Está en la página 1de 2

MARCO TEORICO

“La aceptación es una parte tan importante de la felicidad, la satisfacción, la salud y el


crecimiento que hay gente que la llama " la primera ley del espíritu ".  Aceptar es darse
cuenta que hacer otra cosa más que aceptar es doloroso e inútil. A través de no aceptar
tratamos de controlar al mundo. Queremos que nuestros "tendría”, "debería" y nuestras
exigencias gobiernen el mundo. No funciona así.  Sencillamente, no funciona así. Aceptar,
es experimentar la realidad de una manera completa, sin negarla ni evitarla. Es admitir y
vivir como un hecho todas las partes que hay en mí

Pablo Neruda sobre el tema escribe:

“No culpes a nadie, nunca te quejes de nada ni de nadie, porque fundamentalmente tú


has hecho tu vida. Acepta la responsabilidad de edificarte a ti mismo y el valor de acusarte
en el fracaso para volver a empezar; corrigiéndote, el triunfo del verdadero hombre surge
de las cenizas del error. Nunca te quejes del ambiente o de los que te rodean, hay quienes
en tu mismo ambiente supieron vencer, las circunstancias son buenas o malas según la
voluntad o fortaleza de tu corazón. Aprende a convertir toda situación difícil en un arma
para luchar.”

Osho nos agrega, que cuando dejas de mejorarte a ti mismo, la vida te mejora. Al
relajarte, al aceptarte, la vida empieza a acariciarte, a fluir dentro de ti. Y cuando no tienes
resentimiento, ni quejas empiezas a florecer. Por eso quiero decirte que te aceptes tal
como eres. Acéptate, ámate, porque eres una creación de Dios. Llevas impresa la firma de
Dios, y eres especial, y único. Nadie ha sido como tú y nadie lo será, porque eres único,
incomparable. El amor solo es posible cuando existe una profunda aceptación de si
mismo, del otro, del mundo. La aceptación crea un entorno en el que crece el amor, un
terreno en el que florece el amor. 

La aceptación no es perfeccionar para siempre, solo significa que te sobrepondrás a la


imperfección, la aceptación no es que te guste algo, estar feliz con algo o aun tolerarlo es
simplemente ver algo como es y decir así es ver lo que está pasando y decir eso es lo que
está pasando.

Aun así aceptarse uno mismo a veces nos comparamos con personas a veces nos
sentimos feos, malos, viejos, tontos, inseguros, sin valor esto nos lleva al sentimiento de
rechazo y el origen de sentirnos mal nosotros mismos. Esta actitud provoca que hagamos
cosas que no queremos así buscando la aceptación y cuando esto fracasa nos sentimos
mal por sentir el común rechazo

La auto aceptación es reconocer y admitir lo que uno es como uno es ya que solo atreves
de esto se puede trasformar lo que es susceptible de ello. Sin esto nuestra autoestima
será imposible. Aceptarme es ser capaz de decir y sentir soy lo que soy mi cuerpo, mis
ideas, pensamientos, sentimientos son parte de lo que soy, independientemente de si
me gustan unas cosas y otras no, no es gustarme si no reconocerme. Es amarme, amar
todo aquello lo que soy mis limites mis destrezas mis dificultades lo positivo lo negativo
mis aciertos y mis errores. Empezando a aceptarme a mí mismo puedo empezar a
aceptarlo todo si me niego a mi mismo niego el universo la existencia, si me acepto,
acepto al universo y por lo tanto a la existencia. De esta forma empezar a respetarme a mí
mismo para respetar a los demás

Es importante entender que auto aceptación es aceptar nuestros rasgos psíquicos y físicos
que nos limitan y empequeñecen. Tener conciencia de nuestra dignidad innata como
personas sin importar los errores o maldades que hacemos debemos aceptarnos como
somos un ser humano falible

M. Rodríguez: "La actitud del individuo hacia sí mismo y el aprecio por su propio valer
juega un papel de primer orden en el proceso creador" .La auto aceptación es admitir y
reconocer todas las partes de sí mismo como un hecho, como la forma de ser y sentir, ya
que sólo a través de la aceptación se puede transformar lo que es susceptible de ello. Sin
auto aceptación la autoestima es imposible. Nos quedamos bloqueados en un hábito de
conducta de autor rechazo, el crecimiento personal se ve reprimido y no podemos ser
felices.

También podría gustarte