Está en la página 1de 3

.

Seminario N°2
ANÁLISIS
FONÉTICO ACÚSTICO
EN PACIENTES

CASO 1:
Mujer de 54 años con cáncer en PPVV. Se hace evaluación fonoaudiológica y AFA
para constatar rendimiento vocal antes de la cirugía.

INSTRUCCIONES A LA PACIENTE
Se le van a realizar unos exámenes, usted deberá seguir mis instrucciones. Va a tomar el
micrófono va a realizar la vocal / a/ larga, cuando yo le avise Ud. Comenzará a realizarla.

EXPLICACION DE LOS RESULTADOS A LA PACIENTE

MDVP:
Mire, observe este dibujo en el cual todo lo que aparece en rojo no se encuentra dentro de los
parámetros adecuado de la voz, por lo tanto, trabajaremos sesión a sesión para lograr que lo
que se encuentra en rojo en el grafico vaya desapareciendo hasta verse solo el circulo verde y
lograr alcanzar los parámetros adecuados para su voz.

Espectrograma:
Este examen nos corrobora los resultados del anterior mire, se fija en las líneas que aparecen
ellas deberían ser líneas rectas y las suyas se encuentran desdibujadas, por lo tanto con el trabajo
que realicemos lograremos mejorarlas.

Fonetograma:
En el último examen que realizamos también confirma los resultados anteriores en donde Ud.
bebería haber llegado hasta esta nota pero la cantidad que Ud. realizó es menor, pero con terapia
esto debería ir mejorando y los iremos comparando con nuevas muestras que tomaremos en
donde Ud. Se irá comparando con el anterior.

INFORME AL ORL. DESCRIPCION DE AFA.

Esta paciente presenta perturbaciones, escape de aire y una intensidad disminuida en su voz.
CASO 2:
Niño de 9 años, con nódulos vocales en ambos PPVV, viene a evaluación
fonoaudiológica y se hace AFA.

INSTRUCCIONES A LA PACIENTE
Hola yo soy….., la fonoaudióloga y te voy a realizar un examen muy simple y breve, que no te
dolerá ni molestara, para saber cómo se encuentra tu voz. Tendrás que ponerte frente a este
micrófono (se lo muestro), a la distancia que te indique (unos 20 cms), y ahí me dirás la
vocal /a/, hasta cuando yo te pida que te detengas (3 seg). Mira haremos una prueba para que
veas lo fácil que es. Di /a/…aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa…. Muy bien hecho. Al finalizar la
prueba te mostrare un dibujo y ahí podremos ver juntos con tu mamá, como se encuentra tu voz.

EXPLICACION DE LOS RESULTADOS A LA PACIENTE


MDVP:
Nos parece que de los 3 resultados obtenidos, el MDVP, por lo grafico que es, será el más fácil
de explicarle al niño, y los demás a la madre o acompañante.
Mira aquí, (le señalamos el grafico del MDVP), puedes ver que este círculo tiene muchos
colores, algunos dentro del circulo y otros fuera. Si miras la zona que sale del círculo, la de
color rojo, este será el color que tendremos que trabajar y ejercitar tu voz para ponerlo dentro
del círculo y así podremos mejorar tu voz. Luego le informaremos al acompañante del niño, con
el presente lo que muestran las evaluaciones hechas al menor.
En la prueba de MDVP todo lo que está al interior del círculo es la normalidad, pero hay
secciones que salen del margen de manera que hay rangos en la emisión que están alterados lo
que se ve reflejado en la áreas sobresalientes del círculo, que son las de color rojo que le mostré
al niño, son los patrones vocales alterados llamados perturbaciones de la frecuencia y la
amplitud.

ESPECTOGRAMA
Luego haremos que observe el espectrograma explicándole que el niño es capaz de realizar una
adecuada apertura bocal, pero sin embargo, a lo largo de su emisión la muestra refleja que hay
escape de aire y ruido, lo cual no corresponde a la normalidad.

FONETOGRAMA
Finalmente le explicaremos que a través del Fonetograma es posible determinar los rangos
tonales en los que se encuentra el menor, le explicáremos que lo normal es tener dos escalas y
medias de amplitud tonal, sin embargo en la prueba que realizó el menor se aprecia disminución
del rango tonal con desviación hacia los agudos, y se le explica que después de la terapia
fonoaudiológica el niño logrará llegar a la normalidad.

INFORME AL ORL. DESCRIPCION DE AFA.


Se le realiza un A.F.A, obteniendo los siguientes resultados, se observan claramente los Fo1 y 2,
lo que corresponde a una adecuada apertura bocal y un buen posicionamiento de la lengua. Se
observa escape de aire desde el Fo2 hacia arriba, presentando ruido o energía inadecuada.
Variaciones involuntarias de la frecuencia Fo y también perturbaciones involuntarias de la
amplitud de la onda. Con todo lo anterior se aprecia perdida de los tonos graves con una
desviación hacia los tonos agudos.

También podría gustarte