y sobre la problemática que el sector pueda

presentar para lograr optimizar su utilización en nuestro país.

La mayoría de las actividades pesqueras en el país están reguladas por

el decreto legislativo 1235: ”Ley que reglamenta la piscicultura y la pesca”, de

fecha 18 de enero de 1932. El Acuerdo Presidencial 1329, de fecha 08 de

octubre de 1932, es el que regula el abanderamiento, matrícula e inscripción de

naves, buques y embarcaciones que operen en el país. Para la utilización de

aparejos y la extracción de pescado fresco, se elaboró el decreto 159 del

Congreso de la República, el 03 de enero de 1945. El decreto 1470 del

Congreso de la república -23 de junio de 1961-, regula la explotación racional

de los recursos pesqueros del país. Un Acuerdo Gubernativo de fecha 16 de

agosto de 1962, aprueba el reglamento de la explotación de los recursos

pesqueros del país, especialmente la pesca de camarón. Existen otros decretos

y acuerdos gubernativos, que pueden revisarse ampliamente en un documento

emitido por CONAPLAN (Comisión Nacional de Planificación), en el año de

1968. Las revisiones posteriores a estas leyes son mínimas. Guatemala

también ha participado en varios convenios internacionales que de una forma

indirecta regulan la actividad de pesca en el país, tales como: la ”Convención

37
sobre alta mar” y la ”Convención sobre plataforma continental”, celebrados en

Ginebra, Suiza en 1958 y ratificados por Guatemala en 1961 (Morales, 1975).

Legislación de la Industria Pesquera (enfocada a la pesca artesanal): El

ordenamiento jurídico específico para la pesca y actividades conexas está

compuesto por leyes, decretos leyes, decretos ejecutivos, acuerdos

ministeriales y gubernativos. Siendo uno de los de mayor importancia el

decretos 1235 ”Ley que reglamenta la piscicultura y la pesca” en su capitulo II,

Instrumentos de Pescar, sus dimensiones, y sus usos que en el artículo 64 dice:

Cualquiera que sea la denominación que se de en diversos lugares de la

República a los aparejos de pesca, solo se permiten los siguientes: a) Atarraya

o Esparvel; b) Trasmallo; c) Jábega; d) Chinchorro; e) Nasa y f) Anzuelos

(Cubillos,1992). Según Cubillos (1992), las características de las artes de

pesca son: La atarraya o esparvel deberá tener 7 cm. en los bastidores, 4 cm.

en el copo y 3 cm. en la corona como mínimo. Su radio no será mayor de 2

metros. El trasmallo no podrá ser mayor de 36 metros de punta a punta. Su

malla no será menor de 9 cm. la que será medida, armada la malla y en cuadro

de nudo a nudo por su lado interno. El chinchorro, no será mayor de 25 metros

de punta a punta y su malla no será menor de 7 cm. en cualesquiera de los

vientos que forman el cuadro. La jábega, no podrá ser mayor de 40 metros de

punta a punta y su malla no será menor de 10 cm. en cualquiera de los vientos

que forman el cuadro. La nasa, sea ésta de juncos, alambre o red, sus claros no

podrán ser menores de 7 cm. Los anzuelos, el tamaño queda a discreción del

pescador.

38
3.3.1. Comercialización pesquera en Guatemala

La utilización del volumen de las capturas se realiza dependiendo del

origen pesquero que las mismas tienen. Las pesquerías provenientes de la

pesca industrial están integradas por un flujo de trabajo controlado en todos sus

aspectos.

En la pesca artesanal, la forma en que se dispone de las capturas depende

del grado de organización el pescador haya alcanzado. (Organizado en

Asociación1 o Cooperativa2). Este grado de organización no lo poseen

homogéneamente todos los pescadores, por lo que la negociación individual para

la venta de su producto es común. Al estar la oferta pesquera desunida y

dispersa, los agentes compradores manejan el concepto que el pescador no tiene

otra alternativa que vender, y manipulan el precio de compra. Si a esto

agregamos que el pescador financia la operación de pesca (combustible y otros

insumos), la venta final de su producto no tiene la rentabilidad esperada. Esto

demuestra que la capacidad de negociación del pescador es muy reducida y la

posibilidad de acceder a mejores niveles de vida actualmente, bajo las

condiciones de operación y comercialización que posee es limitada. Al integrarse

el pescador en una organización, ésta es quien se encarga de realizar la

comercialización de su producto, o al menos, negociar con mayor capacidad las

1
Se define asociación pesquera a la organización de personas que dedicada a la actividad de
pesquerías en conjunto, logran mayores beneficios en lo correspondiente a: Acceso a insumos
pesqueros, a labores de pesca y a la comercialización del producto extraído.
2
Se le llama Cooperativa a la empresa que posee varios socios en la cual, las aportaciones de
los mismos son utilizadas para una actividad mercantil y son traducidas al final de un periodo
fiscal en ganancias colectivas

39
condiciones de venta con los compradores, la cadena de comercialización del

pescado es compleja de acuerdo a su origen y destino final.

Las categorías pueden reunirse en una sola persona o distribuirse en

toda una serie de pasos intermedios hasta que el producto llega al consumidor

final. A mayor cantidad de intermediarios, mayor precio final. Lo anterior es

válido para los pescadores no asociados, los cuales tienen desde el inicio de su

faena pesquera algunas limitantes como: un radio de pesca limitado, una

actividad dirigida a especies de escama en general y una infraestructura para el

desembarque y acopio de la producción, consistente en hileras para

acondicionar el producto desde el momento de la captura (y luego puesto en

una bodega aislada o al menos cubierto del sol). Estas son condiciones que, en

su ausencia, pueden llegar a deteriorar la calidad del producto, traducido en

menores precios de venta. Estas situaciones no son manejadas totalmente por

el grueso de pescadores artesanales del país, y es el principal motivo de que la

mayoría de producción pesquera artesanal solo se derive al mercado interno, ya

que no todas las unidades de producción artesanales manejan eficientemente

los parámetros del control de calidad requeridos para acceder al mercado

exterior.

Dentro de la pesca artesanal se identifican grupos de pescadores

organizados los cuales debido al nivel tecnológico que poseen, llegan a manejar

radios de pesca más amplios, con una pesca específica dirigida a especies de

alto valor comercial y con condiciones de desembarque que pueden incluir

hasta el uso de centros de acopio, que dan mayor cuidado del producto.

40
Guatemala cuenta con mayor extensión de la zona costera en el Océano

Pacífico, esto determina una mayor producción pesquera artesanal en esa zona

en comparación al Océano Atlántico la producción marina artesanal, sobrepasa

ostensiblemente a la de las aguas interiores.

No existen datos completamente fiables que ilustren la situación real de

las pesquerías en las aguas interiores; esto es debido a que esta actividad es

legiblemente de subsistencia; en donde sí hay comercialización es casual y

depende del porcentaje de producto que queda de la producción, al utilizar lo

necesario para satisfacer las necesidades del pescador y de su familia. (Mejía,

1999).

3.4. DESCRIPCIÓN DEL HUMEDAL MANCHÓN GUAMUCHAL:

3.4.1. Localización:

La zona denominada Manchón - Guamuchal corresponde a una angosta

franja costera que se encuentra en el Pacífico de Guatemala, cercana a la frontera

sur con México. Políticamente, se encuentra en jurisdicción de los municipios de

Ocós, departamento de San Marcos; Champerico y Retalhuleu, departamento de

Retalhuleu. El área de humedal (manglares y pastizales inundados) abarca una

extensión de mas de 25000 Ha, que se localizan en los siguientes puntos

geográficos (de Sur a Norte y de Este a Oeste).

Longitud Latitud

Campo El Chico 92° 01' 49'' 14° 23' 11''

Finca Santa. Eulalia 92° 57' 25'' 14° 27' 42''

Finca San Jorge 92° 08' 17'' 14° 39' 13''

41
Los Faros 92° 13' 22'' 14° 31' 46''

3.4.2. Acceso al área

El área de Manchón - Guamuchal se encuentra cercana al extremo Oeste

de carretera asfaltada del Pacífico (CA2). Esta carretera atraviesa Guatemala

desde la frontera con El Salvador, al Este, hasta la frontera con México, al Oeste.

Esta carretera pasa por las cabeceras departamentales de Escuintla,

Suchitepéquez y Retalhuleu.

