Está en la página 1de 9

Bienvenidos.

A la cultura dominicana.
La cultura dominicana.
• La cultura dominicana se basa
fundamentalmente, en la conformación de
dos culturas madres: la española y la
africana. Tiene poco indígena y nado,
puesto que en menos de 50 años los
indios habitantes de la isla de Santo
Domingo en 1492, fecha en que Don
Cristóbal Colon piso por primera vez estas
tierras, fueron abolidos por los trabajos
forzados.
Creencias
• Galipotes:

• De acuerdo con las creencias populares, los brujos


curanderos tienen la capacidad de convertir a las
personas en animales o para ellos mismo realizar mejor
su trabajo, ´´son los galipotes´´.
• Estos por la m agia pueden escapar cuando los estan
buscando gracias a la capacidad del mimetismo de
asumir diferentes formas de animales de ser inmunes a
filos de puñales, cuchillos, machetes y balas, asi como a
las acciones de oraciones y resguardos.
Zánganos
• Los zánganos tienen las misma
característica de los galipotes pero se
diferencian de estos por que caminan
dando zancadas. Ambos tienen en común
también que les gusta salir por las noches
a asustar a las personas y hacer todo tipo
de bellaquerías.
Baca
• Cuando una persona comienza a progresar
económicamente de manera rápida y poco
comprensible la gente se comenta entonces que
es gracia a que tiene un baca.
• Este se consigue gracias a un pacto con el
diablo, quien le dará riquezas y las propiedades,
recibiendo como castigo dolores, enfermedades,
desgracias y perdiendo poco a poco a sus seres
queridos, familiares y allegados, culminando con
el mismo.
El agua de mayo:
• Se considera mágica la primera agua de
mayo. Cuando esta cayendo, la gente la
recoge con las manos y se la pasa por la
cara como despojo para purificarse, con
las esperanzas en algunos de que les
eliminara las arrugas y los rejuvenecerá.
• También se recogerá el agua de mayo n
botellas, la cual servirá como protección y
para resolver problemas de la salud.
Amarradores de agua:
• Cuando esta nublado ´´negresito´´, como
dice la gente, en las comunidades hay
especialistas con sus poderes mágicos
espantan el agua para que no les dañe las
cosechas o tumbe las flores de los árboles
frutales.
Las cabañuelas:
• En nuestros campos tenemos recogedores de
cabañuelas, los cuales realizan los diagnósticos de la
lluvia que va a caer durante el año, a fin de que los
campesinos puedan planificar sus siembras.
• Las cabañuelas se hacen al comenzar el año. Los
primeros doce días corresponden a los meses del año.
Los días que lluevan o no indicaran los meses de lluvia o
de sequía respectivamente.
• También tienen la técnica de colocar doce granos de sal
en las soleras de las viviendas organizándolos en fila
india el 31 de diciembre por la noche, la humedad o no
cada una de ella indicara las incidencias de la lluvia
durante el año.

También podría gustarte