Está en la página 1de 2

Engranaje

Se denomina engranaje o ruedas dentadas al mecanismo utilizado para transmitir


potencia de un componente a otro dentro de una máquina. Los engranajes están formados
por dos ruedas dentadas, de las cuales la mayor se denomina 'corona' y la menor 'piñón'. Un
engranaje sirve para transmitir movimiento circular mediante contacto de ruedas dentadas.
Una de las aplicaciones más importantes de los engranajes es la transmisión del
movimiento desde el eje de una fuente de energía, como puede ser un motor de combustión
interna o un motor eléctrico, hasta otro eje situado a cierta distancia y que ha de realizar un
trabajo.

Piñón y corona.

Materiales y procesos de fabricacion

Pueden obtenerse por moldeo o por talla de muy variadas materias: aceros especiales, hierro colado,
bronce, latón, aleaciones de aluminio, nailon, madera e incluso tejidos y papeles baquelizados bajo
presión. Los que se obtienen vaciando metal en moldes apropiados son menos costosos, pero, al
carecer de precisión, requieren ser montados con mucho juego y son, por ende, ruidosos. Sólo
convienen para maquinaria agrícola, grúas y otros mecanismos en los que funcionan a velocidades
moderadas.

La talla de las ruedas dentadas se efectúa con máquinas especiales y a veces son simples fresadoras
de cabezal divisor. Con la fresadora, los mejores resultados se obtienen, no ya con la fresa de perfil
constante, sino con otra en forma de tornillo sin fin poliroscado y varias veces interrumpido para
formar otros tantos filos cortantes. Esa fresa de rodadura gira sobre su eje horizontal y sus dientes
atacan al contradentado de la rueda a labrar que gira sobre un eje vertical. En la talla por
generación el útil consiste en un peine cuyos dientes cortantes labran la pieza merced a un
movimiento alternativo de traslación paralelo al eje de la pieza. Como ésta gira al mismo tiempo, el
movimiento relativo de la herramienta y el de la rueda que se labra es semejante al de un engranaje
de piñón y cremallera. En otros casos el útil actúa mortajadora y sus dientes cortantes van
ahondando más y más las entredientes de la pieza a medida que el eje de ésta y el de la herramienta
se van acercando.

Los dientes, con perfecta que haya sido su talla, nunca están exentos de estrías, asperezas y
deformaciones. Por lo demás, aunque fueran perfectos, sufrirían deformaciones al ser templados. Es
consiguientemente imprescindible someterlos a ulteriores operaciones de rectificación. Los
procedimientos corrientemente aplicados con dicho fin son: el esmerilado con muelas especiales,
muy finas, a las cuales, tallándolas con diamantes, se ha conferido el perfil exacto del entrediente; el
lapeado, que es un esmerilado con un abrasivo tan finísimo que se llegan a respetar tolerancias del
orden de la milésima de milímetro; el bruñido, consistente en montar la ruedas y piñones en su
posición de trabajo hasta que se consume el desgaste de sus asperezas. Los engranajes
perfectamente tallados y rectificados no disipan por fricción más del 1% o, a lo sumo, 2% de la
energía mecánica transmitida.

Tipos de engranajes
La principal clasificación de los engranajes se efectúa según la disposición de sus ejes de rotación y
según los tipos de dentado. Según estos criterios existen los siguientes tipos de engranajes:
Ejes paralelos:
• Cilíndricos de dientes rectos
• Cilíndricos de dientes helicoidales
• Doble helicoidales
Ejes perpendiculares
• Helicoidales cruzados
• Cónicos de dientes rectos
• Cónicos de dientes helicoidales
• Cónicos hipoides
• De rueda y tornillo sinfín
Por aplicaciones especiales se pueden citar:
• Planetarios
• Interiores
• De cremallera
Por la forma de transmitir el movimiento se pueden citar:
• Transmisión simple
• Transmisión con engranaje loco
• Transmisión compuesta. Tren de engranajes
Transmisión mediante cadena o polea dentada
• Mecanismo piñón cadena
• Polea dentada
Características que definen un engranaje de dientes rectos
Los engranajes cilíndricos rectos son el tipo de engranaje más simple y corriente que existe. Se
utilizan generalmente para velocidades pequeñas y medias; a grandes velocidades, si no son
rectificados, o ha sido corregido su tallado, producen ruido cuyo nivel depende de la velocidad de
giro que tengan.

También podría gustarte