Desde la ciudad capital hasta Escuintla, se toma un tramo de la carretera

interoceánica (CA9) de 57 km. De Escuintla se retoma la carretera CA2 y se

recorren otros 181 km. hasta el sitio conocido como Cruce El Castaño, del

municipio de Pajapita, departamento de San Marcos. En este punto se inicia el

tramo asfaltado departamental N.2 de 35 km. de largo que pasando por el

parcelamiento agrario La Blanca, conduce a la aldea Los Almendrales, donde

concluye la carretera. Ahí se encuentra el estero formado por la desembocadura

de los ríos Pacayá y Ocosito o Tilapa; este último constituye el principal canal de

navegación entre las comunidades costeras.

3.4.3. Rasgos biofísicos

Limnología

A pesar de que se observa una aparente homogeneidad en los océanos,

existen diferencias en las características del agua, que hace que ciertos

volúmenes de agua con propiedades muy homogéneas se muevan como una

42
masa distintiva y conserven sus propiedades a lo largo de grandes distancias sin

mezcla apreciable. Las masas de agua poseen temperatura y salinidad más o

menos uniformes. Los índices termohalinos de las masas de agua de la

troposfera oceánica experimentan variaciones espaciales y temporales asociadas

fundamentalmente a procesos de origen atmosférico como lo son fenómenos de

calentamiento o enfriamiento, evaporación o precipitación. Para las masas de

aguas intermedias y profundas estos índices pueden ser modificados por

procesos exclusivamente de mezcla (Brenes, C. 1996).

En el Manchón Guamuchal y en general en el Pacífico Centroamericano la

columna de agua desde la superficie hasta los 1,000 m. de profundidad es

ocupada por tres masas de agua: agua superficial tropical, agua subsuperficial

tropical y agua intermedia antártica.

La primera de estas masas de agua es la más cálida y menos salina del

Pacífico Tropical Oriental. Sus índices termohalinos (temperatura mayor 25ºC,

salinidad menor de 34 ppm) la definen de esa manera, posee generalmente

índices de saturación de oxígeno de al menos el 100%. Su cálida temperatura

varía poco, tanto estacionalmente como interanualmente, dando como resultado

un alto grado de estratificación térmica y una termoclina bastante superficial. El

límite sur de esta masa de agua se extiende a partir del Ecuador en dirección de

las islas Galápagos coincidiendo con el límite sur de la Contracorriente Ecuatorial

Norte. El límite norte se puede identificar por la isoterma de 25ºC, la cual

permanece cerca de los 15ºN u oscila durante el año hasta más o menos los 5ºN

de latitud. La extensión vertical de esta Masa de Agua está limitada por la capa

43
de mezcla, que alcanza usualmente los 50 m. de profundidad (Fiedler, 1992 en

Brenes, 1996).

La masa de agua subsuperficial subtropical es caracterizada por el máximo

de salinidad cercano a los 35 ppm, el origen de esta masa de agua se sitúa en el

Océano Pacífico sur y se desplaza atravesando el Ecuador hacia el Hemisferio

Norte. Cuando alcanza el Ecuador sufre la influencia de la Subcorriente

Ecuatorial, pasando por considerables procesos de mezcla, resultando así una

Masa de Agua con temperaturas y salinidad menores de 16ºC y 35 ppm

respectivamente (Fiedler op. cit.).

La mayoría de los estudios de comunidades de peces demersales en la

plataforma continental han indicado que los cambios de fauna principalmente

ocurren a lo largo de la pendiente de la profundidad. Características físicas de

masas de agua, así como el tipo de fondo, intensidad de luz, presión, etc. Influyen

en la distribución de las comunidades de peces, pero es la profundidad la que

tiene mayor influencia. (Bianchi G. 1992)

Clima

El clima de la zona se puede clasificar (según Thornthwaite, 1,948) como

cálido sin estación fría bien definida; húmedo con invierno seco. Los datos de dos

estaciones climatológicas cercanas al área de Manchón-Guamuchal presentan

para la década 1970-1979 los siguientes datos:

Estación Champerico-Fegua (ubicada a 5 msnm en el bosque seco,

aproximadamente 8 km al suroeste del área). Un promedio anual de lluvia

de 492.3 mm y un promedio de 58 días de lluvia anuales.

44
Estación Caballo Blanco (ubicada a 60 msnm, aproximadamente 20 km al

noroeste del área): Un promedio anual de lluvia de 1752.4 mm y un

promedio de 101 días de lluvia anuales.

Es importante recalcar el efecto directo de la precipitación pluvial al norte

del humedal. El agua que ingresa al sistema hídrico de Manchón-Guamuchal

proveniente de estas lluvias, es la responsable del mantenimiento de la dinámica

de las comunidades vegetales hidrófilas que predominan en el sistema.

Según el Atlas Climatológico de la República de Guatemala (INSIVUMEH,

1988), la zona presenta una temperatura media anual de 25°C y humedad relativa

del 75%.

Cuencas y Red de Drenaje

Las cuencas de dos ríos ocupan la zona, Río Ocosito y Río Naranjo. La

cuenca del Río Ocosito es la que ocupa una mayor área en la región, teniendo por

lo mismo, una mayor influencia en el sistema hídrico del humedal (Fig. 4). La red

de drenajes original ha sido modificada probablemente en las ultimas cuatro

décadas. El caudal del Río Ocosito se ha canalizado casi en su totalidad, y sus

aguas son utilizadas para alimentar los estanques de cultivo de camarón de la

finca Pamaxán. También se han drenado áreas de inundación con el fin de

habilitar tierras para cultivo y pastoreo.

El Río Ocosito forma una extensa zona de pantanos y lagunas costeras

antes de drenar en el mar, que constituyen aproximadamente 3500 Ha de áreas

de inundación. La forma y extensión del pantano o pampa se modifica

45
estacionalmente por la crecida del caudal durante la época lluviosa, y la baja

durante la época seca, pero se tiene, como promedio aproximadamente 10 km²

de espejo de agua.

El caudal del Río Naranjo ha sido canalizado para riego, principalmente

para los cultivos de los parcelamientos agrarios La Blanca, Cerritos y Madronales.

Los dos ríos al desembocar en el océano forman igual cantidad de bocabarras.

Una de ellas, la del Río Ocosito, fue abierta artificialmente .

Topografía

Manchón - Guamuchal forma parte de la planicie costera del sur de

Guatemala, por lo cual presenta un relieve de plano a ligeramente ondulado. En

algunos lugares se tienen alturas máximas de 35 msnm. Es precisamente este

relieve el causante de la inundación de las áreas conocidas como pampas.

Geología y Geomorfología

En cuanto a la morfología de la zona, corresponde a la planicie costera del

Pacífico. Dengo (1973) incluye esta zona dentro de la unidad morfotectónica

"Tierras de Relieve Plano y Colinas". La historia tectónica de la zona corresponde

a la misma de la Zona Marginal del Pacífico, aunque está definida más por

factores topográficos que estructurales. Superficialmente, presenta materiales

aluvionales que cubren las rocas más antiguas, por lo cual su verdadera

constitución geológica no se conoce. Los materiales aluvionales que constituyen

la zona se originan en la Cadena Volcánica del Pacífico.

46
Suelos

Según la clasificación utilizada por el Misterio de Agricultura, los suelos

presentes en el humedal pertenecen al grupo Suelos del Litoral del Pacífico y

Clases Misceláneas de Terreno.

De acuerdo al sistema FAO-UNESCO (1972) la unidad predominante de

suelos de Manchón - Guamuchal corresponde a vertisoles pelusterts cuyas

asociaciones están compuestas por gleysoles, andosoles vítricos, luvisoles

crómicos, luvisoles vítricos con una textura mediana y una pendiente llana (FAO-

UNESCO, 1972). Simmons et.al.(1,959) los clasifica como suelos mal drenados,

de textura pesada y suelos arenosos que comprenden suelos Ixtán (Ix), Bucul

(Bu) y Champerico (Chm), suelos aluviales y las clases de terrenos misceláneos

Arena Playa de mar.

Los suelos de Manchón son clase VII de acuerdo a su capacidad

productiva, representados por suelos poco profundos, de textura muy deficiente,

no aptos para cultivos, destinados para uso de conservación.

Flora

La cubierta vegetal típica de esta región corresponde a dos zonas de vida

(Holdridge 1967): Bosque seco sub-tropical cubriendo el mayor porcentaje, y en la

región más alejada de la costa, pequeños remanentes de Bosque húmedo sub-

tropical (cálido).

