Está en la página 1de 2

Título: “la conversación en color”

Justificación:

Con esta actividad queremos conseguir que mediante una sencilla actividad realizada en
clase y que puedan realizar todos los niños del aula, enseñar palabras y frases básicas
para poder establecer una conversación mediante lenguaje de signos, mediante la
asociación de expresiones a colores.

Centro:

En los centros ordinarios siendo una buena actividad tanto para niños sordos como para
niños que no tienen ningún tipo de deficiencia auditiva para sensibilizarlo y que
muestren motivación para aprender a comunicarse mediante el lenguaje de signos de
una manera sencilla.

Destinatarios:

En especial para los niños con deficiencias auditivas, pero la podrán realizar todas las
demás personas.

Objetivos:

- Fomentar el aprendizaje del lenguaje de signos.


- Sensibilizar a los niños respecto a la deficiencia auditiva.
- Aprender signos básicos para entablar una conversación.
- Trabajar la memoria y la asociación.

Metodología:

El profesor primeramente enseñará a sus alumnos como representar mediante lenguaje


de signos las siguientes frases propuestas:
- Hola.
- Adiós.
- Me llamo…
- ¿Cómo estás?
- Tengo… años.
Una vez que los niños hayan aprendido estos signos básicos, el profesor les explicará
con que color van asociadas las siguientes expresiones, realizando así una actividad en
la que con la ayuda de los colores y la memoria visual, los niños mantendrán una
sencilla conversación en lenguaje de signos en función del color que ponga el profesor
en cada momento.

Contenidos:

Con esta actividad se trabajarán la memoria visual y la asociación de color con un signo
específico, trabajando además la relación entre no oyente- oyente.
Recursos:

Tarjetas de distintos colores: rojo, amarillo, azul, verde y naranja.


Y como recurso también destacar que el profesor tenga un nivel básico de lenguaje de
signos.

Realizado por: Joaquín de Toro Chacón


Silvestre Jesús Guidú Martínez

También podría gustarte