Está en la página 1de 49

CARACTERÍSTICAS SOCIALES.

5. CARACTERÍSTICAS SOCIALES.

El estudio de la sociedad Kenyana no encuentra su sentido si no es


analizando las características de cada uno de los grupos étnicos que la
conforman, de esta manera las costumbres, tradiciones, forma de vida, de los
diferentes individuos viene determinada por las circunstancias en las que se
haya visto inmerso el grupo al que pertenece. De tal manera Kenya en un
conglomerado de etnias entre las que se incluyen Kikuyu, Luo, Baluya, Kamba,
Meru, Kissi, Embu, Samburu, Marakwet, Turkana, Pökot…, cada uno con una
identidad muy definida.

La mayor parte de la población de Kenya es de raza negra. Las diferentes


etnias se agrupan de acuerdo a su origen lingüístico. Aproximadamente un 65%
del total pertenece a tribus de origen bantú, que pueblan las Tierras Altas
centrales, el sudeste y las regiones costeras. El 30% de origen nilótico se asienta
en el suroeste y la región central del Valle del Rift, mientras que un 3% de
cuchitas ocupan el norte del país. El espectro de población se completa con las
minorías de origen indio, árabe y europeo. Tal diversidad es la causa de que
una gran parte de los kenyanos hable más de un idioma. Las lenguas nativas
persisten, pero el swahili es la lengua común en toda África Oriental. El inglés
es oficial y toda la población escolarizada lo habla con cierta fluidez.

La diversidad es una fuente de riqueza, pero también de conflictos. A pesar


de los esfuerzos del gobierno por inculcar en los kenyanos la idea de un pueblo
unido con un destino común, lo cierto es que en Kenya, como en otros países
africanos, el sentimiento de nación se aplica sobre todo a la propia etnia.
Muchos habitantes, especialmente los que no han tenido acceso a la formación
escolar, continúan sin asumir el concepto de estado. El país Maasai fue partido
en dos por la arbitraria frontera entre Kenya y Tanzania hace poco más de cien
años. Aunque el paso del tiempo tiende a separar definitivamente los destinos
ETSI Agrónomos. UPM 46
AUTOR: Javier Abad González
TUTOR: José Ignacio Trueba Jainaga
CARACTERÍSTICAS SOCIALES.

de los Maasai a un lado y otro de la frontera, la memoria colectiva sigue


conservando una conciencia de pueblo que no comprende por qué el camino a
los poblados de sus primos está interrumpido por un límite que es difícil
franquear. Aún hoy, la penetración de una tribu en el territorio de otra es
recibida como mínimo con desconfianza, y frecuentemente con agresividad.

5.1. Perfil de género


Una de las características sociales más importantes en los países en
desarrollo es el perfil de género que presentan, de manera que veamos la
situación en la que se encuentra la mujer en este caso:

Perfil de Género
Kenya África Subsahariana Bajos ingresos

1980 1990 1995 2000 1980 2000 1980 2000


PIB per capita(US$) 440 380 260 350 660 470 380 410
Población
Total (millones) 16.6 23.4 26.7 30.1 381.7 658.9 1,609.5 2,459.8
Población femenina (% del total) 50.3 50.3 50.3 49.9 50.4 50.1 49.3 49.3
Esperanza de vida al nacer (años)
Hombres 53 55 52 47 46 46 52 58
Mujeres 57 59 53 47 49 47 54 60
Analfabetismo en adultos (% de la
población 15+)
Hombres 30.0 19.0 14.7 11.1 50.9 30.1 42.1 28.3
Mujeres 57.3 39.2 31.1 24.0 72.4 46.7 64.9 47.0
Participación el la población activa
Población activa total (millones) 8 11 13 16 172 290 709 1,115
Población activa femenina (% del
46 46 46 46 42 42 38 38
total)
Desempleo
Total (% de la población activa total) .. .. 21.3 .. .. .. .. ..
Femenino (% de la población activa
.. .. 28.4 .. .. .. .. ..
femenina)
ACCESO A LA EDUCACIÓN
Porcentaje neto de matriculación (% del
grupo de edad)
Masculino 92 .. .. .. .. .. .. ..
Femenino 89 .. .. .. .. .. .. ..
Grado de analfabetismo juvenil (% de la
población 15-24)
Masculino 12.5 7.2 5.3 4.0 34.3 17.3 30.1 18.3
Femenino 31.5 13.3 8.9 5.8 56.0 26.7 51.0 30.8

ETSI Agrónomos. UPM 47


AUTOR: Javier Abad González
TUTOR: José Ignacio Trueba Jainaga
CARACTERÍSTICAS SOCIALES.

SALUD
Tasa de fertilidad total (nacimientos
7.8 5.6 4.9 4.4 6.6 5.2 5.3 3.6
por mujer)
Prevalencia de anticonceptivos (% de
.. 27 33 39 .. .. .. ..
mujeres entre 15-49)

Nacimientos asistidos por personal


.. 50 45 44 .. .. .. ..
sanitario (% del total)

Grado de mortalidad materna (por


.. .. 1,3 .. .. .. .. ..
cada 100,000 nacimientos)

Malnutrición infantil (% de niños


.. .. 23 22 .. .. .. ..
menores de 5 años)

Prevalencia del HIV (% de personas


entre 15-24)

Masculino .. .. .. 6.4 .. 4.5 .. 1.1


Femenino .. .. .. 13 .. 9.2 .. 2

Fuente: Banco Mundial

Analizando los datos podemos comprobar las características sociales más


sobresalientes. Éstas son: un Producto Interior Bruto preocupantemente bajo,
por debajo de la media de los países del África Subsahariana e incluso de la
media de los PBIDA; una esperanza de vida que , tanto en hombres como en
mujeres ha venido descendiendo desde mediados de la década pasada; una tasa
de desempleo femenino de más del 28%; una tasa de fertilidad que ha caído
drásticamente en las últimas dos décadas; una tasa de malnutrición infantil
muy elevada y que desciende a duras penas; y una prevalencia del Virus de
Inmunodeficiencia Humana que mujeres llega al 13% de la población.

Además cabe destacar que, pese a estar prohibido por el gobierno, en


diferentes zonas rurales del país , se sigue practicando sistemáticamente la
circuncisión femenina mediante la ablación del clítoris. Costumbre que en
regiones de forma de vida nómada, sobretodo del norte, continúa sin estar
controlada.

ETSI Agrónomos. UPM 48


AUTOR: Javier Abad González
TUTOR: José Ignacio Trueba Jainaga
SALUD Y NUTRICIÓN.

6. SALUD Y NUTRICIÓN.

6.1. Salud
Primero revisaremos los indicadores de salud.

Kenya África Subsahariana Bajos ingresos

1980 1990 1995 2000 1980 2000 1980 2000


Esperanza de vida al nacer (años)
Hombres 53 55 52 47 46 46 52 58
Mujeres 57 59 53 47 49 47 54 60
SALUD
Tasa de fertilidad total (nacimientos
7.8 5.6 4.9 4.4 6.6 5.2 5.3 3.6
por mujer)
Prevalencia de anticonceptivos (% de
.. 27 33 39 .. .. .. ..
mujeres entre 15-49)

Nacimientos asistidos por personal


.. 50 45 44 .. .. .. ..
sanitario (% del total)

Grado de mortalidad materna (por


.. .. 1,3 .. .. .. .. ..
cada 100,000 nacimientos)

Malnutrición infantil (% de niños


.. .. 23 22 .. .. .. ..
menores de 5 años)

Prevalencia del HIV (% de personas


entre 15-24)

Masculino .. .. .. 6.4 .. 4.5 .. 1.1


Femenino .. .. .. 13 .. 9.2 .. 2

Fuente: Banco Mundial

Las conclusiones serían del mismo tipo que las expuestas en el apartado
anterior.

Si ahora nos centramos en las diferencias existentes en materia de salud


entre pobres absolutos y no-pobres en Kenya, nos encontramos con lo
siguiente.:

El análisis de los indicadores sanitarios muestra que el mayor porcentaje de


las familias que informan de su enfermedad son no-pobres frente a los pobres,
que “no pueden permitirse el lujo de estar enfermos” (Sinha y Lipton, 1999). En
las provincias Eastern (23%) y Nyanza (22.5%) presentan la mayor incidencia de
enfermedad en los no-pobres. La mayoría de los pobres, que representan un
ETSI Agrónomos. UPM 49
AUTOR: Javier Abad González
TUTOR: José Ignacio Trueba Jainaga
SALUD Y NUTRICIÓN.

52% de la población nacional, dependen en gran medida de la compra


de medicamentos farmacéuticos o de visitas a dispensarios públicos para curar
sus enfermedades, mientras que los no-ricos generalmente acuden a médicos y
dispensarios privados. Generalmente, una mejora en la enfermedad o las largas
distancias son la excusa para no recurrir a cuidados médicos.

Existe una gran diferencia entre las familias rurales y urbanas con respecto
al acceso a las facilidades sanitarias. La mayoría de los pobres rurales se
encuentran a más de una hora de distancia del hospital más cercano, siendo
peor la situación el las provincias de Nyanza y Eastern. Las familias urbanas se
hallan mejor situadas de acuerdo con la accesibilidad a instalaciones sanitarias.

Los no-pobres gastan más que los pobres en todos los aspectos.
Generalmente los gastos son mayores y el gasto de los hospitales es empleado
hasta 11 veces más por los no-pobres. La mayor parte de las madres pobres se
dan a luz en el hogar mientras que las no-pobre lo hacen en hospitales.

6.2. Nutrición
Según el Banco Mundial, en el año 2000, los requerimientos nutricionales de
la especie humana son los siguientes:

Unidades
de medida 2000
Energía
(Mínima) Kcal/día 2025
Energía
(Deseable) Kcal/día 2145
Proteína Gr/día 38
Yodo ug/día 131
Hierro Mg/día 9
Vitamina A ug RE/día 508
Vitamina C Mg/día 26
Vitamina B12 ug/día 1
Riboflavina Mg/día 1

Fuente: Banco Mundial

ETSI Agrónomos. UPM 50


AUTOR: Javier Abad González
TUTOR: José Ignacio Trueba Jainaga
SALUD Y NUTRICIÓN.

y según los datos estadísticos que ofreció para Kenya, el perfil nutricional en
el país es el que sigue:

1988-1990 1991-1993 1994-1996 1997-1999


Elemento Unidad (Media) (Media) (Media) (Media)
Energía Kcal/día 2030 1910 1870 1980
Proteína Gr/día 55 52 49 52
Grasa Gr/día 42 45 44 47

A raíz de la tabla comprobamos como, a partir de los años noventa, y a país


de los últimos desastres naturales, la población se ha resentido en lo que ha
nutrientes energéticos se refiere, aunque en los últimos tres años de la década se
ha ido recuperando. En el consumo de proteínas no existen excesivos
problemas.

Según la FAO, el perfil de la alimentación kenyana, en lo que a productos


consumidos y su proporción en la dieta se refiere, es el siguiente:

Una vez más los


Fuente: FAO
cereales son los
alimentos prioritarios en el aporte calórico en la dieta.

ETSI Agrónomos. UPM 51


AUTOR: Javier Abad González
TUTOR: José Ignacio Trueba Jainaga
SITUACIÓN ECONÓMICA

7. SITUACIÓN ECONÓMICA.

Lo que a continuación se detalla es el perfil económico de Kenya, junto con


su evolución según informaciones del Banco Mundial.