Para el Bosque seco sub-tropical se reportan como especies indicadoras

(De la Cruz, 1982) Laguncularia racemosa, Rhizophora mangle, Conocarpus

47
erecta, Sabal mexicana. En la región de Manchón-Guamuchal, FIIT ha

identificado las siguientes comunidades vegetales:

- Vegetación costera y mezquite.

- Asociaciones hidrofíticas

- Bosque de manglar:

- Bosque de mangle rojo.

- Bosque de mangle blanco.

- Bosque de mangle negro.

- Vegetación emergente:

- Pastizales inundados

- Palmar

Fauna

La fauna de Manchón-Guamuchal es muy rica y diversa. Listados de

vertebrados han sido recopilados desde el siglo pasado (Griscom, 1932;

Sounders et al, 1950; Land, 1970; Dickerman et al, 1980)). Las colectas han

incluido peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos. En total se han registrado

135 especies de vertebrados.

La zona se encuentra localizada dentro de la provincia íctica Chiapas-

Nicaragua (Miller, 1966) la cual se extiende a lo largo de la costa del Océano

Pacífico, desde la cuenca del Río Tehuantepec en el sur de México, hasta el

noroccidente de Costa Rica. Esta provincia contiene 42 especies de peces en 18

géneros y 9 familias marinos y estuarinos. Entre las especies comunes de peces

48
capturados en Manchón-Guamuchal están el róbalo (Centropomus sp), pargo

(Lutjanus sp), tacazonte (Arius sp), madre lisa (Mugilidae) y liseta.

La herpetofauna potencial de la zona esta constituida por 20 especies de

anfibios y 58 especies de reptiles y corresponde a la zona biogeográfica

"Escuintla" (Campbell y Vannini, 1989). Actualmente se reportan 3 especies de

tortuga marina que oviponen en las playas de Manchón-Guamuchal. Se ha

corroborado la presencia de individuos adultos de cocodrilo americano

(Crocodylus acutus) en las zonas de pastos inundados.

Como grupo faunístico, las aves de Manchón-Guamuchal son los

vertebrados con mayor diversidad. Se han reportado para esa región un total de

427 especies de aves; de las cuales 125 especies son migratorias neotropicales.

La avifauna del área corresponde a la región biogeográfica "Tierras Bajas del

Pacífico" (Land, 1970). El área es importante como sitio de paso principalmente

para aves playeras, vadeadoras y patos en sus rutas migratorias.

49
3.4.4. Rasgos Socioculturales

Historia reciente del área

Por decreto gubernativo No 308 del 16 de agosto de 1,884 se habilitó la

bahía de Ocós como puerto de importación y exportación. En 1885 se declaró

puerto libre a la barra de Ocós, lo que se reglamentó por decreto gubernativo No

348 del mismo año. El 5 de octubre de 1,885 se declaró puerto mayor de la

República a la Bahía de Ocós, con aduana de registro. Por acuerdo gubernativo

del 19 agosto de 1,886, se dispuso la compra de la finca Los Limones, en cuyo

terreno se encuentra ubicada la cabecera del municipio de Ocós. En 1936 la finca

Nacional La Blanca paso a ser jurisdicción de Ocós, y se estableció el

parcelamiento agrario La Blanca, con 608 parcelas de 20 ha. cada una y ocho

lotificaciones urbanas.

Servicios Públicos

Los datos del censo de habitación de 1984 revelan que se tiene un centro

de salud en la zona de influencia del humedal. Los habitantes tienen acceso a los

servicios de salud que brinda el Hospital General de Coatepeque. La organización

internacional CARE realiza visitas a las comunidades costeras para ayudar a las

comunidades a solucionar los problemas de salud.

Generalmente, en cada una de las comunidades con rango de caserío se

encuentra funcionando una escuela. Estas cuentan con un mínimo de dos

maestros de educación primaria que atienden un promedio de 35 alumnos.

50
Las dependencias del estado se encuentran representadas en la

cabeceras de los municipios. Como las comunidades que se encuentran en el

humedal pertenecen en su mayoría al municipio de Ocós y se ubican alrededor

del mismo, el gobierno municipal de este poblado es el que tiene mayor

ingerencia en la zona y es quien coordina con las instituciones representadas en

dicha cabecera municipal.

Organización Comunal

Actualmente en el área del Humedal Manchón - Guamuchal no existe

ninguna organización formal. Existe el comité pro - mejoramiento del área que es

cambiado cada año de integrantes.

La pesca en el humedal Manchón es eminentemente artesanal, tanto la

que se practica en el estero como la pesca que se realiza en el mar. La pesca en

el estero se lleva a cabo en grupos familiares o en parejas, en cayucos pequeños

generalmente impulsados por remos. Las artes de pesca utilizadas en el estero,

varían según el tipo de pez y el lugar donde se desarrolla la actividad. En general

se puede afirmar que en esta región se utilizan en orden de importancia las

siguientes artes de pesca: atarraya, trasmallo, anzuelos y arpón (FIIT, 1995).

En el mar hay dos formas de pesca: a) La que se realiza desde la playa

con anzuelos, atarraya y trasmallos. Los trasmallos son colocados en marea baja

y recogidos hasta la siguiente marea. De aquí se extraen principalmente

tacazontes y lisas. b) Mar adentro, para la cual utilizan lanchas con motor y

trasmallos. Se obtienen principalmente pargos, tiburón, curbinas, atún y róbalos

entre otros. (FIIT, 1995)

51
Anteriormente en Manchón los pescadores presentaban una marcada

preferencia por la pesca en el estero y en menor grado en el mar, a diferencia de

lo que ocurre actualmente. en donde ya existe una industria pesquera marina

desarrollada. En lugares como el Puerto de San José en Escuintla la pesca ha

disminuido considerablemente, esto probablemente se deba entre otras causas al

grado de contaminación que presenta el estero canal de Chiquimulilla y el puerto

de San José similar situación se observa en otras regiones de la Costa Sur, al

contrario de lo que sucede Manchón - Guamuchal, lo que incide directamente en

la abundancia de fauna acuática y por lo tanto en la pesca. Un factor influyente

para preferir la pesca en el estero es el costo de adquirir una lancha de tamaño

adecuado, artes de pesca y motor para salir al mar. Existe entre los pescadores

del lugar preferencia por extraer en el estero róbalo (Centropomidae), juilines

(Pimelodidae), bagres (Ariidae), sierra (Atherinidae), machorra (Lepisosteidae),

liseta (mugilidae), pargo (Lutjanidae), tilapia (Cichlidae), mojarras (Cichlidae),

guavinas (Gobiidae), pez caite (Bothidae y Soleidae), sardinas (Atherinidae),

tiburón (Pristidae) y curbina (Carangidae). (Estudio Técnico del área, 1994)

La producción pesquera artesanal se utiliza de dos formas en la región:

para satisfacer las necesidades de alimento familiares y para obtener utilidades,

vendiendo el pescado. El producto de la pesca se vende localmente a las

hieleras3. En Tilapa existen tres hieleras permanentes. En el caserío Tres Cruces

y aldea La Barrita existe únicamente una hielera permanente.

3
Hielera se le llama al lugar donde los compradores que viven o llegan periódicamente a las aldeas
y que sirven de intermediarios entre los pescadores y los vendedores finales en mercados,
domicilios y restaurantes de los centros urbanos.

52
Los principales centros urbanos en los que se comercializan los productos

de la pesca son, en orden de importancia: Coatepeque (Quetzaltenango), Tecún

Umán (San Marcos), aldea La Blanca (San Marcos), Retalhuleu y Tapachula

(México).

Los precios de los diferentes tipos de pescado varían dependiendo de la

clasificación que imponen los compradores o hieleras. El pescado de primera

clase incluye el pargo, róbalo y curbina. (Estudio técnico del área, 1994)

La ley actual divide la pesca en dos componentes:

- Pesca interior

- Pesca marítima

La pesca marítima es la que se realiza en brazos del mar, esteros, bahías,

costas y cualquier otro lugar en donde haya agua salada. La pesca interior es la

que se realiza en aguas de ríos, lagos y lagunas que sean de agua dulce. En la

actualidad esta división se sigue tomando en cuenta, y para el caso del Manchón

se podría decir, según esta definición, que solo existe la pesca marítima debido a

que la pesca se desarrolla en el mar y esteros (FIIT, 1995).

53
4. MATERIALES Y METODOS

4.1. UNIVERSO DE TRABAJO:

La caracterización de pesca artesanal se llevó a cabo en el humedal

Manchón - Guamuchal; en los principales centros de acopio del humedal

localizados la aldea Almendrales y Tilapa, Ocós, San Marcos.

