Está en la página 1de 21

biofisica

Biofísica 2009 UCSC

Catalina Ilabaca Faúndez.

Dinámica
1.- Movimiento y Fuerza.
Las tres leyes de Newton del movimiento son las leyes clásicas y básicas
para describir el movimiento. La primera ley de Newton establece que si la
fuerza neta sobre un objeto es cero, un objeto originalmente en reposo
permanecerá en reposo y un objeto en movimiento permanecerá en
movimiento en línea recta con velocidad constante. La tendencia de un cuerpo
a resistir un cambio en su movimiento se llama inercia. La masa es una
medida de la inercia de un cuerpo. El peso se refiere a la fuerza de gravedad
sobre un cuerpo, y es igual al producto de la masa m del cuerpo por la
aceleración de la gravedad g:

FG = mg
La segunda ley de Newton del movimiento dice que la aceleración de un
cuerpo es directamente proporcional a la fuerza neta que actúa sobre él, e
inversamente proporcional a su masa:

∑F = ma
La segunda ley de Newton es una de las leyes más importantes y
fundamentales de la física clásica. La fuerza, que es un vector, se puede
considerar como un empuje o tirón; o bien, de acuerdo con la segunda ley de
Newton, puede definirse como una acción capaz de producir una aceleración.
La fuerza neta sobre un objeto es la suma vectorial de todas las fuerzas que
actúan sobre él.

Una persona enyesada se fatiga más debido a que, según la primera ley de
Newton, todo cuerpo tiende a mantenerse en su estado de reposo, por lo que
para sacarlo hay que ejercer una fuerza, que en este caso es extra a la fuerza
que comúnmente se ejerce para mover una pierna. Y a partir de la segunda ley
de Newton podemos decir que la persona tiene que ejercer una fuerza de la
misma magnitud que el peso del yeso pero en distinto sentido.

La tercera ley de Newton del movimiento establece que siempre que un


cuerpo ejerce una fuerza sobre un segundo cuerpo, éste ejerce una fuerza
sobre el primero, de igual magnitud pero de dirección contraria a la primera.

Se debe emplear un sistema consistente de unidades cuando se lleven a cabo


los cálculos. En el trabajo científico el que más se usa es el sistema SI.

Cuando dos cuerpos resbalan uno contra el otro, la fuerza de fricción que
ejercen entre sí se puede definir en forma aproximada como Ffr = µ FN donde FN
es la fuerza normal (la fuerza que cada cuerpo ejerce sobre el otro en dirección
perpendicular a la superficie de contacto) y µk es el coeficiente de fricción
cinética si hay movimiento relativo entre los cuerpos; si están en reposo µS es
el coeficiente de fricción estática y Ffr es la máxima fuerza de fricción antes de
que se inicie el movimiento.
Para resolver problemas en los que intervengan fuerzas sobre uno o más
cuerpos, es esencial trazar un diagrama de cuerpo libre para cada uno de los
cuerpos, donde se muestren todas las fuerzas que actúan sobre él. Luego se
puede aplicar la segunda ley de Newton a los componentes vectoriales sobre
cada cuerpo.

2.-Trabajo y Energía.
Una fuerza efectúa trabajo sobre un objeto cuando lo mueve una distancia d. Si
la dirección de una fuerza constante forma un ángulo θ con la dirección del
movimiento, el trabajo efectuado por esa fuerza es:

T = F d cos θ
Se puede definir la energía como la capacidad para efectuar un trabajo. Tanto
el trabajo como la energía se miden en joules ( 1 J = 1 N m ) en unidades SI. La
energía cinética (EC) es energía de movimiento; un cuerpo de masa m y
velocidad v tiene energía cinética de traslación igual a:

La energía potencial (EP) es la asociada con la posición o configuración de los


cuerpos. Ejemplos de ellas son: la energía potencial gravitatoria:
donde es la altura del objeto de masa m sobre un punto de referencia
arbitrario, y la energía potencial elástica, que es igual a para un resorte
comprimido, en la que x es el desplazamiento de la posición sin deformación.
También se tienen las energías química, eléctrica y nuclear. La variación de
energía potencial de un objeto al cambiar de posición se define como el trabajo
necesario para llevarlo de un lugar a otro.

