Está en la página 1de 2

CUESTIONARIO Nº 1: LA COMUNICACIÓN

INTERPERSONAL
1) ¿Qué aspectos intervienen para que se produzca una correcta
transmisión de un mensaje?
Intervienen el código, el canal, el contexto, los ruidos y los filtros mentales inherentes al
emisor y al receptor del mensaje.

2) ¿Qué pasaría si realizáramos una comunicación con un


interlocutor en un sitio donde hay exceso de ruido, cómo puede
ser una calle muy transitada por peatones y vehículos?
Que muy probablemente perderíamos gran parte de la calidad y fidelidad del mensaje
que el emisor quería comunicar.

3) Tendría sentido transmitir un mensaje si no existe un receptor


¿Por qué? Explíquelo.
No tendría sentido, ya que el objetivo fundamental de la comunicación es el de que el
receptor reciba el mensaje, lo interprete y decodifique para incitarlo a la acción.

4) ¿Qué ventajas nos ofrece una comunicación unidireccional que


otra en una doble dirección?
Nos ofrece dos ventajas frente a la bidireccional:
a) es bastante rápida y requiere menos esfuerzo personal
b) el receptor está menos implicado y apenas necesita arriesgarse.

5) ¿Qué diferencias más destacables podemos encontrar entre la


comunicación verbal y no verbal?
Encuentro que la gran diferencia entre el lenguaje verbal y no verbal radica en que el 1º
sólo necesita de un código común entre emisor y receptor, mientras que el segundo ha
de encontrar en el paralenguaje, las expresiones faciales, los movimientos corporales, la
comunicación táctil, la comunicación visual y el espacio y los objetos que rodean la
comunicación el modo de darse a entender al receptor.

6) Describa brevemente qué circunstancias pueden provocar la


distorsión de un mensaje entre un emisor y un receptor.
Las barreras en la comunicación son debidas al entorno (ruidos, interrupciones, exceso o
defecto de espacio físico), debidas al emisor ( falta de código común, imprecisión del
mensaje, falta de habilidad, actitud negativa, falta de empatía, demasiadas redundancias)
o debidas al receptor ( falta de atencion, defensa psicológica, evaluación anticipada,
proyección de preferencias, falta de retroalimentación y efecto “halo”)
7) Unir con flechas los apartados del siguiente cuadro para
conseguir una “comunicación efectiva”:

También podría gustarte