La economía de Kenya ha experimentado una transformación estructural


desde que el país ganó la independencia en 1963. Aunque la Agricultura haya
prevalecido como elemento principal de la economía, su aportación al PIB ha
disminuido gradualmente de casi un 40% en la década posterior a la
Independencia a aproximadamente un 20% en el período 2000-01. La
decadencia en el comercio agrícola fue compensada por un aumento en el sector
Servicios, que tuvo su acción en el aumento del PIB de un 39% al 62% durante el
mismo período. El papel de la Industria ha permanecido estancado en
aproximadamente el 20% durante las últimas cuatro décadas.

La mayoría de los empleos dependen de la agricultura a pequeña escala, que


emplea el 60% población activa. Kenya es el tercer exportador más grande de
mundo de té, que, junto con el café y productos hortícolas, así como el algodón,
el azúcar, las piñas y el sisal, contribuye al 45% aproximado de las
exportaciones totales. El turismo justifica otro 19% del PIB de Kenya, y es la
segunda fuente en importancia en la aportación de moneda extranjera después
de té. El sector industria contribuye sólo 13% del PIB, y Kenya es fuente
creciente de exportaciones del África Oriental.

La marcha económica del país ha empeorado de manera apreciable en las


últimas dos décadas, el impacto de una serie de factores de exógenos ha
provocado el fracaso de normas económicas adecuadas, el lento progreso de
reformas estructurales y los problemas de un gobierno débil. La tasa anual
media de crecimiento del PIB descendió hasta el 1.3% aprox., por debajo de la
tasa media de crecimiento demográfico, que se encuentra entorno al 2.2%. La
deuda extranjera total de Kenya es alta, pero el servicio de la deuda es bastante
razonable, un 20% al cambio de moneda extranjera durante el 2001 a causa de la
ETSI Agrónomos. UPM 52
AUTOR: Javier Abad González
TUTOR: José Ignacio Trueba Jainaga
SITUACIÓN ECONÓMICA

gran proporción de deuda de concesional. Los pagos del interés en la


deuda externa han permanecido con una gran carga, representando casi un 15%
de las rentas del gobierno en el ejercicio económico 2001/02.

ETSI Agrónomos. UPM 53


AUTOR: Javier Abad González
TUTOR: José Ignacio Trueba Jainaga
AGRCULTURA Y ALIMENTACIÓN

8. AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN.

8.1. Agricultura.
La economía de Kenya es fuertemente dependiente de la agricultura. Un
75% de los kenyanos organiza su vida alrededor de la agricultura, produciendo
tanto para el consumo local como para la exportación. Aunque la población es
alta en proporción con su área, Kenya se cuenta entre los países Africanos cuya
producción de alimentos ha llevado el mismo ritmo que el crecimiento
demográfico. Sólo en 1984, un año de fuerte sequía, existió un déficit en la
producción de alimento registrado. Cuando la agricultura se definió para
incluir la pesca, la silvicultura y las haciendas, representó acerca del 30% del
PIB y el 19% del empleo remunerado en 1996. Se estima que la acción de la
agricultura en los empleos del sector informal es aún más alta, aunque los datos
no estén disponibles. La agricultura introduce acerca de un 6% de las divisas y
proporciona materias primas para las agroindustrias de Kenya, que representa
acerca de 70% de toda su producción industrial. Un 50% de la renta de
exportación continúa estando derivado de productos primarios, principalmente
el té, el café, el sisal, el pelitre, caña de azúcar, el trigo, y el algodón.

Sólo un 15% del área total del suelo de Kenya es suficientemente fértil para
ser cultivado, y sólo un 7% puede ser clasificado como suelo de la primera clase.
La mayor parte de la región septentrional, como ya hemos visto, es semiárida.
Debido a que la presión del desierto proviene del norte, Kenya se ve obligada a
aplicar planes de reforestación para llevar al máximo la productividad en las
explotaciones existentes.

La mayor parte de la tierra de alto o medio potencial de cultivo aparece en


las tierras altas Occidentales, alrededor del Lago Victoria y el Monte Kenya, y a
lo largo de la costa. Los cinco distritos de la Provincia Central, el Distrito de
Kisii en la Provincia de Nyanza y el Embu, y en los Distritos de Meru en la
Provincia Oriental se emplean también para el cultivo intensivo. En
ETSI Agrónomos. UPM 54
AUTOR: Javier Abad González
TUTOR: José Ignacio Trueba Jainaga
AGRCULTURA Y ALIMENTACIÓN

explotaciones tradicionales, los Kenyanos continúan labrando la tierra


con métodos antiguos de subsistencia. Los proyectos de irrigación se localizan
principalmente en el Pantano de Yala y la Llanura de Kano al oeste y en las
presas superiores y bajas del Río de Tana.

El maíz es la cosecha principal de Kenya, con las leguminosas en segundo


lugar.

Ha habido varios cambios significativos en políticas de propiedad de la


tierra del gobierno que han afectado la agricultura. Cuando la ley de posesión
de la tierra para colonizadores blancos finalizó legalmente en 1959, muchas
tierras de labranza deseables fueron transferidas a Africanos. Hoy Kenya
reconoce tres clases amplias de ocupación de la tierra: suelo gubernamental,
suelo arrendado, y el privado o de libre posesión.

Kenya sólo es capaz de suministrar acerca del 70% de la demanda de trigo;


una demanda creciente debido al aumento en el consumo de pan,
especialmente en áreas urbanas, ha llevado al esfuerzo en la economía del país
desde que el cultivo de trigo representa un 80% de la moneda extranjera, que se
puede comparar con el 50% para el maíz. El mijo, cassava, y el sorgo son las
cosechas también importantes.

El té ha surgido en Kenya como el mayor cultivo para exportación, después


de una competencia de décadas con café. Kenya produce ahora más té que
cualquier país en el mundo excepto India y China.

El café continúa siendo un producto de exportación importante, aunque


menor tierras (acerca de 3%) son utilizadas para su cultivo. La habilidad de
Kenya para exportar café fue enormemente limitada por un sistema de límite a
la exportación. Cuándo este sistema se abandonó en julio 1989 y el control sobre
la producción y el mercado del café fue liberalizado por la Oficina del Café de

ETSI Agrónomos. UPM 55


AUTOR: Javier Abad González
TUTOR: José Ignacio Trueba Jainaga
AGRCULTURA Y ALIMENTACIÓN

Kenya (CBK) en octubre de 1992, Kenya aumentó enormemente la venta


de café. La industria del café ahora se liberaliza de diferentes formas.

Kenya se sitúa segundo en el mundo en la producción de sisal y cuarto en la


exportación de flores de corte. El país suministra casi 70% de demanda global
para el pelitre. Otras exportaciones agrícola incluyen los anarcados, frutas y
verduras. Los bienes agrícolas son ahora los terceros más grandes en
exportación de mercancías de Kenya.

8.2. Ganadería
La cabaña ganadera keniana se basa en el bovino y el ovino. Al igual que el
agrícola, el sector ganadero está repartido entre las grandes haciendas
coloniales y los pequeños propietarios nativos. Las tribus de tradición nómada
practican ganadería de subsistencia, por lo que las cabezas de ganado
constituyen el patrimonio más preciado. Las mayores producciones de carne,
leche y derivados (mantequilla), pieles, cuero y lana corresponden a los grandes
ganaderos de origen europeo. Una parte de esta producción se dedica a la
exportación. FAO publica diferentes documentos sobre Ganadería así como una
detallada recopilación de datos estadísticos en el sistema FAOSTAT, por lo que
se han adjuntado el documento Country Pasture/Forage Resource Profiles. Kenya
así como datos estadísticos extraídos de FAOSTAT en los Anejos XX y XXI
respectivamente.

8.3. Pesca

FAO ofrece en su página web amplia información sobre pesca por países,
por lo que a continuación se recoge el documento publicado como Resumen
informativo sobre la pesca por países: Kenya1:

1
Fuente: FAO
ETSI Agrónomos. UPM 56
AUTOR: Javier Abad González
TUTOR: José Ignacio Trueba Jainaga
AGRCULTURA Y ALIMENTACIÓN

FISHERY COUNTRY Food and Agriculture FID/CP/KEN


PROFILE Organization of the United
Nations
PROFIL DE LA PÊCHE PAR Organisation des Nations Unies
PAYS pour l'alimentation et
Febrero
l'agriculture
2001
RESUMEN INFORMATIVO Organización de las Naciones
SOBRE LA PESCA POR Unidas para la Agricultura y la
PAISES Alimentación

REPÚBLICA DE KENYA

DATOS ECONÓMICOS GENERALES

Superficie: 582 650 km2


Plataforma continental (hasta 200 m): aprox. 6 500 km2
Longitud del litoral (Océano Índico): aprox. 640 km
Superficie acuática (varía con las 10 500 - 11 500 km2
precipitaciones):
Población (1999): 30 milliones
PIB (1998): $EE.UU. 11 600 milliones
PIB per cápita (1997): $EE.UU. 1 311
PIB agrícola (1997): $EE.UU. 3 030 milliones

DATOS SOBRE PESCA

Balance de productos (1999):

Suministro
Suministro
Producción Importaciones Exportaciones por
total
habitante
Miles de toneladas de peso vivo kg/año
Pescado para
la 975 61* 801 235 6.4
alimentación
Pescado para
piensos y - - - - -
otros fines

Superficie: 582 650 km2


Plataforma continental (hasta 200 m): aprox. 6 500 km2
Longitud del litoral (Océano Índico): aprox. 640 km

ETSI Agrónomos. UPM 57


AUTOR: Javier Abad González
TUTOR: José Ignacio Trueba Jainaga
AGRCULTURA Y ALIMENTACIÓN

Superficie acuática (varía con las 10 500 - 11 500 km2


precipitaciones):
Población (1999): 30 milliones
PIB (1998): $EE.UU. 11 600 milliones
PIB per cápita (1997): $EE.UU. 1 311
PIB agrícola (1997): $EE.UU. 3 030 milliones

ESTRUCTURA Y CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR DE LA PESCA

Pesca marina

El litoral del Océano Índico en Kenya tiene una longitud aproximada de 640 km, y
alberga una pesquería marina fundamentalmente artesanal cuyas bases principales
son Lamu, Malindi, Mombasa, Shimoni, y Vanga, además de numerosos puntos
locales de desembarque. La contribución del sector marino a la producción
pesquera nacional es muy modesta, ya que representa sólo entre el 3 y el 4 por
ciento anual. La mayor parte de las actividades de pesca se limitan a la plataforma
continental próxima al litoral, junto al arrecife de coral. La plataforma desciende
bruscamente a profundidades de 100 brazas o más, con unos pocos kilómetros de
arrecife, excepto en los bancos de la costa norte, donde la línea de 100 brazas
penetra todavía más aguas adentro. Kenya proclamó su zona económica exclusiva
(ZEE) de 200 millas náuticas desde el litoral (líneas de referencia, marcas de agua
baja/elevaciones de marea baja) en 1979. El arrastre de fondo es difícil de
practicar, ya que la mayor parte del suelo próximo a la costa está cubierto por
afloramientos de coral. La evolución del esfuerzo de pesca en los últimos años no
es clara. Según estimaciones de mediados de los ochenta, el número de pescadores
marinos era de unos 3 500, y el de las embarcaciones de pesca unas 2 000. La flota
artesanal está compuesta por dhows de vela, barcas de troncos vaciados, barcas
con tangones y otras pequeñas embarcaciones, sobre todo no motorizadas. Los
artes de pesca son fundamentalmente las redes de enmalle, líneas de mano, redes
de enmalle, trampas y, desde los primeros años setenta, cañones lanza arpones y
redes de cerco de remolque. Las capturas consisten sobre todo en dentones,
tiburones, pargos y barracudas. Se capturan también algunas veces especies
pelágicas, en particular caballas, sardinelas y túnidos. También se capturan
langostas, camarones y cohombros. Algunos arrastreros congeladores pescan el
camarón en las aguas poco profundas de la Bahía de Ungwana. Las capturas
incidentales de peces pequeños se clasifican a bordo y una parte significativa se
arroja al mar. A lo largo de la costa meridional, más densamente poblada, se está
haciendo patente un grave deterioro de la zona de arrecifes provocado por el uso
excesivo, lo que ha reducido la abundancia de peces de aleta y de coral y
aumentado el número de erizos de mar, ampliado la cubierta de algas y reducido la
cubierta de coral. Hay indicios de la que degradación de los ecosistemas y
pesquerías de arrecife se ha controlado o al menos, desacelerado, en los tramos de
la costa donde se han establecido zonas marinas protegidas, en particular Malindi,
Watumu y Mombasa. Según estimaciones de FAO/FISHSTAT sobre la producción
marina anual de Kenya en el período 1984-97, se alcanzó un máximo de 10 103 t
en 1990 y un mínimo de 4 101 t en 1994. En su mayor parte, las cosechas
estimadas fluctuaron entre 6 000 y 10 000 t durante ese período.

