Lectura Frida

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

Lectura Frida.

José Cruz Guevara Campos.

Ferry habla de una modernización de nuestro hábito de enseñar más que de


transformación aplicando las teorías psicológicas o pedagógicas, lo que me hace pensar
que es de suma importancia conocer la tendencia e historia del comportamiento del
proceso enseñanza- aprendizaje, pero en efecto, lo que se necesita para llegar a ser un
buen docente es en innovar en las técnicas para mejorar esa práctica (saber hacer) y de la
misma forma, adecuar cada corriente dependiendo de un análisis previo en el aula y
adecuar a cada necesidad, independientemente de que se imparta la misma materia para
toda la escuela o para un número de grupos.

Para poder cumplir con el objetivo de todo docente (productor) sobre nuestros alumnos
(producto) es necesario analizar cada una de las necesidades individuales y en conjunto de
cada grupo, para así poder considerar las nuevas estrategias a tomar. Decimos que
cuando no conoces a un grupo e ingresas a dar horas-clase, lo indispensable es primero
elaborara una estrategia para conocer más a fondo que capacidades y que competencias
tienes que agudizar más en cada uno de ellos y sobre esto tener un plan de acción, en
dado caso que no funciones esta estrategia durante el transcurso del semestre, es
necesario, retroalimentar los anterior para tomar planes contingentes que nos ayuden a
mejorar día a día nuestra práctica docente (enseñanza reflexiva).

No podemos olvidar que para poder analizar cada uno de los puntos antes mencionados,
es necesario tener los conceptos bien cimentados, tanto teóricos como psicopedagógicos,
con el fin de tener herramientas para los planes de acción y contingentes (saber).

Un profesor reflexivo es el que independientemente de mantener su nivel académico, se


interesa por cómo están aprendiendo sus alumnos y sobre todo la forma en que
aprenden; aunque no estoy muy seguro que sea indispensable el adoptar un enfoque
constructivista como lo menciona Díaz Barriga en su artículo, ya que las necesidades de
cada aula y cada individuo son diferentes, así que en ese momento se tiene que ser
flexible hacia la forma de cómo educar (el saber porque).

Podemos considerar algunas actividades para poder desarrollar esa docencia reflexiva,
tales como: trabajo entre pares, observación de clase, seminarios de trabajo en equipo,
proyectos de investigación, portafolios del profesor, entre otras.

También podría gustarte