Está en la página 1de 6

Saber más… Biotecnología

Índice en la actualidad ha sido la introducción de


técnicas como la de DNA recombinante, las
i. Introducción que han hecho que las posibilidades de
ii. Áreas de desarrollo manipulación de especies que tenía el
iii. Bio-plásticos hombre se amplíen enormemente. Por
iv. Elecciones ejemplo, la capacidad de introducir en
v. Bibliografía utilizada cultivos como manzanas o maíz, ciertos
vi. Links recomendados genes que los hagan más grandes o más
coloridos, o incluso que permitan que los
cultivos produzcan por sí mismos los
plaguicidas que comúnmente se rociaban,
sin duda representa una revolución en la
agricultura. Se habla también de la
introducción a los alimentos de gran
consumo en países en vías de desarrollo
(como el arroz o el fríjol), vitaminas en las
que la población sea deficiente, para evitar
problemas de salud.

Áreas de desarrollo
Introducción
Algunas otras importantes áreas de
La biotecnología consiste en la manipulación desarrollo de la biotecnología se muestran a
de organismos vivos o de productos de continuación.
organismos vivos con el fin de obtener
productos deseables para el uso humano. Por En medicina:
ejemplo, la ganadería y el cultivo de abejas
se consideran prácticas biotecnológicas. El • Encontrar nuevos y mejores
término se utiliza también para expresar la tratamientos para las
interacción de la biología con la tecnología enfermedades con altas tasas de
humana. A pesar de que en el uso común se mortalidad como lo son
asocie el término a las partes de la industria enfermedades cardiovasculares y
que crean, desarrollan, o comercian el cáncer.
productos generados a través de la • Desarrollar vacunas y
manipulación intencional, en un nivel tratamientos contra agentes
molecular, de formas de vida (DNA virales y enfermedades
recombinante, por ejemplo), limitar el parasitarias.
término a estos aspectos se considera un • Desarrollo de análisis rápidos
error. De hecho, la biotecnología ha sido que permitan al médico realizar
usada por el hombre desde el comienzo de la diagnósticos precisos y a bajos
historia en actividades como la producción costos.
de bebidas alcohólicas, la elaboración de • Terapia génica: alteración del
pan y el mejoramiento de cultivos DNA para modificar genes que
domésticos. predispongan a ciertas
enfermedades (e. g. Hemofilia).
Si bien no se ha dejado de elaborar pan,
cerveza, cultivar papas y producir quesos,

Centro de Información y Comunicación Ambiental de Norte América. CICEANA, A. C.


Tels: 56-59-60-24 / 56-59-83-55 Tel - Fax: 56-59-05-09 Ciudad de México.
Saber más… Biotecnología