La investigación de campo fue llevada a cabo durante el período entre

agosto de 1,998 y julio de 1,999. Dicho estudio caracterizó la pesca artesanal

para proponer medidas que contribuyan con el desarrollo pesquero del área y el

uso racional del recurso pesquero.

4.2. METODOLOGÍA:

Fase I: Trabajo de acercamiento y gabinete

En esta fase se recopiló la información bibliográfica disponible.

Posteriormente se contactó a las autoridades locales y pescadores de

Ocós, San Marcos de quienes se obtuvo la información. Se solicitó su

colaboración para establecer los contactos o información necesaria con los

encargados de cada centro de acopio, líderes comunales u organizaciones

comunitarias. Para finalizar, se visitaron a los propietarios de lanchas,

pescadores y comunidad en general y se les explicó en que consiste la

investigación y se solicitó su autorización y colaboración para la obtención de

datos.

54
Tomando en cuenta la información recaudada, se diseñaron los

cuestionarios, entrevistas y encuestas que se utilizaron para la caracterización

de la pesca artesanal y sus opciones de desarrollo local para la actividad

pesquera en Ocós, San Marcos.

Fase II: Recopilación de información

Se utilizó un diseño estadístico descriptivo, es decir, por medio de

análisis porcentuales y medias, debido a que es una investigación de tipo

exploratorio. Se recopiló la información a través varios métodos que se han

utilizados en estudios similares anteriores como el de Tavico (1997), y Tay, et

al. (1998); quienes utilizaron boletas y entrevistas para recopilar información en

sus caracterizaciones.

⇒ Identificación de las especies ícticas de valor comercial: para

la identificación se visitaron, por período de 12 meses, los

principales centros de acopio del área de Ocós, San Marcos, en

donde se obtuvieron los ejemplares que fueron clasificados

taxonómicamente por medio de guías o manuales de

clasificación. Se llenó un total de 36 boletas de registro, 3

boletas por mes ( Ver anexo 4).

⇒ Volúmenes de captura de especies comercializadas: para

estimar el volumen de captura de las especies ícticas de valor


55
comercial, se visitaron los centros de acopio del mar y del

estero en el área. En los centros de acopio se realizó un

muestreo volumétrico al azar del 15% del volumen total, del

cual se estimó el volumen por especie, en libras. Se llenó un

total de 36 boletas de registro (3 boletas por mes) . (Ver anexo

4, anexo 2 la pregunta 13.)

⇒ Determinar y describir las artes de pesca utilizadas: se

entrevistaron 40 personas de la población pesquera que reside

en el área de Ocós, San Marcos, así como también al 100% de

los propietarios y/o encargados de las lanchas. Para obtener

los datos se realizó una entrevista sobre las artes de pesca.

(Ver anexo 5, anexo 3 las preguntas 10, 4 y 5).

⇒ La estimación de la época de abundancia se obtuvo por medio

de una boleta de entrevista realizada al 100% de los

encargados de los principales centros de acopio y al 70 % de

los pescadores que llevan más de 5 años dedicándose a la

actividad en el área. ( Ver anexo 6, anexo 4, anexo 3

pregunta 9 y anexo 1 pregunta 9). Se verificó la abundancia

con la boleta de registro utilizada para la clasificación de

especies y el volumen de captura (anexo 4).

56
⇒ Comercialización de la pesca artesanal: para obtener todos los

datos necesarios sobre la comercialización como precios de

compra y venta, lugares de comercialización, canales de

comercialización y toda la información necesaria para realizar

un análisis del sistema de mercadeo que utiliza la comunidad

en Ocós, San Marcos; se entrevisto al 100% de los dueños o

encargados de los centros de acopio. ( Ver anexo 2 y anexo 4).

Así mismo se realizaron 5 visitas a cada centro de acopio para

observar todo el proceso de comercialización en el área de

Ocós, San Marcos.

⇒ Para establecer cuales son los aspectos que favorecen el

desarrollo del sector pesquero y determinar cuales son los

factores que inciden en la pesca artesanal: se entrevistó al

70 % de la población pesquera, al 100% de los encargados de

los acopios, al 100% de los dueños de las lanchas y a personas

de la comunidad en general, se llenaron un total de 100 boletas.

(Ver anexo 7, anexo 2 las preguntas 25, 26, 27, y 28.)

⇒ Se realizaron 40 entrevistas a los pescadores del área para

obtener datos generales de la situación actual de la pesca. Ver

anexo 1.

57
Fase III: Análisis de la información:

Los datos obtenidos de las entrevistas y boletas de registro así como

para las observaciones fueron tabulados y procesados utilizando estadística

descriptiva en la cual se utilizó análisis porcentual. Se elaboró también una

base de datos en Microsoft Access para el efecto.

Con base al análisis de los datos se hizo una propuesta de desarrollo en

3 vías:

♦ manejo racional de la pesca

♦ opciones para lograr un manejo sostenible al recurso acuático

♦ Opciones de vías de acceso a procesos de desarrollo de la actividad de

pesca.

4.3. MEDIOS:

4.3.1. Recursos humanos:

Las personas que participaron en el presente estudio fueron: Estudiante

tesista, Asesora docente M. en C. en Desarrollo Rural, Asesor externo M. Sc.

en Ciencias Marinas.

4.3.2. Recursos materiales:

⇒ Equipo:

1 Computadora personal

1 Ictiómetro (metro)

1 balanza

58
1 Grabadora de mano

⇒ Materiales:

40 boletas de entrevistas para los pescadores

4 boletas de entrevistas para los encargados de acopios.

16 boletas de entrevistas para los dueños de lanchas

40 boletas de entrevista sobre artes de pesca.

100 boletas de entrevistas para la comunidad

36 boletas de registro

1 cassette de dos horas de duración

Manual de clasificación taxonómica.

59
5. RESULTADOS Y DISCUSION

5.1. IDENTIFICACIÓN DE LAS ESPECIES DE VALOR COMERCIAL

En los muestreos realizados en los centros de acopio para la identificación

de especies comercializadas en el humedal, durante agosto de 1,998 a julio de

1,999 se determinó que la actividad de la pesca en Manchón – Guamuchal,

Ocós, San Marcos esta compuesta por lo menos de 48 especies pertenecientes

a 16 familias explotadas de forma comercial, principalmente las familias

Carrangidae con 9 especies, de los Scianidae 6 especies, Centropomidae y

Lutjanidae ambas con 5 especies diferentes para cada familia las cuales están

conformadas por peces marinos, estuarinos, y de ambos ambientes.

Los resultados de los 36 muestreos realizados durante los 12 meses se

observan en el cuadro 1, en donde se proporciona la identificación de cada

especie.

Cuadro 1. Especies de escama identificadas en los centros de acopio del


Humedal Manchón Guamuchal, Ocós, San Marcos

Familia Especie Nombre Común


Albulidae Albula vulpes Macabi
Ariidae Arius guatemalensis bagre negro
Ariidae Arius semani boquiche
Ariidae Bagre pannamensis viuda
Ariidae Bagre pinnimaculatus bagre blanco
Bothidae Achirus mazatlanus caite
Bothidae Bothus constellatus hoja
Carrangidae Caranx caballus bonito
Carrangidae Caranx canius jurel común
Carrangidae Caranx caranx jurel
Carrangidae Caranx hippos Jurel
Carrangidae Caranx otrynter Quinoga
Carrangidae Caranx vinctus Cocinero

60
Familia Especie Nombre Común
Carrangidae Oligoplites altus Pelona
Carrangidae Selene piruviano Jorobado
Carrangidae Trachinotus kenedyi jurel plateado
Centropomidae Centropomus armatus Robalo
Centropomidae Centropomus medius Robalo
Centropomidae Centropomus nigrescens Robalo negro
Centropomidae Centropomus robalito guite o aleta
Centropomidae Centropomus unionensis Robalo blanco
Gobidae Gobiomorus maculatus Guabina
Cichlidae Cichlasoma macracanthum Mojarra negra
Cichlidae Cichlasoma managuense Guapote
Cichlidae Cichlasoma trimaculatum Mojarra roja
Guerridae Diapterus aereolus Palometa
Guerridae Diapterus peruvianus Mojarra amarilla
Guerridae Eucinostomus argentus mojarra plateada
Guerridae Eucinostomus entomelas Mojarra
Guerridae Euguerres sp. Mojarra
Haemulidae Conodon serrifer Roncador o ronco
Haemulidae Pomadasys panamensis Mapache
Lobotidae Lobotes surinamensis Berrugata
Lutjanidae Lutjanus argentiventris pargo amarillo
Lutjanidae Lutjanus colorado Pargo rojo
Lutjanidae Lutjanus guttatus Pargo
Mugilidae Mugil cephalus Liseta
Mugilidae Mugil curema Madre lisa
Polynemidae Polydactylus aproximans barbuda o 6 barbas
Polynemidae Polydactylus opercularis Barbuda 6 barbas
Scianidae Atractoscion nobilis curvina plateada
Scianidae Cyanoscion reticularis curvina rayada
Scianidae Micropogonia altipinnis Guirugato
Scianidae Stellifer erycimba Chimbera
Scianidae Stellifer sp. curvina
Scianidae Umbrina analis Curvina o espinoza
Scombridae Scomberomorus sierra Sierra
Sphyraenidae Sphyraena ensis Picuda
Fuente: datos de campo 1998 y 1999

