Está en la página 1de 2

Comentario de la notica que no me acuerdo como se llama :

Si bien la mayoría de los docentes, alumnos , padres y apoderados , critican la mala calidad de la
educación, es muy poco lo que hacen para que esta desafortunada situación cambie de una buena
vez.

Algunos piensan que la privatización puede ser una forma de mejorar, se tendrían los variados
recursos a disposición del docente para que los utilice con los fines que estime conveniente para
su aporte educativo. Pero que pasa si si no se puede pagar por esa educación de alto estándar, o
aun peor si el docente tuviese todo a su favor y aun así sus clases siguen siendo iguales para todos
monótonas y catedráticas . lamentablemente volvemos a lo mismo .

Hay mucho modelos que se pueden seguir para mejorar, pero si el docente no quiere aplicar , si
los alumnos no cooperan entonces una vez más volvemos a lo mismo.

Entonces, que se puede hacer para mejorar sin que nos demande conocimientos extra (internet,
power point , Word, Excel.etc en el caso de los docentes más antiguos) es la idea de Donatila
Ferrada que nos propone una pedagogía dialogica

Podría ser una buena solución, ya que la idea de esto persigue tanto una ampliación del horizonte
cultural del alumnado como altos logros de aprendizajes para todos ellos. La pedagogía dialogica
más que un modelo a aplicar, debería ser algo inculcado desde que la persona decide emprender
una carrera de educación, puesto que esto le permitiría resolver problemas o conflictos,
manteniendo los niveles de igualdad y respeto.

La pedagogía dialogica apela directamente al dialogo profesor-alumno y viceversa. Siempre ocurre


que el profesor hace su clase y listo, queda tranquilo que ya realizo su trabajo, luego termina su
contenido , para luego aplicar una evaluación y que ocurre ; hay muchos reprobados.
Normalmente en este caso el profesor puede llamarle la atención al alumnado, o simplemente
hacer vusta gorda a lo sucedido -Grave eror- . creemos que e este tipo de situaciones es cuando
se puede aplicar y comprender netamente lo que refiere la pedagogía dialogica . ¿cómo lo
podríamos hacer? La misma situación pero cambia la actitud del profesor ante esto.

Primero cuestionarse el método que utilizan para realizar la clase, que a lo mejor no es del
entendimiento de todos, luego interiorizar en el alumno conversando con el sobre sus dudas o
cuestionamiento del ramo, porqué le va mal , porque no estudia, que preocupaciones afectan al
alumno y después de eso sacar las conclusiones pertinentes.

También la pedagogía dialogica se puede utilizar en el aula, lo que encontramos bueno, puesto
que con esto, o sea, si hay una buena interaccion en clase, se ve que el profesor está interesado en
que sus alumnos aprendan y corrijan sus falencias y el alumno recepcióna su contenido y muestra
su opinión o duda, esto consiste en un aprendizaje mutuo. El profesor aprende a enseñar a un
determinado curso (porque no todos son iguales en capacidades, dicho de otra manera :realidades
distintas ) y el alumno aprende su contenido lo aplica y crece culturalmente.
Según nuestra percepción la pedagogía dialogica no es el método para mejorara la educación , ya
que seguirían habiendo falencias, pero si consideramos que es el primer paso que todo docente
debe dar para otorgar a los futuros hombres y mujeres de bien, una educación de calidad e
igualitaria, tanto para los sectores adinerados como para los más humildes . y asi finalmente
contribuir para el progreso nacional.

También podría gustarte