En agricultura: enorme para impulsar a los países en vías de


desarrollo.
• Plantas que puedan cultivarse en
suelos actualmente Es en este sentido, así como bajo consi-
improductivos. deraciones ambientales, que la producción
• Sustancias capaces de acelerar de plásticos biodegradables y a partir de
el desarrollo de animales en recursos renovables cobra mayor impor-
granjas. tancia.
• Desarrollo de mejores medicinas
para enfermedades animales (e. Bio-plásticos
g. fiebre aftosa).
• Desarrollo de alimentos más Los plásticos son polímeros, es decir, largas
económicos para ganado. cadenas de moléculas formadas a partir de
la repetición de unidades más pequeñas
En producción de energía: (monómeros), unidas entre sí mediante
enlaces químicos. Es precisamente esta
• Desarrollo de combustibles reno- estructura molecular la que les permite ser
vables. moldeados, extruidos, procesados, etc., en
• Desarrollo de sustancias que muy diversas formas.
ayuden a la extracción de com-
bustible del subsuelo. Los plásticos convencionales de polietileno
se produjeron por primera vez en 1933, y
En la industria: desde entonces, han dominado el mercado
de los plásticos. A pesar de las múltiples
• Nuevas fuentes de productos ventajas que presentan (versatilidad en uso,
para la producción de plásticos, capacidad de producción en masa, costos
pinturas, fibras artificiales y relativamente bajos, características aislan-
adhesivos. tes, durabilidad, etc.), tienen la gran des-
ventaja de ser completamente producidos a
• Microbios capaces de extraer
partir de combustibles fósiles como el
metales de rocas sólidas.
petróleo. Requieren alrededor de 2.2 Kg. de
éste por cada kilogramo de plástico
Para ejemplificar los potenciales, limitantes
producido. No son biodegradables y el nivel
y áreas de oportunidad de la biotecnología,
de reciclaje que alcanzan no reestablece sus
se eligió el tema de la producción de
funciones originales, por lo que sólo pueden
plásticos a partir de plantas. Sin embargo,
ser utilizados para productos de menor
antes de desarrollarlo, cabe hacer una
calidad. Esto implica que su producción no
consideración más sobre la discusión
es sostenible. Aún así, cada año se consumen
anterior. La biotecnología no es una ciencia,
en todo el mundo aproximadamente 270
sino una tecnología que permite la
millones de toneladas de petróleo y gas
explotación de microorganismos, plantas y
natural en la producción de plásticos.
animales para algún fin económico. Por lo
anterior, es indispensable entenderla como
La respuesta de la comunidad científica a
un aspecto fundamental dentro de las
estos problemas ha sido la idea de generar
actividades económicas, y que tiene como
plásticos a través de la utilización de
fin también el abatimiento de costos y la
biotecnología, para obtener plásticos biode-
más eficiente utilización de recursos. De
gradables y producidos a partir de productos
hecho, ésta representa una oportunidad
renovables (plantas o bacterias).

Centro de Información y Comunicación Ambiental de Norte América. CICEANA, A. C.


Tels: 56-59-60-24 / 56-59-83-55 Tel - Fax: 56-59-05-09 Ciudad de México.
Saber más… Biotecnología

Actualmente, existen tres importantes logros Algunos otros productos que pueden
en este sentido: el primero es la producción producirse con bioplásticos son bolsas de
de plásticos en fábricas a partir de basura que presentan características
productos de plantas de maíz1 (ácido láctico semejantes a las del poliestireno, pero con
obtenido de la fermentación del azúcar del la ventaja de que se biodegradan en menos
maíz); el segundo consiste en su producción de 35 días bajo condiciones de compostaje,
a través de la fermentación de esta misma material para envases y embalajes, y para
sustancia pero dentro de bacterias (el cubrir periódicos, revistas, postales, etc.,
plástico producido por la bacteria depende cucharas, tenedores, cuchillos capaces de
del tipo y cantidad de alimento que se le soportar elevadas temperaturas, platos,
proporcione lo que permite la obtención de vasos, material de relleno, herramientas
una diversa gama de plásticos); el último, es para la agricultura, ropa desechable,
la producción de plásticos directamente material sanitario, etc. Así vemos cómo los
dentro de las hojas de la planta del maíz. En plásticos biodegradables además de poder
este último caso se eligió la planta del maíz remplazar a los sintéticos, tienen un
y no el maíz para la producción del plástico especial nicho de mercado para utensilios
para que no se desperdiciara el cultivo y se que tienen una vida útil reducida o no son
pudiera utilizar para la alimentación. De prácticos de reciclar.
otra manera, existiría competencia entre las
tierras que se cultivan para producir A través del uso de éste tipo de productos se
plásticos y las que se cultivan para alimen- ha visto que su utilización, facilita la
tación. recogida y el reciclado a través del
compostaje, transformándolos en abono
En los tres casos el plástico obtenido es vegetal. Éste puede reemplazar capas
biodegradable, es decir, es capaz de retener superficiales de terrenos perdidas debido a
sus propiedades fisicoquímicas termo- la erosión y a al contaminación.
plásticas a lo largo del ciclo de vida del
producto manufacturado, pero al ser Por otro lado, se ha visto que la utilización
depositado en condiciones de compostaje se de bioplásticos para la protección del suelo
biodegradan totalmente (tal como lo hacen cultivado tiene muchos beneficios. Por
los residuos orgánicos) es decir, son ejemplo, las plantas muestran una mejor
transformados por microorganismos en agua, relación con la estructura del suelo, ya que
dióxido de carbono y/o metano en como el plástico retiene humedad, la planta
aproximadamente 30 días. Además de ser no necesita penetrar tanto en el suelo para
biodegradables, son compostables, es decir, obtenerla. Durante el día, el plástico
capaces de experimentar descomposición transmite calor y durante la noche, evita el
biológica en una planta de compostaje, de enfriamiento del suelo. Además, al
manera que no sea discernible a simple vista mantener la humedad, favorece la fertilidad
y se transforme en dióxido de carbono, del suelo al aumentarse la nitrificación y por
agua, compuestos inorgánicos y biomasa. lo tanto la absorción de nitrógeno por parte
Otras de sus ventajas, es que mejoran de la plata. Impide además el lavado de
algunas de las características de los plásticos suelo por lluvias.
convencionales, tales como el brillo y la
capacidad de mantener dobleces, lo que los Otro aspecto interesante sobre los bio-
hace muy deseables para envolturas. plásticos es que éstos no son tóxicos para los
animales, ya que están formados por
compuestos que se encuentran naturalmente

