Huarochirí
Abril 21 al 23 2011
Recorrido en bicicleta por el ancestral camino inka que baja por las cumbres desde
Santiago de Tuna hasta Chaclacayo.
Antecedentes.
Notas, publicaciones , datos y comunicaciones sobre el tema.
…El espíritu de explorador viene con la persona, está en los genes, herencia de ancestros
nómades. El descendiente del siglo XXI no puede evitar el impulso instintivo de salir,
ahora premunido de la tecnología de los tiempos actuales, a explorar nuevas rutas,
caminos olvidados o simplemente crear y descubrir su propio recorrido y experiencia de
vida.
En los días que nos toca vivir, explorar y descubrir es “relativamente” más fácil que antes,
el Google Earth, las cartas geográficas bien detalladas, el navegador GPS, el Internet, etc.,
todo en suma hace más fácil el acceso y acopio de la información. Lo que no ha
cambiado son los factores intrínsecos propios del explorador para la realización del viaje,
el esfuerzo físico y mental que hay que invertir. Imaginación, energía, temple, coraje,
entusiasmo y optimismo son elementos que la tecnología no ha podido ni podrá
reemplazar jamás.
Es un don, la mente del explorador se ilumina con ideas de los recorridos que le son
revelados a partir de indicios o gracias a su experiencia imagina una ruta que al final con
grata sorpresa halla que existe o simplemente la crea…
…El camino por la ruta de Suche es muy accidentado y los comuneros prefieren usar los
burritos para cargar los cajones con frutas antes que sacrificarlos por esa empinada
bajada. Tal vez haya quien sí acceda. preguntando se sabe…
…Hace ya algunos años atrás los abigeos de Corcona usaban esa ruta para trasladar
ganado robado, pero solo llegaban a cierto trecho y sacrificaban a los animales en el
camino llevando parte de la carne consigo. Si te fijas bien en google earth verás la
serpiente, un trazo o formación geológica que semeja una enorme serpiente y cuya
cabeza está en Pampalomero, a la vuelta de Masipa. Fue un lugar de iniciación de los
antiguos ñamcas "los españoles tradujeron como hechiceros" que leían el oráculo de los
"Checa". ..
Hemos confirmado la existencia del camino en mapas, Google Earth y por testimonio de
un lugareño. La hacemos de todas maneras.
** El 27 de marzo y el ** El 2 y 3 de abril
* Iremos con apoyo logístico: animales de carga y arriero llevando los abastecimientos:
agua, comida y equipos.
PLAN DE VIAJE
19 de abril
Todo el día para la entrega del equipaje de cada biker para ser enviado por encomienda a
Tuna. El equipaje deber estar bien embalado y lacrado en caja de cartón o en saco de
arroz, debidamente rotulado con su nombre.
20 de abril
8am Envío del equipaje de cada biker en encomienda de Lima a Tuna en el Transporte
Pérez.
21 Abril
6am reunión y partida de Lima en carro hacia Tuna. Simultáneamente el arriero y los
burros cargados parten de Tuna para avanzar el camino.
Después de los viajes previos de reconocimiento hemos llegado a la conclusión que el
viaje a Tuna lo haremos de la siguiente manera:
Lima – Chosica en colectivo station wagon 2 bicicletas y dos bikers por carro desde la
estación de colectivos junto al Cine Orrantia, cruce de la Av. Javier Prado con la Av.
Arequipa.
Chosica – Cocachacra en combi con parrilla, hasta 6 bicicletas por combi para evitar daños
(4 arriba en la parrilla y 2 adentro). Total 6 bikers por combi.
Cocachacra – Tuna en combi con parrilla, hasta 6 bicicletas por combi para evitar daños (4
arriba en la parrilla y 2 adentro). Total 6 bikers por combi.
22 Abril
7am Continúa el recorrido hasta donde lleguemos a las 5pm. Encuentro con los arrieros.
Descanso, cena, campamento.
23 Abril
Llegada a Chaclacayo bajando por la trocha de la quebrada California.
Despedida y embarque del arriero y los burros en camión de regreso a Tuna.
Almuerzo en la casa de Aníbal.
Retorno a Lima, en camioneta station wagon desde Chaclacayo.
Recorrido.
Información reservada solo para los participantes
INFORMACION y COORDINACION
Aníbal Paredes
info@cicloturismoperu.com
Contacto
Fijo: 4971300
Nextel: 115*368
RPM: *530208
Cicloturismo Perú