Está en la página 1de 2

Día: 15 de marzo de 2011.

Duración: 5 horas (9.oo – 14.oo).

Título del seminario: Herramientas creativas, periodistas innovadores.

El seminario comenzó con un breve recibimiento de la profesora Mercedes del


Hoyo, que reseñ ó lo importante que son las nuevas herramientas que se está n
desarrollando en torno a la que va a ser nuestra profesió n.

El seminario se dividió en dos partes: la exposició n de Homero Gil de Zuñ iga de


Herramientas creativas para el periodista online:

El periodismo no es ni futuro ni pasado, los valores auténticos del periodismo


son los mismos: el periodismo no ha muerto, sin embargo las formas son
radicalmente distintas. El periodismo escrito está casi muerto, los valores son los
mismos, pero el periodismo no se puede hacer como se hacía hasta ahora. La
audiencia es parte activa de la informació n; el monopolio de la informació n ya no
es solo del periodista. Ya no hay mediadores. El consumo de prensa escrita se ha
reducido del 70% en los 70 a un 30% a partir del añ o 2000. El periodismo va a
seguir existiendo. Con la revolució n digital, el ciclo de las noticias es distinto, el
ciclo es constante. Si algo ocurre queremos saber lo que ha pasado ya. Los
perió dicos ya no compiten por breaking news, ya que tu perió dico lo va a contar
de inmediato. La competencia se ha trasladado a lo verídico y a có mo se cuenta.

La convergencia puede ser de plataforma o de medios. El Estado siempre


controlaba la convergencia de medios. También se usa la convergencia como
convergencia de contenidos.

Nunca infravalores a la audiencia ya que van a saber má s que tu.

Fuentes especializadas para periodistas:

 Power Reporting
 Technorati: es un buscador de informació n pero solo para los blogs.
 Los agregadores de noticias no son nuevos.

¿Los blogs son periodismo? Segú n una investigació n la blogosfera sí que es


periodismo.

La investigació n es aleatoria, hay 3 motivaciones distintas para abrirse un blog:

 La 1º es informar,
 La 2º es un modo de expresió n
 La 3º es la idea de bridging and bonding: conectarse entre blogeros.

Los temas má s importantes son:

 1º La vida de cada uno, casi 4 de cada 10 tiene un blog para contar su vida.
 2º Asuntos pú blicos.
 3º interés particular.
 4º entretenimiento.
Cuando la motivación de un blogero es informar, el blog se convierte en
periodístico.

Hay que generar una marca con nuestro nombre. Hay que distinguirse de los
demá s… Hacemos contenidos en los blogs, no periodismo, al menos en Españ a. El
periodismo es contar lo que alguien no quiere que sepas. Los medios de
comunicació n está n en un entorno en el que no saben gestionar toda la
informació n que tienen. Hacer periodismo es muy caro y muy poco gratificante.

La segunda parte del seminario consistió en una mesa redonda en la que


participaron:

 Iñ aki Berazaluce, autor del blog Strambotic.


 David Rojo, creador del Periodista Digital.
 Luis Merino, participante de la pá gina web Energías Renovables.

En esta mesa redonda se mostraron los diferentes perfiles profesionales de estos


tres periodistas, sus motivaciones para participar en estas pá ginas y la idea
general de que lo que debe hacer un verdadero periodista no debe perder el
valor de la veracidad.

En general ha sido un seminario muy interesante, ya que hemos podido ver có mo


diferentes tipos de proyectos periodísticos tienen cabida en Internet. En la Red
podemos encontrar el espacio necesario para desarrollar nuestras ideas, sin
tener tantos límites como podemos encontrar a la hora de realizar un proyecto
de periodismo impreso.

El punto negativo lo puso David Rojo, que dijo que, por el simple hecho de estar
en televisió n un personaje deplorable como Belén Esteban, sin preparació n
alguna, es má s periodista que nosotros, que nos estamos preparando para ello y
nadie nos ha dado todavía la oportunidad de demostrar lo periodistas que
somos.

También podría gustarte