ETSI Agrónomos. UPM 58


AUTOR: Javier Abad González
TUTOR: José Ignacio Trueba Jainaga
AGRCULTURA Y ALIMENTACIÓN

Pesca continental

La pesca de agua dulce representa aproximadamente el 96 por ciento del total de la


producción nacional. Kenya cuenta con abundantes aguas continentales, que
cubren en total una superficie de 10 500 a 11 500 km2 (según las
precipitaciones/año), pero el 6 por ciento del lago Victoria perteneciente al país
representa casi la totalidad de las capturas nacionales de agua dulce. Otros lagos y
ríos de mayor o menor importancia pesquera son la mayor masa de agua
continental del país, el lago Turkana en el Valle del Rift septentrional, y los lagos
menores de Baringo y Naivasha, en el Valle del Rift central. Los principales ríos son
el Tana, Nzoia, Kuja, Yala y Athi/Sabaki. Las unidades de pesca son en general en
muy pequeña escala. Las embarcaciones más comúnmente utilizadas son las
canoas de planchas, muchas veces equipadas con velas como los dhow. Los artes
de pesca son fundamentalmente las redes de enmalle, palangres, atarrayas y redes
"mosquito".

El Lago Victoria, cuyos 68 000 km2 de superficie se reparten entre Kenya (6 por
ciento), Uganda (45 por ciento) y Tanzanía (49 por ciento), es la segunda mayor
masa de agua dulce del mundo por extensión (después del lago Superior).
Representa con diferencia la pesquería más importante de los grandes lagos
africanos, debido al enorme crecimiento de las capturas de perca del Nilo (Lates
niloticus, que se introdujo en el ecosistema lacustre en los últimos años cincuenta)
a partir de mitad de los años ochenta. Las capturas de la perca del Nilo de la parte
del lago correspondiente a Kenya alcanzaron un máximo en 1994, con 104 102 t, y
se mantuvieron en torno a las 74 000 t en 1997 (estimaciones de FAO/FISHSTAT).
Desde 1985 hasta 1997, las capturas anuales de perca del Nilo se han situado por
término medio en torno a la mitad (46 por ciento) del total de la producción anual
del país. Otros acontecimientos importantes en las pesquerías del lago han
acompañado a este auge de la perca del Nilo. Los decenios de 1960 y 1970 se
caracterizaron por el relativo estancamiento de las capturas registradas en todo el
lago, que se mantuvieron en torno a las 100 000 t/año, integradas sobre todo por
tilapias (15-20 por ciento), haplocrominos (30-40 por ciento), la pequeña "sardina"
pelágica o "dagaa" Rastrineobola argentea (10-20 por ciento), el bagre Bagrus
docmac (10 por ciento), y el Protopterus aethiopicus (5-10 por ciento), junto con
otras especies de los géneros Clarias, Barbus, Synodontis, Momyrus y labeo (en
total, el 10 por ciento). En el decenio de 1980, la perca del Nilo comenzó a
aumentar de forma espectacular en cifras tanto absolutas como relativas, pasando
a representar más del 60 por ciento del total de las 500 000 t anuales capturadas
en el lago a finales de ese decenio. Durante ese mismo período se observó una
disminución de las capturas de haplocrominos, que se situaron en cifras
insignificantes. Otro aspecto importante fue el descenso, en mayor o menor grado,
de las capturas de otras especies comunes, con notables excepciones de la pequeña
especie pelágica "dagaa" (R. argentea) y la tilapia del Nilo (Oreochromis niloticus).
Por ello, desde el punto de vista de las capturas, para 1990 las pesquerías del lago
habían dejado de ser un sistema complejo con numerosas especies para convertirse
en un sistema mucho más simplificado, basado fundamentalmente en dos especies
exóticas y una endémica. La perca introducida era, con considerable margen, el
principal componente del nuevo régimen (60 por ciento), mientras que la dagaa
ocupaba el segundo lugar (20 por ciento) y la tilapia del Nilo el tercero (10 por
ciento). La importante expansión de la pesquería de la dagaa es especialmente
significativa. Algunos observadores han indicado que las poblaciones de ciprínido
han aumentado en números absolutos, junto con las del camarón béntico de agua
dulce Caridina niloticus, en el marco de un proceso más amplio de ajuste del
ecosistema. La dagaa tiene ahora una importancia comercial únicamente superada
ETSI Agrónomos. UPM 59
AUTOR: Javier Abad González
TUTOR: José Ignacio Trueba Jainaga
AGRCULTURA Y ALIMENTACIÓN

por la de la perca del Nilo, y se pesca y comercializa ampliamente tanto en


la cuenca del lago como fuera de ella.

El Lago Turkana, en el Valle del Rift, es relativamente poco profundo y estrecho,


tiene una superficie aproximada de 7 500 km2 (los niveles fluctúan por estación y a
lo largo del tiempo) en la región noroccidental remota del país. Una pequeña parte
de la cuenca septentrional del Turkana se encuentra dentro de territorio etíope, en
torno al delta del río Omo. Mientras que el Turkana tiene más de tres docenas de
especies de peces, los de mayor interés para los pescadores de subsistencia son O.
niloticus, L. niloticus, Labeo horie, Alestes baremose, e Hydrocynus forskahli.
Durante el decenio de 1960 y hasta mitad del de 1970, las capturas nominales de
la parte del lago correspondiente a Kenya no superaron en general las 5 000 t/año.
En 1976 se produjo un enorme aumento con lo que el total se situó en 17 000 t, y
las capturas continuaron siendo del orden de 5 000 a 10 000 t/año hasta 1998, en
que se produjo una fuerte caída hasta el nivel de 1 000 - 2 000 t/año. A mediados
del decenio de 1970 se desarrolló una pesquería muy productiva, ya que el nivel de
las aguas creó condiciones ideales para la reproducción y alimentación del O.
niloticus en el Golfo de Ferguson. A comienzos del decenio de 1980 había en el lago
al menos 7 000 pescadores, con inclusión de un gran componente de emigrantes de
la costas del Lago Victoria. Durante ese período se llevó a cabo un considerable
desarrollo de la infraestructura en el contexto de los altos niveles de producción y
de las expectativas futuras, en particular la construcción de un centro de
elaboración del pescado y una carretera que permitía conectar durante todo el año
el lago con la red de carreteras nacionales, situada 300 km más al sur. En los años
siguientes el Golfo de Ferguson se secó gradualmente, se produjeron fuertes
altibajos en el precio del petróleo y muchos de los pescadores de Kenya occidental
regresaron al Lago Victoria, donde la pesquería de la perca del Nilo estaba en
rápido desarrollo. A comienzos del decenio de 1990, el número de pescadores había
bajado a unos 1 500.

El Lago Naivasha se encuentra en una cuenca cerrada del Valle del Rift central, y
tiene una superficie de 115 a 150 km2, según los ciclos de las precipitaciones. El
lago contiene una pequeña pesquería basada en especies introducidas, en particular
la tilapia de la especie O. niloticus. Se desembarcan también cantidades
significativas de cangrejo, y se practica también la pesca deportiva. En la segunda
mitad de los años ochenta, el número de pescadores activos era entre 200 y 300, y
el de embarcaciones entre 50 y 100.

El Lago Baringo ocupa unos 130 km2 en una cuenca cerrada situada al norte del
Lago Naivasha en el Valle del Rift Central. En el decenio de 1960 las capturas eran
del orden de 500 a 600 t/año, pero desde entonces han descendido a 100 - 400
t/año. La fuerte erosión y el consiguiente entarquinamiento y oscurecimiento del
agua del lago es uno de los factores que, al parecer, han contribuido a este
descenso. En los últimos años ochenta, había en el lago Baringo unos 70
pescadores, que tenían un total aproximado de 20 embarcaciones.

Otros lagos y ríos. Existen pesquerías menores en otras aguas continentales, en


particular las siguientes:

x Cuenca del Lago Victoria: Ríos Gucha/Migori, Mara, Nzoia, Sondu y Yala;

x Cuenca del Valle del Rift: ríos Suam-Turkwel, Kerio y Ewaso Ngiro, y
embalses Lessos y Turkwell Gorge;
x Cuenca del río Athi: ríos Athi-Galana-Sabaki y Voi, lagos Chala y Jipe;
ETSI Agrónomos. UPM 60
AUTOR: Javier Abad González
TUTOR: José Ignacio Trueba Jainaga
AGRCULTURA Y ALIMENTACIÓN

x Cuenca del río Tana: río Tana superior y presas como las de
Masinga, Kamburu, Gtaru y Kindaruma, y el río Tana inferior y la llanura de
inundación, con numerosos lagos pequeños, en particular los lagos Balisa y
Shakababo. Varios arroyos de las tierras altas del centro y el oeste se han
repoblado con truchas y ofrecen oportunidades de pesca deportiva.
Acuicultura

Kenya tiene una larga tradición de acuicultura. Los primeros intentos de cultivar la
tilapia se remontan a comienzos del decenio de 1920, y la repoblación de trucha en
los arroyos de las tierras altas, que supuso probablemente la utilización de
instalaciones de retención de huevos y alevines, comenzó todavía antes. El
Departamento de Pesca inició un programa de repoblación de presas y estanques
en Kenya occidental a mediados del decenio de 1950. La acuicultura se extendió
rápidamente en los años sesenta, en el contexto de la campaña del Departamento
para aumentar el consumo de pescado. Según algunas estimaciones, desde
entonces se han construido nada menos que 22 000 estanques en las zonas
agrícolas del centro y oeste del país. No obstante, parece que muchas de ellas se
abandonaron posteriormente. Desde los años ochenta, está en marcha un
importante proyecto de acuicultura en pequeña escala en la región próxima a la
cuenca del Lago Victoria. Actualmente, se estima que hay entre 10 000 y 15 000
explotaciones activas en pequeños estanques (con exclusión de las unidades
abandonadas o inactivas) dentro del país, la mayor parte de ellas dedicadas a la
producción de tilapia y carpa. Se cultivan también pequeñas cantidades de bagre.
Las cifras de FAO/FISHSTAT sobre los cinco años comprendidos entre 1990 y 1995
revelan que la producción se mantuvo constante en unas 1 000 t/año. En los años
1996 y 1997 se registró una importante caída de la producción, aunque es posible
que ello se debiera a problemas en la representación de datos. Las grandes
unidades comerciales de las tierras altas en torno al monte Kenya se dedican a la
producción de trucha, mientras que las de la costa producen sobre todo tilapia. En
los centros costeros se ha emprendido también el cultivo de cocodrilo y camarones
Penaeus. El Departamento de Pesca tiene una estación de cultivo experimental en
Sagana, una estación de truchas en Kiganjo y varios centros de demostración y
estaciones menores de cultivo de pescado en varias partes de las provincias
occidental y de Nyanza.