Centro de Información y Comunicación Ambiental de Norte América. CICEANA, A. C.


Tels: 56-59-60-24 / 56-59-83-55 Tel - Fax: 56-59-05-09 Ciudad de México.
Saber más… Biotecnología

en alimentos que ellos consumen. Esto Además de los problemas ambientales


permite que los desechos de las plantas intrínsecos a este problema, los costos se
productoras de plásticos se puedan elevan de igual manera, debido a la cantidad
aprovechar para alimentar ganado. Sin de energía consumida, los ingredientes, los
embargo, y a pesar del gran avance que procesos y la maquinaria son más caros.
representa la producción de los bio-plásticos
o plásticos “verdes” (como coloquialmente Existe todavía otro problema relacionado
se le han llamados a los plásticos producidos con la producción de bio-plásticos; y es la
a partir de seres vivos), cada uno de los tres gran resistencia que existe al uso de cultivos
procesos presentados tiene desventajas que genéticamente modificados. Debido a que se
cuestionan su capacidad para atacar los utilizarían las mismas plantas para la
problemas asociados a plásticos sintéticos. producción de plásticos y para la
alimentación, el maíz cultivado sería
producto de una planta transgénica, lo que
En primer lugar, la degradación biológica de sin duda dificultaría su venta y por lo tanto
los plásticos verdes, libera dióxido de induciría al rechazo de los productores de
carbono y metano, que son gases maíz a cambiar de un cultivo tradicional al
generadores del efecto invernadero y que la cultivo de la nueva planta capaz de producir
comunidad internacional ha trabajado plásticos.
fuertemente en los últimos años para tratar
de disminuir. En segundo lugar, el proceso Debido a lo anterior, y a pesar de que es
de extracción de plásticos a partir del posible realizar plásticos a partir de plantas,
azúcar del maíz (ya sea en fábricas o en el gasto energético resulta mayor y en la
bacterias), requiere el consumo de actualidad es mucho más rentable seguir
combustibles no renovables (petróleo) lo que produciendo plásticos a partir del petróleo.
afecta a las dos primeras propuestas de Sin embargo, la investigación de nuevas
generadas. Por otro lado, la fermentación es prácticas biotecnológicas continúa la
un método relativamente caro y además el búsqueda de métodos que reduzcan el gasto
consumo de agua en los procesos también ha energético de los procesos antes descritos.
resultado mucho mayor al de la producción
del plástico convencional.
Elecciones
En el caso de la producción del plástico
dentro de la misma planta, el problema En el caso de los bio-plásticos, es
radica en que no se ha logrado que la interesante observar que la razón por la que
cantidad de plástico producido sea alta, ya no se ha comenzado su producción masiva no
que la síntesis del plástico se lleva a cabo se debe a la imposibilidad de producirlos,
dentro del cloroplasto de la hoja de la sino a que las restricciones de gasto
planta de maíz y éste necesita absorber luz energético y afectación del medio ambiente,
para poder funcionar. La acumulación del nos obligan a no hacerlo. Ninguna opción
plástico impide que la luz sea ofrece todos los beneficios ambientales, por
adecuadamente absorbida por el cloro- lo que es necesario evaluar factores
plasto, reduciendo los niveles de produ- económicos, ecológicos, sociales y éticos. En
cción. Además, el cálculo de la energía estas elecciones, toda la sociedad debe
necesaria para cultivar la planta, secarla, contribuir, por lo que los gobiernos y las
cosecharla, extraer de ésta el plástico, etc. instituciones responsables deben crear
es aún mayor que la energía utilizada en un conciencia y comunicar efectivamente tanto
proceso de producción petroquímico.