El principio del trabajo y la energía afirma que el trabajo neto efectuado sobre
un cuerpo, por la fuerza neta, es igual al cambio de energía cinética del
cuerpo:

La ley de conservación de la energía dice que la energía se puede transformar


de un tipo a otro, pero que la energía total siempre permanece constante. Es
válida aun cuando haya fricción, porque el calor generado es una forma de
energía. Cuando no existe fricción ni otras fuerzas conservativas, la energía
mecánica total se conserva:
Entonces, cuando actúan fuerzas no conservativas, tenemos:

en la que es el trabajo hecho por las fuerzas no conservativas.

La potencia se define como la rapidez a la cual se efectúa un trabajo, o como


la rapidez a la cual se transforma energía. La unidad de potencia en el SI es el
watt ( 1 W = 1 J/s )

3.- Cantidad de movimiento.


La cantidad de movimiento, p, de un cuerpo, se define como su masa por su
velocidad:

p = mv
EJERCICIO: Una fuerza actúa sobre un objeto de 10 kg aumentando
uniformemente desde 0 hasta 50 N en 4 s. ¿Cuál es la velocidad final del objeto
si partió del reposo?.
Desarrollo

Datos:

m = 10 kg

vi = 0 m/s

Fi = 0 N

Ff = 50 N

t=4s

Para el impulso debe usarse la fuerza media, por lo tanto:

F = (Ff + Fi)/2
F = (50 N + 0 N)/2
F = 25 N

Δp = I

pf - pi = I
m.vf - m.vi = F.t
m.(vf - vi) = F.t
vf - vi = F.t/m
vf = F.t/m

vf = 25 N.4 s/10 kg
vf = 10 m/s

En términos de la cantidad de movimiento, la segunda ley de Newton se puede


formular como:

Es decir, la rapidez de cambio de la cantidad de movimiento es igual a la


fuerza aplicada.

La cantidad de movimiento es una cantidad que se conserva: la ley de


conservación de la cantidad de movimiento establece que la cantidad de
movimiento de un sistema aislado permanece constante. Un sistema aislado es
aquel en el cual la fuerza neta externa es cero.

La ley de conservación de la cantidad de movimiento es muy útil para manejar


colisiones o choques,. En un choque interaccionan dos o más cuerpos durante
un tiempo muy corto, y la fuerza entre ellos durante ese tiempo es muy
grande, en comparación a las demás fuerzas que actúan. El impulso de una
fuerza sobre un cuerpo se define como F ∆ t, donde F es la fuerza media que
actúa durante el tiempo ∆ t, generalmente corto. El impulso es igual al cambio
de cantidad de movimiento del cuerpo: .

La cantidad de movimiento se conserva en cualquier choque. También se


conserva la energía total, pero ello puede no ser de utilidad a menos que la
única transformación de energía sea la cinética. En este caso, si se conserva la
energía cinética, el choque se llama choque elástico. Si no se conserva la
energía cinética, la colisión se llama inelástica. Una colisión completamente
inelástica es aquella en la que los cuerpos que chocan quedan unidos entre sí
después del choque.
El centro de masa (CM) de un cuerpo o grupo de cuerpos es el punto en el
cual se puede considerar que actúa la fuerza neta, a fin de determinar el
movimiento de traslación del cuerpo como un todo. Se puede describir el
movimiento completo de un cuerpo como el de traslación de su centro de
masa, más el de rotación, u otro movimiento interno, alrededor de su centro de
masa.

Ejemplo: localización del centro de masa de una pierna


en dos posiciones distintas.

Calcule el lugar del centro de masa de una pierna


(a) cuando está extendida y (b) cuando está
doblada a 90º, como se ve en la figura.

Por conveniencia daremos a la persona una masa de 100


unidades y una altura de 100 unidades. De la siguiente
tabla obtenemos la distancia con la articulación de la
cadera de los puntos:

Distancia de Articulaciones Centro de masa Porcentaje de


la (x) la masa total
articulación
(%) (% de altura sobre
el piso)

91.2 Base del cráneo Cabeza 6.9


en la columna 93.5

81.2 Articulación del Tronco y cuello 46.1


hombro 71.1

52.1 Cadera Brazos 6.6


71.7

28.5 Rodilla Antebrazos 4.2


53.3

4.0 Tobillo Manos 1.7


43.1

62.2 Codo Piernas 21.5


42.5

46.2 Muñeca Pantorrillas 9.6


18.2

Pies 3.4
1.8

Consideremos la ecuación principal:

Para resolver en (a) consideramos los valores de la tabla para pierna,


pantorrilla y pie y lo remplazamos en la ecuación principal:
Esto significa que el centro de masa de la pierna y el pie está a 20,4 unidades
debajo de la articulación de la cadera, es decir

52.1 – 20.4 = 31.7 unidades sobre la planta del pie

Para resolver en (b):

Primero vemos cuantas unidades a la derecha se encuentra el centro de masa,


y para eso remplazamos en la ecuación principal:

Luego calculamos cuantas unidades hacia arriba se encuentra:

Centro de gravedad: Punto de una persona sobre el que se considera que


obra la gravedad.

El centro de gravedad o centro de masa del cuerpo humano no es un punto


fijo, sino que puede variar su posición de una persona a otra dependiendo
de la constitución física, la edad y el sexo. Pero también varía en una
persona cuando la disposición de los segmentos cambia, como al caminar,
al correr, sentarse, o simplemente levantar los brazos en posición horizontal
con respecto al suelo. Si la proyección del centro de gravedad cae dentro de
la base de sustentación, se puede decir que el cuerpo está en equilibrio, por
el contrario cuando el CG cae afuera de ésta el cuerpo pierde el equilibro.

Análisis de la marcha

La marcha es el medio mecánico de locomoción del ser humano. Varios


estudios de la marcha han sido estudiados por numerosos
investigadores, sin embargo, hay limitada información sobre las únicas
características del cambio de dirección durante la marcha.
Al superponer un modelo simplificado sobre el pie real se observa como
al iniciar el movimiento, el eje vertical rota hasta alcanzar un ángulo
máximo(este ángulo depende de la velocidad y otros factores). En ese
momento el eje horizontal inicia su rotación, inclinándose hacia adelante
mientras el punto de rotación común se eleva impulsando todo el pie y
la pierna hacia arriba y hacia delante.

• Músculos que intervienen en la marcha

MARCHA NORMAL

El conocimiento de la locomoción humana normal es la base del


tratamiento sistemático y del manejo de la marcha patológica,
especialmente cuando se usan prótesis y ortesis.
La locomoción humana normal se ha descrito como una serie de
movimientos alternantes, rítmicos, de las extremidades y del tronco que
determinan un desplazamiento hacia delante del centro de gravedad.
Más específicamente, la locomoción humana normal puede describirse
enumerando algunas de sus características. Aunque existen pequeñas
diferencias en la forma de la marcha de un individuo a otro, estas
diferencias caen dentro de pequeños limites.

El ciclo de la marcha comienza cuando el pie contacta con el suelo y


termina con el siguiente contacto con el suelo del mismo pie. Los dos
mayores componentes del ciclo de la marcha son: la fase de apoyo y la
fase de balanceo (Fig. 1). Una pierna está en fase de apoyo cuando está
en contacto con el suelo y está en fase de balanceo cuando no contacta
con el suelo.

Fig. 1

La longitud del paso completo es la distancia lineal entre los sucesivos


puntos de contacto del talón del mismo pie. La longitud del paso es la
distancia lineal en el plano de progresión entre los puntos de contacto
de un pie y el otro pie (Fig. 2).

Fig. 2

Apoyo sencillo, se refiere al periodo cuando sólo una pierna está en


contacto con el suelo. El periodo de doble apoyo ocurre cuando ambos
pies están en contacto con el suelo simultáneamente. Para referencia
del pie significa que por un corto periodo de tiempo, la primera parte de
la fase de apoyo y la última parte de la fase de apoyo, el pie
contralateral esta también en contacto con el suelo (Fig. 3). La ausencia
de un período de doble apoyo distingue el correr del andar.
Fig. 3

La cantidad relativa de tiempo gastado durante cada fase del ciclo de la


marcha, a una velocidad normal, es:

1. Fase de apoyo: 60% del ciclo

2. Fase de balanceo: 40% del ciclo

3. Doble apoyo: 20% del ciclo.

Con el aumento de la velocidad de la marcha hay un aumento relativo


en el tiempo gastado en la fase de balanceo, y con la disminución de la
velocidad una relativa disminución. La duración del doble apoyo
disminuye conforme aumenta la velocidad de la marcha.

