Está en la página 1de 1

Capitulo primero

En este primer capítulo se analizan las nociones básicas de la Web 2.0,


y el concepto de ésta. Analiza sus cambios a través de los años, desde su
creación hasta la actualidad, como fue creada, entre otras cosas.

Luego explica los siete principios constitutivos de las aplicaciones Web


2.0, y analizando cada uno de ellos por separado. En ellos explica los
comportamientos de las empresas en torno a la Web 2.0. Afirma que sus
herramientas utilizan su servidor para almacenar la información, y el usuario
conectado a la red siempre tiene acceso a ella; diferenciándose en gran parte
de la Web 1.0 que solo se limitaba a un espacio solo de publicación de
contenidos, sin participación abierta ni gratuidad en contenidos de servicios
de alta relevancia. Esta herramienta va creciendo de la mano con la
inteligencia colectiva. En la Web 2.0, los usuarios pueden optar solo por
navegar a través de los contenidos, o crear e inventar aportando sus
contenidos. También aporta que lo valioso de las aplicaciones de la Web 2.0
son los datos, ya que en varios casos el software es un recurso de fácil
implementación o abierto.

También nos explica la ley de Moore sistemática que, afirma que en los
últimos 25 años hemos sufrido una aceleración tecnológica que se manifiesta
en el mercado con la aparición de nuevos equipos cada vez mas potentes.
Esta ley presiona a los anunciadores a reemplazar los viejos conceptos por
otros mas frescos.

Nos explica que, otra de las funciones de la Web 2.0 es que se desarrollan
con el objetivo de sustituir los paquetes de software adicionales ya que son
de muy alto precio. Por esa razón, tiene como objetivo ganar clientes
dispuestos a producir y subir datos a nuevas plataformas

También podría gustarte