Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE MEDICINA

DEPARTAMENTO DE FISIOLOGÍA
ESCUELA DE MEDICINA ASIGNATURA DE FISIOLOGÍA Y
FISIOPATOLOGÍA
UNT
SEMESTRE 2011 - I LUIS A. ARTEAGA, M.D., Coordinador

CASO CLÍNICO II-2

Varón de 53 años de edad con prótesis aórtica valvular, fue admitido en el hospital por recientes
episodios de fatiga, disnea, pérdida de peso y sudoración.

Aproximadamente hace 4 años desarrollo una insuficiencia aórtica severa. El ecocardiograma revelo
la válvula aórtica bicúspide calcificada. Recibió posteriormente el reemplazo de la válvula aórtica.
Tres meses después la insuficiencia recurrió y la válvula fue reemplazada nuevamente.

Durante la segunda operación se presento una dehiscencia parcial de la prótesis, se presento tejido
inflamatorio en el sitio de la cirugía.

El examen patológico mostró tejido con células gigantes, no se identifico microorganismos.

Aproximadamente 4 meses antes de la admisión, el paciente presento anorexia, fatiga y disnea al


ejercicio, el que gradualmente fue empeorando causándole imposibilidad para subir escaleras.
Reporto profusa sudoración durante el día , no por la noche, fiebre.

Durante los siguientes 2 meses sus síntomas continuaron y perdió más de 22 kg. De peso. Un mes
antes de su admisión, presento los siguientes datos de laboratorio.

CUESTIONARIO
1. ¿Cuáles son las causas mas fecuentes de la cardiopatía valvular?
2. ¿Cuál es la patogénesis de la cardiopatía valvular?
3. En relación a los parámetros de laboratorio ¿Qué considera ud. que evidencia la patología en el
paciente? Fundamente
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE FISIOLOGÍA
ESCUELA DE MEDICINA ASIGNATURA DE FISIOLOGÍA Y
FISIOPATOLOGÍA
UNT
SEMESTRE 2011 - I LUIS A. ARTEAGA, M.D., Coordinador

También podría gustarte