Está en la página 1de 22

Realizado Por:

Dra. Doris Niño de Abreu.


Ing. Karina Navarro.
Delegados de Prevención y
Comités de Seguridad y
Salud Laboral en la Ley
Orgánica de Prevención,
Condiciones y Medio
Ambiente de Trabajo.
¿Qué es la LOPCYMAT?
La Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio
Ambiente de Trabajo; es el instrumento legal con el que
cuentan los trabajadores (as) y empleadores (as) para
cumplir sus deberes y ejercer sus derechos en materia de
Seguridad y Salud Laboral. Esta Ley que promueve la
implementación del Régimen de Seguridad y Salud en el
Trabajo, en el marco del nuevo sistema de Seguridad
Social, abarca la promoción de la salud de los
trabajadores (as), la prevención de enfermedades
ocupacionales y accidentes de trabajo, la atención,
rehabilitación y reinserción de los trabajadores (as) y
establece las prestaciones dinerarias que correspondan
por daños que ocasionen enfermedades ocupacionales y
accidentes de trabajo.  
¿Quién es el INPSASEL?
El Instituto Nacional de Prevención,
Salud y Seguridad Laborales; es un
organismo autónomo adscrito al Ministerio
del Trabajo, cuya gestión se centra en la
ejecución de la política nacional de seguridad
y salud en el trabajo. Entro en
funcionamiento en mayo de 2002, según lo
establecido en el articulo 12 de la Ley
Orgánica de Prevención, Condiciones y
Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT),
promulgada en el año 1986.
¿Qué es un Comité de Seguridad y
Salud Laboral?
Es un órgano paritario y colegiado destinado a la
consulta regular y periódica de las políticas,
programas y actuaciones en materia de la
seguridad y salud en el trabajo.
“Es obligatorio que en todo lugar de trabajo, se
constituya un Comité de Seguridad y Salud
Laboral.”
Art. 46 de la LOPCYMAT
¿Quiénes conforman el Comité de
Seguridad y Salud Laboral.
Los Delegados o Delegadas
de Prevención.
Los Empleadores o
Empleadoras, o sus
representantes
“En igual numero”
Art. 46 LOPCYMAT.
¿Cuántas personas conformaran el
comité de Seguridad y Salud Laboral?
• Hasta 10 trabajadores: un delegado
• De 11 a 50 trabajadores: 2 delegados
• De 51 a 250 trabajadores: 3 delegados
• De 251 trabajadores en adelante: un (1)
delegado o delegada de prevención
adicional por cada quinientos (500)
trabajadores o trabajadoras, o fracción
Art. 41 LOPCYMAT
Atribuciones del Comité de
Seguridad y Salud Laboral
1. Participar activamente en la elaboración, aprobación y puesta en
practica del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo.
2. Considerara antes de la aprobación la incidencia en la seguridad
y salud en el trabajo de nuevos proyectos, introducción de
nuevas tecnologías y organización del trabajo.
3. Participar en la elaboración, aprobación de proyectos y
organización referentes a la dotación, mantenimiento y
protección de la infraestructura y áreas destinadas a la
recreación, utilización del tiempo libre, descanso y turismo
social.

Art. 47 LOPCYMAT
Facultades del Comité de Seguridad y
Salud Laboral
1. Aprobar el proyecto del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo de la
empresa y la vigilancia de su cumplimiento para someterlo a la consideración
del INPSASEL.

2. Vigilar las condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo y conocer


directamente la situación relativa a la prevención de accidentes de trabajo y
enfermedades ocupacionales y la promoción de la seguridad y salud, así como
la ejecución de los programas de la recreación, utilización del tiempo libre,
descanso, turismo social, y la existencia y condiciones de las infraestructuras
de las áreas destinadas para esos fines, realizando a tal efecto las visitas que
estime oportunas.

3. Supervisar los servicios de salud en el trabajo de la empresa, centro de trabajo


o explotación.
4. Prestar asistencia y asesoramiento al empleador o empleadora y a los
trabajadores y trabajadoras.

5. Conocer cuántos documentos e informes relativos a las condiciones de


trabajo sean necesarios para el cumplimiento de sus funciones, así como los
procedentes de la actividad del servicio de prevención, en su caso.

6. Denunciar las condiciones inseguras y el incumplimiento de los acuerdos


que se logren en su seno en relación a las condiciones de seguridad y salud
en el trabajo.

7. Conocer y analizar los daños producidos a la salud, al objeto de valorar sus


causas y proponer las medidas preventivas.

8. Conocer y aprobar la memoria y programación anual del Servicio de


Seguridad y Salud en el Trabajo.
Art. 48 LOPCYMAT
Creación del Comité de Seguridad y
Salud Laboral.
¿De quien es la responsabilidad?
Trabajadores y Trabajadoras.
Organizaciones Sindicales.
Empleadores o Empleadoras.
INPSASEL.
Art. 49 LOPCYMAT
¿Quiénes son los Delegados o
Delegadas de Prevención?
Son representantes de los TRABAJADORES Y
TRABAJADORAS, ante el Comité de
Seguridad y Salud Laboral, que deben ser
elegios, en votación universal y secreta,
directas y libres para ejercer la vigilancia,
control y evaluación de las condiciones de
Seguridad y Salud en el Trabajo.

