Está en la página 1de 2

IGUADAD Y CALIDAD EN LA EDUCACIÓN AMERICANA:

ESCUELAS PÚBLICAS Y ESCUELAS CATÓLICAS.

Púbica: Católica:
• Menos habilidades cognitivas • Mayor éxito académico en habilidades
• Menos aspiración para acceder la cognitivas
universidad • Número mayor de cursos académicos
• Mas estudiantes negros • Mayor aspiración a la educación
superior
• Mayor calidad y mayor igualdad
• Segregación hispano/anglosajona

Educación
Norteamerican
a
Silvia Isela Eustaquio Brenes.
Pedagogía SUA Objetivo:
Introducción a la Sociología I
Cta.95219307 Igualdad

Basada en:

Escuela Control Financiaci Principio in


Común Local ón local loco parentis

transgresión transgresión transgresión


transgresión

La asistencia Política educativa No hay una Perdida total de la


depende del lugar de desplazada a nivel financiación total autoridad en la
residencia, separando nacional, se traduce del estado sociedad, limita la
radicalmente a los en menor control del autoridad escolar
grupos raciales consejo escolar local
y menos sensibilidad
de la escuela hacia
los padres.

Necesidad de una nueva organización en la


educación

Cambiar la rígida Consenso Cambio en la Establecer límites


asignación de comunitario, financiación de las de autoridad bien
lugar por mayor control por escuelas definidos
residencia parte de
autoridades locales

Búsqueda de alternativas en sistemas educativos con otra


organización
El panorama que nos ofrece James S. Coleman,
respecto a la organización que impera actualmente en las
escuelas norteamericanas públicas, pone de manifiesto las
carencias existentes en la estructura bajo la cuál los
alumnos acceden a la educación, lo cuál expone la
necesidad de reformar o fortalecer todos aquellos
componentes que intervienen en la educación y que tiene
por objetivo inicialmente la igualdad de condiciones de
cualquier niño para acceder al conocimiento y como hemos
visto, se nulifica debido a las carencias que representa
tanto la asignación de una institución escolar, así como la
forma en que se planean o establecen políticas educativas,
que en ocasiones no corresponden a las necesidades de la
comunidad, al igual que los recursos de que dispone la
escuela y por último y desde mi punto de vista el aspecto
más importancia, es la carencia de autoridad que se
traduce en una relajación de la disciplina, pero que tiene un
fondo social que resulta muy difícil corregir, ya que se
requiere de una transformación en lo que respecta a la
educación que viene desde la casa, es decir, con los padres.
Y desafortunadamente, la cuestión económica siempre
hace eco en cualquier problema de tipo social, ya que los
padres que tengan un interés por la formación educativa de
sus hijos deben recurrir a alternativas, que necesariamente
impliquen un gasto que debería estar cubierto por otras
instancias, ya que sostener una educación privada va en
detrimento del gasto familiar, y las clases pobres tienen esa
carencia de oportunidades, quedando a merced de la mala
organización que se refleja en una educación deficiente y
con menos oportunidades de crecimiento para los
individuos.

También podría gustarte