Utilización de las capturas

El consumo de pescado varía considerablemente entre las diferentes regiones


geográficas y grupos de población del país. Es más elevado en las proximidades de
las principales pesquerías y en las grandes ciudades, y menos en las zonas
tradicionalmente pastoriles del norte y partes del Valle del Rift. El suministro anual
per cápita de pescado dentro de Kenya se estima en 6 kg, de acuerdo con las hojas
de balance de alimentos de la FAO correspondientes al año 1997. El pescado fresco
goza de preferencia general entre los consumidores, y es de fácil acceso en los
grandes centros urbanos y ciudades y en las aldeas próximas a los lugares de
desembarque. Los productos congelados de la pesca marina y del Lago Victoria se
venden también en los supermercados del interior del país, normalmente a clientes
de ingreso más elevado. El pescado curado, sea en forma de productos ahumados,
secados al sol o salados, tiene gran aceptación entre los consumidores urbanos de
ingreso bajo. Los productos curados tienen también amplia venta en las zonas
rurales que se encuentran alejadas de las grandes pesquerías y de las rutas de
distribución. El producto pesquero más difundido es la dagaa seca del lago Victoria,
que tiene una duración relativamente larga y puede venderse en pequeñas
porciones. Desde comienzos del decenio de 1990, la dagaa se ha utilizado cada vez
más para la producción de piensos, novedad que suscita cierta preocupación ya que
ETSI Agrónomos. UPM 61
AUTOR: Javier Abad González
TUTOR: José Ignacio Trueba Jainaga
AGRCULTURA Y ALIMENTACIÓN

supondrá una presión sobre los precios de los productos a disposición de los
consumidores locales de ingresos bajos.
Desde los últimos años ochenta, se ha establecido un importante mercado de
exportación de filetes congelados y de productos refrigerados frescos, gracias al
auge de la pesquería de la perca del Nilo en el Lago Victoria. En los dos últimos
años, se ha podido saber que algunos agentes sin escrúpulos utilizan veneno para
matar los peces, que posteriormente se envían al mercado. Ello ha alarmado
gravemente a las autoridades pesqueras y sanitarias, y ha perturbado gravemente
las actividades de comercialización en el interior y, sobre todo, en el exterior.
Desde hace algunos años, se ha manifestado la preocupación ante el hecho de que
la demanda de perca del Nilo por parte de las compañías elaboradoras ha
impulsado los precios en muelle y desviado la producción de los consumidores
nacionales. Entre las consecuencias negativas señaladas figuran el aumento de las
capturas y venta de ejemplares de tamaño insuficiente en los mercados nacionales,
junto con un mayor tráfico de subproductos industriales de baja calidad –las
cabezas y espinas de perca del Nilo resultantes de las operaciones de fileteado, y
que muchas veces se fríen o ahuman para la reventa local.

Función económica del sector pesquero

En 1989 había unos 22 000 pescadores activos en el sector de Kenya del Lago
Victoria. En 1995, el número había ascendido a unos 30 000. Suponiendo un
coeficiente de 3/1 entre actividades secundarias y primarias, cabe estimar que en la
parte de Kenya del Lago Victoria y en sus proximidades hay otras 90 000 personas
dedicadas a labores relacionadas con la pesca, como la elaboración, el comercio y
otros servicios. Si se tienen en cuenta otras pesquerías del país, es posible que el
sector ofrezca empleo remunerado a unas 140 000 - 150 000 personas. Teniendo
en cuenta que estas personas a su vez mantienen a los familiares a cargo, es
posible que entre 700 000 y 750 000 personas de Kenya dependan directa o
indirectamente de las pesquerías nacionales. Además, el pescado es una fuente
muy valiosa de proteínas para muchos kenianos, sobre todo los que viven en las
proximidades de las grandes pesquerías y de las ciudades. Aproximadamente un
tercio de la población nacional está integrada por personas que, por razones
históricas y culturales, no son consumidores tradicionales de pescado. Por ello, los
niveles generales de consumo deben entenderse en un contexto en que el pescado
es un alimento básico para un sector de la comunidad, mientras que para otro es
de poca importancia. La creciente urbanización y la mayor disponibilidad de
productos frescos y curados en los mercados alejados de los centros de
desembarque está provocando un aumento de la demanda de pescado como
alimento. Otro aspecto que se debe tener en cuenta es que la pesca deportiva es
una faceta importante del sector turístico y contribuye a los ingresos de divisas del
mismo.
La pesca ha revestido importancia crucial para las comunidades locales como fuente
de medios de subsistencia, pero sólo tras el establecimiento de la pesquería de la
perca del Nilo en el Lago Victoria se convirtió en característica destacada de la
economía nacional general. De acuerdo con los datos de FAO/FISHSTAT, en el
decenio que finalizó en 1996 el valor de las exportaciones de productos pesqueros
se multiplicó casi por ocho, gracias sobre todo a las actividades realizadas en el
Lago Victoria. En cambio, desde 1996, Kenya ha sufrido los efectos de las tres
prohibiciones de la UE a sus exportaciones pesqueras, después de que se
comprobara que el Lago Victoria estaba contaminado con productos químicos
utilizados por los pescadores para sus capturas. Ello provocó una fuerte caída de
ingresos y repercutió gravemente en la economía de la región del Lago Victoria. Los
principales elaboradores de pescado se vieron obligados a reducir sus operaciones
drásticamente. Ello provocó despidos y recortes salariales. La prohibición se levantó
ETSI Agrónomos. UPM 62
AUTOR: Javier Abad González
TUTOR: José Ignacio Trueba Jainaga
AGRCULTURA Y ALIMENTACIÓN

en noviembre de 2000, tras la introducción por el Gobierno de Kenya de


una legislación mejorada para el sector de la pesca.

PERSPECTIVAS DE DESARROLLO

Parece dudoso que la pesca de captura marina o continental pueda dar lugar a una
nueva expansión de la capacidad de producción, ya que los recursos están desde
hace varios años plenamente explotados. En estas condiciones, los esfuerzos de
planificación y desarrollo deberían concentrarse en:
x alentar las prácticas de ordenación responsables y las estructuras de
coordinación;

x reducir los artes y prácticas de pesca destructivos, en particular la utilización


de venenos, atarrayas y lanza arpones;

x continuar desarrollando las zonas protegidas marinas con sectores


calificados como parques (ninguna actividad pesquera) y reservas
(restricciones a la pesca), y

x resolver los conflictos derivados de la migración de extranjeros desde la isla


de Pemba y la costa septentrional de Tanzanía hacia las zonas pesqueras de
la costa meridional.
Se necesitan también iniciativas para conseguir una mayor eficiencia en el sector de
las actividades posteriores a la captura, mediante medidas de desarrollo de la
infraestructura y garantía de calidad. Por el contrario, en lo que respecta a la
acuicultura hay excelentes perspectivas para la expansión de la producción
mediante el desarrollo del cultivo en estanques en pequeña escala y la introducción
de mejoras en los embalses y pequeñas masas de agua.
Debe prestarse especial atención al caso del Lago Victoria, donde se encuentra la
principal pesquería de cada uno de sus tres Estados litorales: Kenya, Tanzanía y
Uganda. La rápida expansión de la población de perca del Nilo y de su
correspondiente pesquería ha provocado numerosas manifestaciones de alarma
acerca del futuro del ecosistema lacustre y sobre la sostenibilidad del recurso.
Resulta especialmente significativo el impresionante crecimiento desde los primeros
años noventa de la elaboración industrial para el lucrativo comercio de exportación,
cuya materia prima proviene sobre todo de los pescadores artesanales con redes de
enmalle y palangre. La continuada explotación de la perca del Nilo suscita
inquietudes relacionadas con la equidad social, la seguridad alimentaria y la
sostenibilidad. La presión pesquera afecta a los ejemplares juveniles así como a la
población adulta, en una situación que es ya inestable y que necesita
decididamente un enfoque precautorio. Los operadores más pobres y con menos
equipo corren el riesgo de quedar marginados o desplazados de la pesquería. Los
precios de consumo para el pescado destinado al consumo humano tienden a
multiplicarse, y al mismo tiempo los mercados locales se abastecen cada vez más
con peces de menor tamaño y/o menor calidad, que no son aptos para la
elaboración industrial. A la expansión de la pesquería de la dagaa y el reciente
desarrollo de una nueva pesquería para el camarón de agua dulce C. niloticus son
también motivos de preocupación. La perca del Nilo se alimenta en buena parte de
esas dos especies. El C. niloticus se utiliza para la producción de pienso, lo mismo
que la dagaa seca, que es también fuente importante de alimentos para la
población nacional en general.
Otras perturbaciones ambientales importantes, además de las introducciones de
especies y sus ramificaciones, están suscitando también inquietud acerca del futuro
del ecosistema del Lago Victoria. En primer lugar, los observadores han
ETSI Agrónomos. UPM 63
AUTOR: Javier Abad González
TUTOR: José Ignacio Trueba Jainaga
AGRCULTURA Y ALIMENTACIÓN

documentado los cambios registrados en la calidad del agua, caracterizados


por la creciente eutrofización y el desarrollo de una capa anóxica en los estratos
más profundos de la columna hídrica. En segundo lugar, la hierba acuática exótica
Eichornia crassipes (jacinto de agua) comenzó a aparecer en el lago durante 1989-
90, al parecer procedente del río Kagera (principal tributario del Lago Victoria,
procedente de las tierras altas de Burundi-Rwanda). Desde 1990, su colonización
del Lago Victoria ha sido universal, y sus plantas sofocan con frecuencia las bahías
y ensenadas protegidas. El problema ha sido especialmente grave a lo largo de los
litorales e islas del norte y el este (Uganda y Kenya).
Mediante una convención firmada por los tres Estados lacustres en julio de 1990 se
estableció un nuevo órgano de ordenación regional, la Organización de Pesca del
Lago Victoria (LVFO). Sucederá al Subcomité del CPCA para el Lago Victoria, y ha
recibido competencias más amplias para fomentar una cooperación eficaz entre las
partes contratantes con el fin de establecer y adoptar un planteamiento común para
la conservación y ordenación de los recursos vivos del lago y garantizar la salud y
sostenibilidad del ecosistema. Su sede se encuentra en la ciudad de Jinja, en
Uganda. (Este organismo ha establecido un sitio en la web en
http://www.inweb.unu.edu/lvfo.)

