Está en la página 1de 2

Ficha de análisis: Hipertextualidad de un medio

online

INTRODUCCIÓN

Estudio del medio sobre el que se realiza el estudio, bitácora, blog, digital
newspaper etc…

METODOLOGÍA

MUESTRA Y RECOGIDA DE INFORMACIÓN

PROCEDIMIENTO

RESULTADOS

EN CUANTO A CANTIDAD:

• Número de enlaces por día

• Número de enlaces mensuales

• Número de enlaces por publicación

• Número de enlaces por sección

• Número de enlaces rotos o que dan error

• Número de enlaces externos

• Número de enlaces internos

• Cuantificación de palabras que incluyen los enlaces


(construcción sintáctica).

• ¿Qué género con más enlaces?

• Distribución espacial de los enlaces, jerarquías, temáticas…

• ¿Qué sección con más enlaces?

EN CUANTO A CALIDAD:

• ¿Posición de los enlaces? (titulares, cuerpo de texto, sumario…)

• Tipo de enlaces: estructurales o semánticos, previsibles o


desconcertantes
• Categoría: interno, externo, transversales, reticulados,
hipertextuales…

• Dirección de los enlaces: blogs, redes sociales, páginas web, otros


cibermedios

• Despliegue del enlace: ventana emergente, nueva pestaña, misma


página

• ¿Enlaces rotos?

• Funcionalidad: ampliar información, imágenes, vídeos…

• Construcción sintáctica del enlace: una palabra, frase…

• Formas de enlace: imágenes, vídeos, texto.., reciprocidad meta-


media de dichos enlaces.

• Diferenciación de un enlace: color, ratón sobre él…

• Ventajas del hipertexto

• Valoraciones objetivas de la información suministrada vía enlaces.

• Número de visitas a enlaces

También podría gustarte