61
En la Figura 1 se muestra el valor porcentual que representa cada familia

de acuerdo a las especies que la conforman. Se observa que las familias con

mayor cantidad de especies explotadas durante los muestreos de agosto de

1,998 a julio de 1,999 fueron: Carrangidae 18.75%, Scianidae 12.5%,

Centropomidae y Lutjanidae ambas con 10.41% cada una.

18.75

12.50

10.42 10.42
ESPECIES (%)

8.33

6.25 6.25

4.17 4.17 4.17


4.17

2.08
2.08 2.08 2.08 2.08
Ariidae

Ciclidae

Haemulidae

Scombridae
Albulidae

Bothidae

Carrangidae

Centropomidae

Gobidae

Guerridae

Lobotidae

Lutjanidae

Mugilidae

Polynemidae

Scianidae

Sphyraenidae

FAMILIAS

Fuente: datos de campo 1998 y 1999


Figura 1. Relación porcentual del número de especies identificadas por familia

62
De acuerdo a la información recabada, la mayoría de las especies son

pescadas incidentalmente ya que la pesca va dirigida al pargo, curvinas y

róbalos.

Algunas de las especies se reportan tanto en la pesca del mar y del

estero, ésto es debido a que son dependientes de zonas estuarinas y que el

flujo del agua ha permitido que dichas especies utilicen el estero para la

reproducción y alimentación. En el cuadro 2 se presentan las familias según la

procedencia de la pesca artesanal.

Cuadro 2. Familias reportadas, según la procedencia de la pesca artesanal


Familia Hábitat
Albulidae Estuarino
Ariidae Estuarino, Pelágico
Bothidae Estuarino
Carrangidae Estuarino, Pelágico
Cichlidae Estuarino
Centropomidae Estuarino, Pelágico
Gobidae Estuarino
Guerridae Estuarino, Pelágico
Haemulidae Pelágico
Lobotidae Pelágico
Lutjanidae Estuarino, Pelágico
Mugilidae Estuarino, Pelágico
Polynemidae Estuarino, Pelágico
Scianidae Pelágico
Scombridae Pelágico
Sphyraenidae Pelágico
Fuente: datos de campo 1998 y 1999

Se puede observar que de las 16 familias que se reportaron, 7 se

comparten y se presentan en ambos ambientes de pesca, mientras que 5

familias son exclusivamente marinas y solamente 4 exclusivamente pelágicas.

Durante los muestreos y encuestas realizados en el área de Ocós, San

Marcos, las poblaciones que se identificaron corresponden a especies costeras,

63
a profundidades de 3 – 38 metros. A pesar que las poblaciones tienden a

desplazarse debido a los factores anteriormente mencionados, no se reportó

una variación drástica en los sitios de pesca de las familias durante el año. Las

familias presentes durante los muestreos se comparte con el diagnóstico de

Nelson Távico en el Puerto de San José para las familias de peces del

ambiente estuarino y plataforma continental, Ariidae, Centropomidae,

Carrangidae, Engraulidae, Lutjanidae, Guerridae, Scianidae, Bothidae y

Gobidae (Távico, 1994.). A continuación se representa el porcentaje de la

procedencia de las familias capturadas según su ambiente.

25% Estuarina
44%
Pelágica
Ambas
31%

Fuente: datos de campo 1998 y 1999

Figura 2. Porcentaje del hábitat de las especies comercializadas

Las familias comercializadas que con mayor frecuencia se reportaron que

son dependientes de zonas estuarinas y pelágicas, representan el 44% de la

biodiversidad identificada. (Figura 2).

64
5.2. ARTES DE PESCA UTILIZADAS:

La pesca dirigida a especies de escama se realiza con embarcaciones de

diferentes dimensiones. Los usuarios son pescadores libres, en el área no

existen asociaciones. Se ha identificado un tipo de embarcación que dirige las

operaciones a la pesca, las lanchas propias de la pesca artesanal.

5.2.1. Pesca en el mar:

Para la pesca artesanal en el mar las lanchas oscilan de 16 a 25 pies de

eslora, dichas embarcaciones son de fibra de vidrio o madera, cada lancha

utiliza un motor fuera de borda de 35 a 48 HP. La capacidad de almacenaje es

de media tonelada por faena. Ninguna de las lanchas cuenta con sistema de

navegación por satélite (GPS) mas que con una brújula.

El número de pescadores puede ser de 2 por embarcación, uno es quien

maneja el motor (motorista) y otro que va en la punta de la lancha llamado

comúnmente puntero.

La faena de pesca consiste en dejar suspendido por 2 ó 3 horas y luego

revisar el arte de pesca varias veces, hasta completar una faena de 6 – 8 horas

durante el día o la noche.

El equipo de pesca que se utiliza son redes agalleras de superficie

construidas de monofilamento de diferentes aberturas de malla con intervalo de

3 – 7 pulgadas de luz de malla, comúnmente llamado “trasmallo". La longitud

de las redes son de 1000 – 1500 metros y una altura de 3 metros.

65
5.2.2. Pesca en el estero:

Para la pesca artesanal en el estero se utilizan cayucos de madera

menores de 16 pies de eslora, la mayoría de las lanchas utilizan motor de 5 a

12 HP, pocas lanchas utilizan remos para la pesca. La capacidad de

almacenaje es hasta de 150 libras por faena. El número de pescadores es de 1

a 2 por embarcación.

La faena consiste en varios lances de atarralla la cual es levantada

inmediatamente y descargada en la embarcación, durante 1 a 3 horas por el día

o la noche. Las atarrallas son construidas de monofilamento con aberturas de

luz de malla de 1 a 3 pulgadas estirada. El radio de la atarralla es de 1 a 3

metros.

La pesca en el mar y el estero no utiliza ningún tipo de carnada. En los

cuadros 3 y 4 siguientes se observan las características de las artes de pesca y

embarcaciones.

Cuadro 3. Características de las embarcaciones según el lugar de pesca

Lugar de Embarcación material tripulantes Motor Arte de Método de

pesca pesca conservación

Mar Lancha Madera y 2a3 35 – 45 Trasmallo Hielo

Fibra de

Vidrio

Estero Lancha y Madera 1a2 5 – 12 Atarralla ----

cayuco

Fuente: datos de campo 1998 y 1999

66
Cuadro 4. Características de las Artes de Pesca
Lugar de Arte de Material Longitud (m) Profundidad Luz Especie

pesca pesca (m) (pulg) objetivo

Mar Trasmallo Monofilamento, 1000 – 1500 3 3–7 Especies de

nylon, seda escama

Estero Atarralla Monofilamento, 1 – 3 (altura) --- 1–3 Especies de

nylon, seda escama

Fuente: datos de campo 1998 y 1999

5.3. CARACTERIZACIÓN DE LA PESCA Y COMERCIALIZACIÓN:

Se observó la existencia de 6 centros de acopio de pescado proveniente

de la actividad en el mar y 3 de pescado de la pesca en el estero. Con base en

las visitas realizadas durante la caracterización se determinó que estos centros

de acopio poseen limitada infraestructura en donde la manipulación del

producto no es lo suficientemente higiénica ya que el ambiente se mantiene

sucio y el equipo necesario para su manipulación no es el adecuado. Se

reconoció dos tipos de pescadores artesanales, 1: pescadores libres o

individuales, quienes cubren sus propios gastos de operación, y 2: los

propietarios de embarcaciones quienes son los que cubren los gastos de

operación y pagan a los pescadores según el volumen de pesca.