INVESTIGACIÓN

Las funciones de investigación sobre las pesquerías nacionales son competencia del
Kenya Marine and Fisheries Research Institute (KMFRI). El Lago Victoria, que es con
gran diferencia la pesquería más importante del país, ha recibido la mayor atención
por parte de los investigadores a lo largo de los años, pero se han organizado
también proyectos para otras aguas continentales, además de para las pesquerías
marinas. Entre los proyectos actuales o recientemente terminados relacionados con
la investigación figuran los siguientes:

Región de África oriental

Proyecto regional para la planificación, desarrollo y ordenación de la pesca


continental en África oriental/central/austral (IFIP). Se trata de un proyecto
regional de la FAO/PNUD que duró de 1989 a 1992, y cuyo objetivo era promover
una explotación más eficaz y racional de los recursos pesqueros en las grandes
masas de agua continentales. Se llevó a cabo una amplia y bien documentada labor
relacionada con la ordenación y planificación de las masas de agua compartidas,
con inclusión de los lagos Tanganika y Victoria. Esta labor supuso un número de
estudios sectoriales nacionales y de investigaciones sobre el terreno para
determinar la situación de las pesquerías concretas.

Programa sobre los lagos de África oriental (PLEA). Este programa está en
ejecución desde los primeros años noventa. Se ha concebido como un programa de
investigación, capacitación y servicios del Centro de Estudios Africanos de la
Universidad del Estado de Michigan, que se centra en los aspectos socioeconómicos
de las pesquerías de los Lagos Malawi (sector de Malawi) y Victoria. Entre los
organismos colaboradores de investigación de los países receptores figuran el
Malawi Fisheries Research Institute, el KMFRI, el Tanzania Fisheries Research
Institute (TAFIRI) y el Fisheries Research Institute (FIRI Uganda). Las áreas que
han merecido especial atención de los investigadores son la ordenación y desarrollo
de las pesquerías, la mujer y el género, la política ambiental, los efectos
socioeconómicos de la introducción de especies y las relaciones de producción. Se
han preparado varios estudios académicos bajo los auspicios del proyecto. Puede
verse información más detallada en el sitio Web de PLEA
(http://www.isp.msu.edu/AFRICANSTUDIES/PLEA).
ETSI Agrónomos. UPM 64
AUTOR: Javier Abad González
TUTOR: José Ignacio Trueba Jainaga
AGRCULTURA Y ALIMENTACIÓN

Década Internacional de los Lagos del África Oriental (IDEAL). IDEAL se


estableció (a partir de 1992-93) como proyecto decenal para la investigación de la
limnología biológica, geológica, química y física de los grandes lagos del África
oriental. Los objetivos del proyecto son los siguientes:
x obtener registros de larga duración y alta resolución sobre los cambios del
ecosistema en los lagos tropicales de África oriental, y

x ofrecer un programa completo de capacitación para alumnos y científicos


africanos e internacionales con el fin de reforzar las capacidades
institucionales de África en relación con las ciencias acuáticas y establecer
relaciones de investigación entre limnólogos y paleoclimatólogos de África y
del hemisferio norte.
En la fase inicial del proyecto, la atención se ha concentrado sobre todo en el Lago
Victoria. Los productos comprenden hasta ahora una amplia colección de
publicaciones académicas, a las que se hace referencia en el sitio web de IDEAL
(http://lrc.geo.umn.edu/IDEAL).
El Proyecto de ordenación ambiental del Lago Victoria (LVEMP) es un
proyecto financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) y la
Asociación Internacional de Fomento (AIF), con intervención de los tres Estados
litorales del Lago Victoria, a saber, Kenya, Tanzanía y Uganda, en calidad de
participantes conjuntos. El proyecto deberá durar cinco años y se describe como la
primera fase de un programa completo a más largo plazo cuyo objetivo es la
rehabilitación del ecosistema lacustre. Entre los objetivos generales figuran los
siguientes:
x mejorar el uso sostenible de los beneficios de la cuenca (alimentos, empleo,
ingresos, suministro higiénico de agua y mantenimiento de un entorno libre
de enfermedades);

x conservación de la biodiversidad y de los recursos genéticos, y

x armonización de los programas nacionales de ordenación con el fin de


combatir e invertir la degradación ambiental.
LVEMP incluye un complemento de investigación sobre la pesca cuya finalidad es
"ofrecer información sobre la ecología del lago y su cuenca, la biología de su flora y
fauna, los efectos de los factores ambientales en el sistema lacustre y las
repercusiones socioeconómicas de la utilización de los recursos del lago"
(documento de proyecto de LVEMP, 1996). La competencia fundamental para la
ejecución del componente de investigación sobre la pesca se asigna a los
respectivos institutos nacionales de pesca (KMFRI, TAFIRI y FIRI Uganda).
Proyecto de la CEE de investigación sobre el Lago Victoria. La primera fase
de este proyecto comenzó en 1989, con el objetivo a largo plazo de alentar la
cooperación en las cuestiones pesqueras entre los países lacustres, como
contribución a la ordenación de la pesca. Los objetivos inmediatos son los
siguientes:
x fortalecer las instituciones nacionales de investigación pesquera, y

x promover el intercambio y difusión de información, armonización de los


sistemas de recopilación de datos y reactivación del African Journal of
Tropical Hydrobiology and Fisheries.
La sede del proyecto se encuentra en el FIRI (Jinja, Uganda). La segunda fase del
proyecto, iniciada en 1995, trata de ayudar a establecer un marco de ordenación
para las pesquerías del Lago Victoria y crear una base de conocimientos para dicho
ETSI Agrónomos. UPM 65
AUTOR: Javier Abad González
TUTOR: José Ignacio Trueba Jainaga
AGRCULTURA Y ALIMENTACIÓN

marco. Los cinco componentes principales de este programa general son los
siguientes:
x fortalecimiento institucional mediante el apoyo de los comités de LVFO sobre
investigación y ordenación de la pesca y apoyo a las reuniones científicas;

x evaluación de poblaciones (reconocimientos con ayuda de procedimientos


acústicos, arrastres y redes de enmalle y estudios biológicos y estadísticos
correspondientes);

x estudio sobre la red trófica;

x evaluaciones socioeconómicas de las estrategias de ordenación mediante la


recopilación de información de referencia y estudios sobre actividades
posteriores a las capturas, con inclusión de los efectos nutricionales y
sanitarios de la pesca, y

x desarrollo de procesos participativos mediante la evaluación de estructuras


comunitarias adecuadas e iniciativas piloto de ordenación comunitaria.

Proyectos nacionales

Se han emprendido numerosos proyectos de investigación pesquera de alcance


nacional, generalmente bajo los auspicios de KMFRI. Este Instituto gestiona dos
laboratorios de investigación: el Kenya Marine Research Laboratory, en Mombasa; y
el Kenya Freshwater Research Laboratory, en Kisumu. Otros proyectos con
componentes de investigación se han llevado a cabo en colaboración con el
Departamento de Pesca. En el último decenio se han realizado actividades en las
siguientes esferas: investigación y desarrollo de la acuicultura en la cuenca del
Lago Victoria (Lake Victoria Development Agency) y en Kenya oriental (Tana Athi
River Development Authority); ensayos de híbridos y de cultivo de arroz con tilapia
(IDRC - Kenya occidental); estudios genéticos sobre la tilapia (CEE - costa), y
varios ensayos de cría y alimentación para la acuicultura de peces, camarón y
camarón de sal muera. Las investigaciones relativas a la pesca de captura han
incluido proyectos sobre la utilización de la perca del Nilo, estudios hidrobiológicos y
análisis socioeconómicos del Lago Victoria, así como sobre la conservación de los
arrecifes de coral a lo largo de la costa meridional.

AYUDA

Kenya ha recibido considerable asistencia financiera y técnica para la pesca y la


acuicultura de donantes multilaterales y bilaterales en los años transcurridos desde
la independencia, en 1963. Entre los principales donantes para proyectos y
programas nacionales figuran la FAO, el PNUD, la Unión Europa, el Banco Mundial,
la UICN, la Wildlife Conservation Society, Bélgica, el Centro Canadiense
Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC), Holanda, Japón,
NORAD, USAID y US Peace Corps. Entre los proyectos regionales con participación
de Kenya figuran los proyectos FAO/ PNUD de planificación, desarrollo y
ordenación de la pesca continental en África oriental, central y austral (IFIP).
Actualmente se están llevando a cabo, entre otros, los siguientes proyectos:
Década Internacional de los Lagos del África Oriental (IDEAL), Proyecto de la CEE
de investigación sobre el Lago Victoria y Proyecto de ordenación ambiental del Lago
Victoria (LVEMP).

ETSI Agrónomos. UPM 66


AUTOR: Javier Abad González
TUTOR: José Ignacio Trueba Jainaga
AGRCULTURA Y ALIMENTACIÓN

8.4. Principales zonas de cultivo en Kenya:

Fuente: FAO
Podemos ver como la mayor variedad en materia de agricultura la
encontramos en las cercanías del Lago Victoria.

ETSI Agrónomos. UPM 67


AUTOR: Javier Abad González
TUTOR: José Ignacio Trueba Jainaga
AGRCULTURA Y ALIMENTACIÓN

8.5. Evolución de la producción


Según datos aportados por la FAO, la evolución de los productos agrícolas
en Kenya es la que sigue:

P r o d u c c ió n d e lo s p r in c ip a le s c u ltivo s e n K e n ya

5000000

Ca ñ a d e A z ú c a r
Ma íz
4000000 Y u c a ( Ma n d io c a )
Ho r ta liz a s Fr e s c a s
B a ta ta s ( Ca mo te s )
3000000 Pla ta n o s
Tm

Pa ta ta s
Piñ a s
2000000 Té
L e g u mb r e s S e c a s
Bananos

1000000 Sorgo
Tr ig o

0
61

64

67

70

73

76

79

82

85

88

91

94

97

00
19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

19

Fuente: FAO 20

Comprobamos como ha ido aumentando de manera considerable la


producción de cultivos como la caña de azúcar, el maíz o la yuca. Pese al una
mayor producción en toneladas de caña de azúcar, hay que reseñar que sigue
teniendo mucha mayor importancia en cuanto a aporte calórico en la población
el maíz. El siguiente en producción es la yuca, hortalizas frescas, batata,…

ETSI Agrónomos. UPM 68


AUTOR: Javier Abad González
TUTOR: José Ignacio Trueba Jainaga
AGRCULTURA Y ALIMENTACIÓN

8.6. Alimentación
Si nos fijamos ahora en el producto consumido por persona y año vemos
que el panorama cambia:

Suministro de alim. Por persona y año (kg)

Maíz
Almidón de Raíces
Yuca Mandioca
Trigo
Frutas - Excluso Vino
Azucar y Dulcificantes
Azúcar Eq en Bruto
Azúcar Eq. sin Refinar
Azúcar Eq Refinada
Hortalizas
Bebidas Alcohólicas
Hortalizas, Otras
Batatas Camote
Raíces y Tub Eq en Seco
Patatas
Plátanos

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de FAO

Vemos que en el consumo el producto principal es el maíz.