Art. 41 LOPCYMAT
Importancia de los Delegados o
Delegadas de Prevención
Los Delegados de Prevención representan
la piedra angular de la nueva Lopcymat.
Con la creación de esta figura se
garantiza la participación de los
trabajadores en los asuntos
concernientes a su seguridad y salud
ocupacionales.
Atribuciones de los Delegados o
Delegadas de Prevención.
1. Constituir conjuntamente, con los representantes de los
empleadores o empleadoras, el Comité de Seguridad y Salud
Laboral.

2. Recibir las denuncias relativas a las condiciones y medio


ambiente de trabajo y a los programas e instalaciones para la
recreación, utilización del tiempo libre y descanso que formulen
los trabajadores y trabajadoras con el objeto de tramitarlas ante el
CSSL.
3. Participar conjuntamente con el empleador y sus representantes
en la mejora de la acción preventiva y de promoción de la salud y
seguridad en el trabajo.

4. Promover y fomentar la cooperación de los trabajadores y


trabajadoras en la ejecución de la normativa sobre condiciones y
medio ambiente de trabajo.

5. Coordinar con las organizaciones sindicales, las acciones de


defensa, promoción, control y vigilancia de la seguridad y salud en
el trabajo.
Art. 42 LOPCYMAT
Facultades de los Delegados o
Delegadas de Prevención.
1. Acompañar a los técnicos de la empresa, o a los funcionarios de inspección en
las evaluaciones del medio ambiente de trabajo y de la infraestructura de las áreas
destinadas a la recreación, descanso y turismo social.

2. Tener acceso, con las limitaciones previstas en esta Ley, a la información y


documentación relativa a las condiciones de trabajo que sean necesarias para el
ejercicio de sus funciones.

3. Solicitar información al empleador sobre los daños ocurridos en la salud de los


trabajadores y pudiendo presentarse, en cualquier oportunidad, en el lugar de los
hechos, para conocer las circunstancias de los mismos.
4. Solicitar al empleador los informes procedentes de las personas u
órganos encargados de las actividades de seguridad y salud en el trabajo en
la empresa, así como de los organismos competentes.

5. Realizar visitas a los lugares de trabajo y a las areas destinadas para la


recreación y descanso, para ejercer la labor de vigilancia y control de las
condiciones y medio ambiente de trabajo, pudiendo, a tal fin, acceder a
cualquier zona de los mismos y comunicarse durante la jornada de trabajo
con los trabajadores, sin alterar el normal desarrollo del proceso
productivo.

6. Demandar del empleador la adopción de medidas de carácter


preventivo y para la mejora de los niveles de protección de la seguridad y
la salud de los trabajadores, pudiendo a tal fin efectuar propuestas al CSSL
para su discusión en el mismo. El empleador podrá negarse, motivando la
negativa. Art. 43 LOPCYMAT
Protección y Garantías de los
Delegados y Delegadas de
Prevención.
Inamovilidad laboral durante los dos (2) años de duración del
Comité y hasta tres (3) meses después de vencido el mismo.
Capacitación en Seguridad y Salud Laboral por parte de los
empleadores o empleadoras.
El tiempo invertido por los trabajadores para desempeñarse
en sus funciones como delegados de prevención, así como en su
proceso de formación, será considerado como parte de su
jornada diaria de trabajo.
Art. 44 LOPCyMAT
Del sigilo profesional del delegado
o delegada de prevención
Art. 45 de la LOPCYMAT: al delegado o delegada de
prevención le es aplicable lo dispuesto en la Ley
Orgánica del Trabajo en lo que se refiere a la
prohibición de revelar secretos de manufacturas,
fabricación o procedimiento y, por otra parte, esta
obligado a guardar sigilo profesional respecto a las
informaciones a que tuviesen acceso como
consecuencia de su actuación, todo esto sin detrimento
de su obligación de denunciar a las autoridades las
condiciones inseguras o peligrosas que conociere.
Derechos del delegado o delegada de
prevención
• El tiempo utilizado por el delegado o delegada de prevención
para el desempeño de las funciones será considerado como
parte de la jornada de trabajo.

• El delegado debe presentar informe sobre las actividades


desarrolladas ante el CSSL e Inpsasel.

• El empleador, con medios propios o por terceros, deberá


proporcionar a los delegados la formación en materia de
seguridad y salud en el trabajo, que resulten necesarios para el
ejercicio de sus funciones.
REFLEXIÓN
"La seguridad del personal no es un lujo ni una opción. Es
una necesidad y
forma parte esencial del costo de hacer nuestro trabajo".

“El construir una cultura de prevención no es fácil. Si bien


los costos de
la prevención deben pagarse en el presente, sus beneficios se
hallan en el
futuro distante. Además los beneficios no son tangibles; son
los desastres
que pueden evitarse”.

También podría gustarte