Está en la página 1de 3

IES SIERRA DEL SEGURA (Elche de la Sierra)

4º ESO

TEMA: REDES

4º ESO INFORMÁTICA

1. ¿Qué es una red MAN? ¿Cuáles son sus características principales?


2. Las redes pueden adoptar diferentes formas según su tipología. ¿En qué consiste la
disposición en estrella? Pon una imagen.
3. ¿Cuáles son las principales características de una red en árbol? Pon una imagen.
4. Entra en esta web: http://www.bloginformatico.com/topologia-de-red.php ¿Qué tipo
de red crees que usamos en el aula Althia?
5. Abre inicio – ejecutar – teclea “cmd” y pulsa intro. Ahora te saldrá una pantalla en
negro (bienvenido al terminal de comandos de Windows). Escribe “ipconfig”, el
ordenador te dice los parámetros de configuración de tu red. Anota en una tabla los
siguientes datos:
Dirección IP
Máscara de subred
Puerta de enlace predeterminada (router)

6. ¿Qué significa DNS?


7. Para saber la dirección de IP de una web determinada debes hacer lo siguiente: abre
Inicio – ejecutar – teclea “cmd”. Se te debe haber abierto el terminal de comandos.
Ahora escribe “ping www.google.es”. El ordenador te dirá la dirección IP. Anota la
dirección IP de la siguientes páginas: www.marca.es, www.uclm.es,
www.educa.jccm.es, www.pacotecnoblog.blogspot.es.
8. ¿Con qué webs se correspondes las siguientes direcciones IP?
- 66.7.200.89
- 89.151.108.130
- 217.116.0.144
9. Internet está formado por muchas redes, unidas entre sí por unos equipos de
comunicaciones llamados routers. Cuando se envía información por Internet, los datos
van pasando entre routers para llegar desde el origen al destino. Cada vez que se
cambia de red a través de un router, se dice que la información ha dado un salto.

Para saber por qué equipos se pasan para llegar a algún destino, se puede utilizar el
comando tracert (del inglés trace route). Este comando funciona igual que el ping. En
una ventana de interfaz de comandos hay que poner tracert seguido de la dirección IP
o nombre de dominio sobre el que queremos preguntar.

De esta manera pueden ocurrir cosas interesantes o curiosas como por ejemplo:
cuando buscas la Universidad Politécnica de Valencia (www.upv.es) te salta por varios
routers en París. ¿Alguien lo entiende?

Paco Cerdán Esparcia


1
IES SIERRA DEL SEGURA (Elche de la Sierra)
4º ESO
Un ejemplo:

Indica en una tabla el número de “saltos” obtenidos con las siguientes webs:
- www.elpais.es
- www.mezquitadecordoba.org
- www.zoomadrid.com
- Prueba con una que tú elijas.

10. La IP de red nos permite seguir geográficamente al ordenador servidor. De esta


manera la policía informática descifra mucho de los crímenes, estafas y delitos que se
realizan en nuestro país.

Para ello utiliza la siguiente web: http://whatismyipaddress.com/

Una vez dentro basta con poner una dirección IP y te dirá donde se encuentra el servidor
en un mapa, aunque no es del todo exacto si es muy interesante.

¿Dónde sitúa las siguientes direcciones?

- 66.7.200.89
- 89.151.108.130
- 217.116.0.144 Mesón Cándido de Segovia.

Paco Cerdán Esparcia


2
IES SIERRA DEL SEGURA (Elche de la Sierra)
4º ESO
11. Para el último caso del ejercicio anterior (Mesón Cándido), explica por qué pone el
servidor de red en Madrid.

Paco Cerdán Esparcia


3

También podría gustarte