Está en la página 1de 5

Contestación a consulta sobre contenido de la versión preliminar del Plan

Nacional de Reutilización de Aguas e Informe de Sostenibilidad Ambiental


para la evaluación ambiental estratégica del "Plan Nacional de
Reutilización de Aguas”

Dña. Marta Morén Abat, Directora General del Agua del Ministerio de
Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino

Dirección General del Agua del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y
Marino, Plaza de San Juan de la Cruz, 10; Madrid 28071

Miguel Ángel Sánchez Pérez, con DNI xxxxxxxx, y Miguel Méndez-Cabeza


Fuentes, con DNI xxxxxxxx con domicilio a efectos de notificaciones en xxxxxxx
xxxxxxxxx, de Talavera de la Reina (Toledo); como portavoces y
representantes de la Plataforma en defensa de los ríos Tajo y Alberche de
Talavera de la Reina,

DICEN

Que la Dirección General del Agua del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio
Rural y Marino tiene en estos momentos en Información Pública y consultas a
las Administraciones Públicas afectadas y al público interesado, la versión
preliminar del Plan Nacional de Reutilización de Aguas y el Informe de
Sostenibilidad Ambiental (ISA) del mismo.

Y que con este documento, dentro de los plazos legales establecidos,


remitimos las observaciones y alegaciones pertinentes al mencionado Plan.

ALEGACIONES

Las alegaciones que presentamos se circunscriben a la cuenca del Tajo.

Somos muy claros y directos, no nos perdemos en literaturas, por ello


reducimos al mínimo la longitud de las alegaciones, a ver si en esta ocasión
tienen a bien considerarlas.
Después de leer el documento que ustedes denominan versión preliminar del
Plan Nacional de Reutilización de Aguas, no nos cabe la menor duda de que el
Ministerio de Medio Ambiente está planificando trasvasar parte del Jarama a la
cabecera del Tajo, además de sustituir con aguas residuales los caudales
ecológicos de los ríos del norte de la Comunidad de Madrid. Y todo esto, para
mayor escándalo y tergiversación del proceso legal de la planificación
hidrológica que marca nuestra legislación, fuera del marco del proceso
planificador del nuevo Plan de cuenca del Tajo, actualmente pendiente de que
salga a información pública el borrador del nuevo Plan. No estamos hablando
de reutilizar unos hectómetros cúbicos de agua, sino de una auténtica obra de
fontanería Jarama-Tajo. Utilicen los términos como quieran, intenten ocultar su
verdadera intención; pero lo que nos presentan en relación a la cuenca del Tajo
significa la puntilla para el propio río, para el Jarama, y para el Macrosistema
en su conjunto.

Con este documento que nos presentan, y de esta manera, por la puerta de
atrás, desde el Ministerio de Medio Ambiente quieren dar una vuelta de tuerca
más a la cabecera del Tajo, limitando aún más el agua que sale de Entrepeñas
y Buendía para el Tajo, que se reduciría aún más, sustituyéndose estos
caudales, así como los de las dotaciones de regadío de Aranjuez, por agua
residuales del Jarama. De esta forma, el agua que pasaría por Aranjuez,
Toledo y Talavera de la Reina sería exclusivamente un pequeño porcentaje del
Jarama, volcado aguas arriba. El Tajo se queda para el Trasvase.

En la versión preliminar del Plan Nacional de Reutilización de Aguas en la que


nos invitan a participar con sugerencias y alegaciones, se recoge que el Tajo
pasará de tener un volumen reutilizado en 2009 de 15 hm3, a 289 hm3 con
posterioridad a 2015, de los que 53,36 hm3 se utilizarán en los regadíos de
Aranjuez; 64,99 hm3 en dotar de caudal ecológico al Lozoya aguas abajo del
embalse de El Atazar, y 142,12 hm3 de demanda medioambiental. Por sí sola,
el incremento de aguas reutilizadas en la cuenca del Tajo es muy superior a
cualquier otra de las cuencas españolas, mucho más por ejemplo que las
mediterráneas. En la cuenca del Tajo se multiplica por 19, es decir, un
incremento de casi un 2.000%. ¿Cómo? Pues considerando al Jarama como
río ”reutilizable”. Pero señores del Ministerio: ustedes saben que actualmente el
Tajo nace prácticamente en el Jarama, en su desembocadura. Si cogen el
Jarama y le dan parte de los usos que actualmente se cubren con el propio
Tajo, asistimos a una disminución del global de agua “utilizable” en el
Macrosistema. ¿A qué están jugando? Y por otro lado: ¿no es la cuenca del
Tajo la única excedentaria? ¿Cómo pretenden hacer esta barbaridad
hidrológica, en una cuenca a la que le sobra tanta agua que puede permitirse el
lujo de trasvasar el 70-80% de su cabecera?

Lo que pretende el Ministerio es la frankesteinización absoluta del Tajo,


imponiendo cada vez con mayor contundencia al Macrosistema (el territorio de
la cuenca que abarca desde el nacimiento hasta Talavera de la Reina), la más
absoluta y aberrante gestión, todo con el objetivo de mantener a ultranza el
trasvase Tajo-Segura. Lo que intenta el Ministerio, fuera de cualquier proceso
planificador y de la manera más retorcida, no es “reutilizar” agua, sino convertir
al Tajo en el Jarama, desgajando definitivamente la cabecera del río, del resto.
No conformes con destinar el 70-80% del agua de la cabecera del Tajo al
Trasvase, se quiere llegar a cerca del 100%, no importando a qué coste.
Ustedes quieren reducir aún más la cifra de 275 hm3 que dejan salir de
Bolarque. (El resto se queda en Entrepeñas y Buendía para el Trasvase, ya
sean 200, 500, ó 1.300 hm3; es su forma aberrante de gestionar la cabecera,
apuntalada en unas Reglas de explotación que no se sostienen con la realidad
del Tajo, que, como bien saben, ha perdido en 30 años el 50% de sus
aportaciones medias en cabecera).

