Está en la página 1de 5

Laboratorio #1

Objetivo general:
Montar un circuito simple y medir las distintas magnitudes eléctricas.

Objetivos específicos:
1. Conocer las diferentes partes que conforman un circuito eléctrico
2. Identificar el procedimiento correcto para la toma de magnitudes
eléctricos
3. Comparar datos teoricos y prácticos
4. Interpretar un plano
5. Identificar y usar las herramientas correctas en un circuito eléctrico

Materiales:
1. 1 bombillo
2. 1 roseta
3. Destornilladores
4. 2 caimanes
5. cable dúplex 1.25 mts
6. clavija macho
7. bisturí
8. cinta

Procedimiento:
Con el bisturí abrimos el cable y lo unimos a los tornillos de la roseta luego a la
clavija y por último a los caimanes.

Cuadro comparativo:

Datos teóricos Datos prácticos


V= 120v VF= 120,1v
P= 60w V INT= 120,3v
I= 0.5A VR= 120,1v
R= 240 OHM I TOTAL= 0,49A
R TOTAL= 16,4 OHM
RI= 16,5 OHM
Evidencia fotográfica

Voltaje fuente

Medimos el voltaje de la fuente el cual fue de 120.1v

Voltaje interruptor

Medimos el voltaje del interruptor el cual fue 120.3v


Voltaje roseta

Medimos el voltaje de la roseta el cual fue 120.1v

Corriente total

Medimos la corriente total el cual fue 0.49 A


Resistencia total

Medimos la resistencia total de la clavija el cual fue de 16.4 OHM

Resistencia individual

Medimos la resistencia individual del bombillo el cual fue de 16.5 OHM


Conclusiones
Las expectativas con este laboratorio fueron bastantes y fueron satisfactorias ya
que aprendí a interpretar el plano además reconocer y dar el uso debido a un
multimetro el proceso correcto para medir voltaje y resistencias
Las formulas matemáticas fueron de ayuda para hacer los cálculos.

También podría gustarte