Está en la página 1de 15

Del texto a la pantalla

Pensar en imágenes

Open DC - Mayo 2009


Prof. Jorgelina Aramburu
joaramburu@yahoo.com.ar
Del texto a la pantalla
Escaleta

Es el esqueleto del guión.

Se utiliza para empezar a estructurar la historia.

Es sólo descriptiva ya que aún no tiene diálogo.

Se detallan las acciones de los actores así como el


número de escena y el lugar donde se
desarrollará
Del texto a la pantalla Del texto
a la pantalla
Ejemplo de escaleta

ESC 1 – INT – BAR – DÍA


Ana y Juan están sentados en unos
sillones bebiendo café. Se toman de
la mano, el va a decirle que la ama
por primera vez. En ese momento se
escucha un fuerte golpe y unos
ladrones entran en el lugar.
Del texto a la pantalla

Guión literario
- Lo escribe el guionista
- Lo utiliza el director para realizar la
puesta en escena.
- A partir de aquí los productores
comenzarán a buscar los requerimientos
necesarios.
- Los actores lo utilizan para aprender el
texto.
Del texto a la pantalla

Guión Literario
Guión técnico

- Es una de las herramientas básicas de


dirección.
- Debe pensarse en abstracto.
- Se piensan cada uno de los planos, los
movimientos de cámara y los sonidos que
luego veremos en la pantalla.
- No es aleatorio, la elección de cada plano
depende de lo que se quiere mostrar
Del texto a la pantalla

Guión técnico
Del texto a la pantalla

Guión técnico
Del texto a la pantalla

Story board

Consiste en el dibujo de los planos de


un producto audiovisual con el fin
de organizar la filmación y ver si se
entiende lo que se quiere transmitir.
Del texto a la pantalla
Story board
Del texto a la pantalla
Del texto a la pantalla
Del texto a la pantalla
Del texto a la pantalla
Del texto a la pantalla

También podría gustarte