Está en la página 1de 4

HIRDOLOGIA

CICLONES

Antes de definirlo, debemos definir lo que es un Ciclón. Un Ciclón es un área de baja


presión atmosférica, alrededor de la cual los vientos realizan un movimiento circular. El
huracán es un tipo de ciclón tropical,  término genérico que se usa para cualquier
fenómeno meteorológico que tiene vientos en forma de espiral y que se desplaza sobre la
superficie terrestre. Generalmente corresponde a un centro de baja presión atmosférica y
de temperatura más alta que la que hay inmediatamente alrededor.
Tiene una circulación cerrada alrededor de un punto central. Rotan en sentido contrario a
las agujas del reloj en el Hemisferio Norte y en el sentido de las agujas del reloj en el
Hemisferio Sur. El mismo fenómeno se denomina ciclón en el Océano Índico y en el
Pacífico Sur, huracán en el Atlántico Occidental y el Pacífico Oriental y tifón en el Pacífico
Occidental. Los huracanes y tifones son el mismo tipo de tormentas que los "ciclones
tropicales" (el nombre local de las tormentas originadas en el Caribe y en la región del Mar
de China, respectivamente). Los ciclones tropicales se clasifican de acuerdo a la
velocidad de sus vientos: depresión tropical (bajo las 38 mph o los 65 km/h), tormenta
tropical (entre las 38   y las 73 mph) o huracán (sobre las 73 mph o 110 km/h).

El Huracán se comporta como una especie de máquina de calor; su energía la obtiene del
calor y la humedad del agua; de hecho, en general sólo se forma cuando la temperatura
de ésta es mayor a 26.5 grados centígrados, lo que explica el debilitamiento de los
huracanes al acercarse a aguas más frías o al entrar en tierra. De manera muy
simplificada, el mecanismo que pone en movimiento a los vientos es el siguiente:

El vapor que se desprende del agua asciende a la atmósfera, al hacerlo se va enfriando y


se condensa en gotas de agua. Debemos preguntarnos: ¿que pasa con la energía
calorífica que contenía el vapor de agua?; y la respuesta es que esta energía, conocida
como calor latente, es liberada en la atmósfera y produce un calentamiento del aire
circundante. La menor densidad del aire caliente provoca una disminución en la presión
atmosférica en la superficie del agua (podemos imaginarnos esta presión atmosférica
como el peso del aire por unidad de superficie) dando origen al diferencial de presión que
comentamos más arriba, el cual provoca la formación de vientos.

El proceso anterior se retroalimenta, ya que los vientos que fluyen a la zona de baja
presión provocan que más vapor se desprenda y libere calor latente, repitiéndose e
intensificándose el ciclo hasta que otros factores lo debiliten.
El proceso anterior se retroalimenta, ya que los vientos que fluyen a la zona de baja
presión provocan que más vapor se desprenda y libere calor latente, repitiéndose e
intensificándose el ciclo hasta que otros factores lo debiliten.

HAY DIFERENTES TIPOS DE HURACANES

Digamos que se clasifican en base a una escala conocida como Saffir-Simpson que les
otorga un número entre 1 y 5 que se basa en la velocidad de los vientos. De hecho, aún
antes de que estos fenómenos se cataloguen como huracanes reciben varias
denominaciones diferentes; en la siguiente tabla se mencionan algunas características
tanto de la clasificación Saffir-Simpson como de la clasificación "pre-huracán":
 

TIPO CARACTERÍSTICAS
Grupo de tormentas que se organizan con vientos de hasta 63 KM/hora;
Depresión
se designa como tal cuando aparece una baja presión y hay circulación de
Tropical
viento en el centro del grupo de tormentas.
Depresión que se intensifica hasta desarrollar vientos de entre 64 a 117
Tormenta
KM/hora. En esta fase es cuando se le asigna un nombre y el movimiento
Tropical
de los vientos se hace más circular.
Con la baja de presión continua, la tormenta tropical se convierte en
Huracán
Huracán con vientos de 118 KM/hora.
1 Vientos de entre 118 y 153 KM/hora
2 Vientos de entre 154 y 177 KM/hora
3 (*) Vientos de entre 178 y 209 KM/hora
4 (*) Vientos de entre 210 y 249 KM/hora
5 (*) Vientos de más de 249 KM/hora

(*) Estos tipos son los más peligrosos.

Nombre de huracanes 2010
En la siguiente tabla se muestran los nombres de los ciclones tropicales para la cuenca del
Atlántico  y del Pacífico para la temporada 2010. Cabe mencionar que no es un pronóstico,
sino únicamente es una guía la cual sirve como información general.

Cuenca del Pacífico Cuenca del Atlántico


Aghata Alex
Blass Bonnie
Celia Colin
Darby Danielle
Estela Earl
Frank Fiona
Georgett Gaston
Howard Hermine
Isis Igor
Javier Julia
Kay Karl
Lester Lisa
Madeline Matthew
Newton Nicole
Orlene Otto
Paine Paula
Roslyn Richard
Seymour Sharv
Tina Tomas
Virgil Virginia
Winifred Walter
Xavier
Yolanda
Zeke

También podría gustarte