ETSI Agrónomos. UPM 69


AUTOR: Javier Abad González
TUTOR: José Ignacio Trueba Jainaga
POBREZA

9. POBREZA.

9.1. General
Para analizar los niveles de pobreza que nos encontramos en Kenya
debemos tener en cuenta la desigualdad que, como en muchos otros países en
desarrollo, existe entre las diferentes zonas en las que estos se dividen. Por ello
en esta ocasión se expondrán los estudios realizados por el gobierno de Kenya
en este aspecto, que están referidos a cada una de las diferentes provincias que
conforman el panorama administrativo del país. Esta división, pese a ser
principalmente administrativa, se basó de alguna manera en las diferencias que
presenta cada zona frente a las demás tanto a nivel físico como social, que se
observa con solo comparar los mapas administrativo y de grupos étnicos, que
coinciden con la distribución de los dialectos que se presenta:

Distribución de dialectos

ETSI Agrónomos. UPM 70


AUTOR: Javier Abad González
TUTOR: José Ignacio Trueba Jainaga
POBREZA

Pobreza absoluta frente a pobreza relativa

La Pobreza Absoluta se define en términos de los requerimientos


considerados adecuados para satisfacer las necesidades básicas mínimas; aquel
que padece Pobreza absoluta no posee lo indispensable para alcanzar estas
necesidades. La especificación de estos requerimientos mínimos viene inspirada
por la evaluación global de la dignidad humana.

La línea de pobreza relativa sin embargo se utiliza para referirlo a una línea
de pobreza, que es proporcional al ingreso medio. Muchos estudios han
utilizado 2/3 y 1/3 de la media para definir la pobreza relativa. En el presente
estudio se ha estimado la línea de pobreza en los requerimientos mínimos en el
consumo de energía de 2250 Kcal por día recomendados por la FAO y la WHO,
lo que supone 927 Kshs (Chelines Kenyanos), unos 12.35 $US por mes en áreas
rurales. Ésta es la Línea de Pobreza alimentaria. Si añadimos la proporción no-
alimentaria obtenemos un total de 1239 Kshs. por mes (16.52 $US) como Línea
de Pobreza Rural Total.

Los estudios revelan que se encuentra bajo la línea de pobreza un 52.3% de


la población nacional. Diferenciando entre población rural y urbana se extrae
que, en zonas rurales el 51% padece pobreza alimentaria y un 53.9% pobreza
no-alimentaria, mientras que entra la población rural estas cifras pasan a ser 38
y 49% respectivamente.

Si nos acercamos a nivel provincial tenemos:

Contribución a la Números Absolutos


Pobreza
Región pobreza rural nacional (adulto equivalente)
rural (%)
(%)
Central 31.4 10.3 915.150
ETSI Agrónomos. UPM 71
AUTOR: Javier Abad González
TUTOR: José Ignacio Trueba Jainaga
POBREZA

Coast 62.1 7.7 689.240


Eastern 58.6 20.1 1.791.444
Nyanza 63.1 23.7 2.106.269
Rift Valley 50.1 23.2 2.066.441
Western 58.8 15 1.339.152
Total 52.9 100 8.907.696

Vemos como las regiones que más contribuyen a la pobreza nacional son
Nyanza y Rift Valley. Sin embargo son Coast y Nyanza las que presentan
mayores índices de Pobreza Rural.

9.2. Educación.
Estudiaremos el estado actual de la educación en el capítulo de pobreza ya
que en gran medida ésta íntimamente relacionada con la capacidad de las
personas en la toma de decisiones, fundamentada en un aprendizaje del medio
que les rodea.

La distribución de la población rural que ha asistido a la escuela por


regiones es:

Pobres No Pobres
Región Ninguna Primaria Secundaria Superior Ninguna Primaria Secundaria Superior
Central 17.2 72.3 10.5 0.0 13.7 22.1 22.0 1.0
Coast 47.1 48.4 4.2 0.3 30.0 14.1 14.1 0.9
Eastern 27.2 64.0 8.4 0.4 21.4 16.2 16.2 1.0
Nyanza 27.3 61.7 10.9 0.1 24.3 18.3 18.3 0.4
Rift Valley 29.2 64.4 6.3 0.1 22.8 17.3 17.3 0.9
Western 23.0 66.0 10.9 0.1 17.4 20.7 20.7 1.0
Total Rural 27.6 63.5 8.8 0.2 20.2 18.7 18.7 0.9

Para la educación secundaria existen marcadas diferencias entre los que son
pobres y los que no. Sólo acerca de un 11% de los pobres han cursado la
educación secundaria frente a un 22.7% de os no pobres. Esto puede ser debido
a l hecho de que la escuela secundaria requiere más gastos que la primaria por
ETSI Agrónomos. UPM 72
AUTOR: Javier Abad González
TUTOR: José Ignacio Trueba Jainaga
POBREZA

parte de las familias, aunque, en el medio rural, sobretodo de las


regiones del noroeste existe todavía la costumbre de sacar a las niñas de las
escuelas a la edad de 14, 15 años para que sean circuncidadas y posteriormente
casadas.

También debemos fijar la atención en la proporción, según el género, de


personas pobres que completan los diferentes niveles educativos:

Hombres pobres Mujeres pobres


Nivel Ninguna Primaria Secundaria Superior Ninguna Primaria Secundaria Superior
educativo

Total 22.7 66.1 10.9 0.3 32.1 61.1 6.8 0.1

Ocurre una vez más. La mujer es la claramente desfavorecida, más aún


cuando nos fijamos en la enseñanza secundaria, que es el momento en el que
ella está de alguna manera obligada a comenzar una familia, de nuevo
fomentado por un déficit en la educación de sus progenitores.

9.3. Salud.
Veamos la diferencia entre pobres y no pobres en determinados aspectos
sanitarios en las zonas rurales de Kenya:

Indicador Pobres No Pobres


Número medio de días enfermos. 10.2 10.7
Distribución según la acción tomada frente a una enfermedad.
Médico / Dispensario privado 20.3 24.6
Dispensario Público 26.7 17.7
Centro comunitario de Salud 10.2 8.0
Hospital privado 0.5 8.2
Hospital Provincial / de Distrito 10.4 15.9
Hospital / Dispensario misionero 8.6 7.8
ETSI Agrónomos. UPM 73
AUTOR: Javier Abad González
TUTOR: José Ignacio Trueba Jainaga
POBREZA

Indicador Pobres No Pobres


Farmacia 7.6 10.6
Curandero 0.0 0.2
Lugar de parto de las madres
Hospital / Centro de salud 30.1 46.6
Hogar 69.6 53.0
Otro 0.3 0.4

Hay indicadores caramente diferenciados entre unos y otros, pero el que


más preocupante es la diferencia existente, aunque esta sea pequeña, entre el
número de días que cada uno de ellos puede permitirse estar enfermo, ya que
indica la gran dependencia que tienen las familias de cada uno de sus
miembros.

9.4. Nutrición infantil.


Lo que se presenta en la siguiente tabla es la distribución por regiones de la
malnutrición infantil medida en el porcentaje de niños menores de cinco años
que padecen atrofias, bajo peso o debilidad; por debajo del doble de la
desviación típica de la población.

Región Baja altura Bajo peso Debilidad


Central 37.0 17.7 5.7
Coast 41.9 27.3 7.9
Eastern 40.7 27.9 6.2
Nyanza 38.1 22.1 9.7
Rift Valley 35.1 22.6 6.4
Western 40.6 16.4 4.6
Total 38.0 23.5 6.7

ETSI Agrónomos. UPM 74


AUTOR: Javier Abad González
TUTOR: José Ignacio Trueba Jainaga
POBREZA

9.5. Desastres naturales.


Es también de gran interés el análisis de los grandes desastres naturales
ocurridos en las últimas décadas, ya que son estos los que han definido en gran
medida la situación actual de pobreza tanto del país como, en general la región
de África Oriental, y más concretamente el Gran Cuerno de África; por ello
también han sido los principales determinantes tanto de las grandes
operaciones de ayuda humanitaria y de emergencia, como de la situación
general en la que se encuentran hoy en día las regiones más afectadas.

De esta manera veamos la índole de los principales desastres ocurridos por


orden cronológico:

Total de
Desastre Tipo Año Mes Muertos
afectados
Sequía Sequía 1992 2700000

Epidemia Malaria 1994 1 1000 6500000

Sequía Sequía 1995 1 1200000

Sequía Sequía 1997 2 1600000

Inundación Inundación 1997 9 25 300000

Epidemia Diarreica / Entérica 1997 10 237 13476

Epidemia Arbovirus 1997 5 300 300

Inundación Inundación 1998 1 86 587500

Epidemia Diarreica / Entérica 1998 1 555 17200

Epidemia Arbovirus 1998 1 300 300

Inundación Inundación 1998 5 40 200

Epidemia Malaria 1999 6 563 306352

Epidemia Diarreica / Entérica 1999 1 33 880

ETSI Agrónomos. UPM 75


AUTOR: Javier Abad González
TUTOR: José Ignacio Trueba Jainaga
POBREZA

Hambruna Sequía 1999 11 29 2000

Epidemia Malaria 1999 12 14 786

Sequía Sequía 2000 1 85 4212600

Epidemia Diarreica / Entérica 2000 1 10 40

Epidemia Diarreica / Entérica 2000 1 3 189

Epidemia Diarreica / Entérica 2000 2 16 229

Epidemia Arbovirus 2000 6 7 221

Epidemia Diarreica / Entérica 2000 8 14 42

Epidemia Diarreica / Entérica 2001 6 14 222

Inundación Inundación 2001 1 7 7

Epidemia Arbovirus 2001 2 9 102

Sequía Sequía 2001 4 0 4400000

Epidemia Malaria 2001 12 5 395

A raíz de la tabla podemos hacernos a la idea del tipo de catástrofes a las


que se ha tenido que enfrentar la población, sobretodo en los últimos diez años,
y cuales son aquellas en las que ha sido perjudicado un mayor número de
personas. Éstas son en una mayor medida las sequías, a las que en general el
pueblo africano es especialmente vulnerable; y las epidemias de diferente
naturaleza, principalmente aquellas provocadas por la malaria y las de origen
digestivo por las deficiencias en materia de seguridad alimentaria.

ETSI Agrónomos. UPM 76


AUTOR: Javier Abad González
TUTOR: José Ignacio Trueba Jainaga
SITUACIÓN DE KENYA EN EL MARCO INTERNACIONAL

10. Situación de Kenya en el marco internacional

En este apartado nos detendremos en el papel que representa cada una de


las principales organizaciones de ámbito internacional en el desarrollo de
Kenya, comenzando por los principales organismos internacionales y
terminando en las ONGD (Organización no Gubernamental de Desarrollo) que
actúan en su territorio.

Organismos internacionales

Los organismos que aquí se exponen presentan programas de desarrollo


específicos para Kenya, por lo que su papel se considera de enorme importancia
en la evolución de su desarrollo en el tiempo.

Todos ellos se encuentran incluidos en el Sistema de las Naciones Unidas y


por ello cabe esperar que se encuentren de alguna manera coordinados a través
de la búsqueda de un objetivo común.

Tendremos aquí en cuenta los siguientes organismos:

o PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS (PMA)

o ORGANIZACIÓN PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN (FAO)

o FONDO INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO AGRÍCOLA (FIDA)

o BANCO MUNDIAL (WB)

o PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD)

o ALTO COMISIONADOS DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS REFUGIADOS


(ACNUR)

o PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE


(PNUMA)

ETSI Agrónomos. UPM 77


AUTOR: Javier Abad González
TUTOR: José Ignacio Trueba Jainaga
SITUACIÓN DE KENYA EN EL MARCO INTERNACIONAL

PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS


™

Las operaciones del PMA se dividen el cuatro clases:

‰ Operaciones de emergencia. En respuesta a desastres tanto


naturales como provocados por el hombre.

