Está en la página 1de 9

PRÁCTICA INICIAL DOCENTE

Sector rural

Sector rural
´Aprendí a querer y respetar a nuestra ³Pachamama´ la madre Tierra quien nos habla y enseña; en ella se puede encontrar el alimento diario el remedio para las enfermedades y como dice la mamá: µmúsica para el alma¶

Ruralidad

Se denomina entonces cultura rural al conjunto de creencias, mitos, rituales, normas, patrones y estructuras sociales relativas a un sector, generalmente agrocampestre, ajeno a la macrocivilización y a la tecnología; donde se desarrolla una rica gama de manifestaciones propias, transmitidas oralmente de generación en generación.

Características de la población rural


Actividades del sector primario Relación estrecha con la tierra Grupos indìgenas antropológico- cultural
‡ modos de conocer, procesos de pensamiento, integración de dimensiones del saber ‡ formas de expresión propias que se revelan en el léxico y en las formas la conversación, con predominio de lo hablado sobre lo escrito; ‡ normas de convivencia y de organización social con jerarquías que difieren de la realidad de las zonas urbanas

Características dela población


La diversidad de rasgos culturales que distinguen a cada población rural expresa particulares modos de ser que se caracterizan por su relación a un molde tradicional local, reproducido fundamentalmente en la vida familiar

TIPOS DE ESCUELAS RURALES

Número de profesores Unidocentes Bidocentes Pluridocentes

TIPOS DE ESCUELAS RURALES

Organización de los cursos Multigrado

DESAFÍOS DEL ÁMBITO RURAL


Contextualización Organización de tareas y tiempos del profesor Uso de materiales pertinentes Actualización de los profesores

MICROCENTROS

Núcleo técnico de profesores que se constituye en torno a cercanías geográficas, reuniéndose mensualmente para intercambiar vivencias sobre su quehacer educativo. Igualmente sirve para retroalimentar y fortalecer lo que están haciendo, además de formular proyectos de mejoramiento educativo

También podría gustarte