Subdivisión de la fase de apoyo

Hay cinco momentos que son útiles al subdividir la fase de apoyo:


Contacto del talón, apoyo plantar, apoyo medio, elevación del talón y
despegue del pie.

El contacto del talón se refiere al instante en que el talón de la pierna de


referencia toca el suelo. El apoyo plantar se refiere al contacto de la
parte anterior del pie con el suelo. El apoyo medio ocurre cuando el
trocánter mayor está alineado verticalmente con el centro del pie, visto
desde un plano sagital. La elevación del talón ocurre cuando el talón se
eleva del suelo, y el despegue del pie ocurre cuando los dedos se elevan
del suelo.

La fase de apoyo puede también dividirse en intervalos con los términos


de aceptación del peso, apoyo medio y despegue. El intervalo de
aceptación del peso empieza en el contacto del talón y termina con el
apoyo plantar. El intervalo de apoyo medio empieza con el apoyo plantar
y termina con la elevación del talón al despegue del talón. El despegue
se extiende desde la elevación de los dedos (Fig.4).

Fig. 4

Subdivisiones de la fase de balanceo

La fase de balanceo puede dividirse en tres intervalos designados con


los términos de aceleración, balanceo medio y deceleración. Cada una
de estas subdivisiones constituyen aproximadamente un tercio de la
fase de balanceo. El primer tercio, referido como periodo de aceleración,
se caracteriza por la rápida aceleración del extremo de la pierna
inmediatamente después de que los dedos dejan el suelo. Durante el
tercio medio de la fase de balanceo, el intervalo del balanceo medio, la
pierna balanceada pasa a la otra pierna, moviéndose hacia delante de la
misma, ya que está en fase de apoyo. El tercio final de la fase de
balanceo está caracterizado por la desaceleración de la pierna que se
mueve rápidamente cuando se acerca al final del intervalo (Fig. 5).
Fig. 5

LÍNEA DEL CENTRO DE GRAVEDAD

Las leyes de la mecánica dicen claramente que el mínimo gasto de


energía se consigue cuando un cuerpo se mueve en línea recta, sin que
el centro de gravedad se desvíe, tanto para arriba como para abajo,
como de un lado a otro. Esta línea recta sería posible en la marcha
normal si las extremidades inferiores terminaran en ruedas. Como no es
esto lo que ocurre, el centro de gravedad del cuerpo se desvía de una
línea recta, pero para la conservación de la energía, la desviación o
desplazamiento debe quedarse a un nivel óptimo.

Desplazamiento vertical

En la marcha normal el centro de gravedad se mueve hacia arriba y


hacia abajo, de manera rítmica, conforme se mueve hacia adelante. El
punto más alto se produce cuando la extremidad que carga el peso está
en el centro de su fase de apoyo; el punto más bajo ocurre en el
momento del apoyo doble, cuando ambos pies están en contacto con el
suelo. El punto medio de este desplazamiento vertical en el adulto
masculino es aproximadamente de 5 cm. La línea seguida por el centro
de gravedad es muy suave sin cambios bruscos de desviación.

Desplazamiento lateral (Fig. 6)

Cuando el peso se transfiere de una pierna a otra, hay una desviación de


la pelvis y del tronco hacia el lado o extremidad en la que se apoya el
peso del cuerpo. El centro de gravedad, al tiempo que se desplaza hacia
adelante no sólo sufre un movimiento rítmico hacia arriba y abajo, sino
que también oscila de un lado a otro. El desplazamiento total de este
movimiento lateral es también aproximadamente de 5 cm. El límite de
los movimientos laterales del centro de gravedad ocurre cuando cada
extremidad está en el apoyo medio y la línea del centro de gravedad es
también en este caso, de curvas muy suaves.

Fig. 6

Características de la marcha que influencian la línea del centro


de gravedad

Flexión de la rodilla durante la fase de apoyo

Inmediatamente después del contacto del talón, empieza la flexión de la


rodilla y continúa durante la primera parte de la fase de apoyo hasta
aproximadamente los 20 grados de flexión. Esta característica de la
marcha normal ayuda a suavizar la línea del centro de gravedad y
reduce su desplazamiento hacia arriba cuando el cuerpo se mueve
apoyado sobre el pie en que se apoya.