‰ Rehabilitación y relevo: Para recuperación después de crisis.

‰ Proyectos de desarrollo: ayuda alimentaria para un desarrollo


social y económico.

‰ Operaciones especiales: logística para un desplazamiento


rápido de la ayuda alimentaria.

En estas cuatro direcciones, durante los últimos años, el PMA ha realizado y


está realizando las siguientes operaciones en Kenya:

Desarrollo 10009.0 Actividad No. 1 " Fondo para las


actividades de preparación del desastre "

Cuatro años. Hacia diciembre de


Duración:
2003 2003
DistribuciónTotal: 7,748 toneladas
Beneficiarios
58,000 personas
estimados:

10009.0 Actividad No. 2 "Asistencia a la


alimentación de escuelas de pre-primaria y
primaria en tierras áridas y semiáridas, y asistencia
a población infantil urbana desfavorecida"

Tres años, a partir de


Duración:
diciembre de 2003
Distribución Total: 45,660 toneladas
Beneficiarios
385,000 personas
estimados:

10009.0 Actividad No. 3 – "Nutrición comunitaria y


cuidados"

ETSI Agrónomos. UPM 78


AUTOR: Javier Abad González
TUTOR: José Ignacio Trueba Jainaga
SITUACIÓN DE KENYA EN EL MARCO INTERNACIONAL

Dos años, desde diciembre


Duración:
de 2003
DistribuciónTotal: 8,870 toneladas
Beneficiarios
54,000 personas
estimados:
Operaciones de 6226.0 - "Asistencia alimentaria a refugiados
Rehabilitación y somalíes y suadaneses"
Relevo (PRRO)
Treinta y seis meses desde
Duración:
septiembre de 2003

DistribuciónTotal: 159,959 toneladas

Beneficiarios
224,000 personas
estimados:

FINALIZADO
4961.04 – "Asistencia a refugiados somalíes y
sudaneses"

Dos años desde el 30 de


Duración:
septiembre de 2000
DistribuciónTotal: 84,901 toneladas
Beneficiarios
178,000 personas
estimados:

El PMA provee ayuda alimentaria de apoyo a los


refugiados de los campos de Kakuma y Dadaah. El de
Dadaah alberga principalmente refugiados somalíes
mientras que el de KaKuma alberga a sudaneses. Ambos
están poblados por nómadas y se encuentran en zonas
áridas con potencial de precipitaciones limitado y con ello
agrícola y ganadero. Los últimos informes de incremento
de la inseguridad en Somalia y Sudán indican que podían
llegar más refugiados a Kenya. El PMA asegura el acceso
a la ración alimentaria básica para todos los refugiados a
través de una distribución general la ración, y también
apoya los programas de alimentación selectiva para
mantener e incrementar la salud y el status nutricional.

Operaciones de 10085.1 – "Asistencia alimentaria a la población


emergencia afectada por la sequía"
(EMOP)
Duración: Hasta 30 septiembre de 2003

Distribución Total: 77,696 toneladas


ETSI Agrónomos. UPM 79
AUTOR: Javier Abad González Beneficiarios
1,264,624 personas
estimados:
TUTOR: José Ignacio Trueba Jainaga
SITUACIÓN DE KENYA EN EL MARCO INTERNACIONAL

Beneficiarios
1,264,624 personas
estimados:

10085.0 – " Asistencia alimentaria a la población


afectada por la sequía "

8 Meses (15 Julio2001 - 15


Duración:
Marzo2002)
Distribución Total: 124,313 toneladas
Beneficiarios
3,161,777 personas
estimados:

6203.01 - "Asistencia alimentaria a la población de


las provincias Rift Valley, North Eastern, Eastern y
Coast en Kenya"

1 July 2000 - 30 Septiembre


Duración:
2001

Distribución
518,051 toneladas
Total:

Beneficiarios
4,400,000 personas
estimados:

6203.00 - " Asistencia alimentaria a la población de


las provincias Rift Valley, North Eastern, Eastern y
Coast en Kenya "

150 días – 1 Febreroto 30


Duración:
Junio de 2000
Distribución Total: 75,015 520 toneladas
Beneficiarios
2,744,581 personas
estimados:

Operaciones
Especiales (SO) 6282.00 - " Proyecto de rehabilitación de la
carretera de Garissa-Dadaab "

Duracion: Un año

Coste total: 1,344,600 $US

ETSI Agrónomos. UPM 80


AUTOR: Javier Abad González
TUTOR: José Ignacio Trueba Jainaga
SITUACIÓN DE KENYA EN EL MARCO INTERNACIONAL

6277.00 - "Carretera de emergencia y Repareción y


Reparación del cruce de ría para el apoyo de la
EMOP 6203.01"

Duración: 18 semanas

Coste total: 2.316,471 $US

6281.00 - "Aquipamiento y apoyo técnico a


autoridades portuarias de Kenya y la Corporación
de Ferrocarriles de Kenya "

Duracion: Tres años


Coste total: 1,6 millones $US

Una descripción más detallada del programa que sigue el PMA en Kenya se
describe en los documentos expuestos en el Anejo I

ETSI Agrónomos. UPM 81


AUTOR: Javier Abad González
TUTOR: José Ignacio Trueba Jainaga
SITUACIÓN DE KENYA EN EL MARCO INTERNACIONAL

FAO
™

La FAO señala en relación con sus oficinas en los países que “Actualmente,
la FAO está presente en los países citados en esta página (entre ellos Kenya) a
través de sus Representaciones. La finalidad principal de estas oficinas es
ayudar a los gobiernos a elaborar políticas, programas y proyectos con objeto
de eliminar las causas últimas del hambre y la malnutrición; ayudarlos a
desarrollar sus sectores agrícola, pesquero y forestal y a utilizar sus recursos
ambientales y naturales de modo sostenible.

En particular, con ese objetivo:

ƒEjecutan los proyectos de campo de la FAO y participan en la


elaboración del Programa de Campo mediante la determinación y
formulación de nuevos proyectos y el establecimiento de enlaces con
representaciones de donantes locales.
ƒAyudan a los gobiernos a prevenir y evaluar los daños causados por
catástrofes y a reconstruir y rehabilitar el sector agrícola.
ƒRealizan actividades de concienciación y apoyan algunas campañas
importantes de la FAO, como TeleFood y el Día Mundial de la
Alimentación.
ƒFacilitan asistencia a las misiones técnicas y de inversión enviadas desde
la Sede de la FAO y desde las Oficinas Regionales o Subregionales al
país.
ƒSirven de intermediario entre los servicios de la FAO y los gobiernos y
otros asociados (donantes, ONG, OSC, instituciones de investigación,
etc.).
ƒMantienen informada a la FAO de los principales acontecimientos
sociales y económicos en el país y vigilan la situación del sector agrícola
en el país.
ETSI Agrónomos. UPM 82
AUTOR: Javier Abad González
TUTOR: José Ignacio Trueba Jainaga
SITUACIÓN DE KENYA EN EL MARCO INTERNACIONAL

ƒRepresentan a la FAO ante los gobiernos hospedantes y ante todos los


asociados que toman parte en las actividades de la FAO.”

La mayor aportación al desarrollo en Kenya ofrecida por FAO la podemos


encontrar en su base estadística FAOSTAT, que expone la situación de la
mayoría de productos agrícolas de todos los países en cuanto a su producción,
rendimientos,… así como datos multitud de datos nutricionales como los
expuestos en el informe adjuntado como Anejo II en forma de Balance
Alimentario del País. Además, en un apartado dedicado a Montes también se
ofrece un perfil del país en este sector, perfil expuesto en el Anejo III

La FAO ofrece también a través de diferentes programas distintos estudios y


perfiles del país así como mapas relacionados con diferentes temas. En concreto
para Kenya podemos encontrar:

‰ Un Country Profile con datos elaborados por GIEWS (Global


Information and Early Warning System on Food and Agriculture),
como los que siguen

Fuente: Geoweb

ETSI Agrónomos. UPM 83


AUTOR: Javier Abad González
TUTOR: José Ignacio Trueba Jainaga
SITUACIÓN DE KENYA EN EL MARCO INTERNACIONAL

Estos datos los podemos encontrar en la página


http://www.fao.org/WAICENT/faoinfo/economic/giews/english/basedocs/ken/kentoc1e.htm

‰ FAO ofrece además, a través del SMIA (Sistema Mundial de


Información y Alerta sobre la alimentación y la agricultura de la
FAO ) multitud de mapas en formato de imagen GIF en su
página web:
http://geoweb.fao.org/ESP/Geoweb.exe$CtryDefault?Ctry=ken

Fuente: Geoweb

El tipo de mapas que presenta se refieren a temas agrícolas y de


alimentación y se presentan como:

x mapas principales: límites administrativos, ríos, carreteras, ciudades;


x mapas de cultivos: áreas de crecimiento de los principales cultivos y
sus respectivas fechas de siembra y cosecha;
x mapas temáticos: datos estadísticos (población, producción de
cultivos) por zona administrativa;
x imágenes de satélite: Duración de Nube Fría (DNF) para África y el
Índice Normalizado Diferencial de la Vegetación (INDV) de África y

ETSI Agrónomos. UPM 84


AUTOR: Javier Abad González
TUTOR: José Ignacio Trueba Jainaga
SITUACIÓN DE KENYA EN EL MARCO INTERNACIONAL

América Latina, así como imágenes SPOT-4 de todo el mundo (sólo


disponibles desde abril de 1998).

En relación a la información aportada por FAO sólo cabe una crítica, la


imposibilidad de acceder a datos en formato vectorial o raster para su empleo
en los Sistemas de Información Geográfica de utilización más extendida como el
ArcView o el ArcGis. Únicamente se puede acceder a los de algunos países de
África a través del Programa AFRICOVER en el que, a través de una solicitud y
su aprobación por los organismos pertinentes se puede acceder a una base de
datos GIS del tipo: ríos, carreteras, ciudades, límites administrativos y
diferentes agregaciones relacionadas con la agricultura, geomorfología, rangos
forestales, litología… de gran utilidad para el trabajo que nos ocupa, debido a la
cobertura existente en Kenya.