La ganancia es distribuida entre los pescadores, en este caso el total de la

venta del pescado se estima de la siguiente forma:

GANANCIA = VENTA TOTAL – COSTOS TOTALES

En la pesca marítima, la distribución de las ganancias es repartida

equitativamente entre el número de pescadores por embarcación. Se observó

67
que uno de los pescadores casi siempre es el propietario de la embarcación.

Para la pesca en el estero se observó que los pescadores artesanales son los

propietarios de la embarcación, y en la mayoría de los casos el pescador

ayudante es familiar del propietario, por lo que las ganancias van para el

propietario.

La ictiofauna es un recurso aprovechado en su totalidad, distribuido

localmente en las comunidades costeras de Ocós, San Marcos tanto como en

los departamentos de Retalhuleu, Quetzaltenango y Guatemala. Las especies

se comercializan evisceradas, frescas sin ningún corte en especial, los cuales

se venden en el mercado local para fines alimenticios. Los principales lugares

de destino de la pesca artesanal de Ocós, San Marcos se observan en el

siguiente cuadro.

Cuadro 5. Principales lugares de destino de la pesca artesanal en Ocós.


Pesca en el mar Pesca en el estero

Comunidad local Comunidad local

Coatepeque, Quetzaltenango Coatepeque, Quetzaltenango

Retalhuleu, Retalhuleu Guatemala, Ciudad

San Marcos, San Marcos

Quetzaltenango, Quetzaltenango

Guatemala, Ciudad

Tapachula, México

Fuente: datos de campo 1998 y 1999

68
Los precios de compra y venta dependen de la especie y de la

clasificación de las mismas en varias categorías de calidad. Según los datos

procesados de las entrevistas a los encargados de los centros de acopio en el

área de Ocós, San Marcos existen 3 calidades: primera calidad la conforman

especies de mayor peso que son predilectas por los compradores por el

tamaño, sabor y consistencia de la carne. A esta categoría pertenecen las

especies de la familia Centropomidae y Lutjanidae y son el objetivo principal de

la captura, la segunda calidad son los ejemplares que no son tan apetecidas por

los consumidores y no llegan a pesar más de 2 libras. En cuanto a la tercera

son todas aquellas especies que no forman parte del objetivo de captura por ser

de menor peso (6 ejemplares por libra) y que generalmente son las más

abundantes.

En el cuadro siguiente se muestra la calidad de las especies pescadas

en el mar y el estero.

Cuadro 6. Calidad de las especies comercializadas en el área.


Familia Calidad Especie
Albulidae Tercera Albula vulpes
Ariidae Segunda Arius guatemalensis
Ariidae Segunda Arius semani
Ariidae Segunda Bagre pannamensis
Ariidae Segunda Bagre pinnimaculatus
Bothidae Tercera Achirus mazatlanus
Bothidae Tercera Bothus constellatus
Carrangidae Tercera Caranx caballus
Carrangidae Tercera Caranx canius
Carrangidae Tercera Caranx caranx
Carrangidae Tercera Caranx hippos
Carrangidae Tercera Caranx otrynter
Carrangidae Tercera Caranx vinctus
Carrangidae Tercera Oligoplites altus
Carrangidae Tercera Selene piruviano
Carrangidae Tercera Trachinotus kenedyi

69
Familia Calidad Especie
Centropomidae Primera Centropomus armatus
Centropomidae Primera Centropomus medius
Centropomidae Primera Centropomus nigrescens
Centropomidae Primera Centropomus unionensis
Centropomidae Segunda Centropomus robalito
Gobidae Tercera Gobiomorus maculatus
Guerridae Tercera Diapterus aereolus
Guerridae Tercera Diapterus peruvianus
Guerridae Tercera Eucinostomus entomelas
Guerridae Tercera Euguerres sp.
Ciclhidae Segunda Cichlasoma macracanthum
Ciclhidae Segunda Cichlasoma managuense
Cichlidae Segunda Cichlasoma trimaculatum
Guerridae Segunda Eucinostomus argentus
Haemulidae Tercera Conodon serrifer
Haemulidae Segunda Pomadasys panamensis
Lobotidae Segunda Lobotes surinamensis
Lutjanidae Primera Lutjanus argentiventris
Lutjanidae Primera Lutjanus colorado
Lutjanidae Primera Lutjanus guttatus
Mugilidae Segunda Mugil cephalus
Mugilidae Segunda Mugil curema
Polynemidae Tercera Polydactylus aproximans
Polynemidae Tercera Polydactylus opercularis
Scianidae Tercera Micropogonia altipinnis
Scianidae Tercera Stellifer erycimba
Scianidae Segunda Atractoscion nobilis
Scianidae Segunda Cyanoscion reticularis
Scianidae Segunda Stellifer sp.
Scianidae Segunda Umbrina analis
Scombridae Segunda Scomberomorus sierra
Sphyraenidae Tercera Sphyraena ensis
Fuente: datos de campo 1998 y 1999

El precio lo determina el centro de acopio. Las especies más caras son

las de primera calidad los precios de compra por libra van de Q.12.00 a Q.

14.00 para la primera calidad, segunda calidad de Q. 3.00 a Q.3.50 por libra y

las especies que se clasifican como de tercera calidad el precio de venta va de

Q.1.00 a Q.1.50 por libra.

70
En cuanto al canal de comercialización del producto explotado de la

pesca, se observó que existen varios agentes intermediarios; uno de ellos es el

centro de acopio, quien vende el total del producto a otro intermediario que los

distribuye a los vendedores de los mercados locales. En la figura 3 se presenta

el canal de comercialización para la pesca artesanal en el área del humedal

Manchón Guamuchal.

Pesca en el mar o el estero

Centro de Acopio

Distribuidor en mercados

Vendedor en mercado local

Consumidor Final

Fuente: Datos de campo agosto 1998 a julio 1999.

Figura 3. Canal de comercialización de la pesca artesanal del humedal


Manchón Guamuchal.

La presencia constante del intermediario es importante para el

pescador artesanal, ya que, éste compra el total de la producción, sin requerir

71
volúmenes mínimos, lo que proporciona seguridad al pescador y la presencia

del intermediario se hace necesaria. Este dato se comparte con lo descrito por

(Boix, 1999).

5.4. CAPTURAS Y ÉPOCAS DE ABUNDANCIA DE LAS ESPECIES


ÍCTICAS DE VALOR COMERCIAL DEL ÁREA:

La cuantificación del volumen total de la pesca artesanal en Manchón -

Guamuchal durante el período de estudio fue de 542,482 libras, de las cuales el

15.23% corresponde a la pesca en el estero y el 84.77% a la pesca en el mar,

ésto puede deberse al arte de pesca utilizado y al número de embarcaciones.

Se puede observar , en la figura 4, que el volumen de captura fue mayor

para el mar que para el estero, esto puede deberse a que las poblaciones de

peces en el estero ha disminuido, ya que el 87% de los encuestados afirman

que, actualmente el esfuerzo pesquero es mayor que hace algunos años atrás.

Entre las causas que mencionan está la pesca indiscriminada con trasmallos y

atarrallas de abertura o luz de malla estrecha lo que impide que muchas de las

especies lleguen a la etapa adulta y se reproduzcan. Otra de las causas que

pudo haber incidido en los volúmenes de captura, según los pescadores, es la

contaminación presente en el sistema estuarino, ya que las especies

dependientes de zonas estuarinas utilizan este ambiente para la reproducción y

alimentación. Se observa una aparente homogeneidad en el estero.

72
En la figura 4 se observa el comportamiento del volumen de pesca por un período de doce meses en el mar y

estero respectivamente.

45000

40000

captura en el mar (lb)


35000
Volumen (lbs)

30000

25000

20000

15000

10000

captura en el estero (lb) 5000

0
Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio

captura en el mar (lb) 37517 37702 37532 38058 36701 37302 37938 41320 42532 39171 37831 36276

captura en el estero (lb) 7487 7470 7105 6094 6574 6333 6500 6731 6739 7526 7332 6711

1998 PERIODO 1999


Las familias comercializadas reportadas en los centros de acopio del

humedal durante los muestreo de agosto de 1998 a julio de 1999 estuvieron

presentes en proporciones diferentes


dife (Figura 5).