Centro de Información y Comunicación Ambiental de Norte América. CICEANA, A. C.


Tels: 56-59-60-24 / 56-59-83-55 Tel - Fax: 56-59-05-09 Ciudad de México.
Saber más… Biotecnología

los avances científicos como sus posibles andregulations of biotechnlogy in


riesgos y beneficios. industry, agriculture and medicine.
Vol. 1.Canada University of
Los plásticos son sin duda parte ya de Waterloo, 1987. 688 págs.
nuestra vida cotidiana. Sin embargo, cuidar
de nuestro planeta (prever carencias futuras • OCDE, Biotecnología, Agricultura y
de energía, proteger la atmósfera, reducir la Alimentación. Francia, 1993.
contaminación ambiental) debe también
formar parte de nuestras prioridades. Lograr • PENTIS, STEVE. Biotecnología.
que la producción de bio-plásticos consuma España, 1989. Salval Editores. 260
menos energía que los plásticos págs.
convencionales, sin duda sería una enorme
• PÉREZ, RAFAEL. Biotecnología,
contribución hacia el alcance de un
Sociedad y Derecho. México. UAM,
desarrollo sostenible. Esperemos que el
2001. 257 págs.
rápido progreso de la biotecnología
contribuya a que en un futuro no muy lejano
las limitantes asociadas a estas soluciones
puedan ser eliminadas.
Links recomendados

Bibliografía utilizada
• Organización para la Cooperación y
el Desarrollo Económico.
http://www.oecd.org/
• DA SILVA, E. J, RATLEDGE, C., et. al.
Biotechnology. Economial and social
aspects. Inglaterra. Cambridge • Diversidad biológica. Convención de
University Press, 1993, 388 págs. la Diversidad Biológica.
http://www.biodiv.org
• FAIRBANKS, DANIEL GENETICS. The
continuity of life. USA. Brooks/Cole • The Rat’s Corner: Life Sciences for
Publishing Company, 1999. 820 págs. Poor Undergraduate Souls.
http://www.geocities.com/Ratspaw
_Unlimited/
• GERNGROSS, TILLMAN Y SLATER,
STEVEN. How green are green • Campaña de Tóxicos, Greenpeace.
plastics?. Scientific American, http://www.greenpeace.es/toxicos/
Volumen 283, Número 2, Agosto toxi_0.htm
2000.
• Green Plastics. An Introductory
• MATEO, J. M. Biotecnología, Information Source For
Agricultura y Alimentación. Biodegradable Plastics
Coedición organización de Made From Renewable Resources.
Cooperación y Desarrollo http://www.greenplastics.com
Económicos. Francia, Ediciones
Mundi-Prensa, 1993. • Reciclaje de Plásticos en Waste
Magazine Online.
• MURRAY MOO-YOUNG. http://www.ideal.es/waste/plastico
Comprehensive Biotechnology. The .htm
princiles, applications

Centro de Información y Comunicación Ambiental de Norte América. CICEANA, A. C.


Tels: 56-59-60-24 / 56-59-83-55 Tel - Fax: 56-59-05-09 Ciudad de México.
Saber más… Biotecnología

• Bioplásticos: materiales compuestos


a base de maíz. En: Daphne,
Instituto Sindical de Trabajo,
Ambiente y Salud (ISTAS), Num. 21,
mayo
1999.http://istas.net/ma/areas/resi
duos/caso21.pdf

Centro de Información y Comunicación Ambiental de Norte América. CICEANA, A. C.


Tels: 56-59-60-24 / 56-59-83-55 Tel - Fax: 56-59-05-09 Ciudad de México.

También podría gustarte