Está en la página 1de 1

INSTRUCTIVO PARA DILIGENCIAR UN FORMATO DE

PLAN DE AUDITORIA

1. Versión: se copia la versión oportuna al documento que se


está realizando.
2. Código: escribir el código que se desea asignar.
3. Última actualización: Se escribe la fecha del último cambio
del documento.
4. Fecha: Escribir la fecha en que fue ejecutado el documento.
5. Auditoria: Especificar si la auditoria que se va a programar es
de primera, segunda o tercera parte, señalarla con un (X)
6. Proceso y alcance: Escribe el proceso al cual se le está
programando la auditoria y el alcance que tiene el plan de
auditoría.
7. Líder auditor: Especificar el nombre del líder auditor elegido
para la auditoría programada.
8. Auditor(es): Especificar el Nombre del auditor o auditores
que ayudarán en la auditoría.
9. Suplente líder E.A.: Especificar el nombre de la persona
elegida para reemplazar el líder de equipo auditor.
10. Objetivos: Se escribe lo que se pretende hacer tras la
ejecución de la auditoria que se está proyectando.
11. Duración: Tiempo que demorara la elaboración de la
auditoría.
12. Criterios de auditoría:
13. Observaciones: recomendaciones que solo se gestionan si
ocurre algún incidente.
14. Agenda: se establecen las actividades que se realizaran
dentro de la auditoria.
Información que debe ir especifica:
Fecha: especificar fecha de la actividad a ejecutar
Asunto: nombre de la actividad.
Hora de inicio: iniciación de la actividad.
Hora final: finalización de la actividad.
Responsable o auditor: persona encargada de ejecutar la
actividad.
Comentarios: observaciones vistas sobre los resultados
obtenidos de la actividad.
15. Informes, documentos, registros, planes, resultados y
programas: completa la documentación requerida para la
revisión y apoyo durante la auditoria.
16. Reglas de seguridad y logística: se deben chequear todas
la observaciones o

También podría gustarte