Descenso horizontal de la pelvis (Fig. 7)

En la marcha normal la pelvis desciende alternativamente, primero


alrededor de una articulación de la cadera y luego de la otra. El
desplazamiento desde la horizontal es muy ligero y, generalmente, no
pasa de los 5 grados. En la posición de pie esto es un signo positivo de
Trendelenburg; en la marcha es una característica normal que sirve para
reducir la elevación del centro de gravedad.
Fig. 7

Rotación de la pelvis

Además del descenso horizontal, la pelvis rota hacia adelante en el


plano horizontal, aproximadamente 8 grados en el lado de la fase de
balanceo (4 grados a cada lado de la línea central). Esta característica
de la marcha normal permite un paso ligeramente más largo, sin bajar el
centro de gravedad y reduciendo, por tanto, el desplazamiento vertical
total.

Ancho de la base de sustentación

La figura 8 muestra dos líneas que van a través de los sucesivos puntos
medios de la fase de apoyo de cada pie. La distancia entre las dos líneas
representa la medida de la base de sustentación. En la marcha normal,
el ancho entre las dos líneas queda en una media de 5 a 10 centímetros.
Como la pelvis debe desplazarse hacia el lado del apoyo del cuerpo para
mantener la estabilidad en el apoyo medio, la estrecha base de
sustentación reduce el desplazamiento lateral del centro de gravedad.
Fig. 8

CICLO DE LA MARCHA

El ciclo de la marcha comienza con el contacto del talón (el punto donde
el talón toca una superficie) de una pierna e incluye la fase de postura y
descenso de ambas piernas.

• La fase de postura es el periodo donde el pie esta en contacto con


el suelo.

• La fase de descenso es el periodo donde el pie no esta en contacto


con el suelo.

Fase de postura

La fase de postura ocupa el 62% de todo el ciclo de marcha dando a


entender que como mínimo una parte del pie esta en contacto con el
suelo por casi 2/3 del ciclo.

Hay tres principales subfases, las cuales participan durante la fase de


postura.

Para entender las siguientes fases de este ciclo, hay que imaginar una
persona caminando y analizar el movimiento en las piernas y los pies.

1. Fase de contacto
La fase de contacto comienza con apoyar el talón en el
borde lateral del calcáneo. La tibia internamente rota y
el pie se dirige hacia la articulación subtalar.

El quinto metatarsiano hace contacto con el suelo, y el


pie continúa rotando medialmente hasta que los
metatarsianos soportan completamente el peso, y se
llega al final de la fase de contacto.

La fase de contacto esta diseñada para ayudar al pie a


adaptarse a las superficies desniveladas y para
absorber choques.

2. La fase de contacto medio

La fase de contacto medio convierte el pie de un


adaptador móvil a un nivel rígido.

Durante esta fase la tibia rota externamente y el pie se


supina hacia la articulación subtalar, preparando el pie
para la fase propulsiva.

3. La fase propulsiva

La fase propulsiva comienza con el ascenso del talón.


Después del ascenso del talón, la articulación subtalar
se acerca a la posición neutral, por lo cual la parte
delantera y la parte trasera se juntan para permitir el
efectivo levantamiento del dedo del pie. El pie continúa
con supinación durante el levantamiento del dedo del
pie con rotación tibial externa.

Fase de descenso

La fase de descenso, el periodo en el cual el pie no está en contacto con


el suelo, explica el 38% del ciclo de postura cuando se esta caminando.

Esta fase le permite al pie recuperarse después de levantar la punta del


dedo y cambiar su posición para realizar el movimiento nuevamente.

Hay dos periodos dentro de la fase de descenso:

1. Primera fase de descenso


La primera fase de descenso comienza con la punta del dedo levantada.
En este punto, ambos pies están en contacto con el suelo al mismo
tiempo. Esto es también conocido como una doble fase de soporte, que
explica aproximadamente el 10% del modo de caminar.

El periodo de doble soporte se contrae mientras se incrementa la


velocidad de la marcha. Cuando se esta corriendo, no hay
eventualmente doble soporte cuando ambos pies no están en el suelo in
la fase de flote, o cuando un pie no esta en el suelo en la única fase de
soporte.

2. Última fase de descenso

Como el pie continúa recobrando su posición, la tibia rota externamente


de acuerdo a la resupinacion de la articulación subtalar. La parte
delantera y trasera otra vez se juntan para girar el pie dentro de un nivel
rígido y prepararlo para la fase de contacto de la fase de postura.

También podría gustarte