160000

140000

120000
Biomasa (lb)

100000

80000

60000

40000

20000

0
Albulidae

Ariidae

Centropomidae

Ciclidae

Guerridae

Haemulidae

Mugilidae

Scombridae
Carrangidae

Gobidae

Lobotidae

Lutjanidae

Polynemidae

Scianidae

Sphyraenidae
Bothidae

Familia

Figura 5. Biomasa anual por familia.


familia Fuente: datos de campo 1998 y 1999

Las familias que reportaron mayor biomasa fueron: Scianidae 144,612

libras, Centropomidae 89,139 libras, Lutjanidae 71,054 libras y Carrangidae

con 64,959 libras.


s. Cabe mencionar que las 3 familias con el mayor volumen

de pesca (Figura 5) son el objetivo de captura de los pescadores

artesanales. El resto de las familias poseen especies que en su mayoría son

consideradas de tercera calidad debido al peso. Durante


Durante los muestreos en

los centros de acopio de producto de ambiente estuarino la familia que

74
reportó mayor abundancia de captura fue Bothidae con 3,365 libras y de

ambiente marino Scianidae con 144,612 libras.

Las principales especies de la pesca artesanal en el humedal durante

los doce meses de muestreo de la caracterización estuvieron presentes en

volúmenes diferentes durante cada mes. (Cuadro 7)

Cuadro 7. Especies con mayor volumen de captura en libras durante los


meses de agosto de 1998 a julio de 1999.
Mes Especie volumen (lb)
Agosto Scomberomorus sierra 3217
Septiembre Scomberomorus sierra 6022
Octubre Scomberomorus sierra 7539
Noviembre Scomberomorus sierra 7896
Diciembre Scomberomorus sierra 7214
Enero Micropogonia altipinnis 6171
Febrero Stellifer sp. 5223
Marzo Stellifer sp. 5366
Abril Stellifer sp. 5479
Mayo Stellifer sp. 5714
Junio Stellifer sp. 6786
Julio Stellifer sp. 6121
Fuente: datos de campo 1998 a 1999

Las especies que reportaron mayor volumen de captura

comparativamente entre ellas durante los doce meses de muestreo fueron:

Micropogonia altipinnis con 4.61%, Stellifer sp 49.79% y 45.69% de

Scomberomorus sierra.

Stellifer sp. es la especie más abundante dentro de la pesca artesanal

con una captura total anual de 34,689 libras, representando el 6.39% de la

captura total de las especies, estuvo presente durante los doce muestreos.

El mes donde se lograron mejores capturas de esta especie fue en junio con

6,786 libras.

75
5.5. ASPECTOS QUE PUEDEN FAVORECER EL DESARROLLO DE
LA ACTIVIDAD PESQUERA EN EL ÁREA DE OCÓS, SAN
MARCOS:

Al ser el humedal Manchón – Guamuchal, un área en la cual los

recursos pesqueros tienen una importancia primordial en la economía de las

poblaciones locales, se ha pensado que algunas de las formas de

resguardar los recursos pesqueros marinos como estuarinos, sería promover

otras formas de desarrollo. En ese sentido, uno de los aspectos para el

desarrollo de la comunidad es fijar metas en la formación de cooperativas

pesqueras, en el mejoramiento de las tecnologías pesquera y el

aprovechamiento de recursos que se encuentran más allá de lo que hasta el

momento es la zona económica exclusiva (38 metros de profundidad). El

desarrollo de la pesca de altura y la incorporación de los pescadores

artesanales a otros sistemas de producción permitirá aliviar la presión que

actualmente se ejerce sobre las poblaciones con poca cantidad de

respuesta.

Con esa misma idea es que se pone énfasis en la necesidad de

individualizar especies factibles de ser cultivadas en áreas donde estas

actividades puedan desarrollarse. La acuacultura en general es una de las

perspectivas alentadoras en la mejor utilización de los recursos pesqueros.

Otra de las alternativas propuestas es promover y capacitar en

mecanismos de procesamiento que haga más atractiva la pesca de las

especies menos presionadas.

El establecimiento de una época de veda, como garantía directa de

mejores rendimientos pesqueros, podría ser inadecuada en algunos casos.

La veda por uno o dos meses, podría ser una forma de reducir la presión

76
pesquera. Sin embargo, esta puede ser una manera poco eficiente puesto

que los pescadores tienden a pescar más intensamente en las épocas no

vedadas.

La pesca artesanal podría resultar negativa para ciertas poblaciones

de peces si no se encuentra reglamentada. Una excesiva presión pesquera

sobre las poblaciones de familias Lutjanidae y Centropomidae, por ejemplo,

determina un desequilibrio de consecuencias desastrosas.

Las reglamentaciones por sí solas no resolverán el problema de

sobreexplotación. Deberán buscarse otras alternativas económicas para la

comunidad del humedal que reemplacen a la pesca artesanal. Un cambio

sería la evaluación e identificación de otros recursos pesqueros del área, y la

organización de cooperativas pesqueras las que deberán gestionar políticas

crediticias, elementos de trabajo y educación básica y tecnológica que

eleven su capacidad productiva.

De abrirse posibilidades de pesca en alta mar, se garantizaría una

apreciable disminución de la presión pesquera sobre el humedal,

asegurando su equilibrio y utilización racional. Si no se toman medidas de

protección y no se brindan otras alternativas económicas a la comunidad de

la región, será inevitable la degradación del humedal a mediano plazo,

eliminándose de esa forma, la principal actividad económica de la población.

Por otro lado, podría argumentarse en relación con la pesca en el

estero, aunque los problemas de sobre pesca pueden no ser tan peligrosos.

Sin embargo es preciso conocer adecuadamente la estructura y el

funcionamiento de este ecosistema para instrumentar su mejor utilización.

77
Otra alternativa de utilización racional de los recursos, podrá ser el

desarrollo de la malacocultura. En este caso se encuentra con el grave

inconveniente de no disponer de información básica sobre los organismos

del humedal Manchón – Guamuchal que podrían ser aptos para cultivos.

Las medidas proteccionistas deberán ir acompañadas de una

evaluación de los recursos ícticos, estudios sobre posibilidades de desarrollo

de la acuacultura (marina y estuarina).

Debe fortalecerse la investigación de calidad social y científica en el

área del humedal Manchón - Guamuchal para que los resultados sirvan

como una herramienta a los encargados en la toma de desiciones y

formulación de políticas.

Otro de los aspectos que favorecería el desarrollo local es la

educación a varios niveles: a nivel básico el fortalecimiento de la educación

ambiental y de higiene. La capacitación técnica en procesamiento,

tecnología pesquera, saneamiento y manipulación del producto debe ser otro

de los niveles, y por último, capacitación en temas administrativos.

En síntesis, la presente propuesta sugiere que el desarrollo debe ser

integral, propiciando el mejoramiento sustancial de la calidad de vida de los

pobladores locales a travez del aprovechamiento racional de los recursos

ícticos. No resulta recomendable, en cambio, realizar una propuesta ajena

a las realidades económicas, sociales y educativas del área.

78
6. CONCLUSIONES

1. La identificación está compuesta por 48 especies pertenecientes a 16

familias: 7 se presentan en ambos ambientes de pesca, 5

exclusivamente marinas y 4 exclusivamente estuarinas.

2. Las familias identificadas durante el período de muestreo fueron:

Ariidae, Carrangidae, Centropomidae, Guerridae, Lutjanidae,

Mugilidae, Polynemidae, Haemulidae, Lobotidae, Scianidae,

Scombridae, Sphyraenidae, Albulidae, Bothidae, Cichlidae y Gobidae.

3. La pesca artesanal en el humedal Manchón - Guamuchal está dirigida

principalmente a un grupo reducido de familias y especies, donde más

del 50% de las especies capturadas se concentra en 4 familias que

son: Carrangidae, Centropomidae, Scianidae y Lutjanidae.

4. El volumen total de la pesca artesanal en el Manchón - Guamuchal de

agosto de 1,998 a julio de 1,999 fue de 542,482 libras y se caracterizó

por ser mayoritariamente de origen marino. El 84.77% de las

capturas se realizaron en el mar. La sobrepesca y contaminación del

estero son algunas de las posibles causas que expliquen este

comportamiento.

5. Las familias que reportaron el mayor volumen de captura de la pesca

artesanal en el humedal Manchón Guamuchal durante el periodo de

agosto de 1998 a julio de 1999 fueron Scianidae con 144.612 libras,

79
Centropomidae 89,139 libras y Lutjanidae 71,054 libras, ya que son el

objetivo de captura de los pescadores artesanales del área.

6. El canal de comercialización está compuesto por los siguientes

agentes intermediarios: compradores en el centro de acopio,

distribuidor en los mercados y vendedor en el mercado local;

determinándose la existencia de 6 centros de acopio en el humedal.

