Está en la página 1de 6

Videojuegos

Beneficios

La competitividad
Estimulan la habilidad psicomotriz
Obligan a realizar razonamientos deductivos
Acostumbran a asimilar información
Acostumbran a retener información
Favorecen la autoestima que acompaña al éxito
Favorecen la organización espacio-temporal.
Coordinación oculomotora.
Desarrollo de destrezas básicas como la rapidez de reflejos y la memoria.
Puesta en práctica de estrategias.
Desarrollan el instinto de superación.
Algunos permiten mejorar y acrecentar la rapidez de razonamiento.
Estimulan la concentración, por lo que pueden ser muy adecuados para niños
hiperactivos o con déficit de atención.
Los videojuegos pueden ayudar a desarrollar habilidades que permitan a los niños
estar preparados para desenvolverse en la sociedad digitalizada de nuestros días,
siempre y cuando se usen bajo la supervisión de los padres. Es importante que los
padres traten de evitar que los videojuegos sustituyan el tiempo de convivencia
con otros niños o que éstos se conviertan en la “niñera” que los mantenga
ocupados y silenciosos en casa.

Lo más recomendable es que los niños jueguen una hora diaria como máximo, ya
que existen varios estudios que advierten que más de dos horas de juego puede
ser dañino y causar adicción
Un buen videojuego puede favorecer el desarrollo emocional e intelectual de todo
jugador, siempre que se establezcan una serie de medidas controladoras en el
proceso de aprendizaje.
Específicamente, los videojuegos desarrollan habilidades y destrezas propias de la
psicología social que inciden el proceso enseñanza-aprendizaje. La capacidad para
emplear símbolos aumenta, pueden representar fenómenos, analizar sus
experiencias conscientes, planear, imaginar y actuar de manera previsora.
El jugador utiliza sus procesos de autorregulación de tal manera que puede
controlar, seleccionar y organizar las influencias externas. La motivación y
estimulación visual-auditiva de los videojuegos permiten al jugador la resolución
de diferentes niveles de problemas y dificultades, con lo cual se obtiene el dominio
de habilidades y destrezas propias de la tecnología

Consecuencias

La violencia
Sexismo y erotismo. La utilización del sexo para conseguir objetivos comerciales y
la difusión y promoción de los roles sexuales diferenciados y en relación de
dependencia, tiene también un fuerte eco en los juegos de pantalla, al igual que
son utilizados por la publicidad diaria con el fin de conseguir objetivos económico
Favorecen el aislamiento
Restan tiempo a las tareas escolares
Generan estrés y fatiga ocular
Dan lugar a dolores musculares y articulares
En relación a su contenido, estimulan la violencia
Pueden producir nerviosismo y ansiedad.
Pueden transmitir valores inadecuados.
Pueden provocar un cierto retraso en el proceso de socialización e incluso un
aislamiento.
Predisponen a vivir en un mundo irreal que reduce la actividad física y la
experiencia vital en general. Se prefieren los videojuegos al deporte, al estudio o a
jugar más tiempo con otros niños.
 
Si no es bien encausado por los padres, el hecho de perder constantemente en un
juego genera frustración y coraje.
 
Por la misma naturaleza de los juegos, se despierta una necesidad de competencia
que si no es guiada positivamente, puede provocar actitudes de ira y
desesperación.
En el caso de los videojuegos de tipo bélico, se familiariza a los niños con la
violencia y con un lenguaje desprovisto de valores, en donde el usuario aprende a
aniquilar sin compasión, sin remordimiento y muchas veces sin causa justificada.
 
Se favorece el aislamiento de los niños y el escape ante problemas escolares o
familiares. Muchos niños que no cuentan con apoyo, aceptación, confianza y
muestras de cariño por parte de sus padres, se refugian en los videojuegos, la
televisión y otras actividades.
La excesiva estimulación de concentración puede llegar a provocar falta de
atención hacia su entorno.
jugar demaciado con los videojuegos puede causar daños en los ojos como vision
borrosa, cataratas y carnocidad, tambien puede causarles daños a las manos como
osteoporisis, jugar demaciado puede atorpeser la memoria e incluso puede
destruir nuestra capacidad para resolver problemas tanto escolares como de la
vidad diaria.
Los niños aprenden viendo las imágenes. Gran proporción de las conductas
agresivas son aprendidas por observación y retenidas por largos períodos de
tiempo. No obstante, los niños también pueden aprender de la TV muchos valores
sociales, como cooperación y ser amables con los demás. Segundo, los efectos
emocionales. La TV es un medio de gran penetración y que influye en sus intereses
y motivaciones hacia objetos comerciales o hacia la formación integral. Como
resultado de la repetición de violencia en los medios hay un decremento en la
sensibilidad emocional y un incremento en la agresión y la capacidad de ser
violento. Tercero, los efectos en la respuesta de catarsis. La observación de
escenas de dolor, horror y sufrimiento resulta en catarsis; estos sentimientos
pueden ser descargados en forma continua durante o después de la observación
de programas de contenido violento. Cuarto, los efectos en la conducta. La
imitación es muy importante en la adquisición de la conducta. La TV ofrece
modelos simbólicos, que juegan un papel fundamental en la conformación de la
conducta y la modificación de normas sociales (Goranson; citado en Colectivo de
autores et al., 1998).
Pero el verdadero argumento en contra de este tipo de juegos es la adicción que
provocan. Existen opiniones de psicólogos infantiles que argumentan que "los
niños que pasan demasiado tiempo delante de la pantalla tienen problemas de
agresividad o timidez"; mientras que otros profesionales opinan que no fomentan
la agresividad por matar marcianos sino que "ayudan a concentrarse, a prestar
atención y a tener reflejos".
Debate – preguntas

1. Cuál es su punto de vista acerca de los videos juegos

Pro.
Entretenimiento
Agilidad mental
Fijación de metas
Comodidad

Contra
Formas más sanas de entretenimiento
Diversión sin adicción

2. Son los video juegos malos


Responsabilidad

3. Cómo controlar el uso de los videos juegos.

Los niños se escapan para ir a jugar.

Padres deben controlar

4. cuáles son las ventajas y las desventajas

pro.

Defienden que los videos juegos tienen muchas cosas positivas

Contra

Argumentan que no existes aspectos positivos solo negativos


Debate
Entretenimiento ---------mejores formas de entretenimiento mas sanas
Agilidad mental-----------mata neuronas, aleja de la realidad, personas antisociales
Fijación de metas------- pierden mucho tiempo, aleja de responsabilidades
Comodidad------- sedentarismo
Mejor adicción que otras drogas mas peligrosas------adicción

2.
Variedad----- siempre buscan nuevos videojuegos
Clasificación------ desconocimiento
Negocio---- piratería
Responsabilidad de los padres----- buscan como engañarlos, lugares de videojuegos fuera
de la casa

3.
Programar horarios---- mentiras por parte de los niños, falta de control

Controlar variedad---- factor externo

4- conclusión

Hallar un equilibrio

Mayor información

Control

También podría gustarte