Esta operación de cirugía hidráulica supondría una mema importante de los


caudales circulantes en Toledo y Talavera de la Reina, ya de por sí exiguos.
Por Aranjuez pasaría el Jarama que por arte de ingeniería desembocaría aguas
abajo de Almoguera, pero con la misma calidad en que desemboca ahora,
pues en los cuadros de presupuestos se comprueba que el gasto para
incrementar la depuración es mínimo. Pero tanto en Talavera de la Reina como
en Toledo, el caudal sería menor, puesto que se sustituyen usos actuales de
aguas del Tajo (regadíos del tramo Bolarque-Aranjuez), con aguas del Jarama,
y no hay que olvidar que actualmente a Aranjuez llega una media de 18 m3/s
del Jarama frente a 2-3 m3/s “reales” del Tajo.

Les recordamos que durante los meses de junio a septiembre, el caudal en el


Tajo circulante por Talavera de la Reina, es de apenas 2 m3/s. No hay agua. Si
“reutilizan” el agua del Jarama, estaremos durante muchos meses en caudales
técnicamente negativos en Talavera de la Reina, tal como ocurrió en el año
2006. A no ser que los desembalses de los “embalses de regulación” de
cabecera se dupliquen en los meses de verano. Como suponemos que eso no
va a ocurrir. ¿Qué panorama le espera al Tajo entre Toledo y Talavera de la
Reina? ¿Un río muerto?

La solución no es convertir al Tajo en el Jarama, definitivamente; sino


establecer salidas adecuadas de los embalses de regulación de la cabecera del
Tajo, Entrepeñas y Buendía, que no pueden continuar por más tiempo como
cabecera del Segura. Señores: o la cabecera del tajo regula al Tajo, o al
Segura y los negocios asentados en sus riberas. Las dos cosas son imposibles.
Ustedes con esta versión preliminar del Plan Nacional de Reutilización de
Aguas, apuestan por ahogar aún más al Tajo, y dar prioridad a los trasvases,
saltándose a la torera el plan de cuenca del tajo, el régimen de caudales
ecológico, la Directiva Marco de Aguas, y todo lo que se les ponga por delante.
Ustedes, con este Plan de reutilización, lo que quieren es modificar la
geografía, conseguir definitivamente que el Segura nazca en la Sierra de
Albarracín, y que el Tajo lo haga en las depuradoras de aguas residuales de la
Comunidad de Madrid. Esto es lo que quieren hacer:

Desde la Plataforma en defensa de los ríos Tajo y Alberche de Talavera de la


Reina les solicitamos algo de cordura. Estamos a favor de la “reutilización” del
agua, pero no a que esa palabra se prostituya y se desencaje de su verdadero
significado. Señores del Ministerio de Medio Ambiente: no pueden sacar fuera
del proceso planificador del Plan de cuenca las cuestiones más importantes
que incumben al Tajo, ya sea el Trasvase al Segura o al Guadiana, la falta de
caudal circulante en el tramo medio del propio río; o este trasvase del Jarama
que nos proponen con la versión preliminar del Plan Nacional de Reutilización
de Aguas Es una vergüenza que el Ministerio de Medio Ambiente quiera una y
otra vez manipular y engañar a los ciudadanos, con el único objetivo de
mantener la insostenible gestión del Tajo y el Trasvase Tajo-Segura.

Por todo ello desde la Plataforma en defensa de los ríos Tajo y Alberche de
Talavera de la Reina, les solicitamos que devuelvan al término “reutilizar” su
verdadero sentido en la cuenca del Tajo; el mismo por cierto que emplean en el
resto del Estado. Y les pedimos que den al Tajo el mismo trato que al resto de
ríos. Y que empiecen a poner racionalidad en sus decisiones hacia el propio
río. Acepten la mayor: no hay agua en el Tajo para mantener al propio Tajo y
servir dos Trasvases. Empiecen de una vez la casa por los cimientos,
destierren los viejos esquemas heredados del desarrollismo franquistas
inspiradores del Trasvase Tajo-Segura y que siguen aún hoy en pleno 2011 a
pies juntillas; y planteen un modelo lúcido, ecuánime, racional y justo de
gestión del Tajo. Justo con el propio Tajo. Y pensamos que debe ser el Plan de
cuenca del Tajo el molde donde concretar la gestión del Tajo. No podemos
permitirnos una planificación hidrológica donde el Plan de cuenca sea lo que
queda después del Trasvase. O donde se nos quiera engañar con un plan de
reutilización de aguas residuales, que no es otra cosa que más fontanería para
apuntalar el cadáver del Tajo; mientras al agua limpia se marcha por el
Trasvase hacia otras cuencas hidrográficas.

Talavera de la Reina, 31 de marzo de 2011

Miguel Méndez-Cabeza Fuentes Miguel Ángel Sánchez Pérez

También podría gustarte