Está en la página 1de 1

Las funciones biológicas de las sales 

dependen del estado físico en que se


hallen, y así podemos distinguir:

1)Sales precipitadas o cristalizadas:

-Su función está relacionada con la formación de los exo y endoesqueletos de


muchos seres vivos donde desempeñan un papel estructural y de protección.

2)Sales disueltas o ionizadas:

-Por su naturaleza electroquímica, las sales tienen una gran facilidad para
disociarse en iones. De esta manera, son constituyentes de todos los líquidos
extra e intracelulares, estando en estos casos disociadas en forma de aniones
(Cl -, HCO3-, ...) o de cationes (Na++, Ca++, ...)

-Las sales disociadas cumplen una función vital en los organismos: la función
homeostática, es decir, contribuyen al mantenimiento cosntante del medio
interno controlando el pH y regulando la presión osmótica:
a)regulan el pH a través de los sitemas amortiguadores (formados por un
par de sustancias: ácido débil y sal de tal ácido, que actúan como dador y
aceptor de H+), con el fin de preservar el estado coloidal propio de la
materia viva y para permitir la correcta actividad de las enzimas que
controlan el metabolismo.
b)regulan la Pos porque las membranas biológicas (semipermeables) permiten
la difusión pasiva del agua a su través, desde el medio más diluido (menos
concentrados en sales) hacia el medio más concentrado.

También podría gustarte