Es también de gran importancia el documento publicado por FAO Farming


Systems and Poverty en el que se analiza la situación de los diferentes Sistemas
de Explotación definidos en el mundo y su relación con la pobreza que padecen
los habitantes que viven bajo esta forma de vida. Se expone un resumen para el
áfrica Subsahariana en el Anejo IV

ETSI Agrónomos. UPM 85


AUTOR: Javier Abad González
TUTOR: José Ignacio Trueba Jainaga
SITUACIÓN DE KENYA EN EL MARCO INTERNACIONAL

FIDA
™

El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola tiene como objetivo

En relación a los programas y proyectos llevados a cabo en los últimos años


por el FIDA en Kenya tenemos los siguientes:

Coste total
del proyecto Fecha de
Nombre del Proyecto Tipo de proyecto Estado
(millones de aprobación
$ USA)

Proyecto piloto de
manejo de recursos
naturales en el este del 25.70 Desarrollo rural No efectivo 11-Dic-02
Monte Kenya

Proyecto de desarrollo de
servicios comunitarios y
del pequeño propietario 18.08 Desarrollo agrícola En desarrollo 07-Dic-00
en el Área Seca Central
de Kenya

Segundo Proyecto de Investigación /


Extensión Agrícola 37.22 Extensión / Cerrado 11-Sep-96
Nacional Formación

Proyecto de Desarrollo Investigación /


agrícola sobre Distrito en 8.59 Extensión / Cerrado 05-Dic-94
el oeste de Kenya Formación

Proyecto de cultivos
alimentarios tradicionales
y hortícolas en la 15.54 Desarrollo Agrícola En desarrollo 02-Dic-93
provincia Eastern

ETSI Agrónomos. UPM 86


AUTOR: Javier Abad González
TUTOR: José Ignacio Trueba Jainaga
SITUACIÓN DE KENYA EN EL MARCO INTERNACIONAL

Proyecto de Apoyo
comunitario y crupal de 12.66 Desarrollo rural Cerrado 11-Dec-90
G¡granjeros

Proyecto de desarrollo de
las tierras áridas y 17.44 Desarrollo Agrícola Cerrado 12-Dec-90
semiáridas costeras.

Proyecto de desarrollo de
los distritos de Kwale y 8.03 Desarrollo Agrícola Cerrado 25-Apr-89
Kilifi

Programa de
Rehabilitación de
Servicios de ayuda 38.49 Ganadería Cerrado 30-Apr-86
sanitaria animal.

Investigación /
Proyecto de extensión
agrícola nacional 27.56 Extensión / Cerrado 13-Sep-83
Formación

Segundo proyecto de
Desarrollo de Desarrollo 16.08 Desarrollo Agrícola Cerrado 18-Dec-79
agrícola nacional

11 proyectos que
225.39
suman un total de:

Además el FIDA expone en su página web Documentos Estratégicos


Regionales para cada región. En el Anejo V se presenta el Documento Estratégico
Regional para el África Oriental y Meridional.

ETSI Agrónomos. UPM 87


AUTOR: Javier Abad González
TUTOR: José Ignacio Trueba Jainaga
SITUACIÓN DE KENYA EN EL MARCO INTERNACIONAL

BANCO MUNDIAL
™

En el Anejo VI se presenta la estrategia seguida por este organismo.

El Banco Mundial es uno de los organismos oficiales con mayor información


acerca de los países en vías de desarrollo, por ello se ha acudido a esta fuente
como la principal a la hora de extraer datos estadísticos para el Informe de País.
Estas tablas estadísticas se presentan en diferentes formatos según la
sistematización de los datos. Algunos ejemplos de esta sistematización se
exponen en el Anejo VII.

Además de esta enorme base estadística de Países en Desarrollo el Banco


Mundial presenta una serie de estudios realizados en los diferentes países entre
los que se encuentran los empleados en el siguiente bloque entre los cuales se
encuentra el presentado en el Anejo VIII como información de Welfare
Monitoring Survey III.

En el Anejo IX se presenta una introducción a los Indicadores de Desarrollo


que emplea el Banco Mundial para los países africanos, de gran utilidad a la
hora de comprender el tratamiento de los datos por parte de esta organización.

ETSI Agrónomos. UPM 88


AUTOR: Javier Abad González
TUTOR: José Ignacio Trueba Jainaga
SITUACIÓN DE KENYA EN EL MARCO INTERNACIONAL

PROGRAMA
™ DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL
DESARROLLO (PNUD)

En su página web el PNUD expone su actuación en Kenya con las siguientes


palabras:

“El PNUD pretende dar asistencia a la estructuración de la capacidad de


alcanzar un Desarrollo Humano sostenible y la reducción de la pobreza en
Kenya. Aunque el PNUD es la fuente multilateral más grande del mundo en la
concesión de financiación de cooperación técnica, éste no ejecuta los proyectos,
dejando éstos en manos de los gobiernos socios, otras agencias bilaterales y
multilaterales y las organizaciones locales de Kenya, tanto ONGs como del
sector privado.

El PNUD está trabajando para cambiar la capacidad humana en Kenya,


haciendo una contribución para alcanzar el objetivo de disminuir a la mitad el
número de pobres para el 2015. Para conseguirlo se deben centrar los esfuerzos
en las acciones con mayor impacto, movilizar y coordinar adecuadamente la
sociedad.

El PNUD trabaja junto con el gobierno de Kenia en base a los imperativos


estratégicos decididos a raíz de una cercana colaboración y en armonía con los
Planes de Desarrollo alargo plazo del gobierno.

El PNUD funciona en Kenia bajo la red global que organiza alrededor de


seis prácticas temáticas, enfocadas en las necesidades críticas de los países en
vías de desarrollo:

Gobierno Democrático: Mejorando las opciones disponibles para los


ciudadanos de países en vías de desarrollo; a través de una mayor
responsabilidad del gobierno y de instituciones más eficaces.

Reducción De la Pobreza: Rompiendo el ciclo de la privación y de la


desesperación que es el primer obstáculo a cualquier clase de desarrollo
ETSI Agrónomos. UPM 89
AUTOR: Javier Abad González
TUTOR: José Ignacio Trueba Jainaga
SITUACIÓN DE KENYA EN EL MARCO INTERNACIONAL

Prevención y recuperación de la crisis: Ayudar a disminuir a casi un cuarto


la población del mundo que vive en regiones de crisis o de postcrisis para
realizar y coordinar la transición desde la dependencia humanitaria al
asesoramiento del desarrollo comunitario.

Energía y Medioambiente: La capacidad del desarrollo de un país se


construye bajo la protección sabia de sus recursos naturales, su adquisición
productiva y su utilización sostenible.

Tecnología de la Información y de las Comunicaciones: Ayudando a los


países en desarrollo a tender un puente sobre el mundo digital y a que utilicen
la TIC para alentar otras iniciativas del desarrollo.

HIV/SIDA: Consolidando las respuestas de los gobiernos a la enfermedad


que está robando el futuro de una generación.”

Cada uno de los anteriores ámbitos viene desarrollado en el Anejo XV

El UNDP además ofrece diferentes publicaciones anuales como las


presentadas en los Anejos XVI, XVII y XVIII con el título de National Human
Development Report 2001, Annual Report 2002, Living Conditions in Kenya,
Informe de 2002 respectivamente.

ETSI Agrónomos. UPM 90


AUTOR: Javier Abad González
TUTOR: José Ignacio Trueba Jainaga
SITUACIÓN DE KENYA EN EL MARCO INTERNACIONAL

ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA


™
LOS REFUGIADOS (ACNUR)

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (el


ACNUR) fue creado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 14 de
diciembre de 1950, como uno de los múltiples esfuerzos realizados por la
comunidad internacional en el siglo XX para brindar protección y asistencia a
los refugiados. Esta no fue la primera instancia creada para proteger y asistir a
los refugiados, ya en 1921 La Liga de las Naciones –la precursora de las
Naciones Unidas- había nombrado a Fridtjof Nansen, científico y explorador
noruego, para el puesto de Alto Comisionado, pero la destrucción y los grandes
contingentes de refugiados causados por la Segunda Guerra Mundial fueron
factores determinantes para la creación de varias organizaciones nuevas, entre
ellas la Agencia de las Naciones Unidas de Socorro y Reconstrucción, la
Organización Internacional de Refugiados y, posteriormente, el ACNUR.

En términos legales se define a los refugiados como las personas que se


encuentran fuera de sus países debido a temores fundados de persecución por
motivos de raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un
grupo social determinado, y que no pueden o no desean regresar a su país.
Como organización humanitaria, apolítica y social, el ACNUR tiene dos
objetivos básicos estrechamente relacionados: proteger a los refugiados y buscar
soluciones duraderas para que vuelvan a iniciar sus vidas en un ambiente
normal.

La protección internacional es la piedra angular del trabajo de la


organización. En la práctica esto significa garantizar el respeto por los derechos
humanos básicos de los refugiados y que ninguna persona sea retornada de
manera involuntaria al país donde él o ella tiene un temor fundado de
persecución, proceso conocido como devolución (refoulement).

ETSI Agrónomos. UPM 91


AUTOR: Javier Abad González
TUTOR: José Ignacio Trueba Jainaga
SITUACIÓN DE KENYA EN EL MARCO INTERNACIONAL

El ACNUR promueve acuerdos internacionales para los refugiados y


supervisa la aplicación del derecho internacional de los refugiados por parte de
los gobiernos. El personal del ACNUR trabaja en diversas zonas que varían
desde las ciudades capitales hasta los campamentos más remotos y las zonas
fronterizas, en un intento por brindar la protección ya mencionada y minimizar
la amenaza de violencia, incluida la agresión sexual, a la cual están expuestos
muchos refugiados aún en los países de asilo.

La organización busca soluciones a largo plazo o “duraderas” y para ello


ayuda a los refugiados a repatriarse a sus países de origen si las condiciones así
lo permiten, a integrarse a sus países de asilo o a reasentarse en un tercer país.

Con periodicidad anual el ACNUR edita una publicación llamada Los


Refugiados en Cifras. En él realiza un análisis de la situación de los refugiados
en el mundo a través de las estadísticas. En este informe se detalla la situación
de los refugiados de los países con mayor número de ellos principalmente
debido conflictos armados en sus países. Se señala que existen 439.900
refugiados somalíes distribuidos entre Kenya, Yemen Etiopía, EEUU y Reino
Unido.

En una de sus publicaciones llamada Global Appeal, Súplica global (Anejo


XIX) del año 2002 ACNUR expone el total de refugiados existentes en Kenya:

Población ENERO 2002 DICIEMBRE 2002


Somalíes 129.800 123.600
Sudaneses 70.000 83.260
Etíopes 5.600 4.454
Ugandeses 5.378 5.190
Otros 3.418 3.500
Total 213.050 220.930

Como vemos el mayor porcentaje de los refugiados en Kenya lo engrosan los


provenientes de Somalia, con un pequeño descenso en el último año.

ETSI Agrónomos. UPM 92


AUTOR: Javier Abad González
TUTOR: José Ignacio Trueba Jainaga
SITUACIÓN DE KENYA EN EL MARCO INTERNACIONAL

COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA


™

La delegación zonal del CICR en Nairobi, Kenia tiene un doble cometido:


efectuar actividades operacionales y mantener la diplomacia humanitaria en los
tres países cubiertos, y prestar servicios logísticos para las actividades
operacionales del CICR en los países vecinos del Cuerno de África y la región
de los Grandes Lagos, o de regiones más alejadas de la zona.
(Extracto del Informe anual 2001 del CICR)

Países cubiertos por la delegación (en diciembre de 2001): Kenia, Tanzania


y Yibuti

Personal (en diciembre de 2001): 36 expatriados y 411 empleados


contratados localmente.

Localización de las Delegaciones y misiones del Comité Internacional de la Cruz Roja EN Kenya.
ETSI Agrónomos. UPM 93
AUTOR: Javier Abad González
TUTOR: José Ignacio Trueba Jainaga
SITUACIÓN DE KENYA EN EL MARCO INTERNACIONAL

En la figura vemos como la mayoría de los recursos del CICR en Kenya se


centran en la zona noroeste , en concreto en el distrito de Turkana, uno de los
más deprimidos del país.

ETSI Agrónomos. UPM 94


AUTOR: Javier Abad González
TUTOR: José Ignacio Trueba Jainaga

También podría gustarte