Está en la página 1de 1

Bases para el fortalecimiento de la coordinación metropolitana en materia de transporte

Secretaría de Investigación y Análisis de Políticas Públicas (SIAPP) - Jóvenes PRO Capital

ABSTRACT

La movilidad diaria de personas entre ciudades es un fenómeno moderno producto, en parte, por el
desarrollo de un mercado laboral integrado. Ello pone en evidencia que los limites territoriales de las
ciudades son cuestiones meramente formales que la realidad ha superado.

Asimismo el servicio de transporte público de pasajeros en la Argentina atraviesa, actualmente, una


profunda crisis que repercute en la calidad y eficiencia en la prestación del mismo. Entendemos que uno
de los obstáculos que impide la solución del problema esta dada por el hecho de que no se aborde el
tema con sentido metropolitano, es decir, que se intenten trazar políticas de gobierno comprensivas de la
realidad que conforman los nuevos englomerados urbanos denominados Áreas Metropolitanas.

El presente estudio tiene como objetivo analizar los aspectos juridico-politicos y sociales de las regiones
metropolitanas, abocado a una temática en particular: la coordinación estratégica de políticas publicas de
transporte. Como caso testigo, tomaremos el Área Metropolitana de Buenos Aires, en la cual confluyen
competencias correspondientes a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; municipios de la provincia de
Buenos Aires; el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires; y el Gobierno Nacional.

Nos proponemos estudiar los servicios de transporte como problema metropolitano en su conjunto,
constituyendo una estrategia de gestión pública que contribuye a la eficiencia de la inversión y
distribución de subsidios públicos, y así, obtener soluciones que reputen un beneficio mayor al que se
obtendrían tratando de solucionarlos en forma individual.

Julian Galles - Gonzalo Pajón - Lucila Sportorno - Joaquin Pinotti

También podría gustarte