Está en la página 1de 5

TUNA VERDE

Abril 2-3 2011

En Santiago de Tuna en abril todo está verde,


floreado, perfumado, frondoso, exuberante, las
vacas y los burros gordos.

Llueve en las tardes, este año ha llovido parejo


todos los días me dijo Jesús Carhuamaca el
amigable, hospitalario y servicial dueño del
restaurante el Tameñito frente a la plaza central
que cuando me vió llegar a las 5pm exhausto y
hambriento después de las seis horas de cleteo bravo de subida desde Cocachacra me invitó a
pasar a su local y me dijo que a esa hora ya no había nada pero que me podía ofrecer el cau-cau
que se había guardado para él montadito con dos huevos fritos y café. Gracias, muchas gracias!
Señor… lo devoré en 3 minutos, estuvo riquísimo y sentí que el alma
me volvía cuerpo.

Son 23k de subida desde Cocachacra a 1,500 de altura hasta los


2,890 de la cumbre de Suche, es decir 1,390 de desnivel. De los 23,
tres fueron caminados cuando caí en la cuenta que debido a la
pendiente la velocidad en cleta era igual a la de caminar es decir
4kph.

En el camino de subida poco después de Cocachara pude ver la


mítica serpiente de piedra que con su cuerpo atraviesa varios cerros
y yace ahí con su cabeza aplastada. Esta serpiente es la que en que
se convirtió uno de aquellos personajes referidos en el libro que
escribió en quechua Francisco de Avila en 1598 “Dioses y Hombres de Huarochirí” y que José
María Arguedas tradujo al castellano en 1966.

Es la primavera andina, la época más hermosa del paisaje serrano, a partir de los 2,000 msnm el
paisaje se verdea y colorea con mantos de flores amarillas, blancas y púrpuras y se respira aire
perfumado. Exuberante vergel de temporada en
fantasmagórico escenario de neblinas en
movimiento y de repente se abre el cielo, sale el
sol y llueve a la vez que el arco iris confirma que
todo esto es obra de la creación divina.

El cuerpo no aclimatado a la altura y con poco


entrenamiento pide descanso y compasión, se le
da de a pocos, al comienzo cada 3k un descansito
breve, luego cada 1k para poder seguir y
mantener el ritmo y caminando también igual se
avanza, la cosa es no parar mucho rato. A los 10k
estamos a la mitad del camino hasta la cumbre de
Suche, lo más bravo, entonces lo que hacemos es
descontar kilómetros, con cada kilómetro de
avance uno menos que falta y así como que se
hace mentalmente más fácil la jornada. De Suche a
Tuna son 3k fáciles entre bajadas, planos y una
última subidita al llegar al pueblo.

Tuna. La gente está activa, en movimiento, es


temporada de cosecha de tunas, varios camiones en el camino y en el pueblo cargando cajas de
madera conteniendo la fruta que irá a los mercados. Hospedaje, casi no hay, la municipalidad
tiene uno ocupado con trabajadores, la gobernación tiene otro ocupado con los profesores,
algunas familias tienen un cuarto para alquilar es cosa de ir preguntando en las tiendas o a la
gente, en la casa del papá de Jesús me brindaron hospedaje. Servicios higiénicos, hay varios baños
comunes gratuitos distribuidos en el pueblo, las
llaves las tienen las familias que viven cerca a los
baños; también hay un baño público junto a la posta,
cobran unos centavos por usar los servicios. Comida,
donde Jesús Carhuamaca en el Tameñito, en otros
sitios no encontré. Teléfono, público a monedas el
de la Municipalidad N° 8300341 también reciben
llamadas y pasan la voz por parlante al vecino con
que se quiere hablar, en el Tameñito también hay
N°8100151.

El camino a Chaclacayo, nombrado por nosotros


como el X-Trail de los Dioses y Hombres de Huarochirí, conocido por ellos como “el camino de los
bandoleros o de los abigeos, por donde bajaban los mineros y que por ahí llegaban hasta Lima
dicen…”. Hablando con la gente casi nadie lo conoce, algunos conocen hasta Chaymillan o hasta
Toro, porque por ahí han ido con sus ganados a Cupiche, más allá no han ido. El alcalde Néstor
Pomacaja en conversación muy cordial me confirmó que el camino llega hasta Chaclacayo, pero
que hace mucho tiempo que nadie va por allí, se ofreció gentilmente a apoyar la iniciativa de esta
expedición.

Los burros y los arrieros, después de hablar con varias


personas y explicarles el motivo de mi presencia en Tuna
finalmente conseguí contactar con quienes serán nuestro
soporte logístico arriando los burros que llevaran el agua,
los alimentos y el equipaje de los que vamos a hacer esta
ruta épica. La cosa es un burro por persona: agua,
comida, ropa y forraje para el burro (más abajo de los
2,000msnm ya no hay hierba en los cerros y los
burros necesitaran comida).

Estamos listos. Confirmado, la hacemos de todas


maneras en Semana Santa, del 21 al 23 abril 2011, el
X-Trail, el recorrido del camino ancestral que por las
cumbres baja de Tuna hasta Chaclacayo. Va a ser un
súper trip.

Voy a publicar más detalles de todo lo que se va a


necesitar, el plan de la expedición, las coordinaciones
y lo que hay que pagar.

Keep cycling.

Aníbal Paredes anibal@ciclourismoperu.com

Cicloturismo Perú – CTP

www.cicloturismoperu.com

Nosotros vamos a la Aventura, no vamos a la suerte…

También podría gustarte