Nociones Básicas Alrededor de La Web 2

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

Nociones básicas alrededor de la Web 2.0, resumen.

La lectura explica simplificadamente cual es la composición de la Web 2.0, como


se creó y cuáles fueron las transformaciones que sufrió.

Se describe como en el año 2004 nace la Web 2.0 debido a una tormenta de
ideas entre O’Reilly Media y MediaLive International. En septiembre del año
2005 el primero de los mencionados fue quien publico un articulo llamado What
is Web 2.0 Designe Patterns and Business Models for de Next Generation of
Software, considerado hasta el día de hoy la principal referencia bibliográfica
del concepto.

En el capítulo se explican varios cambios que tuvo la Web 2.0. Uno de los
principales fue la creación de la Wikipedia, la cual ayudo a transformar el
modelo de contenidos centralizados derivando a uno en que los usuarios se
transformaran en servidores. Si bien, esto se considera un avance, también
tiene su lado negativo, ya que cualquier archivo puede ser subido a la Web sin
verificación, pudiendo publicar datos erróneos.

La manera simple con la que uno puede acceder, es otra de las ventajas con la
que cuenta esta nueva versión. A la vez, el usuario puede interactuar de forma
pasiva o activa, es decir, puede utilizar esta herramienta no solo para observar y
obtener datos sino que también puede subir nuevos o corregir anteriores.

La Ley de Moore semántica es otro de los conceptos mencionados en el


capitulo, la cual induce a los enunciadores al avance constante, es decir,
abandonar viejos conceptos y reemplazarlos por nuevos, así es como se paso
del “hipertexto” al “hipermedia” sin la finalización de la definición del primer
concepto. En la Web 2.0, las ideas fluyen en formato post, promoviendo
pensamientos efímeros como slogans con fecha de caducidad, ayudando asi a
aquellas personas con poca disponibilidad horaria. En esta lógica nuevos memes
desplazan a los anteriores y reconfiguran en poco tiempo el escenario
terminológico.

Al comenzar el capitulo, el vocabulario al ser demasiado especifico y técnico


parece poco comprensible, pero luego de la lectura general se puede
comprender las ideas principales y las explicaciones del texto para dar
finalmente una opinión personal sobre los conocimientos incorporados.

También podría gustarte