7. Los precios de compra y venta dependen de la clasificación de las

especies en las siguientes categorías de calidad: primera calidad, de

Q 12,00 a Q 14.00 por libra; segunda calidad, de Q 3.00 a 3.50 por

libra; tercera, Q 1.00 a Q 1.50 por libra.

8. No existe una fuerte variación en las capturas respecto al tiempo.

Esto se debe a las características de las poblaciones tropicales,

dentro de las que se encuentran las especies de peces identificadas,

y a que el esfuerzo de pesca se mantiene relativamente variable con

respecto al tiempo.

9. En el estero no se observó mayor variación en la abundancia de

captura durante el período muestreado, mientras que para el mar, se

observó que las capturas aumentaron durante los meses de marzo a

abril, debido a que en estos meses se dio la veda del camarón y la

pesca fue dirigida a especies de escama.

80
10. Los resultados sobre la caracterización de la pesca artesanal en el

área, en términos de artes de pesca utilizada, tipo de embarcaciones

y su comercialización son similares a resultados obtenidos en otros

estudios de la Costa del Pacifico de Guatemala. Esto sugiere que se

puede generalizar como de iguales características la pesca artesanal

en todo el Pacífico Guatemalteco.

11. El mejoramiento de las tecnologías pesqueras y el aprovechamiento

de recursos que se encuentran más allá de lo que hasta el momento

es la zona económica exclusiva, entre otras cosas, permitirá promover

y contribuir en el desarrollo pesquero.

12. La imposibilidad de no contar con un volumen constante de producto

y la falta de desarrollo tecnológico, impide a los pescadores eliminar a

los intermediarios y convertirse en vendedores directos.

13. La falta de organización en cooperativas o asociaciones limita a los

pescadores a accesar a: créditos, elementos de trabajo y mejorar la

tecnología.

81
7. RECOMENDACIONES

1. En las caracterizaciones de pesca debe analizarse la estandarización de

la flota pesquera y la obtención de capturas por unidad de esfuerzo

estándar, que permita reconocer en forma más objetiva la tendencia de

la pesquería.

2. Debe realizarse un monitoreo del recurso íctico para determinar la

abundancia del mismo durante el tiempo.

3. La consideración de vedas y restricciones en el humedal debe

elaborarse sobre la base de estudios técnico y científicos que asegure el

aprovechamiento racional y conservación del recurso íctico.

4. Investigar sobre los sitios de cría natural, el ciclo anual de reproducción y

maduración de las especies identificadas comercializadas para definir la

biología reproductiva y así proporcionar herramientas para proponer un

ordenamiento y manejo de los recursos.

5. Promover actividades de acuacultura sustentable y ambientalmente

responsable en las comunidades locales del humedal Manchón –

Guamuchal. En estas actividades deberá participar activamente la

población debidamente asesorada en aspectos técnicos y legales.

82
6. Promover la organización de grupos o comités que desempeñen

funciones específicas para el aprovechamiento sostenible del recurso

íctico.

7. Para la consideración de una época de veda deberá tomarse en cuenta

la protección de sitios de cría natural en el estero, protección de las

especies mayor comercializadas, ciclo reproductivo, talla promedio de

captura, artes de pesca, entre otros.

8. Los actores involucrados en la actividad pesquera en el humedal

Manchón Guamuchal deben proponer un ordenamiento del recurso que

deberá ser consensuado por las comunidades del área, en función de un

aprovechamiento racional y conservación del humedal.

83
BIBLIOGRAFIA

ALVAREZ, J. 1950. Claves para la determinación de especies en los peces


de las aguas continentales mexicanas. México, Secretaría de Marina.
137 p.

ARRECIS, E. 1992. Análisis de la asociación de manglar en Manchón, San


Marcos - Retalhuleu, Tesis Biología. Guatemala, Universidad de San
Carlos de Guatemala, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. 119
p.

BIANCHI, G. 1992. Demersal assemblages of tropical continental shelves: a


study based on the data collected through the surveys. Thesis Dr.
Scient. Norway, University of Bergen. 217 p.

BOIX, L. 1999. La pesca artesanal, una opción de desarrollo rural en la


Costa Pacífica de Guatemala. Tesis de Mag. Sc. México, Universidad
Autónoma Chapingo. 142 p.

BRENES, C. 1996. Conceptos básicos de oceanografía física. Costa Rica,


Universidad Nacional, Heredia. s.p.

CRUZ, J. 1982. Clasificación de zonas de vida de Guatemala a nivel de


reconocimiento. Guatemala, Ministerio de Agricultura, Ganadería y
Alimentación. 42 p.

DENGO, G. 1993. Estructura geológica, historia tectónica y morfología de


América Central. México. Centro de ayuda Técnica. s.p.

FAO. 1986. Proyecto regional de desarrollo pesquero en Centroamérica.


Italia. 58 p.

FAO. 1983. Fish By-Cath Bonus from the sea: Report of a Technical
Consultation on shrimp By-Catch Utilization held in Georgetown,
Guayana, 27-30 October 1981. United States of America. 175 p.

FAO. 1991. Algunos resultados de las prospecciones de América Central


efectuadas por el B/i “Fridtjat Nansen” durante 1987. Guatemala. s.p.

FAO 1987. Prospecciones de los recursos pesqueros en la plataforma


pacífica entre el sur de México Y Colombia; informe preliminar del
crucero 1 Guatemala – Golfo de Tehuatepec. México. sp.

FISHER, W. et al. 1995. Guía FAO para la identificación de especies para


los fines de las pesca Pacífico Centro Oriental. Italia, FAO. 1920 p.

84
FUNDACIÓN INTERAMERICANA DE INVESTIGACIÓN TROPICAL. 1994.
Ecología del humedal Machón-Guamuchal. Informe Técnico.
Guatemala. 36 p.

GRISCON, L. 1987. Manual de técnicas de gestión de vida silvestre. United


States of America, Ed. Wildlife Society. 321-344 p.

GUILLAND, J. 1974. Manual de métodos para la evaluación de poblaciones


de peces. España, Acribia. 164 p.

HOLDRIDGE, L. 1967. Life zone ecology. Costa Rica, Tropical Science


Center. 206 p.

IXQUIAC, M. 1997. Informe final del ejercicio profesional supervisado


realizado en Manchón Guamuchal. Guatemala, Universidad de San
Carlos de Guatemala, Centro de Estudios del Mar y Acuacultura. 76 p.

MORALES, J. 1975. Importancia del uso y manejo racional para la


conservación del mangle (R. Magle L.) en el litoral Pacífico. Tesis
Agrónomo. Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala,
Facultad de Agronomía. 96 p.

RAMÍREZ, M. 1979. Clave para la determinación de especies de peces


marinos de valor comercial en El Salvador. El Salvador, Ministerio de
Agricultura y Ganadería. 23p.

RUIZ, C. 1998. Contribución al conocimiento de la biología y pesquería del


tiburón blanco Carcharhinus falciformis,, (Bribon, 1839), de las costas
del pacífico de Guatemala. Tesis de Acuicultura. Guatemala,
Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro de Estudios del Mar
y Acuacultura. 74 p.

SÁNCHEZ, R. 1998. Informe final de Ejercicio profesional supervisado.


Realizado en Manchón Guamuchal. Guatemala, Universidad de San
Carlos de Guatemala, Centro de Estudios del Mar y Acuacultura. 86 p.

SARAVIA, M. 1996. Actualización de la cobertura de manglares de la Costa


Sur. Tesis Agrónomo. Guatemala, Universidad de San Carlos de
Guatemala, Facultad de Agronomía. 46 p.

TAVICO, N. 1997. Caracterización de la actividad pesquera artesanal


desarrollada en el municipio del Puerto de San José, Escuintla,
Guatemala. Tesis Lic. Biología. Guatemala, Universidad de San
Carlos de Guatemala, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. 36
p.

TAY, C.; et al. 1997. Caracterización de la pesca artesanal en Monterrico,


Santa Rosa. Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala.
Centro de Estudios del Mar y Acuacultura. 36 p.

85
YÁNEZ-ARANCIBIA, A.; LARA-DOMINGUEZ, A. 1983. Dinámica ambiental
de la boca de estero pargo y estructura de su comunidades de peces
en cambios estacionales y ciclos de 24 horas (Laguna de Términos,
sur del Golfo de México). Anales de Limnologíia. (Méx). 10 (1): 85-
115.

86
ANEXOS

87

También podría gustarte