Está en la página 1de 9

CICLO DEL CARBONO

ISABEL HERRERA V
SILVANA ROSERO B
JULY SAMBONI R
CICLO DEL CARBONO

 El ciclo del carbono es la sucesión de


transformaciones que sufre el carbono a lo largo del
tiempo. Es un ciclo biogeoquímico de gran
importancia para la regulación del clima de la tierra, y
en el se ven implicadas actividades básicas para el
sostenimiento de la vida. El ciclo comprende dos
ciclos que se suceden a distintas velocidades:
TIPOS DE CICLOS
CICLO BIOLÓGICO:
Comprende los intercambios de carbono
(CO2) entre los seres vivos y la atmósfera,
es decir, la fotosíntesis,.

CICLO BIOGEOQUÍMICO:
Regula la transferencia de carbono entre la
atmósfera y la litosfera (océanos y suelo).
CICLO DEL CARBONO
CICLO MARINO DEL CARBONO
CICLO DEL CARBONO EN
ECOSISTEMAS FORESTALES
EL CICLO DEL CARBONO Y EL
EFECTO INVERNADERO

 A través de las actividades humanas  se liberan


grandes cantidades de carbono a la atmósfera a
un ritmo mayor de aquel con que los
productores y el océano pueden absorberlo,
éstas actividades han perturbado el presupuesto
global del carbono, aumentando, en forma lenta
pero continua el CO2 en la atmósfera.
CONCLUSIONES

 El ciclo del carbono es fundamental, por que de el


depende la producción de materia orgánica, que es
el alimento básico de todos los seres vivos.

 El ciclo del carbono es un ciclo biogeoquímico de


gran importancia para la regulación del clima de la
tierra, y en el se ven implicadas actividades básicas
para el sostenimiento de la vida
CONCLUSIONES

 La explotación de combustibles fósiles, como


fuente de carbono, para sustentar las
actividades industriales y de transporte es
hoy día una de las mayores agresiones que
sufre el planeta, originándose como
consecuencia de ello el cambio climático
(efecto invernadero), desertización.

También podría gustarte