Está en la página 1de 7

LABORATORIO 5

CIRCUITOS MIXTOS

Presentado a: Edgar Salazar

Presentado por: Paulo Cesar Triviño R.


Julián Andrés Muñoz J.
Jordan Camilo Jiménez R.

Universidad del Quindío


Facultad de Ciencias Básicas
Tecnología en Electrónica
Marzo de 2011
INTRODUCCION

Mediante el presente trabajo buscamos aprender a realizar el montaje y a hacer


los cálculos adecuados para circuitos en serie, paralelos y mixtos, teniendo en
cuenta la ley de Ohm y la ley de Watt aplicando los conocimientos básicos de
cada uno de los elementos utilizados en dichos circuitos.

OBJETIVOS

- Conocer los diferentes tipos de circuitos.

- Aprender a calcular las corrientes, los voltajes y las resistencias.

- Manejar adecuadamente la protoboard y la fuente.

- Analizar los cambios que existen entre un circuito en serie y uno en


paralelo.

- Aprender cómo se debe medir la corriente en un circuito montado.

MATERIALES

- Resistencias.

- Protoboard

- Fuente.

- Multimetro.
MARCO TEORICO

Debemos tener en cuenta para la realización de los montajes como se comporta


un circuito en serie y uno en paralelo.

SERIE: En un circuito en serie la corriente es la misma, el voltaje se reparte


directamente proporcional a la resistencia y la suma de todas las resistencias.
PARALELO: En este tipo de circuitos el voltaje es el mismo, la corriente se
reparte en cada elemento y la resistencia total es igual a la siguiente formula:

Rt = ________1_________
1 1 1 1 1
+ + + …..
R1 R2 R3 R 4 Rn

Cuando se tienensolamente dos resistencias en paralelo se pueda aplicar la


siguiente formula:
R 1∗R 2
RT = R 1+ R 2 .
¿
¿

PROCEDIMIENTO

Para empezar prendimos y regulamos la fuente con un voltaje de 10 V, del


mismo modo colocamos la corriente en 0.1 A, y conectamos las tres resistencias
en la protoboard dejando dos de ellas (R2=270Ω- R3=240Ω) en paralelo y a su
vez estas en serie con la tercera (R1=100Ω) teniendo en cuenta la verificación de
los montajes.

Despues de realizar dichos montajes procedimos a medir la corriente, el voltaje y


la resistencia en los diferentes puntos del circuito y obtuvimos los siguientes
resultados:
R 23 270∗240
R23 = R 2+ R 3 = = 127 Ω
¿ 270+240
¿

10V
IR1 =
100 Ω

5V
IR2 = = IR2 = 0.018 A
270 Ω

5V
IR3 = = IR3 = 0.020 A
240 Ω

IT = 0.044 A

P=V*I

P1 = V1 * I1 = 1W

P2 = V2 * I2 = 0.009 W

P3 = V3 * I3 = 0.01 W

PT = P1+P2+P3
PT = 1.01 W
R23 RT IR1 IR2 IR3 IT
Calculo 127Ω 227Ω 0.1 A 0.018 A 0.020 A 0.044 A
Medido 127Ω 227Ω 0.1 A 0.018 A 0.023 A 0.044 A

VR1 VR23 VT PT
4.32 V 5.57 V 9.89 V 423.29 W

Cuestionario:

1. ¿La escala de voltaje dc es lineal?


Si. Porque Cualquier voltaje de dc aplicado a una entrada dará como resultado un
barrido lineal siempre y cuando no tenga una resistencia.

2. Enumere 4 precauciones que deben ser observadas en medición de voltaje


R/ - Desconectar alimentación del circuito
- Escala adecuada del voltímetro
- Tener en cuenta el error del medidor
- No dejar mucho tiempo el medidor sobre el circuito porque se puede quemar.

3. ¿Cómo cuanto voltaje se requiere en la escala de 20 Vdc para no sobrecargar


el medidor?
R/ 19.99 V
4. ¿Por qué el voltímetro electrónico externo es de mas resolución que el del
panel de la fuente?
R/ Porque el de la fuente solo trae para expresar dos digitos.
5. ¿Qué sucede cuando puenteo los dos bornes de una batería?
R/ Se genera un corto circuito.
6. Diseñe un arreglo de 3 baterías que nos permita la mayor duración o vida sin
importar el voltaje
R/
7. ¿Cuál arreglo de 3 baterías nos da el máximo voltaje?
R/ El de un circuito cerrado
8. Diseñe un arreglo práctico de 8 baterías de 1,5 V para que nos den una
batería de 6 V.
9. ¿Explique la diferencia entre conectar dos pilas en serie aditiva y en serie
oposición?
R/Las pilas conectadas en serie aditiva ofrece una tensión final igual a la suma de
las tensiones individuales, en cambio si se conectan en serie oposición, ofrecen
una tensión resultante igual a la diferencia de las tensiones individuales.

10. ¿Qué es una fuente de alimentación no regulada?


R/ Es una fuente que no tiene forma de aumentar ni disminuir el voltaje ni la
corriente, por ejemplo el cargador de un celular.
11. ¿Qué ventajas y/o desventajas tienen las pilas secas sobre las fuentes de
alimentación ac?
R/La ventaja que tiene una pila seca sobre una fuente de alimentacion ac es que
suministra una tensión directa, y la desventaja es que la pila seca tiene una vida
muy corta.

EJERCICIO:

Hallar los siguientes cálculos para el anterior circuito:

- RT = R1+R2+RA+R4 = 100+100+127+100 = RT = 427 Ω

VT 10 V
- IT = = = IT = 0.023 A
RT 427 Ω
VR 3 0.5 V
- IR3 = = = IR3 = 0.005 A
R3 100 Ω

- PT = VT * IT = 10 V * 0.023 A = PT = 0.023 W

También podría gustarte